jueves, 31 de mayo de 2012

EL PESO, BAJO PRESIÓN; CALMA, PIDE HACIENDA

El dólar se cotizó ayer en 14.24 pesos Bloomberg
Aunque el tipo de cambio se volvió a ubicar arriba de las 14 unidades, Hacienda dice que es innecesario aumentar la subasta.
Clara Zepeda / Marcela Ojeda / Agencias


Ante la persistencia de la crisis en Europa y el temor a que España necesite un rescate, el tipo de cambio superó nuevamente los 14 pesos. 
La divisa estadounidense alcanzó su mayor nivel ayer, 30 de mayo, desde noviembre de 2011. Cerró en 14.15 pesos por dólar spot, con lo que presentó una depreciación de 1.56% respecto a la jornada previa, equivalente a un alza de 21.73 centavos.
En bancos y casas de cambio el billete verde llegó a cotizarse en 14.24 pesos, unos 20 centavos más que el martes 29 de mayo.
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que la volatilidad del peso no debe generar preocupación, porque está asociada a la incertidumbre en Europa y no a problemas en los fundamentales de la economía mexicana.
Aseguró que el mercado cambiario mexicano sigue siendo "profundo y líquido", sin distorsiones, por lo que no veía necesidad, por ahora, de modificar el sistema de subasta de dólares para apuntalar la moneda.
El exgobernador del Banxico, Guillermo Ortiz, advirtió que la volatilidad continuará y explicó que responde a que "en parte el peso se utiliza como un vehículo de protección sobre mercados y países que no tienen las mismas condiciones que México".
Fuente: El Financiero

HOY LAS SUBSIDIARIAS DE BANCOS ESTÁN MÁS FUERTES QUE LAS MATRICES

Banorte-Ixe no tiene nada contra la banca extranjera, aclara Ortiz Martínez
Se ha modernizado el sistema mexicano y los bancos están mejor manejados, dijo el ex gobernador del BdeM
Dio por concluidos los señalamientos sobre la remisión de ganancias
Marcos Ramírez, director del Centro Bursátil Banorte-Ixe; Alejandro Valenzuela, director general del Grupo Financiero Banorte, y Guillermo Ortiz Martínez, presidente del consejo de administración del grupo en la conferencia de prensa donde informaron sobre el nuevo Piso de Operaciones, ubicado en Santa Fe. Foto María Meléndrez Parada
Víctor Cardoso/ Periódico La Jornada
En el sistema bancario hoy el mundo está al revés y resulta que las subsidiarias están más fuertes que las matrices, dijo el presidente del Grupo Financiero Banorte-Ixe, Guillermo Ortiz, tras dar por concluido el tema de sus señalamientos por la remisión de utilidades de la banca extranjera hacia sus controladoras.
Aclaró que Banorte-Ixe no tiene nada en contra de la banca extranjera y los comentarios que he hecho los he realizado desde que era gobernador del Banco de México y posteriormente en la convención bancaria.
Ahora Ortiz Martínez dijo que, por el contrario, la banca extranjera ha impulsado la modernización del sistema mexicano y los bancos están mejor manejados.
“Ya agoté todos mis argumentos, no quisiera continuar con esto, pero sí aclarar que no es un tema institucional de Banorte. En Banorte no tenemos nada absolutamente en contra de la banca extranjera; la banca extranjera ha hecho aportaciones importantes al sistema financiero, al sistema bancario mexicano. Creo que los bancos están hoy mucho mejor manejados en materia de originación, de manejo de riesgos, de sistemas, en buena medida porque los bancos extranjeros han impulsado la modernización de la banca.
El tema, obviamente, es que en esta época de crisis el mundo está al revés y países que antes eran fuertes hoy son más débiles, y bancos que antes eran muy fuertes hoy son más débiles, y ahora resulta que en el mundo muchas veces las subsidiarias están más fuertes que las matrices y eso da lugar a ciertos flujos que no era lo que se esperaba, y que no era la intención cuando se permitió la entrada o la compra de los grandes bancos mexicanos por bancos extranjeros. Yo no quisiera ya abundar sobre este tema porque ya se ha platicado suficiente.
El presidente del consejo de administración del grupo financiero Banorte-Ixe habló poco después de la inauguración de su Piso de Operaciones de la Casa de Bolsa Banorte-Ixe, donde se concentrarán todas las operaciones de mercado como cambio de moneda, compraventa de títulos accionarios y de deuda, así como derivados. La nueva infraestructura es el centro neurálgico del corporativo y donde, por ejemplo, se llevan a cabo operaciones de cambio de moneda por mil millones de dólares al día.
México, privilegiado
Otro tema que se abordó en la reunión de Ortiz Martínez con los representantes de medios de comunicación fue la crisis financiera internacional y las herramientas que tiene México para hacerle frente.
Yo no recuerdo, desde hace mucho tiempo, que México reuniera dos pilares fundamentales: uno es el tema de estabilidad macro, que no es sólo eso, sino que no hay puntos de presión en la economía mexicana: la inflación está bajo control, no hay burbujas, no hay presiones por el lado de costos, salarios, etcétera. Esta es una situación que encontramos difícilmente en otros países. Ahora, combinado esto con el hecho de que México ha logrado mayor competitividad, como lo demuestra la mayor penetración del país en el mercado norteamericano, el crecimiento de las exportaciones fuera de Estados Unidos, el monto de inversiones que estamos recibiendo en sectores como aeroespacial, alta tecnología, automotriz, etcétera, realmente ponen al país en situación de privilegio que frente a la elección presidencial y frente a las propuestas que han venido haciendo los candidatos en torno a las reformas estructurales que requiere el país, tenemos una oportunidad única para poder incrementar el crecimiento potencial y el bienestar de la población. Esta combinación de circunstancias no se ha dado en mucho tiempo.
Sobre el mismo tema el director del grupo financiero, Alejandro Valenzuela, dijo: Es importante que veamos que en un entorno muy complejo, de enormes incertidumbres, México tiene fortalezas extraordinarias. Que por primera vez no somos actores, sino más bien estamos recibiendo las resacas de otros lugares; que la tarea que se ha venido haciendo en este país durante los últimos 15 a 20 años está fructificando en fundamentos realmente sólidos, y que eso hoy en día nos permite encarar el futuro, a pesar de la incertidumbre, con una economía robusta, con una economía que puede dar oportunidades, con un sector financiero que va a crecer, a diferencia de lo que va a pasar en el mundo que se va a desapalancar y donde los países industrializados van a tener que hacer su banca más pequeña porque no hay de otra. En México vamos a poder crecer la banca, va a haber oportunidades si hacemos la tarea, si (avanzan) las reformas estructurales que están pendientes, si logramos una buena transición electoral, este país tiene hoy una estrella que podemos aprovechar y eso es lo que tenemos que destacar.
Nuevas instalaciones para mejorar atención a clientes
Sobre el nuevo Piso de Operaciones se explicó que es un lugar con capacidad para 100 operadores de las mesas de dinero, que maneja 20 por ciento de la liquidez del sistema financiero; cambios, capitales, que opera un promedio de mil 200 millones de pesos, derivados, cuyas operaciones involucran alrededor de 10 mil millones de pesos al día, y estructuración, así como áreas de ventas institucionales, manejo del balance y de apoyo y control al trading.

OTRA VEZ EL DÓLAR

Alberto Tovar / El Financiero
Ante la escalada del dólar, muchos se quejaron de la falta de tino por no haber comprado esta divisa antes del repunte. Despreocúpese, este pensamiento seguramente lo tuvieron importantes empresarios, connotados economistas y avezados analistas financieros.
Observar la ganancia que toma el dólar en unos cuantos días, ante movimientos como los registrados recientemente, da la tentación de entrar a participar en este mercado que resulta sumamente riesgoso e impredecible.
Perdón por la obviedad, pero es fundamental que lo entendamos así de simple: una depreciación súbita de la moneda en un mercado y, por supuesto, una eventual devaluación anunciada por el gobierno, siempre serán sorpresivas. De tal manera que el precio de las divisas se convierte en una de las variables más complicadas para pronosticar.
El término "devaluación" es frecuentemente utilizado y se convierte en un viejo fantasma, pues técnicamente está mal aplicado en la mayoría de las ocasiones y sólo sería válido cuando se tiene un régimen fijo y el gobierno decide elevar la cotización del tipo de cambio. Desde el momento en que hoy estamos bajo un régimen de libre flotación, las autoridades monetarias pueden tratar de influir, pero no determinarla arbitrariamente.
Esto último fue lo acontecido recientemente, la eventual salida de Grecia de la Unión Económica Europea ha provocado la apreciación del dólar y la consecuente depreciación del resto de divisas, incluyendo el peso. Es importante señalar que esto ha sucedido, a pesar de análisis que evidencian una subvaluación del peso; es decir, por arriba del valor de una paridad técnica.
Además, se tienen reservas internacionales superiores a los 153 mil millones de dólares y hay disciplina fiscal y monetaria. Significa entonces que estos movimientos son meramente especulativos en torno a la situación de Europa y probablemente complementada con la incertidumbre normal del proceso electoral en México.
Quien ha entrado a especular en este mercado sin conocerlo, es muy probable que haya tenido pérdidas o rendimientos muy bajos. La evidencia indica que sería una mala opción si busca una inversión para su patrimonio y una sabia acción si quiere protegerse de algún pasivo o gasto programado en dólares.
Quien tiene el temor de que ocurra algo similar al periodo comprendido entre finales de 1994 y principios de 1995, debemos de considerar que el contexto es muy diferente. El tipo de cambio apenas había aumentado en esos dos últimos años en 40 centavos, situándose estable en poco menos de 3.50.
Las autoridades lo habían sostenido artificialmente y, en poco tiempo, la cotización llegó a casi el doble después del famoso error de diciembre.
Ahora, nos encontramos con una divisa que fluctúa con la oferta y la demanda, y para entenderlo basta recordar que en septiembre de 1998 superó los 10.60, para luego bajar hasta los nueve en abril de 2001. De nuevo llegó hasta los 11.60 en mayo de 2004 y cayó hasta niveles de prácticamente diez en julio de 2008, previo a la crisis financiera internacional. Participar en este mercado tiene altos niveles de riesgo y si hubiera comprado en los periodos en donde se elevó, las pérdidas serían grandes.
Hagamos un ejercicio: supongamos que hace diez años, por estas mismas fechas, adquirió dólares que se vendían a 9.50 y los vendió ahora en 14, lo cual equivale a una ganancia de 47 por ciento. En ese mismo lapso, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores ganó 408 por ciento, o si hubiera depositado el dinero en Cetes a 28 días hubiese obtenido un rendimiento de 90.37 por ciento. Incluso, si los dólares se hubieran depositado en un Certificado de Depósito en Estados Unidos, la tasa sería de 80.81 por ciento, por debajo de las otras dos opciones obvias.
Los mercados reaccionan en forma anticipada y si quiere intentar ganar grandes montos en el de divisas, deberá de tener una información privilegiada (recuerde, hasta los expertos fallan). Por lo tanto, si entra en la categoría de novato sería verdaderamente un azar si lo logra.
Sin embargo, bien puede hacerse de algunos dólares como una forma de protección para compromisos financieros o de gasto en esa moneda. Esto le permitiría dormir tranquilo y saber que si llegan a darse movimientos bruscos, ya tiene asegurada la cantidad respectiva.

¿SON CONFIABLES LAS ELECCIONES?

 
Ciro Murayama / El Universal
Investigador de la Facultad de Economía de la UNAM
Jóvenes participantes de la expresión estudiantil #YoSoy132, nacida contra la manipulación informativa, se han registrado como observadores electorales. Se trata de una buena noticia por al menos dos razones: 1) entre más vigilada sea la elección, mejor y, 2) los jóvenes observadores trascienden la denuncia y se involucran como actores responsables en las elecciones.
Junto con la disposición a participar en la observación, en las redes sociales empiezan a surgir dudas sobre la credibilidad de las elecciones (ya se alerta del riesgo de un algoritmo en las computadoras) y en la efervescencia de las marchas se ha llegado a decir: “si hay imposición, habrá revolución”. Es entonces buen momento para hacer recuento de algunos de los instrumentos de confianza de que disponemos para asegurar que sea el voto ciudadano, nada más, el que decida quién ha de gobernar y de llegar a los puestos de representación.
¿Quién vota? Sólo ciudadanos que se registraron en el padrón y que recogieron su credencial de elector. A diferencia del pasado, la lista de electores no la conforma el gobierno, sino una autoridad autónoma, el IFE, bajo la vigilancia de los partidos en cada distrito electoral (300 en el país), en cada estado y a nivel nacional. Así, no hay ni “rasurados” (gente borrada del padrón arbitrariamente) ni “muertos votantes” (podrá votar sólo la persona que se presente con su credencial con fotografía para evitar suplantaciones), y nadie puede votar dos veces porque el pulgar del elector se marca con líquido indeleble.
¿Quién recibe y cuenta los votos? A diferencia de 1988, no es la Secretaría de Gobernación quien designa a los funcionarios de casilla, sino que ahora son nuestros vecinos, que fueron sorteados (según la letra inicial de su apellido paterno y su mes de nacimiento) y capacitados para ello. Pero además, habrá representantes acreditados por los partidos y coaliciones vigilando la operación de las casillas y estarán presentes en el momento de contar los votos. Los funcionarios de casilla y los representantes de las fuerzas políticas firman el acta de escrutinio y cómputo en cada casilla, que es el documento con validez legal.
¿Qué información oficial tendremos la noche de la elección? En primer lugar el conteo rápido del IFE. Funciona así: a partir de una muestra representativa de casillas a nivel nacional, toma los resultados de la votación para proyectar una tendencia nacional, con lo que se conoce con alta confiabilidad el porcentaje de votos que le corresponderá a cada candidato. El afán del conteo es sólo informativo y no tiene efectos jurídicos. Además se tiene el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que, como su nombre lo indica, brinda información preliminar, también sin efectos jurídicos. El PREP publica en internet información por casilla, por entidad y a nivel nacional de las elecciones federales. Este año se ofrecerán imágenes digitalizadas de todas las actas de escrutinio y cómputo de las casillas. Ningún otro país hace tal ejercicio de transparencia desde la noche misma de la elección.
¿Cómo se realiza el cómputo oficial de votos? Por ley, el miércoles siguiente a la jornada electoral empieza el cómputo en los distritos. Aunque se llama “cómputo” no se hace en un sistema informático sino que, en los Consejos Distritales del IFE (donde tienen voto seis ciudadanos independientes y están representados todos los partidos), se van revisando y sumando una a una las actas de escrutinio y cómputo de las casillas del distrito en sesiones públicas. Al terminar la revisión de todas las casillas del distrito se obtienen los resultados del mismo. La suma de los 300 distritos nos da al ganador de la elección. No puede haber algoritmo que cambie la sumatoria hecha ante los ojos de todos los partidos, coaliciones, medios de comunicación, observadores y ciudadanía.
Así las cosas la incógnita del momento no es si el voto se respetará, sino por quién votará la gente, que es una incertidumbre propiamente democrática.

#YoSoy132 y ENRIQUE KRAUZE


Por Adrián González Naveda / El Semanario Sin Límites

Enrique Krauze, y quienes piensan que el futuro y sobrevivencia de #yosoy132 radica en la capacidad que tenga de migrar a la arena política institucional, transmutando sus metas y alcances en la consecución del registro como partido político, no han sabido entender la real dimensión de este movimiento.
Seguir concibiendo a los partidos políticos como los titulares del ejercicio monopólico de la actividad política, amos y señores de la vida pública nacional, no sólo significa reconocer la profunda crisis de representatividad por la que actualmente atraviesa nuestro sistema, sino que en los hechos representa también  asumir una postura  de aquiescente resignación.
El problema no es uno que simplemente atañe a la escasez de oferta política en el espectro partidista nacional, el descontento social responde más bien al evidente distanciamiento entre la ciudadanía y una clase política que, siempre fiel al espíritu de facción, y adepta a pactos indecibles que garanticen su lucro político, ha logrado propiciar que los medios de comunicación tengan hoy la capacidad de condicionar la vida democrática del país, en claro detrimento de las libertades individuales de los ciudadanos.
#YoSoy132 surge a partir de la negación y la censura, de la contumaz postura de ciertos sectores dados a abrogar la libre manifestación de ideas. A partir de una válida y legítima expresión de reflexión política, en la Universidad Iberoamericana, se generó una andanada de intolerancia discursiva, acompañada de una ominosa parcialidad en el manejo de la información; actores políticos y supuestos adalides de la libertad de expresión sacando los dientes, desnudando los lastres de una incipiente democracia donde, ahora vemos, la libertad de pensamiento se maneja a contentillo.
Estos “demócratas”, que desde sus columnas o partidos políticos descalificaron a los estudiantes, llamándolos fascistas y orates, amparados por un derecho que impunemente le niegan a los demás, son testimonio vivo de que las libertades de los modernos siguen bajo permanente acoso.
Así nace #YoSoy132, como un movimiento que ante todo busca el empoderamiento ciudadano y la creación de ciudadanía, elementos sin los cuales es imposible hablar de una real democracia; un movimiento que exige la instauración de elementos democráticos sustantivos, abandonando la noción de que la participación del ciudadano se agota con el simple hecho de depositar el voto en la urna cada proceso electoral; un movimiento dispuesto a reivindicar y defender las conquistas democráticas y las libertades individuales; un movimiento conformado por individuos determinados a hacer valer su derecho-poder para contribuir en la elaboración de las normas colectivas. Resumidas, las tres exigencias básicas serían: A) que el proceso electoral sea transparente y claro, B) que el voto sea consciente e informado, y C) la democratización de los medios de comunicación.
Exigencias ciudadanas, exigencias hoy escamoteadas por un sistema que al hablar de democracia sólo alcanza a entender de higiene en la aritmética electoral. Son pues, demandas universales y apartidistas, orientadas a dimensionar nuestra lastimosa democracia nacional; el ciudadano como protagonista; el ciudadano como ciudadano, y no como cliente perpetuo de los partidos políticos y los medios de comunicación.
En este contexto, hablar de una eventual transición hacia la conformación de un instituto político resulta absurdo. Lo que los jóvenes están demandando no son espacios en la contienda política; no buscan ser considerados actores directos en la desmedida lucha por el poder.
En todo caso, si se tuvieran que asumir como algo, sería como damnificados electorales; una generación que después de 12 años se da cuenta de la fragilidad de una democracia descafeinada y de corto alcance, donde priva la simulación y los derechos a medias.
Proponer entonces que los jóvenes hagan un partido político, a partir de las graves carencias y omisiones que señalan, es similar a plantear que el Movimiento por la Paz y la Dignidad haga lo propio, para desde ahí exigir que el Estado garantice la seguridad. Lo que #YoSoy132 pone sobre la mesa no es una visión programática de gobierno, propia de una fuerza política, sino más bien la urgencia de considerar ciertas demandas como normas de carácter preceptivo, síntoma de la evolución del cuerpo social mexicano.
Por supuesto que es deseable materializar este ánimo ciudadano en instituciones u organismos perdurables, pero cimbrando al sistema, no simplemente asimilándose a él. Ha llegado el momento de considerar la real posibilidad de buscar un gran acuerdo nacional; los Pactos de Moncloa siguen siendo el referente. Independientemente de quien gane la elección, debemos entender que si no se logran consensos, entre todos los actores nacionales, con la ciudadanía como eje articulador, la actual crisis de legitimidad democrática sólo continuará agravándose.
Si bien es cierto que #YoSoy132 surge como un movimiento de jóvenes, las proclamas que abandera no pueden ser focalizadas como propias de un segmento poblacional; la democracia nos incumbe a todos, a jóvenes y no tan jóvenes. La horizontalidad y pluralidad de este movimiento demuestra el ánimo de inclusión; que nadie se sienta desplazado, la invitación es para todos. No la desaprovechemos.

EL DESÁNIMO


Salvador García Soto / 24 Horas El Diario Sin Límites
Dos cosas escasean por estos días en la campaña de Josefina Vázquez Mota: dinero y confianza. El dinero simplemente fluye menos hacia el proselitismo de la candidata del PAN porque cada vez son menos los empresarios y “amigos” se deciden a inyectarle recursos al proyecto que tiene ya problemas para cubrir gastos operativos; y la confianza que ya no se escucha entre muchos panistas que ven difícil que, en el mes que falta para las votaciones presidenciales, le alcance a Josefina para remontar del tercer lugar en el que ya la colocan algunas encuestas
Es como si el desánimo comenzara a cundir en el entorno de Vázquez Mota que, aunque se ha esforzado por cambiar su discurso y se ha vuelto más agresiva y directa en las últimas semanas, no logra aún ver reflejados los cambios y ajustes a su discurso y estrategia.
La paradoja es que aunque fue el PAN quien abrió la guerra de spots y acusaciones contra Enrique Peña Nieto, Josefina no ha podido capitalizar los apuros en que se está viendo el priista en las últimas semanas ante el acoso de movimientos en su contra como “#Yo soy 132”, que más bien ha sido aprovechado por Andrés Manuel López Obrador, quien se ha montado en los movimientos y protestas juveniles; la panista no ha podido conectar con el discurso de los jóvenes, después de su burdo intento por tripular una de las primeras marchas de los universitarios.
Lo peor que le puede pasar a la candidata del blanquiazul es que sus propios correligionarios y simpatizantes le pierdan la fe y comiencen a ver como imposible su remonte y la perciban derrotada. Eso no sólo alejaría aún más el financiamiento y los financiadores para la campaña, como ya ha comenzado a ocurrir, sino que provocaría un efecto de desbandada que podría buscar otras opciones como la del “voto útil”, que podría ser a favor de Andrés Manuel o incluso de panistas que apoyaran a Peña para ir contra López Obrador.
Eso hasta ahora no ha ocurrido, al menos públicamente. Las adhesiones de algunos personajes como Manuel Espino, ex presidente del PAN, y ayer la de la diputada Lía Limón a la campaña de Peña, son más bien actos de revancha y resentimiento de panistas relegados y renegados; esos desprendimientos fueron más bien inducidos por el  PRI y no representan bajas sensibles o reales para el panismo.
El peligro para Vázquez Mota está en que crezca el desánimo que empieza a percibirse entre los panistas y que, de no verse un crecimiento suyo en las encuestas en los próximos días  –sobre todo después del próximo debate del 10 de junio– podría ocurrir un éxodo real de votos de simpatizantes del blanquiazul en busca de otras opciones. Ese si sería el fin para la candidata panista a la que se le agota el tiempo en busca de que ocurra un milagro.
NOTAS INDISCRETAS…Al general Roberto Miranda se le olvido que en el Ejército mexicano no hay democracia y que ahí sigue vigente la máxima fidelista. “el que se mueve no sale en la foto”. Con su acelerado “destape” para buscar ser secretario de la Defensa, el ex jefe del EMP con Zedillo,  provocó molestia en las cúpulas castrenses que no vieron nada bien el activismo de Miranda. Es cierto que la sucesión en la Sedena se calentó cuando tres de los posibles aspirantes a secretario fueron “bajados” a la mala, entre ellos el general Tomás Angeles Dahuahare, pero de eso a pensar que se puede hacer campaña abierta por el cargo hay un trecho. Mala estrategia para un militar… Hoy se cumplen dos semanas de la muerte del escritor Carlos Fuentes y vale la pena recordar una  frase del escritor en una entrevista a principios de año: “Necesitamos una gran renovación política en el país, la van a dar los jóvenes, no sabemos por dónde ni cuándo, es un misterio…Va a haber mucha gente que no sabemos quiénes son, que van a surgir para dirigir este país, movimientos,  ideas, es un movimiento que va a surgir, hay que hacer una política joven, con gente joven”… Se baten los dados. Cayó Escalera.

MORELOS TAMBIÉN APESTA


Estrictamente Personal
Raymundo Riva Palacio / Eje Central
El 16 de diciembre de 2009, tras varios días de persecución, un comando de élite de la Marina ejecutó una operación quirúrgica en un fraccionamiento en el centro de Cuernavaca donde murió Arturo Beltrán Leyva, el jefe del cártel que lleva el nombre de la familia. La operación tuvo éxito por la eficaz forma con la que actuó el comando, recién desempacado de su entrenamiento en Estados Unidos, a partir de dos factores: la información precisa que ubicó a Beltrán Leyva, y la neutralización de la protección institucional de la que gozó por años.
Ese episodio en Morelos es la otra cara de la narcopolítica en México y su penetración en las estructuras de seguridad. Es también la demostración de la discrecionalidad con la que se ha llevado a cabo la lucha contra las drogas que, cuando llega a los niveles de la alta política, el gobierno ha aplicado la norma juarista: a los amigos, justicia y gracia; a los enemigos, sólo justicia. La muerte de Beltrán Leyva no tuvo consecuencia política alguna para el gobernador Marco Adame, sino respaldo y cobijo del gobierno federal pese a indicios que sugieren que, cuando menos, se debió haber abierto una investigación que lo limpiara de cualquier sospecha.
La operación en contra de Beltrán Leyva tiene todavía muchos lados ocultos. Unos, de manera discreta, han sido resueltos. Por ejemplo, el que concierne al Ejército, sobre el cual la DEA, que aportó la información precisa de dónde estaba Beltrán Leyva, tenía dudas fundadas sobre su compromiso para actuar en contra del capo, quien tenia relación con varios mandos militares en esa zona. El mismo día en que murió, de acuerdo con personas que fueron arrestadas en la operación, tenía prevista una comida con el comandante de las 24ª. Zona Militar, el general Leopoldo Díaz.
La comida nunca se realizó, pero el general Díaz fue removido tiempo después. Díaz había remplazado al general Ricardo Escorcia, quien fue destituido de esa comandancia dos años antes, cuando a propósito del decomiso de cocaína en un avión que aterrizó en el aeropuerto de Cuernavaca, se descubrió protección militar a la banda criminal. Escorcia es uno de los principales testigos en el caso contra el general y ex subsecretario de la Defensa, Tomás Ángeles, sobre la presunta protección de varios oficiales de alto rango al Cártel de los Beltrán Leyva.
El Ejército, lento o rápido, procedió contra sus elementos. Pero en el gobierno federal, no lo hicieron así contra los suyos. Sobre Adame no hay investigación pendiente, pese a que la Marina tiene indicios sobre su presunta protección a Beltrán Leyva, como resultado de la información de inteligencia en la operación de aquél 16 de diciembre. Esa noche, la Marina monitoreó todas las comunicaciones de Beltrán Leyva donde figuraba una llamada a una persona no identificada, donde surgió el nombre del gobernador.
Según militares que han escuchado las grabaciones, Beltrán Leyva le gritaba que hablara con el gobernador Adame “para que pare” la operación desplegada en su contra. La manera como estaba fraseada la exigencia, de acuerdo con los militares, sugería complicidades con su gobierno, que se habían comenzado a probar en mayo de ese año cuando se arrestó a su secretario de Seguridad Pública, Luis Ángel Cabeza de Vaca, por proteger a ese cártel. En aquella ocasión las fuerzas federales tomaron por completo la seguridad estatal, pero tampoco hubo consecuencias contra Adame.
El gobernador estaba blindado. Es el jefe político de la extrema derecha del PAN, y su esposa, vieja amiga de la primera dama Margarita Zavala, es la coordinadora regional de la campaña de su otra amiga, Josefina Vázquez Mota. Proceder en su contra afectaría por completo el discurso presidencial de que el narcotráfico es patrimonio del PRI y rompería la estrategia de la candidata presidencial de vincular a ex gobernadores tamaulipecos del PRI con el narcotráfico. Pero para tener la lengua larga, hay que tener la cola corta. Y esto es lo que regularmente olvidan los panistas, sobretodo, en tiempos electorales.