sábado, 31 de diciembre de 2011

A NUESTROS AMABLES LECTORES

QUIENES INTEGRAMOS LA LIGA DE ECONOMISTAS EN EL ESTADO DE VERACRUZ, DESEAMOS A NUESTROS AMABLES LECTORES UN EXITOSO 2012, PLENO DE SALUD, DICHA Y BIENESTAR.
FELIZ AÑO

CONTRAE EL GOBIERNO 26.6 MILLONES DE DÓLARES DIARIOS DE DEUDA

Compromisos del gobierno federal con el exterior ascendieron a 113 mil mdd: Hacienda

La meta del déficit fiscal para 2011 es de 2.5 por ciento del producto interno bruto

El gasto de este año fue de 2 billones 864 mil millones de pesos, 6.6% más que en 2010

Foto
Una colonia depauperada en la ciudad de México, la víspera del fin del quinto año de gobierno del presidente Felipe Calderón. Foto Reuters

Israel Rodríguez J. / Periódico La Jornada
El gobierno federal contrató deuda externa a un ritmo de 26.6 millones de dólares diarios durante el periodo enero-noviembre de 2011, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Precisó la dependencia que de este modo al cierre del onceavo mes de este año, el saldo de la deuda externa neta del sector público federal fue de 113 mil 600 millones de dólares, monto superior en 8 mil 900 millones de dólares al registrado al cierre de 2010.
Explicó que este resultado fue producto de un endeudamiento neto de 3 mil 600 millones de dólares, ajustes contables al alza por 400 millones y por una disminución en las disponibilidades del sector público federal por 4 mil 900 millones de dólares.
Por su parte, el saldo de la deuda interna neta del gobierno fue de 3 billones 45 mil 400 millones de pesos, monto superior en 236 mil 500 millones de pesos al registrado al cierre de 2010. Es importante recordar que la deuda interna está integrada por los diferentes instrumentos colocados en el llamado mercado de dinero, mediante Cetes, Bondes, Udibonos, Bonos Ipab, entre otros.
Este aumento fue resultado de un endeudamiento neto por 394 mil 200 millones de pesos, por ajustes contables al alza de la deuda indexada a la inflación por 26 mil 600 millones de pesos y por un incremento en las disponibilidades del gobierno por 184 mil 400 millones de pesos.
Pagaron por intereses y comisiones $179 mil 800 millones
En lo que respecta al saldo de la deuda interna del sector público federal, que incluye al gobierno, organismos y empresas y la banca de desarrollo, cerró en noviembre en 3 billones 131 mil 400 millones de pesos, lo que significó un incremento de 211 mil millones de pesos comparado con el saldo registrado al cierre de 2010.
De acuerdo con la SHCP esta alza fue resultado de un endeudamiento interno neto de 438 mil 900 millones de pesos, a ajustes contables al alza por 28 mil 500 millones y por un incremento en las disponibilidades del sector público federal por 256 mil 300 millones.
El pago de intereses y comisiones por la deuda contratada y mejor conocido como costo financiero del sector público ascendió a 179 mil 800 millones de pesos, nivel superior en 0.7 por ciento en términos reales al registrado en el mismo periodo del año pasado.
Por otra parte, al concluir noviembre de 2011, las finanzas públicas registraron un déficit acumulado de 213 mil millones de pesos, cifra inferior en 8.4 por ciento a los 225 mil 46 millones de pesos registrados en el mismo lapso del año anterior, detalló la SHCP.
Solamente en el mes de noviembre de este año se registró un déficit en las finanzas públicas de 33 mil 207.7 millones de pesos, monto superior en 45.6 por ciento al registrado en el onceavo mes de 2010, cuando el déficit en las finanzas públicas alcanzó 22 mil 38.6 millones de pesos.
Las autoridades financieras del país esperan alcanzar en 2011 un déficit fiscal equivalente a 2.5 por ciento del producto interno bruto (PIB), cifra menor a 2.8 por ciento de 2010, incluido la inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex).
En su reporte sobre las finanzas públicas y la deuda pública a noviembre de 2011, la SHCP informa que los ingresos presupuestarios del sector público fueron de 2 billones 864 mil millones de pesos, cifra superior en 6.6 por ciento en términos reales a la registrada en el mismo periodo del año anterior, por un aumento en los ingresos petroleros favorecidos por el mayor precio del crudo de exportación.
Los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a un billón 296 mil 300 millones de pesos y resultaron superiores en 4.9 por ciento en términos reales a los registrados en enero- noviembre del año pasado.
En los 11 meses de 2011, la recaudación del impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS); el impuestos sobre la renta (ISR) y los impuestos empresarial a tasa única y el impuesto sobre depósitos de efectivo e IVA aumentaron en 10.1, 7.6 y 1.5 por ciento real, respectivamente.
Los ingresos petroleros (que comprenden los ingresos propios de Pemex, el IEPS de gasolinas y disel, los derechos sobre hidrocarburos y el impuesto a los rendimientos petroleros) ascendieron a 997.9 mil millones de pesos y resultaron mayores en 11.6 por ciento en términos reales a los del mismo periodo de 2010.
Este resultado se explica, principalmente por el mayor precio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo (98.4 dólares por barril comparado con 70.7 dólares por barril durante el mismo periodo del año anterior), el cual fue compensado parcialmente por la apreciación real del tipo de cambio de 7.2 por ciento que se registró respecto al mismo periodo del año anterior, el mayor valor de las importaciones de petrolíferos por 49.5 por ciento real, una menor plataforma de producción por 1.2 por ciento y el efecto de la recuperación de recursos del Fondo de estabilización para la inversión en infraestructura de Pemex (Feipemex) en febrero de 2010 por 20 mil millones de pesos.
Los ingresos de las entidades de control presupuestario directo distintas de Pemex ascendieron a 472.7 mil millones de pesos, lo que representó un incremento de 7.2 por ciento real respecto al mismo periodo del año anterior. Esto se explica principalmente por las mayores ventas de energía y mayores cuotas a la seguridad social.
Los ingresos no tributarios no petroleros fueron de 97.1 mil millones de pesos, monto inferior en términos reales en 16.1 por ciento al registrado en el mismo periodo del año anterior.
Durante los primeros 11 meses del año, el gasto neto presupuestario del sector público ascendió a 3 billones 84.8 mil millones de pesos, monto superior en 5.7 por ciento en términos reales al observado en el mismo periodo de 2010.
Por otra parte, el gasto programable pagado fue de 2 billones 450 mil 800 millones de pesos, nivel superior en 6.7 por ciento en términos reales al del mismo periodo del año pasado. Al interior de este segmento destacan los recursos que se canalizaron para seguridad social, salud, educación, urbanización, vivienda y desarrollo regional.
Los informes de la SHCP indican que los recursos transferidos a las entidades federativas y a los municipios a través de participaciones y aportaciones federales, convenios de descentralización y reasignación aumentaron 7.1 por ciento real.
En el caso de las participaciones , éstas aumentaron 5 por ciento en términos reales debido a la mayor recaudación federal participable, mientras que el resto de los recursos que se canalizaron a los gobiernos de los estados y municipios crecieron 8.7 por ciento real anual.

PERDIÓ PEMEX ESTE AÑO 56% MÁS DE COMBUSTIBLE QUE EN 2010


Al mes de noviembre, se identificaron y clausuraron un total de mil 254 tomas clandestinas. Foto: Archivo / El Sol de México

Juan Garciaheredia / El Sol de México

Ciudad de México.- El robo de hidrocarburos continúa presentándose en la red nacional de ductos y, al mes de octubre de 2011 se estimó que el volumen de combustible sustraído ilegalmente a través de tomas clandestinas en el sistema de transporte por ductos, ascendió a dos millones 662 mil 570 barriles, cantidad que resulta 56 por ciento mayor respecto al mismo periodo en 2010 (un millón 712 mil 45 barriles), según informes de Petróleos Mexicanos (Pemex).

"Al cierre del onceavo mes de 2011, Petróleos Mexicanos prosigue con la ejecución de las acciones y proyectos considerados en la Estrategia integral de abatimiento del mercado ilícito de combustibles; desalentando, con ello, el robo de productos en sus diferentes centros de trabajo. Por el contrario, el robo de hidrocarburos continúa presentándose en la red nacional de ductos, debido a que los sistemas están tomados, prácticamente, por bandas del crimen organizado, asociadas a grupos fuertemente armados", señaló la paraestatal en su página de internet.

Por otra parte, dicho escrito sobre el "combate al mercado ilícito de combustibles", revela, entre otras cosas, que al mes de noviembre, se identificaron y clausuraron un total de mil 254 tomas clandestinas (TC), 914 de las cuales se localizaron en poliductos y 255 en oleoductos a cargo de Pemex Refinación; adicionalmente, se registraron 30 TC en ductos de Pemex Exploración y Producción y 55 en líneas de Pemex Gas y Petroquímica Básica.

"En todos los casos, personal técnico especializado de la paraestatal realizó los trabajos necesarios para eliminar los artefactos utilizados para la sustracción ilícita de combustibles y rehabilitar los ductos afectados; en tanto que, el área jurídica de Pemex tomó conocimiento de los hechos y realizó la denuncia respectiva ante el Ministerio Público Federal, para iniciar las averiguaciones correspondientes", recalca la información.

Conforme a los datos dados a conocer, entre enero y noviembre de 2011, fueron encontrados en flagrancia 130 sujetos, 125 de los cuales se consignaron por el delito de robo de hidrocarburos a través de TC.

En otro aspecto, el citado dicho escrito puntualiza que "en el periodo que se informa, Sinaloa se ha mantenido como la entidad más dañada por la comisión de este delito, al identificarse 271 tomas clandestinas en los ductos de Pemex Refinación, que representaron 23 por ciento del total. Le siguen: Veracruz, con 15 por ciento (172 TC) y Tamaulipas con 12 por ciento (140 TC). Las entidades enunciadas, acumulan 50 por ciento del total de TC localizadas en el territorio nacional durante el periodo que se informa".

"Por otra parte, se estimó que, al mes de octubre de 2011, el volumen de combustible sustraído ilegalmente a través de TC en el sistema de transporte por ductos, ascendió a 2 millones 662 mil 570 barriles, volumen que resulta 56 por ciento mayor respecto al volumen estimado durante el mismo periodo en 2010 (un millón 712 mil 45 barriles)", subrayan las referencias en la página de internet de Pemex.
Publicidad

LOS LABERINTOS FINANCIEROS

David Ibarra / El Universal
Analista político
El modelo económico que campea en nuestro país acota el debate político al ceder mucho del poder decisorio gubernamental a los mercados.
La transferencia de funciones se acentúa con la globalización concebida como el proceso de instaurar un orden financiero y productivo supranacional, también más allá de las políticas nacionales. La desconfianza elitista en la democracia, en el gobierno de los hombres, se completa con la fe reverencial en los mercados, como si éstos no fuesen una construcción humana.
Los resultados están a la vista. El ritmo de crecimiento de la economía se ha reducido a la mitad, de compararse los periodos 1945-1980 y 1980-2010. La vulnerabilidad frente a las oscilaciones de la economía internacional queda evidenciada en la década perdida de los 80 o en las crisis de 1987, 2001 o 2008. Pese a la apertura de fronteras y la multitud de tratados de libre comercio persiste la falla estructural de nuestra inserción externa, como lo demuestran los déficit persistentes en la balanza de pagos que sólo pueden atenuarse restringiendo el desarrollo o alentando la entrada indiscriminada de capitales, incluidos los de alta volatilidad.
La sociedad se resquebraja en la inseguridad cuando 60% de la fuerza laboral se ubica en el sector informal, cuando los derechohabientes de los esquemas de seguridad social sólo protegen y mal a 40% de la población, cuando la pobreza abarca a 50% de los ciudadanos y en vez de contraerse se expande, tanto como la desigualdad entre ricos y pobres.
En el campo financiero se observa nítidamente que las políticas públicas no son inmunes a ideologías alejadas de la defensa del genuino interés ciudadano. Por eso es posible sostener que muchas de las políticas vigentes son excluyentes y que las reformas jurídicas que les dieron vida tienen un contenido frecuentemente ademocrático.
Son varios los estrangulamientos financieros que resultan en rémora al desarrollo nacional. En primer lugar destaca la radical desregulación de las transacciones financieras sin tomar en debida cuenta sus repercusiones en la producción y en la organización económica del país. La liberación de las transacciones externas redujo la autonomía de la estrategia interna de fomento sin que se desarrollasen políticas de reemplazo aptas a las nuevas circunstancias. A su vez, la liberación financiera interna, supresión del crédito selectivo y de los controles a las tasas de interés y el encogimiento de la banca de desarrollo contribuyó a la desaparición de la política industrial. A todo lo anterior, se añade el otorgamiento de autonomía al Banco de México con el cometido único de combatir la inflación —no procurar el empleo y la prohibición de financiar los déficit presupuestales del gobierno—. De ahí surgen resistencias a establecer controles mínimos a la afluencia desordenada de capitales, a evitar la revaluación monetaria dañina a la producción pero apta para abatir precios o contentar a los importadores, o a establecer regulaciones al comportamiento libérrimo de los banqueros, aunque resultase contrario al interés nacional y de los usuarios.
Los trastornos que siguieron a la reforma financiera descrita se resumen en estrangulamiento crónico del crédito a los productores nacionales, menor crecimiento económico y dependencia acusada de los flujos del ahorro externo. Todo lo anterior fue acompañado por acontecimientos costosos, dramáticos, como la reprivatización de la banca, la quiebra y rescate de los bancos (1995) con costo no menor a 20% del producto para los contribuyentes y la extranjerización del grueso de las instituciones financieras del país. Todavía muchas de las consecuencias de ese cambio brutal y abrupto de políticas siguen entorpeciendo a la economía nacional.
Otro problema financiero reside en el desmantelamiento o esterilización de las capacidades promocionales de la banca de desarrollo, esenciales para fijar los derroteros de la modernización productiva. Antes de la reforma financiera, los bancos de desarrollo fueron pilares de la inversión impulsora de los grandes proyectos nacionales de formación de capital en la industria, la infraestructura o el comercio exterior y a la par puerta de acceso al crédito directo a los productores excluidos de otras fuentes financieras. Hoy la banca de desarrollo ha dejado de serlo para convertirse en soporte subordinado de la banca comercial extranjerizada. Al efecto, pasivamente descuenta créditos, ofrece garantías o comparte riesgos con instituciones privadas de crédito, en general, resistentes a prestar a las empresas productoras. Cambiar ese estado de cosas es imprescindible, pero la iniciativa a ese propósito, duerme desde hace dos años en el Poder Legislativo.
Resultado inocultable de los dos problemas mencionados, es el fracaso en ensanchar el crédito a la empresa privada, objetivo justificativo publicitado de la reforma financiera. La cartera conjunta de préstamos de la banca comercial y la de desarrollo entre 1995 y 2010 ha caído de 60% a un nivel cercano a 20% del producto, uno de los coeficientes más bajos en el mundo.
La solidez de la banca privada no reside en la sabiduría de tomar riesgos al prestar, sino en hacerlo, casi en exclusiva, bien asegurada al gobierno federal y a las entidades federativas, así como en otorgar créditos al consumo con tasas de interés desorbitadas que les permitan cubrir holgadamente la posible morosidad. Puesto en otros términos, la banca ha perdido el oficio de prestar a la producción, ha roto los vínculos de cercanía y confianza recíprocas con los empresarios acreditados. Ello ahonda la falta de competitividad nacional cuando al empresario se le niega acceso a los préstamos o se le obliga a satisfacer tasas de interés del doble o triple de las cubiertas por sus rivales en el exterior.
Otro problema financiero de importancia se ubica en el rezago de la modernización de la hacienda pública, singularmente en el campo impositivo. México mantiene un sistema tributario extremadamente débil, en parte atribuible a la reforma neoliberal y, en parte, a las resistencias internas a cubrir impuestos.
La eliminación obligada de los impuestos al comercio exterior con la apertura de fronteras se combinó con la desgravación ideológica al Impuesto Sobre la Renta a las personas y a las empresas hasta empobrecer al fisco. Aparte del alza del IVA, la compensación recaudatoria principal llevó a usar las rentas petroleras, no para crecer más de prisa —como Brasil—, sino para validar la baja imposición. Por eso, privatizar a Pemex no pasa de ser una utopía macroeconómica y sacarle a la bolsa, aun con emisión de acciones preferentes, otro ensueño irrealista, cuando 35% de los ingresos federales (2010) provienen de la renta petrolera, esto es cuando, sin alternativa a la vista, las finanzas públicas están colgadas del petróleo y cuando se extrae de Pemex más de 100% de sus utilidades.
La carga impositiva nacional fluctúa alrededor de 10% del producto desde la década de los 50 del siglo pasado; no ha subido como en la mayoría de los países y su nivel es uno de los más reducidos del mundo. Si se le añaden las contribuciones a la seguridad social esa cifra resulta tres veces inferior a la de Brasil y la mitad del promedio latinoamericano, para no hacer comparaciones menos favorables con los miembros del primer mundo. Por tanto, el gobierno se ve impedido a evitar el desplome de la inversión pública y amparar políticas sociales de mayor envergadura, generando círculos viciosos que estorban el crecimiento y los equilibrios sociales esenciales a la legitimidad gubernamental.
De ahí se infieren que, sin escapatoria, las finanzas no ayudan, limitan las políticas contracíclicas a corto plazo y la salida al cuasi estancamiento crónico imperante desde tres décadas atrás.

AGRICULTURA Y BOSQUES BAJO ATAQUE EN NEGOCIACIONES CLIMÁTICAS

Silvia Ribeiro* / La Jornada
La conferencia sobre cambio climático realizada en Durban, Sudáfrica, en diciembre 2011, destaca por lo que no decidió: ni compromisos de reducción de gases de efecto invernadero, ni fondos para los países más afectados, ni respeto a las "responsabilidades comunes pero diferenciadas" entre países industrializados que provocaron el caos climático y los demás que lo sufrimos. Pero sí avanzaron decisiones en agricultura, bosques, tecnologías y ampliación de mercados de carbono, que conllevan impactos muy negativos sobre la mayoría.
Los mercados de carbono –que permiten no reducir emisiones de gases donde se crean, comprando espacio no contaminado a otros– no sirven para enfrentar la crisis climática, pero justifican que se siga contaminando y abren nuevos mercados especulativos, muy preciados en época de crisis financiera. Según el Banco Mundial –pionero en mercados de carbono y en derivar fondos públicos para subsidiar el negocio a las trasnacionales– el mercado global de carbono fue de 144 mil millones de dólares en 2009. Solamente 0.2 por ciento fue para proyectos concretos, el resto fueron honorarios de consultores, gastos de transacción e inversiones financieras especulativas.
La conferencia de cambio climático en Cancún en 2010 (COP16) sentó las bases para mercantilizar a gran escala el aire de los bosques, aceptando los proyectos REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación evitada) como base de mercados de carbono. Pablo Solón, entonces negociador de Bolivia, explicó que los mercaderes del carbono van por mucho más: buscan incluir bosques, agricultura, biodiversidad y agua (ríos, mares, manglares, a lo que llaman "carbono azul").
En la COP17 en Durban, se consolidó REDD para quienes prueben que hayan deforestado y dejen de talar una pequeña parte (por eso la meta es "deforestación evitada", no "evitar deforestar") premiando así a los mayores talamontes. Los que buscan recibir REDD tendrán que aumentar la deforestación para luego disminuirla, lucrando el doble: por deforestar y por dejar de hacerlo.
Esto da lugar a corrupción mediante consultores que certifican cifras de deforestación más altas a las reales, para seguir aumentando la deforestación y además, cobrar por supuestamente disminuirla. La otra cara de REDD, llamada perversamente "manejo sustentable de los bosques", serían mínimos pagos a comunidades que no deforestan. Para ello deberán entregar el manejo de sus territorios a consultores externos que definan lo que pueden o no hacer, y a estados o empresas que compren esa función de sus bosques. Hay grupos indígenas que quieren obtener fondos con REDD, pero con "salvaguardas". La COP 17 reafirmó salvaguardas generales, pero a criterio de los gobiernos en cada país, lo cual significa que ni son obligatorias ni se podrá ir más allá de la arbitrariedad que decida cada gobierno. En ningún caso los territorios quedan fuera del mercado: al contrario, REDD se consolidó como una efectiva evasión de políticas públicas para proteger derechos indígenas, campesinos y biodiversidad, cambiándolos por pagos selectivos y ventas de mercado. Contra esto se formó la "Alianza global de los pueblos indígenas y comunidades locales contra REDD+ y por la vida", que exigió en Durban una moratoria global a REDD.
La COP17 avanzó también en el camino a la inclusión de agricultura en mercados de carbono. Así como REDD es un negocio para talamontes y una forma de despojar a las comunidades de sus territorios, con agricultura en mercados de carbono se busca premiar a la agricultura industrial y transgénica, aumentando la disputa y despojo de tierras campesinas.
El sistema alimentario agroindustrial es el principal factor de emisiones de gases de invernadero. Por el contrario, como ha mostrado la Vía Campesina y sus aliados, los sistemas alimentarios campesinos alimentan a la vasta mayoría de la humanidad y enfrían el planeta con sus métodos diversos y sustentables. La maniobra de los mercaderes de carbono, con apoyo del Banco Mundial y FAO, es promover lo que llaman "intensificación sustentable" y "agricultura inteligente para el clima". En lugar de cuestionar el sistema alimentario agroindustrial que es causante de contaminación, caos climático y hambre, proponen seguir con lo mismo, aumentando la producción en menor superficie, usando semillas híbridas y transgénicas y cantidades masivas de fertilizantes químicos, dejando el resto de la tierra para vender como sumidero de carbono, con lo cual Monsanto y otras agro-transnacionales aumentarían sus ventas y podrían cobrar créditos de carbono.
La absorción de carbono en bosques y suelos, aguas y biodiversidad es de difícil medición –en realidad imposible–, porque son sistemas vivos y cambiantes con las geografías, ecosistemas y culturas que allí conviven. Absorben carbono, pero también lo emiten y en ningún caso son "sumideros de carbono" sino bases del sustento de la mayoría de la humanidad. Pero para el mercado, lo importante no es ser exacto, sino aparentarlo: el monitoreo y medición de carbono en bosques, suelos, biodiversidad es un jugoso negocio también para investigadores y consultores, que están desarrollando sofisticados sistemas satelitales y de bioprospección para medir carbono en sistemas vivos. En esa lógica, los indígenas y campesinos son una molestia porque alteran la medición.
Los corsarios del carbono no pudieron avanzar en Durban tanto como querían, gracias a las denuncias de organizaciones de la sociedad civil y de Vía Campesina. Pero sin duda es un tema a seguir denunciando.
*Investigadora del Grupo ETC

LA ÉTICA EN LA GUERRA DE FCH

Jorge Carrillo Olea / La Jornada
Aun lado de filosofías, que las hay numerosas y respetables, Kant y Hegel por ejemplo, existe una guerra donde hay beligerantes, hechos violentos, muertos entre actuantes e inocentes, uso de técnicas bélicas, armamentos y equipos, daños y destrucción de activos oficiales y particulares. Ahí hay una guerra, lo acepte hoy Felipe Calderón o no.
El 11 de diciembre de 2006 no pensó con esa sistematización. Lo único que estaba en su mente era desatar una ola de violencia para "acabar" con el narco, configurarse como el soberano y así legitimarse. Pero por una metástasis no calculada, su guerra se propagó con una difusión de crimen organizado, gran criminalidad común y microcrimen.
¿Sabe usted que la extorsión, el homicidio, el secuestro y el robo han crecido en cinco años más de 300 por ciento en su conjunto y que se dan en todos los rincones y niveles socioeconómicos de la nación? ¡Es ingrato reconocer una sociedad en vías de criminalizarse, o sea, la producción social del ser criminal! ¿Se calculó este efecto de antiética?
Sin respaldo político y moral de su sociedad toda guerra saldrá mal. Vale decir que una decisión por la guerra necesariamente representa la crisis de la política y de la moral, esa crisis debe ser reconocida por el dirigente, de otro modo su guerra carece de legitimidad. La insistencia de este gobierno en lo impolítico y en la inmoralidad lo mina, lo destruye, como minado y destruido históricamente está Calderón.
Comenzó una guerra con un arranque absolutista. Nunca pensó en la trascendencia política y ética de ese hecho. Pensó que cosecharía el aplauso popular. No calculó que en las guerras que provocan los estados afloran los cuestionamientos sobre su sustento político y ético para demostrar cuán difícilmente una iniciativa bélica como la suya, iniciada sin horizontes, puede justificarse desde el derecho natural, fuente de toda política y toda moral. Sencillamente no hubo un discernimiento de sensatez sobre las consecuencias.
En su estructura más profunda, toda ética política se identifica con su propia esencia, que exige actuar siempre bien, velando por la prosperidad universal y rechazando todo personalismo. Ninguna razón objetiva puede contradecir este principio. En la justificación de Calderón para defender la licitud de su guerra se implica, sin especificarlo, el falaz argumento de que el fin justifica los medios, para burlar así los escollos de la honestidad.
Acepta la perversión intrínseca de la violencia para conseguir, según él, una paz final. Mesiánicamente insiste en que el bien posible sobre el mal empleado ofrecerá al final un resultado gratificante que justificará todo reclamo ético por cada una de las muertes, desapariciones forzadas, secuestros, destrucciones de bienes y demás violaciones a derechos humanos.
Una conciencia ética nunca podrá aprobar la violencia sin contradecir los fundamentos más profundos del bien. La justificación de la guerra no puede confundir dos juicios distintos: 1. El de la legítima defensa de la propia vida, la que de manera ampliada sería la de la sociedad (Montesquieu) y 2. El de la defensa de los intereses personales, que fue la motivación de Calderón. Sólo lo primero tendría como fundamento al derecho natural que permite la defensa de la vida aun mediante la guerra, ante una amenaza real al derecho a conservarla, en este caso como bien social. No se obró así, fue un acto de beneficio personal.
Sobre la base de este principio, Calderón está intentando construir el concepto de guerra justa, que pretende ser aceptado sobre el fundamento moral de la legítima defensa. Pero se engaña solo, ello hubiera exigido: 1. Que el peligro vital hubiera sido real e inminente, 2. Que viniera de una agresión originada previamente por la criminalidad, 3. Que la violencia fuera inevitable por ningún otro medio y 4. Que los medios empleados en favor del Estado no hubieran sido superiores al daño causado por el presunto enemigo. Cincuenta mil muertos no admiten discusión. El daño a las Fuerzas Armadas es otro tema a heredar.
Estos prerrequisitos no se dieron y de ahí que, en la historia, el presidente Calderón esté condenado.

¿DONDE ESTÁ EL DINERO DE MEXICANA?

Jesusa Cervantes / Proceso
Hace un año cuatro meses, los trabajadores de Mexicana de Aviación dejaron de percibir sus salarios; les cerraron las puertas de su trabajo y fueron echados a la calle; el empresario Gastón Azcárraga, presidente del Grupo Posadas, sólo la tuvo en su poder cinco años, tiempo suficiente para “quebrarla”. Hasta la fecha no ha respondido por los trabajadores ni les ha pagado su llamado “pasivo laboral”.
El caso de Mexicana se ha vuelto complejo– porque así lo ha decidido el gobierno federal–, pero la denuncia penal que el pasado 27 de diciembre interpuso el sindicato de los trabajadores de tierra, con Miguel Ángel Yúdico Colín al frente, lo vuelve más claro.
El 23 de mayo de 1995, el gobierno federal creó una tenedora de acciones de líneas aéreas, entre las que estaban Mexicana, Aeroméxico, Aerocaribe, Aerolitorial y Aeromexpress, además de otras empresas que brindan servicios de mantenimiento, la cual denominó Cintra.
El 6 de julio de 2005, Cintra (el gobierno), lanzó la convocatoria para vender Mexicana y determinó que el Grupo Posadas, de Gastón Azcarraga, era el idóneo para tenerla.
Cinco años después, el 20 de agosto de 2010, “los accionistas del Nuevo Grupo Aeronáutico, SA de CV (como Grupo Posadas denominó a la empresa), vendieron a Tenedora K, SA de CV, el 95% de las acciones de dicho Grupo”, según consta en la denuncia penal que el sindicato presentó ante la Procuraduría General de Justicia el Distrito Federal.
En las dos ventas, y por ello es la denuncia, ni el gobierno ni el Grupo Posadas “notificaron oficialmente” a sus acreedores laborales, entre éstos, los propios trabajadores de Mexicana.
El caso es que no se consultó ni se avisó, ni se negoció con los acreedores laborales sobre las dos ventas; y el pasivo laboral de los trabajadores a la fecha es de cuatro mil setecientos ochenta y cinco millones de pesos (4,785,000,000.00).
¿Qué es un pasivo laboral? Para que se pueda entender, es el fondo de liquidación que toda empresa tiene para sus trabajadores.
Ahora, este 27 de diciembre de 2011, los trabajadores del sindicato de tierra están demandando penalmente al gobierno y al Grupo Posadas por no haber notificado a uno de los acreedores (los trabajadores) de las ventas ni haber notificado dónde está dicho fondo.
La demanda penal no establece si cuando la aerolínea estaba en manos del gobierno federal, dicho fondo estaba constituido ni tampoco en cuál banco; tampoco el Grupo Posadas dejó en claro si cuando se le entregó Mexicana, “constituyó dicho fondo” ni dónde está ahora. Y lo mismo en esta tercera venta a Tenedora K que aparece en la denuncia penal.
Hoy, los trabajadores de Mexicana están sin trabajo, no perciben salario alguno cuando tienen más de cuatro mil millones de pesos como parte del pasivo laboral.
El absurdo es que ni gobierno, ni Grupo Posada ni nadie se quiere hacer responsable de dicho problema.
Habrá que preguntarle al Instituto de para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB), que era la instancia que administraba a Mexicana, si supo alguna vez dónde estaba ese dinero del pasivo laboral y, si lo supo, por qué nunca se les notificó a los trabajadores de las ventas cuando, por ley, se debió hacer. Por cierto, entre quienes formaban parte del IPAB en el tiempo en que se vendió Mexicana está Francisco Gil Díaz, el todopoderoso secretario de Hacienda, en el sexenio de Vicente Fox; y en el consejo de administración del Grupo Posadas, Santiago Creel Miranda, aspirante del PAN a la Presidencia de la República.
Sería bueno que estos personajes dejarán en claro, dónde está ese dinero, y de paso, que la Procuraduría del Distrito Federal diga si dará entrada a la denuncia penal e investigará el caso imparcialmente.

EL MINISTRO DE FINANZAS ALEMÁN CREE QUE LA CRISIS DE DEUDA SE RESOLVERÁ EN 2012

El ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schaeuble, considera que la crisis de deuda que atraviesa la Eurozona podrá estar controlada en los próximos doce meses, al mismo tiempo que ha descartado que se produzca una ruptura de la zona euro.
"Creo que habremos avanzado lo suficientemente en los próximos 12 meses como para que hayamos logrado evitar el riesgo de contagio y hayamos estabilizado la zona euro", aseguró el ministro alemán en una entrevista concedida al diario 'Handelsblatt'.
En esta línea, confió en que todos los países del euro hagan grandes progresos al hacer frente a sus problemas particulares, aunque reconoció que en algunas economías estos son "bastante grandes", ya que se han ido acumulando con los años y llevará tiempo resolverlos.
Fuente: elEconomista.es

POLÍTICOS Y PROFESIONALES

Renunciaron a lo que les es propio dejándose embaucar por la lógica de los mercados
SANTOS JULIÀ / EL PAÍS
Los llaman tecnócratas, pero son en realidad profesionales cualificados, gentes que han desempeñado altos cargos en entidades financieras públicas o privadas y que, ante la magnitud de la crisis, han sido llamados a ocupar posiciones de poder político en sus respectivos Estados, alcanzando en Grecia y en Italia la presidencia del Gobierno y aquí, en España, el ministerio de Economía. El veredicto ha sido contundente: dando la espalda a la voluntad de los ciudadanos, la tecnocracia ha sustituido a la política, o, por decirlo como nuestro tecnócrata por antonomasia, Laureano López Rodó, los profesionales de la política sustituidos por la política de los profesionales: una prueba más de la herencia franquista que contaminará hasta el fin de los tiempos a esta democracia deficitaria.
¿De verdad han ocurrido así las cosas? ¿De verdad que por haber llamado a expertos en finanzas hemos caído en un estado de excepción económica? Curiosamente, en España, la impresión, antes de la crisis, era más bien la contraria: que la política, o los políticos habían colonizado espacios de la sociedad civil y de la Administración civil del Estado que no les correspondían; y que desde el control de esos espacios habían politizado instituciones clave del Estado de derecho como el Tribunal Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial, o medios de comunicación como las televisiones autonómicas, o servicios públicos, como hospitales y escuelas, por no hablar de teatros, auditorios, museos nacionales y otras sinecuras y bagatelas de nuestro peculiar spoil system.
También las finanzas. Es pronto para olvidar que la mitad del sistema financiero español lo constituían, hasta la crisis, las Cajas de Ahorros y que sus Consejos de Administración estaban fuertemente condicionados por los políticos. Las Cajas servían a las políticas de los Gobiernos de sus respectivas Comunidades Autónomas, sin sentirse atadas por consideraciones técnicas en cuestiones como préstamos a particulares o a partidos. De hecho, los poderes locales y regionales consolidados en los últimos 30 años han crecido a la sombra de las Cajas, siempre dispuestas a echar el resto en envites faraónicos, desde aeropuertos a grandes urbanizaciones, por no hablar de la corrupción subyacente, que encontraba en la composición de sus Consejos de Administración su mejor caldo de cultivo. Sin la política crediticia incentivada por los políticos, la burbuja inmobiliaria no habría alcanzado ni la mitad de su insoportable volumen y quizá no lamentaríamos hoy la vandálica destrucción del litoral mediterráneo.
De manera que sería menester un poco de tranquilidad respecto a los estados de excepción de los que, al parecer, estos profesionales son los heraldos. La relación mercado / Estado es tan vieja como el Estado mismo que, desde su origen, ha alimentado sentimientos de amor y odio hacia los banqueros. Cuenta Carlo Cipolla que Felipe II se subía por las paredes cuando recibía, de los banqueros genoveses, los balances de sus deudas, en ocasiones más del 50% del importe del préstamo, concedido al 15% de interés. No le entraba en la cabeza a don Felipe "esto de los cambios e intereses", pero los banqueros eran intratables: o pagaba el interés más el riesgo añadido, o cortaban el chorro de oro. Al fin, el monarca, tras esquilmar a sus súbditos, se declaraba en bancarrota, forma habitual de renegociar su deuda.
Mucho han cambiado el Estado y la banca desde aquellos tiempos, pero algo continúa hoy como ayer: finanzas, mercados, o sea, capitalismo, más globalización, están aquí para quedarse. La cuestión no consiste en que profesionales de las finanzas ocupen posiciones reservadas a los políticos, sino en que los políticos se conduzcan, cuando de ingresos y gastos públicos se trata, como auténticos profesionales. Cuando el déficit crece, como en España, de un 34% a un 66% del PIB en tres años, lo que hay que cambiar es de política; y cuando los políticos asisten impávidos a un desbocado endeudamiento privado o lo fomentan con incentivos fiscales hasta magnitudes que superan cinco veces el PIB, lo urgente no es prescindir de los banqueros que aprovechan la ocasión para enriquecerse; lo urgente es cambiar de política, justamente para impedir que los banqueros se forren repartiendo créditos que expolian a sus desprevenidos clientes de sus ahorros y sus viviendas.
En esta crisis de nunca acabar han sido tan determinantes las políticas gubernativas y las instituciones reguladoras como las familias, las empresas y las entidades financieras del sector privado. Por eso, es inútil reclamar más política, menos mercado. En los sistemas capitalistas, las crisis financieras siempre tienen raíces políticas; no por nada, la tríada que va de Marx a Mao pasando por Lenin daba por seguro que el derrumbe del capital arrastraría el fin del Estado. Pero como el futuro, tras ese doble derrumbe, es el presente visible en las exequias del déspota coreano, será mejor aplicar las energías a la reparación del sistema; y para eso no sobrará la contribución de profesionales, a condición, claro está, de que los políticos no renuncien a lo que le es propio dejándose embaucar por la lógica de los mercados, como ha ocurrido con nuestros socialdemócratas mientras se bañaban en las plácidas aguas del republicanismo cívico.
Santos Juliá es historiador.

viernes, 30 de diciembre de 2011

DÉFICIT COMERCIAL AGROPECUARIO SE DUPLICA EN UN AÑO: BdeM

Importaciones desde Estados Unidos ascendieron a 16,484 millones de dólares: Sagarpa

Se duplicó el déficit de la balanza comercial agropecuaria: BdeM

Llegó a 2 mil 209 millones de dólares hasta octubre debido a producción insufiente en el país

Más de la mitad correspondió a oleginosas, granos y carnes, reportaron autoridades del ramo

Foto

Juan Antonio Zúñiga M. / Periódico La Jornada
La insuficiencia en la producción nacional de alimentos dejó un saldo deficitario superior a los 2 mil 209 millones de dólares en la balanza agropecuaria del país, hasta octubre de este año, un desequilibrio 98 por ciento más profundo que el registrado en el mismo periodo de 2010, indicó el Banco de México.
El ahondamiento del déficit comercial agropecuario se debió principalmente a una salida de 15 mil 49 millones de dólares, como pago a las importaciones de alimentos cuya producción en el campo mexicano no alcanzó a cubrir la demanda nacional de los mismos, tales como el maíz, frijol, trigo, leche y sus derivados, entre otros.
La importación de los productos del campo tuvo un incremento anual de 113 por ciento en los periodos comprendidos, mientras la exportación de bienes agropecuarios se elevó 25.41 por ciento. Según los registros del Banco de México, por cada cada dólar de aumento en las exportaciones de alimentos salieron 4.5 dólares por el pago a las importaciones realizadas durante 2011.
En términos absolutos, precisó el banco central, entre enero y octubre del año pasado se pagaron 7 mil 65 millones de dólares por la compra de productos agropecuarios, mientras en el mismo periodo de 2011 esos pagos ascendieron a 15 mil 48 millones, lo que implicó un incremento de 7 mil 983 millones de dólares en la importación de alimentos.
Por el lado de las exportaciones de productos del campo mexicano, en 10 meses de 2010 se obtuvieron 6 mil 944 millones de dólares, y en el mismo lapso de este año por ese concepto ingresaron 8 mil 708 millones.
De tal manera que en los periodos comparados, el aumento anual por la venta externa de productos agropecuarios fue de mil 764.4 millones de dólares, es decir, una elevación que representó apenas 22.1 por ciento del incremento en la salida de divisas como pago a las importaciones.
Dentro de una tendencia ascendente, la insuficiencia de divisas entre la exportación y la importación de alimentos sumó 9 mil 952 millones de dólares en el quinquenio gubernamental de 2007 a octubre de 2011, dentro de un esquema de tratados de libre comercio que no parece haber fortalecido la disponibilidad de alimentos en el país.
Luego de que este año se registren las mayores importaciones de maíz durante este sexenio, la insuficiencia de este grano básico de la alimentación de la población mexicana habrá implicado la salida de 9 mil 662 millones de dólares como pago a las importaciones realizadas durante este quinquenio.
Según el informe del Banco de México, de enero a octubre de 2011, las importaciones de maíz han significado la salida de casi 2 mil 355 millones de dólares, 48.7 por ciento más elevadas que las realizadas en todo 2010.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) apuntó que 77 por ciento de las importaciones agroalimentarias registradas durante el periodo enero-octubre de 2011 provinieron de la región del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y dentro de ésta, el país más beneficiado con las compras de alimentos fue Estados Unidos, el cual vendió a México 16 mil 484 millones de dólares de estos productos.
Las compras provenientes de nuestros principales socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, registraron al cierre del periodo enero-octubre tasas de crecimiento de 28.9 y 28.2 por ciento, respectivamente, asentó la dependencia. Informó que oleaginosas, granos y cárnicos concentraron 54 por ciento de las importaciones de alimentos realizadas de enero a octubre de este año.
En ese lapso, precisó, otros países que participaron con ventas significativas a nuestros país fueron Nueva Zelanda y China.

BAJÓ 10.34% EN NOVIEMBRE LA PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL


Foto: OEM-Informex

Juan Garciaheredia / El Sol de México

Ciudad de México.- La producción de gas natural disminuyó de siete mil 18 millones de pies cúbicos diarios en noviembre de 2010 a seis mil 360 millones de pies cúbicos al día en similar mes de 2011, de acuerdo con indicadores de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual deja ver una caída de poco más de 10.34 por ciento en la elaboración de este energético en esta última fecha frente a la anterior.

De acuerdo con una tabla sobre producción de gas natural de Pemex, la fabricación en enero de 2011 llegó a seis mil 892 millones de pies cúbicos diarios (mpcd).

Sin embargo, para febrero bajó a seis mil 830 mpcd; en marzo, se deslizó a seis mil 740 mpcd; abril, subió un poco a seis mil 789 mpcd; mayo, patinó a seis mil 719 mpcd; en junio cayó a seis mil 603 mpcd; asimismo, para julio la fabricación de ese gas disminuyó a seis mil 566 mpcd.

Para agosto del presente año, la elaboración de gas natural en México se ubicó en seis mil 559 millones de pies cúbicos al día (mpcd); en septiembre mermó a seis mil 375 mpcd; hacia octubre disminuyó a seis mil 368 millones de pies cúbicos diariamente; y en noviembre -como ya se mencionó- resbaló a seis mil 360 millones de píes cúbicos cada día, según datos de Pemex.

Conforme a la citada gráfica, el promedio de producción de gas natural entre enero y noviembre de 2011, es de seis mil 617 millones de pies cúbicos diarios.

Cabe señalar que, en base a las referencias de la paraestatal, en 2006 la media de fabricación del gas natural es situada en cinco mil 356 millones de pies cúbicos al día (mpcd); para 2007, la cifra es de seis mil 58 mpcd; en 2008, seis mil 919 mpcd; 2009, siete mil 31 mpcd; y 2010, siete mil 20 millones de pies cúbicos diariamente.

LA NECESIDAD DE REFUNDAR LA POLÍTICA SOCIAL /IV

Economía Moral
Descripción somera de la reforma social neoliberal
Julio Boltvinik / La Jornada
Si bien la reforma económica neoliberal comenzó en 1983 con Miguel de la Madrid (MM), la parte medular de la reforma social neoliberal tuvo lugar en los años 90, aunque MM comenzó su gobierno desapareciendo la estructura básica de Coplamar y eliminando subsidios. La creación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), aunque hecha para operar el Programa Nacional de Solidaridad, que contrarrestaba el abandono en que MM había dejado a la población pobre, es la medida social neoliberal central de Salinas. Es neoliberal porque: a) Concibe la política social como centrada (e idealmente reducida a) la lucha contra la pobreza extrema. Se pregona la idea de que toda acción de política social que no se dirija exclusivamente a los pobres extremos es regresiva. b) Considera que la lucha contra la pobreza es una tarea sectorial que puede llevar a cabo una secretaría. c) Promueve la separación de lo económico y lo social para lo cual prohíbe a todas las dependencias económicas perseguir objetivos de bienestar, que quedan reservados para las sociales.
Leer más

LA "INCURSIÓN"

Luis Javier Garrido / La Jornada
La incursión cada vez más frecuente e impune de convoyes militares y policiacos estadunidenses en la zona fronteriza de México es un signo inadmisible, no nada más del abandono absoluto que el Estado mexicano ha ido teniendo de sus funciones sustantivas, sino de la decisión de la burocracia panista de entregar la "seguridad interna" del país al gobierno de Washington, que dirige ya sin ninguna reserva la llamada “guerra contra el narco”, con el objetivo evidente de reordenar el narcotráfico en función de sus intereses y de crear las condiciones para adueñarse por completo de los recursos estratégicos del país.
1. La información sobre la caravana blindada de fuerzas estadunidenses que cruzó por Matamoros hacia territorio mexicano el jueves 15 con la protección de un helicóptero (Proceso, 1834) no mereció, por ejemplo, mayor explicación del gobierno calderonista, ni la intervención del Senado, y mucho menos los comentarios de la prensa, a pesar de que como dice en su nota Jorge Carrasco Araizaga es una más de las que con frecuencia se sabe.
2. El Estado mexicano ha abandonado casi por completo en los años del PAN (2000-2012) respeto a las garantías individuales, la tutela de los derechos sociales del pueblo y la defensa de los derechos de la nación, pero tan grave como lo anterior está siendo la decisión del gobierno de Felipe Calderón, intentando actuar conforme a los dogmas de la ideología neoliberal, de dejar de ejercer las funciones fundamentales del Estado y aceptar que buena parte de ellas las estén ya ejerciendo instancias extranjeras: desde el manejo de las finanzas hasta la de la seguridad de la nación.
3. Las "concesiones" de Felipe Calderón a Washington en materia de seguridad, pasando por sobre la Constitución mexicana y haciendo a un lado al Senado, rebasan lo imaginable: el manejo de la Marina y el Ejército para ser usados como cuerpos policiacos “contra el narco” (y contra los movimientos sociales); la presencia sin conocimiento alguno del gobierno de México de agentes estadunidenses; su creciente injerencia en el control de las dos fronteras, los aeropuertos, las costas, los puertos y el espacio aéreo de nuestro país; la apertura de oficinas para las agencias de Estados Unidos en territorio mexicano, de las cuales una en la ciudad de México es un verdadero búnker; el permiso permanente a aviones no tripulados para sobrevolar el territorio nacional. Y ahora, el libre tránsito de convoyes en la frontera norte. ¿Con qué objetivo?, todavía se preguntan algunos.
4. Los datos hechos públicos el sábado 17 sobre el hecho de que al menos 80 ex funcionarios mexicanos de alto nivel trabajan para agencias estadunidenses, en abierta contravención a la Constitución (La Jornada, 18/12/11) se complementa con la información ya publicada en el sentido de que funcionarios de primer nivel del gobierno de Calderón –entre ellos Alejandro Poiré y Ernesto Cordero– habrían recibido cursos especiales en Estados Unidos para ser adiestrados de manera "conveniente", y por lo mismo no pareció sorprender tampoco en este contexto.
5. La información de que panistas se hallan al servicio directo de Washington como sus empleados no motivó mayor reflexión de los medios, pues ya Philip Agee en su Inside the Company, CIA diary (Penguin, 1975), que le costó tener que exilarse por varias décadas, había señalado que López Mateos (Lienvoy-2 o Litensor), Díaz Ordaz (Litempo-8) y Echeverría (Litempo-14) trabajaron para la CIA, lo que corroboró Jefferson Morley en Our man in Mexico: Winston Scott and the hidden history of the CIA (University Press of Kansas, 2011). Lo nuevo ahora es empero que la subordinación de los funcionarios del PAN se da con carácter orgánico: la Marina-Armada Nacional y el Ejército están recibiendo órdenes de las agencias estadunidenses como muchos responsables de la administración central, y el objetivo es claro: la defensa de los intereses estadunidenses.
6. El narcotráfico, que es el pretexto para esta parafernalia, habría que recordarlo, estuvo en México casi desde los años 40 bajo el control de Washington, no de cárteles estadunidenses sino del propio gobierno. En sus orígenes el incipiente negocio había sido manejado de manera rudimentaria por mexicanos, como la célebre Lola la Chata, hasta que cerca del medio siglo llegó la penetración de los intereses estadunidenses y empezaron a intervenir en México desde Lucky Luciano a Frank Costello. Juan Alberto Cedillo recuerda en La Cosa Nostra en México (1938-1950) cómo Virginia Hill, la Reina de la Mafia, corrompió a funcionarios del gobierno de Miguel Alemán, lo que le permitió gran poder a los grupos de Chicago y Nueva York, aunque ya para la administración de De la Madrid, todo empezó a cambiar: la influencia en México de las actividades primero del cártel de Medellín y luego del cártel de Cali hizo posible que el negocio lo empezaran a controlar mexicanos, lo que se hizo claro en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, y esto ha sido inadmisible para Washington.
7. El cine de Hollywood de principios de los años 50 buscó en varios films noir –como Ocean drive (1950), de Joseph M. Newman; The racket (1951), de John Cromwell y Nicholas Ray, o The big heat (1953), de Fritz Lang–, que coincidieron con los trabajos de la comisión senatorial de Estes Kefauver, mostrar que el vínculo entre funcionarios y mafiosos era circunstancial, pero lo único que lograron es evidenciar su carácter estructural.
8. Los poderosos intereses financieros, económicos y políticos que tiene Estados Unidos en el narcotráfico hacen que resulte inaceptable para la Casa Blanca la situación prevaleciente en México y en otras latitudes, y que a toda costa quiera controlar todo el negocio, como lo está buscando lograr lo mismo en Pakistán y Afganistán que en Sudamérica, al mismo tiempo que pretende manejar los recursos estratégicos del planeta y consolidar su dominio estatégico. El punto que resulta central de todo esto es que para eso sirve “la guerra contra el narco”, y para ese propósito han muerto más de 50 mil mexicanos.
9. El libre tráfico de tropas estadunidenses a México es, por lo mismo, un paso gravísimo más de la actual burocracia gobernante hacia el vacío, pues sus integrantes están resaltando todos su papel de comparsas de Washington, y los rasgos que está adquiriendo México como un protectorado, en el que no hay un futuro para sus habitantes, carentes en este escenario de un proyecto nacional, de ahí que les interese hacer creer que tienen para ello un aval social, como lo pretendía una encuesta publicada por El Universal el día 23 afirmando que la mayoría de los mexicanos aprueba la creciente intervención de Estados Unidos.
10. En este contexto, el gobierno de Calderón pretende dejar a un panista en la silla presidencial a pesar del "¡Ya basta!" de los mexicanos, de ahí que la anulación absurda de la elección municipal de Morelia con la que termina este 2011 no parece más que advertir que le es posible la imposición en el 2012 pues controla lo mismo al IFE que al Tribunal Electoral y, por si alguien lo dudara, recordar también que la “guerra contra el narco” tiene un objetivo particular: consolidar el dominio sobre el país de la coalición de intereses que lo han apoyado, a pesar del desastre en el que ha hundido al país.


LAS UNIVERSIDADES DE LOS POLÍTICOS

LORENZO MEYER / REFORMA
AGENDA CIUDADANA
"En donde cursaron los candidatos y sus grupos sus estudios universitarios, implica una diferencia más entre los proyectos de derecha e izquierda en 2012"
Lorenzo Meyer
A raíz de los "errores de diciembre" de Enrique Peña Nieto, el precandidato presidencial único del PRI, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara -donde no supo cómo resolver el asunto de los tres libros que más le habían marcado en su vida- y en otra entrevista posterior, donde mostró desconocer el precio del alimento básico de México, se habló de la posibilidad de sustituir al precandidato. El presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, en su primera conferencia de prensa se apresuró a descartar tamaña posibilidad a la que calificó de "impensable" (sin percatarse de que el hecho mismo de negarla significaba que ya había tenido que pensarla y sopesarla). Como sea, para reforzar su argumento, Coldwell afirmó que Peña Nieto era un candidato "sólido" y "plenamente capacitado para gobernar al país" porque, entre otras cosas, había estudiado en dos instituciones universitarias "muy prestigiadas". Coldwell se refería desde luego, a la Universidad Panamericana y al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), dos centros de enseñanza privados donde el ex gobernador del Estado de México obtuvo una licenciatura en derecho y una maestría en administración de empresas, respectivamente.
El caso de Peña Nieto viene hoy muy al cuento para ilustrar uno de los grandes cambios en la formación de la élite política mexicana: su educación formal. Es natural que los dos ocupantes de la Presidencia provenientes del PAN, Vicente Fox y Felipe Calderón, hayan estudiado en instituciones de enseñanza superior privadas -la Universidad Iberoamericana el primero y la Escuela Libre de Derecho el segundo- pero que también lo haga el actual candidato priista, es un indicador de una transformación importante en la socialización de la dirigencia de México y del que ya sólo la izquierda se aparta.
. En 1979 un historiador norteamericano publicó Labyrinths of power: political recruitment in twentieth-century Mexico, (Princeton University Press) que apareció en español extendido hasta 1976 como Los laberintos del poder. El reclutamiento de las élites políticas en México, 1900-1971, (El Colegio de México, 1981). Se trata de una obra de historia contemporánea donde el autor, usando datos biográficos de centenares de políticos mexicanos y empleando métodos cuantitativos, caracterizó al grupo gobernante mexicano y a sus cambios a lo largo del siglo XX.
Para Smith, la élite política mexicana la componen los presidentes (y, al inicio, vicepresidentes), los miembros del gabinete y subgabinete (subsecretarios, oficiales mayores y similares), directores de empresas paraestatales y agencias descentralizadas, presidentes del partido en el poder, gobernadores, senadores, diputados (incluye a los delegados a la Convención de Aguascalientes y al Constituyente de Querétaro) y los embajadores; en total 6,302 individuos.
Smith considera que el pasar por las aulas universitarias era -y es- un requisito fundamental para una carrera política que busca llegar a la cúpula del poder gubernamental. En 1900, llegar a la universidad o a un instituto equivalente, cuando la tasa de analfabetismo en México era del 74%, se podía considerar un privilegio mayor al que es en la actualidad, cuando esta falla en nuestra educación sólo afecta a menos del 8% de los mexicanos. De todas formas, hoy sólo el 16% de los mexicanos entre los 24 y los 64 años tiene estudios universitarios, pero más del 90% de los altos cargos políticos ha pasado por la universidad.
Smith asume que el ejercicio del liderazgo político requiere de los conocimientos y habilidades que se imparten en las universidades. Incluso la élite política que surgió de la Revolución Mexicana, (1910-1940), en su mayoría tuvo alguna preparación en las aulas de universidades o institutos estatales y más del 50% obtuvo el grado. Sin embargo, la universidad no sólo sirve para hacerse de conocimientos y habilidades sino para algo igualmente o más importante: relacionarse con la cultura política dominante y las varias subculturas que le rodean, acercarse a los líderes políticos, participar en movimientos y establecer relaciones personales con los condiscípulos que, una vez abandonadas las aulas, se pueden reactivar para convertirlas en apoyos adicionales para escalar posiciones dentro de las estructuras política y administrativa.
. Para el grupo que gobernó México a partir de 1940, de entre todas las universidades, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó como almárcigo de políticos. Según las cifras que maneja Smith, para los niveles superiores de la élite posrevolucionaria, entre el 50 y el 70% de sus miembros egresó de la UNAM, (p. 100), cifra que al inicio del gobierno de José López Portillo llegó al 71% lo que coincide con los datos de otro estudioso norteamericano del fenómeno: Roderic Ai Camp en Mexico's leaders. Their education and recruitment, (University of Arizona Press, 1980).
En las diez "recomendaciones" que en 1979 hizo Peter Smith al joven que buscara hacer una exitosa carrera política en México, se encuentra en primer lugar, esta: "estudie una carrera universitaria, de preferencia en la UNAM", (pp. 290-291). De ser posible, debería inscribirse en derecho, aunque la economía, la ingeniería y la medicina, también le serían útiles.
. Aunque los dos últimos presidentes salidos del PRI, Carlos Salinas y su sucesor, Ernesto Zedillo, habían cursado sus licenciaturas en la UNAM y del Instituto Politécnico Nacional, respectivamente, con la crisis final del modelo económico y político posrevolucionario al final del gobierno de López Portillo, la recomendación de Smith dejó de funcionar. Y es que el grupo de jóvenes tecnócratas que entonces empezó a desplazar a los políticos del "nacionalismo revolucionario" de la dirección del régimen, y que se coaguló en torno a Salinas, hizo del posgrado en universidades extranjeras y de la licenciatura en universidades privadas, en particular del ITAM, un prerrequisito de admisión a los corredores del poder. Sin embargo, de no haber caído asesinado en 1994, Luis Donaldo Colosio hubiera llegado a "Los Pinos" como el primer presidente priista egresado de una universidad privada: del ITESM, de la carrera de economía. Por tanto, y al menos como precandidato presidencial priista, Peña Nieto ya tiene un precedente y que no es accidental sino estructural. Fox y Calderón, y con ellos un buen número de los miembros de su círculo íntimo, han acentuado la marginación de la universidad pública de las altas esferas de la política. En 2002, las cifras de Ai Camp mostraban que la UNAM declinaba como proveedora de cuadros de la élite política mexicana, pero también de la económica e incluso la intelectual, (Mexico's mandarins. Crafting a power elite for the twenty-first century, Berkeley, 2002, pp. 85-86).
El viraje hacia el neoliberalismo, el predominio del mercado y la derechización de la vida política mexicana, favorecen hoy el reclutamiento de los cuadros gubernamentales en los campus de las universidades privadas de élite mexicanas y entre los que retornan del posgrado en el extranjero. Sin embargo, no es claro que este cambio sea del todo benéfico.
Las razones de la duda anterior son varias. Entre ellas destacan dos: la investigación -parte fundamental de una atmósfera universitaria sólida- aún está lejos de arraigar en las universidades privadas. En segundo lugar, las instituciones de educación superior privada mejor evaluadas en México, son también microuniversos dominados por la cultura y los valores de las clases minoritarias. La visión de México y del mundo que ahí domina puede reforzar los prejuicios que ya se adquirieron en el hogar, por tanto los jóvenes que se socializan en ese ambiente viven sin contacto sustantivo con el México mayoritario, al que se supone que van a administrar y gobernar. De ahí que no sorprenda la frecuencia con que políticos salidos de ese entorno muestren con preocupante frecuencia una notable falta de sensibilidad social.
Es claro que egresar de una universidad pública no garantiza sensibilidad frente a la suerte de las mayorías que tanto se necesita en los altos niveles del gobierno, pero sí ayuda. Si finalmente Santiago Creel, egresado de la UNAM, no es el candidato del PAN -cosa muy probable-, la contienda de 2012 será entre dos productos de universidades privadas de élite y uno de la UNAM, lo que subrayará la disyuntiva entre izquierda y derecha en la siguiente elección.

TELEVISA Y TELMEX EN 2011, LA GUERRA DE LAS GALAXIAS

Genaro Villamil / Proceso
-Mire, ingeniero, quienes deciden lo que se hace en los contenidos de Televisa somos nosotros –le respondió Emilio Azcárraga Jean a Carlos Slim durante aquella mañana del 3 de febrero de 2006.
-Es que ustedes hacen telebasura –se quejó el magnate, principal accionista de Grupo Carso (ver El Sexenio de Televisa, Ed. Grijalbo, pp.95-96).
Las tensiones entre Slim y el equipo de Azcárraga Jean no disminuyeron. Slim era, hasta entonces, el segundo accionista más importante de Televisa. En los últimos años fue desinvirtiendo hasta quedar con menos del 2 por ciento en todo el grupo, incluyendo Cablevisión, donde llegó a tener la cuarta parte. A su vez, los ejecutivos de la era Azcárraga Jean, conocidos como Los Cuatro Fantásticos, veían con recelo el interés de Slim por entrar a la televisión restringida. Para ellos, el poderío de Telmex, junto con el de Telcel, constituyen una amenaza para sus planes no sólo de negocios sino políticos.
Pasaron cinco años de aquella reunión anticlimática para que en febrero de 2011, después de varios litigios jurídicos, la disputa entre Grupo Televisa y Grupo Telmex, los dos gigantes en los medios electrónicos y en las telecomunicaciones, abandonara los salones cerrados de los especialistas y se transformara en una abierta guerra mediática, publicitaria e informativa con dos “galaxias” o territorios de influencia claramente diferenciados: por un lado, las televisoras (Televisa y TV Azteca), aliadas un grupo de empresas de telefonía celular y fija de menor dimensión y de televisoras de cable dependientes (Canitec); del otro lado, Telcel-
Telmex, en alianza coyuntural con MVS, con los medios impresos que no forman parte de la “galaxia Televisa” y unas cuantas estaciones de radio.
El pretexto de esta guerra fue lo de menos. En la primera semana de febrero de 2011 Grupo Carso decidió suspender sus anuncios en los cuatro canales de televisión abierta de Televisa, en protesta por el incremento del 20 por ciento de las tarifas. La empresa de Azcárraga Jean minimizó el impacto. Una semana después, TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, se sumó con un argumento tramposo: condicionó el contrato de publicidad con Grupo Carso a la disminución de las tarifas de interconexión en telefonía móvil y fija, ambas dominadas ampliamente por Telcel y Telmex.
Lo que pocos esperaban es que la alianza entre Televisa y TV Azteca fuera circunstancial. En abril de 2011, ambos consorcios confirmaron lo que el periodista Miguel Angel Granados Chapa publicó a inicios de este año en su Plaza Dominical: el duopolio negoció un convenio para que Televisa se apropiara del 50 por ciento de Grupo Iusacell, la tercera empresa de telefonía móvil más importante, a cambio de que se retiraran los litigios que durante todo el 2010 se abrieron en contra de la Licitación 21 (la famosa “ganga” a favor de la fallida sociedad Televisa-Nextel) y de que cerraran filas en contra del ingreso de Telmex a la televisión restringida.
Esta sociedad prácticamente es un hecho. La Comisión Federal de Competencia ha dilatado su autorización, a pesar de que en este mismo año, el mismo organismo le impuso a Telcel la multa más grande en su historia: mil millones de dólares, que está aún en litigio.
Sin embargo, Televisa y TV Azteca actuaron a partir de este año como un solo bloque en contra de todo lo que oliera a Grupo Carso (Telcel-Telmex, principalmente), a su socio MVS, que este año no pudo echar a andar su proyecto Banda Ancha para Todos, que implicaba la utilización de sus concesiones en la banda 2.5Ghz para dar internet de mayor velocidad y mayor accesibilidad.
Otro elemento fundamental unió a las dos grandes televisoras que concentran el 95 por ciento de las concesiones de televisión abierta en México: impedir el ingreso de Telmex a la televisión restringida y, por tanto, al mercado del triple play; e impedir la licitación de nuevas cadenas de televisión abierta, a pesar que desde enero de 2011 Cofetel confirmó la existencia de un proyecto para licitar dos cadenas de televisión digital.
Como si fuera una réplica de la guerra de los cárteles del narcotráfico o de la polarización política que vivimos desde el 2006, la guerra de las galaxias entre Telmex y Televisa forzó a prácticamente todos los actores políticos a tomar partido, a costa de que en la pantalla del canal 2, la única empresa con capacidad de llegar al 95 por ciento de los 27 millones de telehogares del país, se pudiera emprender un linchamiento informativo.
Slim, el hombre más rico del mundo según la revista Fortune, comenzó a ser un “peligro para México” en la guerra de los spots que se transmitieron en las pantallas de Televisa y de TV Azteca, mientras que Telmex-Telcel pagó cientos de desplegados en medios impresos para argumentar en contra del “duopolio televisivo”, denunciar la “Ley Televisa” y el favoritismo de las autoridades hacia sus ex socios. Parecía, de pronto, que el mundo se volvió al revés: los monopolios que antes estaban asociados ahora tiraban lodo y disputaban a la opinión pública.
El problema durante este año es que el gobierno de Felipe Calderón quedó atenazado y claramente favoreció a las televisoras. El 27 de mayo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes negó formalmente el cambio de título de concesión de Telmex para dar servicios de televisión restringida.
Las autoridades no han puesto ningún reparo frente a la alianza Televisa-Grupo Iusacell. Televisa ha podido crecer en materia de telecomunicaciones: ganó la concesión de la fibra óptica oscura de la CFE; ganó la licitación 21 y, a pesar de su rompimiento con Nextel, puede quedarse con el otro bloque de 30 megahertz que están pendientes de licitar; se le autorizaron mayores concentraciones en televisión restringida (con Cablemás y Grupo Multimedios o TVI); frenó cualquier reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión y de Telecomunicaciones; pospuso por un sexenio más la licitación de nuevas frecuencias de televisión abierta y, por si fuera poco, logró con Calderón dos sendas licitaciones para su empresa de telefonía fija Bestel en el ISSSTE y en el IMSS. Eso sin contar los multimillonarios recursos en publicidad que le ha destinado tanto el gobierno federal como los gobiernos estatales tanto del PRI como del PRD.
Televisa se volvió juez y parte. Y Carlos Slim, a pesar de su poderío financiero, de su condición dominante en telefonía fija y móvil, de su desinversión (alrededor de 1,500 millones de dólares) en este año, quedaron truncos sus planes para acceder al triple play.
La fortuna de Slim y el poderío de Grupo Carso no se vieron afectados de manera significativa. Han consolidado su posición como un consorcio global, con fuerte presencia en América Latina. Y en otras áreas como las finanzas, la construcción, la inversión en infraestructura y hasta en servicios para Pemex, Slim ha recibido jugosos contratos oficiales.
El problema ha sido para el avance de la sociedad mexicana en materia de libertad de expresión, acceso a servicios de internet y de televisión restringida, pluralidad y calidad en contenidos mediáticos, democratización del régimen de medios electrónicos y mejores tarifas y servicios en telefonía.
El gobierno de Calderón no pudo con el paquete. Se quedó atrapado en sus compromisos con Televisa y, peor aún, benefició indirectamente así al precandidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, que se convirtió en el principal cliente y en la inversión política más importante para Televisa y TV Azteca.
Ni siquiera se trataba de beneficiar a Telmex para perjudicar a Televisa. Se trataba de tener una política de Estado y no de facción para regular la convergencia, la competencia y la cobertura (las tres famosas “c” de su discurso de 2010) en beneficio de una sociedad que no se merece estar atenazada a guerras monopólicas y expectante frente a la configuración de un “monopolio de la opinión pública”, como bien advirtió el ex subsecretario de Comunicaciones foxista, Jorge Alvarez Hoht, a quien difícilmente se le puede catalogar de subversivo o izquierdista.
En otras palabras, 2011 fue el año de la concentración, la cartelización y la cesión del Estado en materia de telecomunicaciones.

LA OPACIDAD DEL MUNDO FINANCIERO

EAMON SHEERAN BYRNE - Murcia - EL PAÍS
¿A nadie le parece, como mínimo, extraño el hecho de que en estos momentos los tres hombres que más mandan en el mundo de las finanzas: Bernanke, Geitner y Draghi tenían mucho que ver con la crisis que estamos padeciendo? ¿Tampoco nadie se pregunta por el nuevo ministro español de Economía, De Guindos, y su pasado con Lehman Brothers? Por lo que se ve, poca gente ha visto el documental Inside job. Ni Geitner ni Bernanke quisieron ser entrevistados para esta película (ganadora del Oscar 2011 en su categoría), ¿se dejarían entrevistar De Guindos o Draghi? Algo me dice que no, que tampoco estarían estos señores dispuestos a enfrentarse a una entrevista rigurosa. ¿Cómo es que todos ellos están en esos puestos clave sin que nadie diga nada? ¿Democracia? ¿Dónde?.

ESTA DEPRESIÓN NO SE ACABARÁ HASTA 2031

Matthew Lynn / elEconomista.es
A toro pasado, no era difícil ver que los mercados se estaban haciendo peligrosamente inestables. Alemania acababa de adoptar un nuevo sistema monetario y Europa estaba siendo invadida por el barato dinero alemán.
Grecia se acababa de alistar en una unión monetaria con Italia y Francia, pero luchaba por mantener la unidad. Los mercados financieros habían sido objeto de desregulación. Las nuevas tecnologías estaban transformando la producción y las comunicaciones, permitiendo que el dinero atravesara fronteras a la velocidad del rayo. Y una ingente y nueva potencia industrial inundaba el mundo con productos baratos, destrozando la industria tradicional. Cuando todo se desmoronó en una quiebra de mil demonios, era algo que cabía esperar.
¿Una profecía de lo que viene para Londres, Nueva York o Berlín en 2012? No exactamente. Se trata de una descripción de Viena en 1873. En aquel año, en una de las mayores quiebras de todos los tiempos, los mercados austriacos dispararon el colapso por toda Europa, seguido rápidamente por un desplome igualmente espectacular en Nueva York. Fue el inicio de lo que los historiadores económicos denominan La Larga Depresión: un período prolongado de volatilidad, desempleo y desplomes que tuvo la épica duración de 23 años, llegando a su fin en 1896.
He estado investigando aquel episodio para mi nuevo libro titulado The Long Depression: The Slump of 2008 to 2031 (La Larga Depresión: El desplome de 2008 a 2031 ), y los paralelismos con nuestro tiempo resultan fascinantes.
La unificación alemana y la adopción del patrón oro habían desembocado en una bonanza en ese país, y Europa estaba inundada de dinero alemán barato. Grecia acababa de unirse a la unión monetaria latina, un malogrado intento de fusionar las monedas de toda Europa. La banca había sido objeto de desregulación, en parte el motivo por el que se invertía tanto dinero alemán en la bolsa de Viena. El telégrafo creó comunicaciones instantáneas, permitiendo que la quiebra europea se extendiera a Nueva York. Estados Unidos se estaba industrializando, transformando la economía global tanto como China lo ha hecho en la última década.
Todos esos factores se unieron para crear una ingente burbuja, seguida por una quiebra aún peor. El desplome que vino a continuación -aunque resulta difícil medir estas cosas de manera precisa- duró más de dos décadas. Si el hundimiento que sigue a la quiebra de 2008 se parece remotamente a aquél, es que ésta va a durar hasta 2031.
Lecciones de las que aprender
Cierto es que los paralelismos históricos nunca son precisos. No vamos a reproducir La Larga Depresión de 1873 a 1896 de manera exacta, ni tampoco tiene por qué durar tanto este desplome. Sin embargo, se trata de un episodio mucho más instructivo que La Gran Depresión de los años treinta del siglo XX. Y hay cinco lecciones claves que deberíamos aprender.
En primer lugar, las depresiones pueden durar mucho tiempo, y cuando sus orígenes se encuentran en una burbuja de deuda, deben medirse en décadas, no en años. Durante un siglo o más, las depresiones han sido episodios relativamente cortos y bruscos. Se parecen más a la extracción de una muela que a una enfermedad crónica: es doloroso, pero se supera rápidamente. Sin embargo, no tiene por qué ser así. Por ejemplo, en Reino Unido, ya se trata de la recesión más larga desde que se empezó a guardar registro, en el sentido de que la producción sigue estando por debajo de su pico de 2008. Es más larga que la de los años treinta. Esto también es cierto respecto de muchos otros países. Si, como parece probable, Europa y quizá EEUU también vuelvan a caer en recesión en 2012, todo el mundo tendrá claro que estamos siendo testigos de algo mucho más largo de lo que los libros convencionales de texto de economía permiten.
En segundo lugar, esta depresión es estructural. La Larga Depresión del siglo XIX tuvo sus raíces en la especulación financiera, el cambio tecnológico y la llegada de un nuevo y colosal jugador a la economía mundial. De igual modo, nuestra depresión está enraizada en tres ingentes crisis que llegan a la vez. Tenemos una burbuja de deuda que ha estado creciendo durante tres décadas y que explotó espectacularmente en 2008. El dólar se encuentra en un declive a largo plazo como moneda de reserva, y como ancla del sistema monetario mundial, pero todavía no hay señal de qué lo sustituirá. Y en el euro, el mayor bloque económico unitario ha creado el sistema monetario más disfuncional de la Historia de la humanidad, amenazando con el colapso financiero en una escala sin precedentes. Piense en ello como si la economía mundial estuviera sufriendo un ataque al corazón, después un derrame cerebral y, finalmente, la ambulancia que la recoge se estrellara de camino al hospital: la verdad, no sorprende que el paciente no se encuentre en buena forma.
En tercer lugar, es irregular. La Larga Depresión del siglo XIX fue un período sostenido de crecimiento menor en contraste con lo que hubo antes y después. Por ejemplo, Alemania creció un 4,3 por ciento al año entre 1850 y 1873, y un 4,1 por ciento entre 1896 y 1913. Pero en los años de La Larga Depresión, sólo consiguió una tasa de crecimiento de algo más del 2 por ciento al año. En otros países fue similar. Los mercados se mantuvieron volátiles, con repetidas bonanzas y caídas, volviendo regularmente a caer en la recesión. Sí que crecieron ocasionalmente, al igual que Japón a veces ha crecido en lo que ahora es su segunda década de quiebra. Pero el crecimiento nunca es sostenido.
En cuarto lugar, siguen pasando cosas buenas. No todo es negro. En La Larga Depresión hubo algunos países que salieron prácticamente ilesos. Se crearon nuevas tecnologías e industrias. Se inventó el teléfono y se colocaron los cimientos de nuevas industrias basadas en el motor de gasolina y la electricidad. La gente que lo hizo bien siguió ganando enormes fortunas, y los trabajadores que estaban en los sectores adecuados prosperaron. Con todo, en general, los tiempos eran difíciles. Y uno tenía que posicionarse con sumo cuidado.
En quinto lugar, no se va a arreglar fácilmente. El paralelismo con los años treinta resulta peligroso porque ha convencido a banqueros y legisladores de que si simplemente logramos aumentar la demanda, todo irá bien. Pues no. Desde luego que la demanda es importante, y no tiene sentido dejar que se desmorone. Pero no va a terminarse hasta que se arreglen los tres problemas estructurales. Hay que rebajar la deuda a niveles manejables, hay que crear una nueva moneda de reserva, y hay que sacar al euro de sus tribulaciones. Ninguna de ellas es tarea simple, y tampoco va a hacerse rápidamente.
Finalmente, la economía mundial volverá al crecimiento normal. Pero lo cierto es que va a ser un camino largo y difícil, y hay que trabajar mucho para volver a encarrilarla.
Matthew Lynn. Director ejecutivo de Strategy Economics.

jueves, 29 de diciembre de 2011

SHCP ADELANTA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL

Leonor Flores / El Economista

La secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer de manera anticipada la resolución miscelánea fiscal correspondiente al 2012. Por lo general se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) hasta marzo.

El socio legal de la firma Ernst & Young, Herbert Bettinger, consideró que es una ventaja contar desde antes con las reglas fiscales secundarias para poder planear, ya que el problema siempre es que se dan a conocer después de los plazos previstos. “Entre más rápido, mejor”, dijo en entrevista.

En la resolución miscelánea las autoridades fiscales establecen las disposiciones de carácter general agrupándolas por temas de manera que faciliten su comprensión. El objetivo es aclarar las reformas o modificar las leyes fiscales y otros ordenamientos federales relativos a la captación de ingresos por parte del gobierno federal. En esta ocasión emitió reglas dirigidas a diversos sectores en los que se desempeñan los contribuyentes y su efecto en el Código Fiscal de la Federación en caso de no cumplirse.

Entre las disposiciones que se publicaron ayer en el DOF destaca lo relacionado con los monederos electrónicos y tarjetas de servicio como comprobantes fiscales y que puedan ser válidos en las deducciones del Impuesto Sobre la Renta.

MONEDEROS ELECTRÓNICOS

Se dispone que para ello los bancos de datos que contengan la información relacionada con los monederos deberá estar en todo momento a disposición de las autoridades fiscales, así como facilitar su acceso por medios electrónicos.

Todas las operaciones de los contribuyentes deberán asentarse en los registros contables que estén obligados a llevar conforme las disposiciones aplicables.

Se define como monedero electrónico al dispositivo en forma de tarjeta plástica dotada de un chip con capacidad de transferencia y almacenamiento de un valor monetario y de lectura, escritura y almacenamiento de transacciones comerciales realizadas en moneda nacional.

En tanto que las tarjetas de servicio, según Hacienda, son aquellas emitidas por las empresas comerciales no bancarias a través de un contrato que regula el uso de las mismas, cuyos usuarios personas físicas o morales pueden usarlas para la adquisición de bienes y servicios en la red de establecimientos afiliados a la empresa comercial no bancaria emisora de la tarjeta tanto en México como en el extranjero.

Para el caso de las administradoras de fondos de ahorro para el retiro, se considera que podrán expedir certificados fiscales digitales globales en donde se incluya los montos totales cobrados durante el periodo que corresponda a sus clientes por concepto de comisiones.

Para los centros cambiarios y casas de cambio, en la resolución se indica que deberán utilizar una serie de comprobantes fiscales. Uno para identificar las operaciones de compra y otro para la venta de divisas, haciendo mención expresa de que se expiden por la compra, o bien, por la venta.

DESATIENDE A EMPRESARIOS

SHCP PÚBLICA DISMINUCIÓN DE TARIFAS ELÉCTRICAS

Sin hacer caso a las opiniones de la Iniciativa Privada, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público divulgó a través del Diario Oficial de la Federación, las reglas por las cuales se autorizó reducir las tarifas eléctricas.

Confirmó que durante el 2012 estarán vigentes disminuciones de manera temporal en los cargos del periodo de punta de las tarifas industriales de 15% al cargo variable (energía) y 50% al cargo fijo (capacidad o demanda).

Hacienda aclaró que estas disposiciones se instrumentarán en aquellas regiones tarifarias donde exista un alto margen de reserva. El descuento se aplicará a la demanda incremental por tarifas eléctricas, explicó.

En el decreto se autoriza la modificación a las tarifas para suministro y venta de energía eléctrica y cambia las disposiciones complementarias a las tarifas para suministro y venta de energía eléctrica.

La Secretaría de Hacienda aseguró que es viable ofrecer temporalmente una reducción al considerar la mayor generación de gas natural y un menor uso del combustóleo, además de que no se pone en riesgo el Sistema Eléctrico Nacional con los requerimientos de seguridad y confiabilidad, y permite aprovechar la capacidad de generación disponible.

La dependencia argumentó que la composición del parque generador de energía eléctrica ha cambiado debido al incremento de la generación a base de gas natural y a la reducción de la generación a base de combustóleo, lo que ha incrementado la eficiencia térmica promedio de las centrales de generación.

PREVÉ CEPAL MENOR CRECIMIENTO EN AMÉRICA Y EL CARIBE

Avanzará 3.7 por ciento en 2012, en 2010 alcanzó 5.9; efecto de la crisis en Europa y EU
También el FMI revisa a la baja las expectativas para la región, pero destaca su fortaleza
América Latina se prepara para enfrentar el próximo año la desaceleración de su economía, con un crecimiento revisado a la baja de 3.7 por ciento por los coletazos de la crisis en Europa y Estados Unidos, aunque todavía se mantiene como un puerto seguro frente a las turbulencias externas. "La menor expansión de la economía mundial y la elevada incertidumbre, además de la volatilidad en los mercados financieros internacionales, tendrán repercusiones en América Latina y el Caribe", que en 2010 creció 5.9 por ciento, en 2011, 4.3 por ciento y en 2012 sólo crecería 3.7 por ciento, indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) la semana pasada.
Pero pese a la "volatilidad global en los mercados financieros", la región tendrá en 2012 "un nivel de crecimiento respetable", señaló Charles Kramer, director de la división de estudios para la región del Fondo Monetario Internacional (FMI), en una entrevista con Afp.
Al igual que la Cepal, el FMI ha revisado varias veces a la baja en lo que va del año sus previsiones económicas para América Latina, y en su último informe, divulgado en septiembre, estimó que la región crecerá 4.5 por ciento en 2011 y 4 por ciento en 2012, contra 6.1 por ciento en 2010.
Mejor que antes de la quiebra de Lehman Brothers
Kramer cree que el Fondo revisará nuevamente a la baja la estimación de crecimiento para 2012 en sus próximas proyecciones, en enero. De todos modos, analistas coinciden en que América Latina se mantiene bien parada ante la crisis en los países ricos.
"La región es muy flexible, y en algunos puntos incluso diría más fuerte que en la etapa pre-Lehman (Brothers)", el banco estadunidense que quebró en 2008 y marcó el inicio de una crisis financiera internacional, dijo Luis Cubeddu, subdirector de la división de estudios para Latinoamérica del FMI, al destacar los altos niveles de reservas internacionales, demanda interna, crédito, ventas, así como las bajas deudas públicas a corto plazo en la región.
"Esta mejor situación de la región frente a su pasado ahora está insertada en un mundo que se ha complicado. Entonces la mayor parte de los riesgos no vienen de dentro, sino de las amenazas que la economía mundial afronta", señaló Augusto de la Torre, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.
Christine Lagarde, directora gerente del FMI, indicó recientemente que el desafío para la región es "mantener el crecimiento en un ambiente de alta volatilidad". El FMI estima que los países latinoamericanos que tienen estrecha relación con Estados Unidos y con Europa tendrán una desaceleración económica más fuerte, con una disminución del comercio, remesas y flujo del turismo.
A su vez, la recesión en los dos principales polos económicos mundiales amenaza con desacelerar las economías emergentes de Asia, grandes compradores de materias primas latinoamericanas, y arrastra a la baja su precio.
"Los economistas tienen dudas de si China podría mantener el ritmo de crecimiento alto, y en ese caso (si la situación en China empeora) podría observarse una caída fuerte de los precios de las materias primas. Y eso sí tendría una repercusión muy grande sobre América Latina", estimó De la Torre.
La región –Brasil con su minería y productos agrícolas, Chile con su cobre, Colombia con su petróleo y café, Perú con su minería, y Argentina y Uruguay con su agricultura– debe gran parte de su bonanza al buen precio de las materias primas. Y el banco Goldman Sachs prevé que los precios de las materias primas resistan en 2012.
Para De la Torre estaba previsto de todos modos que América Latina disminuyera su ritmo de crecimiento tras haber alcanzado un punto de estabilidad en su ciclo económico. "Los países emergentes se recuperaron rápidamente" de la crisis de 2008, "y por tanto para 2011 muchos países emergentes empezaron a toparse con las restricciones típicas de haber alcanzado la actividad potencial", señaló el economista del BM.
Según la Cepal, los países con mayor alza del PIB este año fueron Panamá (10.5 por ciento), Argentina (9 por ciento), Ecuador (8 por ciento) Perú (7 por ciento) y Chile (6.3 por ciento), mientras los que menos crecieron fueron El Salvador (1.4 por ciento), Cuba (2.5 por ciento) y Brasil (2.9 por ciento).

EU: EL CUENTO DE NUNCA ACABAR

México SA
Obama, con la soga al cuello
Más deuda para pagar deuda
Carlos Fernández-Vega / La Jornada
Increíble: el acuerdo interanual que en materia de deuda pública alcanzaron el gobierno de Barack Obama y el Congreso estadunidense se prolongó sólo por unos cuantos meses. Endeudada hasta la coronilla, la Casa Blanca exige autorización para contratar deuda. El mandatario del vecino del norte dijo que solicitará a los legisladores que aprueben elevar el límite de endeudamiento en 1.2 billones de dólares, es decir, lo mismo que cinco meses atrás urgentemente solicitó y le concedieron.
El pasado 2 de agosto, tras una serie de jaloneos y desencuentros entre Obama y los legisladores, el Congreso estadunidense finalmente aprobó un "acuerdo definitivo" en materia de deuda, con el fin de que el inquilino de la Casa Blanca mantuviera el tren de endeudamiento gubernamental y de paso evitar la moratoria, con sus obvias consecuencias internacionales. Se suponía que tal "acuerdo" (elevar el límite de tal débito). Por aquellos no lejanos ayeres, el saldo de la deuda pública estadunidense rondaba los 14.5 billones de dólares, y en tan sólo cinco meses la soga al cuello volvió a apretar.
Como en su momento se citó en este espacio, la del gobierno estadunidense es la deuda más elevada del mundo: antes del "acuerdo definitivo" ascendía a 14.5 billones de dólares, algo así como 14 veces el producto interno bruto mexicano. Concluido el próximo proceso electoral en el vecino del norte, tal débito fácilmente rondará los 17 billones. Las naciones que integran la Unión Europea (cuyos gobiernos, al igual que el de Obama, han cargado la crisis a los más jodidos, sin que éstos, jamás, hayan participado en la toma de decisiones) reportan un débito conjunto ligeramente inferior al estadunidense, con la salvedad que son 27 los Estados comunitarios.
El primer día de agosto de 2011 la Cámara de Representantes aprobó elevar el límite de endeudamiento gubernamental. Por 269 votos a favor (161 en contra) el "acuerdo definitivo" erradicó –según la versión oficial– la posibilidad de que Estados Unidos se declarara en suspensión de pagos. El plan considera entre 2.1 y 2.5 billones de dólares en recortes del gasto federal a lo largo de los próximos 10 años, ningún nuevo impuesto para reducir el déficit presupuestario, crear una comisión legislativa bipartidista para recomendar un paquete de estas reducciones en programas federales y eleva el techo de deuda de aquí hasta posiblemente 2013 (La Jornada, David Brooks).
En esa negociación el perdedor fue Obama, pues los republicanos aprobaron lo que quisieron, y el inquilino de la Casa Blanca dobló las corvas, pero se dedicó a celebrarlo, pues Estados Unidos "siempre ha pagado sus deudas y no dejará de pagarlas". Al respecto, el premio Nobel de economía Paul Krugman dijo que "el presidente se rindió", y adelantó que “el acuerdo mismo… es un desastre, y no sólo para el presidente y su partido. Dañará una economía ya deprimida; probablemente empeorará el problema del déficit a largo plazo… y, más importante, al demostrar que la extorsión cruda (de republicanos) funciona y no conlleva ningún costo político, hará recorrer a Estados Unidos un buen trecho del camino hacia el estatus de república bananera. Lo peor que se puede hacer cuando una economía está deprimida es reducir el gasto del gobierno, algo que no ha funcionado históricamente, ni aquí ni en otros países” (ídem).
Ciertamente (Fox dixit) Obama se dobló; los republicanos se impusieron y todos actuaron muy a la mexicana (tecnología política de exportación) con visión estrictamente cortoplacista para que el asunto de la deuda no les apestara el proceso electoral del próximo año, en el que el actual inquilino de la Casa Blanca se juega la relección y la otra pandilla el regreso al 1600 de la avenida Pensilvania, en la ciudad de Washington, mientras el resto del mundo sudaba la gota gorda ante la posibilidad de una moratoria en el otrora "motor del mundo", hoy destartalado.
Todo eso pasó cinco meses atrás y, como era previsible, el "acuerdo definitivo" no sirvió para mayor cosa. Estados Unidos se mantiene como el gran deudor, pero ninguno de los organismos internacionales dedicados –según ellos a "corregir" las desviaciones– ha metido la mano para frenar el impresionante consumo de deuda por la Casa Blanca, y mucho menos para imponerle uno de esos "programas de ajuste" que tanto le gustan al FMI. Es la historia de siempre: el vecino del norte, junto con el Reino Unido, Alemania y Francia son las naciones más endeudadas del planeta, pero casualmente son las que controlan los organismos financieros internacionales; es decir, aquellos que deciden qué país está mal y cuál no; a quién le "arreglan" sus finanzas mediante programas de choque, y con quién fingen absoluta demencia. Pero a ellos, nunca.
Pues bien, cinco meses después los contribuyentes gringos ya no saben qué hacer, pues el pasado martes Barack Obama anunció que "solicitará al Congreso elevar el límite de endeudamiento del gobierno federal en 1.2 billones de dólares, nueva evidencia de la creciente presión presupuestaria que afronta la mayor economía del mundo. En caso de ser aprobado por el Congreso, el incremento elevará la capacidad de endeudamiento del gobierno federal a 16.4 billones de dólares, dijo un alto funcionario del Departamento del Tesoro. Cifras de esta última institución revelan que al finalizar 2011 el gobierno federal habrá rebasado el tope de endeudamiento autorizado, es decir, 15.2 billones de dólares, y va por más: 16.4 billones, que agotará rápidamente para solicitar nueva autorización para endeudarse más". Así, puede considerarse que Estados Unidos es un país técnicamente quebrado, porque vale menos que el monto de la deuda pública (14.6 contra 15.2 billones de dólares, respectivamente), y de él depende este México lindo y querido.
Las rebanadas del pastel
Y para reforzar la idea de que la mexicana es una "economía sólida" (Calderón dixit), allí está el histérico tipo de cambio del peso. Como bien señala La Jornada (Juan Antonio Zúñiga), "con todo y que la reserva internacional, que reporta un monto histórico de 140 mil 864 millones de dólares, el martes se hundió la moneda mexicana 1.06 por ciento adicional". La divisa estadunidense rebasó los 14 pesos por unidad en las grandes operaciones interbancarias, y "regresó la preocupación del Banco de México por el impacto de la volatilidad cambiaria en la inflación por venir. En este nivel, la depreciación de la moneda mexicana desde principios de agosto a la fecha, cuando se agravó el desorden financiero internacional, llegó ayer a 19.39 por ciento respecto del dólar interbancario, y a 18.84 por ciento en el fix, utilizado para solventar obligaciones en moneda extranjera".

RECETA PARA EL DESASTRE

John Saxe-Fernández / La Jornada
A pocos sorprendió la exclusión de la ciencia y de los avances de las investigaciones sobre el agudo deterioro climático en la reciente COP-17 realizada en Durban, Sudáfrica. Como en los cónclaves de Copenhague y Cancún, los principales contaminadores, encabezados por Estados Unidos, bloquearon toda medida y compromiso vinculante efectivo y, además, se incomodan con la avalancha de evidencia científica sobre los efectos ambientales y socio-económicos del actual patrón tecnológico-energético, centrado en mercantilizar y especular con los recursos naturales y aún con la atmósfera por medio del mercado de bonos de carbono.
Los cabildos ahogan el interés público, nacional e internacional, en favor del poder de grandes firmas dedicadas a explotar y lucrar con la quema de combustibles fósiles y la máquina de combustión interna; la manipulación genética; la explotación mineral, metálica y forestal; los biocombustibles; la nucleoelectricidad y las industrias bélicas.
En Durban prosiguió el business as usual impulsado por el cabildo fósil (carbón, gas, petróleo), orientado al debilitamiento o reversión –como ocurrió con el retiro de Canadá del Acuerdo de Kyoto–, de todo acuerdo vinculante con la reducción de gases con efecto invernadero (GEI).
Este oscurantismo suicida, que evoca episodios inquisitoriales con su negación de los efectos ambientales del patrón capitalista, centrado en la expansión sin límite, se fortalece, sólo que ahora las consecuencias están a la vista y afectan a millones: con mayor frecuencia, extensión e intensidad de huracanes, inundaciones, sequías y devastadores incendios forestales. En Estados Unidos senadores y diputados, receptores de abundantes fondos del cabildo fósil (Exxon-Móbil,Chevron, Valero, Duke, Koch, Edison, Southern Coal, etcétera), quienes desde 1999 al presente han acumulado unos 114 millones de dólares en "donaciones", desplegaron en 2011 una ofensiva contra cualquier regulación ambiental, vetaron mejoras administrativas a la agencia encargada de asuntos oceánicos y atmosféricos y recortaron presupuestos para la investigación climática y la Agencia de Regulación Ambiental, al tiempo que, como recuerda Justin Gillis (NYT 24/12/11) se desataron más desastres climáticos extremos que en cualquier año, desde que se empezaron los registros públicos a finales del siglo XIX. El costo anual de esos eventos ha sido en promedio de mil millones de dólares (mmdd) pero este año en Estados Unidos los daños ascienden a 50 mmdd. En el mundo se dio algo similar, como lo recuerdan las grandes inundaciones en Filipinas, Australia y Asia Sudoriental y la sequía que agobia a la agricultura mexicana.
La ciencia, cuya voz los cabildos quieren acallar, advierte que el fenómeno es antropogénico, vinculado a la emisión de GEI: "Estamos modificando en grandes órdenes de magnitud las propiedades de la atmósfera; esto ya lo sabemos con toda certeza", dice Benjamin D. Santer, climatólogo del Lawrence Livermore National Laboratory, en California: “uno no puede involucrarse en este vasto experimento planetario –calentar la superficie (y luego) calentar y humedecer la atmósfera– sin dejar de tener impacto sobre la frecuencia y la duración de eventos extremos”.
En una junta de la Unión de Geofísicos de Estados Unidos, realizada en San Francisco, California, a finales de 2011, James Hansen, Ken Caldeira y Eelco Rohlin, científicos dedicados al estudio del clima, ofrecieron evidencia, emanada del registro paleoclimático, de que la "sensibilidad climática" puede ser mayor a lo que se había contemplado hasta ahora. Hansen, director del Instituto Goddard de la NASA, indica que "aun si pudiéramos limitar el calentamiento global a 2 ºC por encima de la era pre-industrial, la tierra podría observar cambios climáticos rápidos y drásticos en este siglo".
Variaciones pequeñas o moderadas de temperatura pueden tener efectos mayores a lo esperado. El examen detallado del registro paleoclimático indica, por ejemplo, que cada aumento de temperatura de 1ºC, equivale a un incremento de 20 metros en el nivel de los océanos.
Aunque en Copenhague y Cancún se estableció un límite de entre 1.5ºC y 2ºC, Hansen et al, cuyas investigaciones desde los años 80 han sido cruciales, advierten que el registro paleoclimático sobre las perturbaciones promedio y extremas de unos 56 millones de años, muestra que la meta de 2ºC "es una re-ceta para el desastre".