jueves, 31 de diciembre de 2009

FELIZ 2010

QUIENES INTEGRAMOS LA LIGA DE ECONOMISTAS EN EL ESTADO DE VERACRUZ, DESEAMOS DE TODO CORAZÓN A NUESTROS LECTORES Y AMIGOS, UN 2010 LLENO DE ABUNDANCIA Y PROSPERIDAD.
F E L I C I D A D E S

HACIENDA OMISA EN REPORTAR GASTOS FISCALES: PAN

El PAN en el Senado impulsará una reforma para obligar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a reportar íntegramente al Congreso la totalidad de los gastos fiscales, pues considera que desde el 2004 hasta el 2009, esa dependencia ha sido omisa en detallar los recursos que deja de percibir la Federación por los regímenes especiales y excepción de impuestos.
El Economista publicó que el país dejará de percibir durante el 2010 más de 502,533.4 millones de pesos, es decir, el 3.9% del Producto Interno Bruto, por la condonación de impuestos y regímenes de excepción establecidos en las leyes fiscales, los cuales benefician a sectores económicos, empresas y personas físicas
En ese sentido, el senador panista Rodolfo Dorador Pérez Gavilán promueve una iniciativa de reforma a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria con el objetivo de incorporar los conceptos fiscales que integrarían el Presupuesto del Gasto Fiscal, pues considera que actualmente, debido a la dispersión en las leyes y a los acuerdos emitidos por el Presidente de la República en materia de facilidades administrativas en materia fiscal, “diversidad de conceptos que representan grandes cantidades de recursos económicos no son reportados adecuadamente en los informes que presenta la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión”.
El senador por Durango asegura que esa situación “no permite el acceso a información objetiva para evaluar las políticas fiscales que en forma directa benefician a sectores económicos, empresas y personas físicas que actualizan los supuestos de excepción previstos en las leyes fiscales y en los acuerdos que en la materia emite el titular del Poder Ejecutivo federal”.
Pérez Gavilán considera que en una revisión somera de las finanzas públicas es evidente que el gasto público se sostiene con una base tributaria baja, con múltiples exenciones y regímenes especiales.
En ese sentido, destaca que si bien la SHCP ha reportado el gasto fiscal en 2004 (407,142 millones de pesos); 2005 (528,873 millones); en 2006 (502,225 millones); 2007 (581,123 millones); 2008 (772,364 millones) y en 2009 de 464,914 millones de pesos, existen gastos que no son contemplados en esos montos por facilidades administrativas a los contribuyentes, sean personas físicas o morales. Si se suman esas cifras, en cinco años el país perdió cerca de 3.2 billones de pesos.
“Un eje fundamental en la proyección de una nueva reforma fiscal lo constituye la transparencia del Presupuesto del Presupuesto de Gastos Fiscales. Materia en la que nuestro país aún no desarrolla un marco normativo que garantice la información oportuna y objetiva del mismo”, asegura el legislador.
CREDITO:
Jorge Monroy / El Economista

REFORMA EFECTIVA QUITARÁ PRESIÓN A FINANZAS PÚBLICAS

El déficit fiscal de 38.5 mil millones de pesos que registraron las finanzas públicas en noviembre pasado revela que persiste un serio problema de debilidad estructural, el cual sólo podrá resolverse con una reforma efectiva, afirmó Scotiabank.
El grupo financiero señala en su análisis semanal que parte de este problema se paliará con los cambios aprobados al marco fiscal.
Sin embargo, dijo, "hay que insistir en que ello no representa una solución definitiva al problema, por lo que es de esperarse que las finanzas públicas del país sigan bajo presión hasta que no se implemente una reforma efectiva".
Para Scotiabank, esta presión requerirá que se tomen medidas difíciles, como los incrementos en precios y tarifas de servicios.
La víspera, la Secretaría de Hacienda informó que en el penúltimo mes del año se registró un déficit fiscal de 38.5 mil millones de pesos, cifra que contrasta con el superávit de 13.5 mil millones observado en el mismo mes de 2008.
"Las cifras de finanzas públicas de noviembre mostraron un deterioro significativo en sus comparativos respecto a hace un año", reitera.
Por ejemplo, los ingresos petroleros se han contraído de forma más significativa que los tributarios no petroleros, debido al menor precio promedio y a la baja de 6.1 por ciento real anual en la producción de hidrocarburos en el periodo enero-noviembre.
En ese sentido, expresa que uno de los problemas actuales de las finanzas públicas es que la contracción en los ingresos petroleros difícilmente se revertirá si no se comienza a invertir a un mayor ritmo en el sector.
Scotiabank señala además que si bien es deseable mantener elevados niveles de gasto que permitan atender las carencias sociales del país, el gasto público ayuda en la medida en que es sostenible, lo que depende de los ingresos permanentes que recibe el sector público.
Así, añade, si los ingresos no crecen al mismo ritmo, la expansión desmedida en el gasto se convierte en un problema para la economía.
Fuente: El Economista

GASOLINAS CON 3 AUMENTOS EN MENOS DE UN MES

A partir de este viernes 1 de enero subirá en ocho centavos el litro de la gasolina Magna y el diesel, mientras que la gasolina Premium aumentará en nueve centavos el litro, de acuerdo con información de los gasolineros.
La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) informa que con estos aumentos autorizados por la autoridad hacendaria, el precio de la gasolina Magna subirá a 7.88 pesos el litro, desde los 7.80 pesos previos.
En tanto, el litro de la gasolina Premium aumentará de 9.57 a 9.66 pesos, y el diesel pasará de 8.16 a 8.24 pesos el litro, según los datos difundidos por la Amegas en su página en Internet, en los que aclara que los nuevos precios incluyen ya el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 por ciento.
La Secretaría de Hacienda anunció este miércoles que retomaría la política de desliz en el precio de las gasolinas y el diesel.
Fuente: El Economista

miércoles, 30 de diciembre de 2009

DÉFICIT PÚBLICO ROMPE SU MARCA HISTÓRICA

El déficit público de México llegó a los 218,117.8 millones de pesos al cierre de noviembre, el más alto observado en un periodo similar desde que se tiene registro; según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En tanto, el gasto federalizado se redujo 9.8%, respecto del mismo periodo del 2008, por la reducción en las participaciones, reflejo de la disminución en la recaudación federal participable.
Desde diciembre del año pasado, el déficit se ha ampliado mes con mes, con excepción de abril, en el que se registró un superávit de 23,927 millones de pesos.
En tanto, la recaudación total de impuestos a noviembre cayó 11.3% en los primeros 11 meses del año, al ubicarse en 2.4 billones de pesos, afectado por las disminuciones en los ingresos petroleros y tributarios.
Baja recaudación
Cabe destacar que de ajustarse el valor de la cobertura petrolera, la caída en los ingresos presupuestarios habría sido de 8.9% en el periodo.
En cuanto al ingreso por concepto de Impuesto al Valor Agregado, en respuesta a un menor consumo, la captación se deslizó 17.8%, para totalizar 372,883 millones a noviembre.
Por concepto de Impuesto Sobre la Renta, el fisco recaudó 484,866 millones de pesos, 10.5% menos de lo que ingresó a noviembre del 2008.
La excepción en el periodo fue el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) que registró un comportamiento positivo, al registrar un repunte de 8.3%, sin embargo, la captación por este rubro se ha ido reduciendo mes con mes.
Crudo
Según se desprende del informe de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), correspondiente a noviembre, los ingresos por petróleo se precipitaron 24.5%, totalizando 776,909.5 millones de pesos.
El desplome se debió principalmente a la caída de 42.8%, en el precio de la mezcla mexicana de exportación.
Al respecto, mientras que en los primeros 11 meses del 2008 el crudo mexicano se cotizó en 95.6 dólares el barril, en el mismo periodo de este año fue de apenas 52.9 dólares por barril.
Además, se presentó una caída en las plataformas de producción y exportación de 7.1 y 12.8%, respectivamente.
Aumenta gasto
A noviembre, el gasto presupuestario del sector público aumentó 6.4%, a 2.6 billones de pesos. Dentro del gasto programable, destacó el incremento de 11.6% en el gasto de las dependencias del gobierno federal.
Las participaciones que reciben las entidades federativas y municipios disminuyeron 9.8%, producto de la caída de 17.7% en la recaudación federal participable.
CREDITO:
Alma Saavedra / El Economista

HACIENDA HACE OFICIAL EL "GASOLINAZO"

La secretaría de Hacienda anunció el tercer ajuste al precio de la gasolina Magna en menos de 14 días, a partir del 1 de enero del 2010, y el regreso a la política de deslizamiento en el precio de los combustibles.
El precio de los combustibles aumentará reflejando el cambio de la tasa del IVA, de 15 a 16%, explicó José Antonio Meade, subsecretario de Ingresos.
Explicó que el costo de la gasolina Magna aumentará 8 centavos por litro, la gasolina Premium en 9 centavos y el diesel en 8 centavos.
Aunque no precisó los periodos en los que se aplicarían dichos aumentos en el año, el funcionario advirtió que se recurrirá a la política de desliz gradual en los precios de la gasolina y el diesel.
Fuente: El Economista

LA PRIVATIZACIÓN DEL KEYNESIANISMO

La salida de la crisis actual también puede significar el inicio diferido de la próxima
Enrique Gil Calvo
Si el año pasado estuvo marcado de principio a fin por el ominoso estallido de la crisis económica, cuya evidente inminencia tantos negacionistas se empeñaban en acallar, este año que ahora termina ha estado presidido por la lucha contra la crisis. Una lucha que finalmente parece haberse visto coronada por el éxito, a juzgar por el rally alcista de las bolsas, que cierran el ejercicio con subidas estratosféricas desde los mínimos de marzo. Por lo tanto, si semejante interpretación fuera acertada, éste sería el mejor momento para empezar a pedir cuentas, exigiendo responsabilidades tanto a quienes permitieron que la crisis se formase como a los que se han beneficiado de su presunta resolución. El diagnóstico dominante en los medios sostiene que la crisis se formó porque, en ausencia de supervisión y control estatal, la irracional desregulación de los mercados financieros los condujo al desastre. Y en ese punto de inflexión, cuando la burbuja especulativa pinchó y los capitales huyeron en estampida presos de un ataque colectivo de pánico, la única solución posible fue regresar al viejo keynesianismo interventor, pasando los mercados a ser controlados directamente por los Estados, que para poder salvarlos tuvieron que inundarlos con masivas inyecciones de gasto público deficitario.
En suma, el neoliberalismo sería el gran culpable, o al menos el principal causante, y el ya casi olvidado keynesianismo, teóricamente superado por aquél, habría sido la única salvación. Pero si esta interpretación oficial resulta paradójica, mucho más lo parece su traducción política. Pues ¿cómo se entiende, entonces, que los representantes socialdemócratas del keynesianismo pierdan todas las elecciones, saliendo derrotados como los grandes perdedores de la crisis, mientras los representantes conservadores del neoliberalismo quedan victoriosos, imponiendo por doquier su virtual hegemonía?
Una posible explicación es que el keynesianismo aplicado hoy ya no es aquel keynesianismo público, progresivo y reformista que presidió la edad de oro de la socialdemocracia en los años sesenta, sino que se trata de un keynesianismo completamente distinto, por su carácter a la vez privado, conservador y reaccionario. Un keynesianismo de derechas, para entendernos, pues no beneficia a las rentas del trabajo sino a las rentas del capital. De ahí que haya logrado imponer una salida de la crisis de tipo restaurador, de acuerdo al célebre efecto Lampedusa: es preciso que todo cambie para que todo siga igual. Es la única conclusión que puede extraerse de la práctica de un keynesianismo estatal que privatiza los beneficios y socializa las pérdidas, contribuyendo no a reformar sino a restaurar la financiarización de la economía. Pero esta práctica dere-chista del keynesianismo privatizado, restaurador de la tasa de beneficios del gran capital, no es nueva en absoluto, pues ya la acometió mucho antes Hitler en los años treinta, y luego Reagan en los ochenta, que es precisamente cuando se sentaron las bases de la actual dominación financiera. Pues más allá del keynesianismo militarista que hoy inspira a Bush y también a Obama, haciendo del gasto en defensa el gran motor de la demanda agregada, la clave real de este nuevo keynesianismo financiero es hinchar la demanda mediante el endeudamiento crediticio.
Como se sabe por lo menos desde Marx, la causa última de las crisis cíclicas del capitalismo es la sobreproducción, dado el exceso de capacidad instalada para la que no hay suficiente demanda natural o espontánea. Para enfrentarse a este exceso de producción, o a esta escasez de demanda, la solución keynesiana pública, puesta en práctica por la socialdemocracia en los sesenta, fue estimular fiscalmente la demanda agregada tanto por medio del gasto estatal como mediante una política de rentas que elevó sustancialmente el poder adquisitivo de las clases medias y asalariadas. La consecuencia fue la gran inflación, de la que se salió con la derrota política de la socialdemocracia y el ascenso imparable del neoliberalismo. Pero contra lo que parece, este último método de política económica también recurrió al keynesianismo, aunque ya no público sino privado. En efecto, para estimular la demanda agregada, en vez de recurrirse a la subvención estatal se recurrió al endeudamiento crediticio gestionado por la banca privada, y ello además con recortes salariales del poder adquisitivo, haciendo a las clases trabajadoras y medias muy dependientes del crédito bancario. Y el colmo de este keynesianismo privado llevado hasta sus últimas consecuencias por reducción al absurdo ha sido el caso de las hipotecas basura, catalizador en España o EE UU de la crisis actual: la última por el momento, hasta que se forme la próxima, dentro de una larga cadena de crisis crónicas (por parafrasear el título de mi último libro).
El truco es bien conocido: se conceden créditos a los asalariados más insolventes (entre los que destacan los inmigrantes) y luego esos créditos se venden a los propietarios más solventes (los inversores especulativos), logrando que los capitalistas privados subvencionen la demanda agregada de los trabajadores hipotecados como deudores. Esta práctica de rizar el rizo fue la que formó la burbuja especulativa del endeudamiento insolvente, pues la liquidez así generada iba fluyendo a través de las redes financieras hacia los depósitos bancarios, donde se embalsaba en forma de enormes pantanos de créditos acumulados procedentes de sus cuencas hidrográficas. Pero cuando la masa crediticia empezó a rebosar, las presas de los pantanos no pudieron soportar la presión y comenzaron a resquebrajarse hasta que reventaron. En ese momento, toda la liquidez acumulada se precipitó al vacío, y en su caída libre los créditos acumulados se convirtieron en deudas imposibles de cobrar. Así fue como la avalancha de endeudamiento lo arrasó todo a su paso, inundando súbitamente los valles de la economía real, que quedaron asolados e improductivos durante mucho tiempo. Es entonces cuando la autoridad pública se vio obligada a intervenir al modo keynesiano, insuflando a fondo perdido liquidez estatal para tratar de suplir la sequía derivada del vaciado de los pantanos financieros. Pero de este modo, el insolvente endeudamiento privado se tradujo en una hipertrofia del deficitario endeudamiento público. De ahí que, en cuanto las presas bancarias han podido ser reconstruidas gracias al rescate estatal, el estímulo keynesiano ha comenzado a reducirse hasta cesar a corto plazo. Con lo cual se demuestra su naturaleza exclusivamente privada, puesto que sólo se ha dispuesto al servicio del capital bancario, abandonando a su suerte a las víctimas reales de la rotura de los pantanos: las pequeñas y medianas empresas, los autónomos, los desempleados...
Y este carácter derechista, conservador y reaccionario del actual keynesianismo privatizado se demuestra también en su naturaleza procíclica, amplificadora de las desviaciones de la estabilidad, que en las fases alcistas del ciclo actúa como impulsora del auge desmedido, incentivando la exuberancia irracional de los mercados, mientras que con la llegada de la crisis sólo sabe impulsar el pánico colectivo. Así, las autoridades públicas han actuado en realidad como desestabilizadores automáticos, que primero no supieron evitar la formación de la crisis, luego la negaron cuando ya se estaba iniciando y finalmente la precipitaron y agudizaron con sus medidas de choque, extendiéndola y generalizándola por todo el conjunto de la economía real, penosamente gravada con el coste tributario de la deuda pública acumulada. De donde se deduce que la salida de la crisis actual también puede significar el inicio diferido de la próxima, cuando la economía se recupere y los créditos vuelvan a fluir hasta embalsarse como futura deuda insolvente.
Enrique Gil Calvo es profesor titular de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid

UVAS AMARGAS EN MÉXICO

El país norteamericano acaba un 'annus horribilis' en el terreno económico.- 2010 se estrenará con nuevos impuestos y más críticas al Gobierno
SALVADOR CAMARENA
La broma la adoptó el propio presidente Felipe Calderón. En una de sus últimas reuniones del año, con legisladores de su partido presentes, el mandatario declaró que lo mejor de 2009 es que estaba por finalizar. Con las campanadas que marquen el inicio de 2010, sin embargo, el alivio estará lejos de llegar: los mexicanos recibirán nuevos impuestos al consumo y a la renta, así como nuevas tarifas de diversos servicios, que entrarán en vigor desde primer minuto de enero.
La tasa del IVA, que se aplica a todo menos a alimentos y medicinas, pasará del 15% al 16% (del 10% al 11% en las fronteras). El impuesto sobre la renta se incrementará del 28% al 30% de media. Cervezas, licores y tabacos también verán elevadas sus imposiciones. Las telecomunicaciones, excepto la conexión a Internet, estrenarán una tasa del 3%. Y los depósitos bancarios en efectivo mayores de 800 euros mensuales pagarán un 3% de impuestos. A eso hay que agregar un aumento gradual de las gasolinas, que ha comenzado ya desde diciembre.
El problema es que, salvo el Gobierno, nadie se atreve a asegurar que con estos impuestos México haya comenzado su ruta hacia la recuperación. De hecho, no había terminado de aprobarse el paquete fiscal, a mediados de noviembre pasado, cuando ya algunos legisladores entonaban la cantaleta de la urgencia de una reforma fiscal que subsane las deficiencias estructurales de una economía que, según los cálculos oficiales, caerá en 2009 un 7%. "La mala noticia de cara al 2010 es la falta de consenso político para llegar a soluciones definitivas. La crisis no sirvió para alertar al Congreso sobre el problema estructural de la economía del país", explicó ayer Juan Pardinas, director ejecutivo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En su propuesta original, el Gobierno había solicitado incrementar el impuesto al consumo en dos puntos porcentuales. El ingreso extra se destinaría a combatir la pobreza, que este año afectó a seis millones más de mexicanos.
Ante la gravedad de la situación, Hacienda incluso planteó un tema tabú en este país: gravar alimentos y medicinas. El Ejecutivo acusó, entre otros, a los empresarios de haber boicoteado su propuesta y de no querer pagar más impuestos. Pero el paquete fiscal también fue desmantelado por un puñado de gobernadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que manejan un número suficiente de diputados como para ganarle el pulso al Gobierno federal.
Distintos observadores advierten que las malas noticias seguirán en el horizonte si no se corrige la falta de creación de empleo. Además de los que se destruyeron este año, algunos calculan hasta 400.000, faltan por crear el millón de plazas que cada año demanda la población que se incorporan al mercado laboral.
"Es algo que no se trata y es el punto principal, en Estados Unidos se destruyeron 7,3 millones de empleos este año. Aquí nunca hablamos de eso. Con un crecimiento del 3% en 2010, cifra que es optimista, a lo sumo se crearán 500.000 empleos", opina el analista Joel Martínez, de la firma Visor Financiero. El problema sería mayúsculo de no contarse con dos válvulas de escape: la migración a EE UU y el subempleo. Se calcula que este último absorbe a 16 millones de personas, entre subempleados y dedicados al empleo informal, es decir, más que los 14 millones de trabajadores formales que tiene registrados la seguridad social mexicana.
'Annus horribilis'
El annus horribilis mexicano que fue 2009 terminó de concretarse con la caída de la venta petrolera, el costo por el equivalente a un punto del PIB, debido a las consecuencias de haber sido el país donde se originó la gripe A -el turismo se derrumbó durante meses- y la disminución de las remesas que desde Estados Unidos envían los migrantes. Aunque por la variación al alza del precio del dólar los mexicanos recibieron de sus paisanos prácticamente el mismo monto de pesos, se calcula que las remesas caerán al cierre de este año un 10%, cifra que adquiere dimensiones de gravedad en regiones como Zacatecas, en las que representan casi el 50% de los ingresos.
"Tenemos que tomar conciencia para hacer los cambios que nos lleven a crecer al 5% o al 6% como lo hará Brasil, y generemos entre 800.000 y un millón de empleos. Esta crisis es un llamado de atención a la clase política", agrega Martínez. De no ser así, ni siquiera la recuperación en EE UU servirá de mucho a un país como México, que quitando su languideciente industria petrolera recolecta entre sus ciudadanos menos del 11% del PIB, una cifra inferior a la de El Salvador.
Fuente: El País

martes, 29 de diciembre de 2009

INHIBIRÁ INVERSIONES NUEVA CARGA IMPOSITIVA: CCE

Podría caer 50% y generar la pérdida de 150 mil a 200 mil empleos
Afectará también el nivel del poder adquisitivo de los mexicanos, pues se registrarán aumentos en los precios, señala Armando Paredes
La nueva carga impositiva que aprobó el Congreso para 2010 propiciará un efecto negativo en las empresas, ya que les quitará liquidez para realizar las inversiones programadas para dicho periodo.
A su vez, afectará el nivel del poder adquisitivo de los mexicanos, pues se registrarán aumentos en los precios de los
productos, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Armando Paredes.
"El aumento de impuestos a las empresas y la retroactividad en materia de consolidación serán, sin duda, desincentivos para invertir en México y ello se reflejará necesariamente en los indicadores de desempleo", argumentó.
Consideró que los nuevos impuestos podrían, a su vez, propiciar que la inversión privada nacional y extranjera caiga hasta 50 por ciento en 2010 y generar la pérdida de 150 mil a 200 mil empleos.
Reiteró que incrementar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), crear nuevos y más altos gravámenes especiales para distintas líneas de productos y ajustar esquemas tributarios, los cuales fueron diseñados para estimular la inversión y el empleo, confirman que México "va en sentido contrario".
Aunque, añadió, el impacto de la reforma fiscal se podrá contabilizar al finalizar el próximo año.
El próximo año aumentará de 28 a 30 por ciento el ISR y de 15 al 16 por ciento el Impuesto al Valor Agregado (IVA), además de que se aplicará 4.0 por ciento a telecomunicaciones y la retroactividad en la consolidación fiscal, por mencionar algunas medidas fiscales.
(Con información de El Financiero)



EL PELIGRO FINANCIERO ESTÁ LEJOS DE HABER CONCLUIDO: BM

Constituye una amenaza para la consecución de los objetivos de desarrollo del milenio antes del año 2015
La institución se compromete a la entrega de 58 mil 800 mdd en préstamos, donaciones, inversiones de capital y garantías
El mundo comienza a mostrar señales de recuperación económica, aunque el peligro está lejos de haber concluido, aclaró el Banco Mundial (BM) al dar a conocer su "Reseña del año 2009".
El organismo financiero internacional señala que la crisis económica y financiera en curso continúa perjudicando a los países en desarrollo y constituye una amenaza para la consecución de los objetivos de desarrollo del milenio antes del año 2015.
En respuesta, destaca, durante el ejercicio de 2009 (julio de 2008 a junio de 2009), el Grupo del Banco Mundial superó todas las marcas en cuanto a la provisión de recursos financieros para ayudar a los países en desarrollo a combatir la crisis.
El Grupo del Banco Mundial se comprometió a la entrega de 58 mil 800 millones de dólares en préstamos, donaciones, inversiones de capital y garantías, 54 por ciento más que en el ejercicio de 2008.
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que presta principalmente a los países de ingreso mediano, asignó 32 mil 900 millones de dólares, lo que representa un aumento de 144 por ciento en comparación con el ejercicio de 2008.
Por su parte, la Asociación Internacional de Fomento (AIF), el fondo para los países más pobres, destinó 14 mil millones de dólares que equivalen a un incremento de 25 por ciento respecto del ejercicio del año inmediato anterior.
La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), una de las ramas del Banco dirigida al sector privado, se comprometió a la entrega de 10 mil 500 millones de dólares por cuenta propia y movilizó cuatro mil millones adicionales.
En tanto, el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA, por sus siglas en inglés), que asegura contra riesgos
políticos, emitió garantías por mil 400 millones de dólares.
(Con información de El Financiero)


ESTADOS PIDEN USAR DINERO DE PENSIONES

En su primera reunión con el recién nombrado secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, secretarios de Finanzas estatales plantearon nuevamente la necesidad de usar los diversos fondos disponibles, como el de pensiones, para hacer frente a la caída en las participaciones federales.
También insistieron en la posibilidad de que se les haga partícipes del pago que recibió el gobierno federal por concepto de las coberturas petroleras este año, así como las contratadas para el 2010.
Así lo planteó el comité de vigilancia del sistema de participaciones de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales (CPFF) durante una reunión en Palacio Nacional en la que conocieron los montos y rendimientos financieros acumulados en el Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF).
Para obtener dichos recursos se informó que los estados se deberán ajustar a los lineamientos aplicables. También se dio a conocer que estos fondos podrán usarse para programas y proyectos de inversión que se encuentren en proceso.
En el 2009 los estados aceptaron la propuesta de la Secretaría de Hacienda de potencializar los recursos del FEIEF para compensar la baja en las participaciones federales que sufrieron por la crisis.
Van por Fibras
Otro de los temas abordados fue el relacionado con los Fideicomisos de Infraestructura y en Bienes Raíces (Fibras). Se mencionaron las ventajas y tratamientos fiscales de este vehículo de inversión para los estados.
Permite mejorar la fiscalización del sector inmobiliario y puede ser un detonante del desarrollo local al mejorar sus ingresos.
Sin embargo, debido a problemas en los códigos y leyes fiscales, no pueden ser aplicables en las entidades federativas, aunque algunos estados ya tienen avances para adecuar sus regulaciones al respecto.
Es viable
Para David Colmenares Páramo, extitular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP, el empleo de los recursos del Fondo de Apoyo para los Regímenes de Pensiones de los Estados (FARP), estimado en 22,000 millones de pesos, crearía un círculo virtuoso, en donde los estados recibirían más inversiones, lo que se traduciría en más recaudación y más empleos.
“Estos recursos deberían de regresarse al Fondo de Estabilización de Ingresos de Entidades Federativas (FEIEF), para que sean distribuidos entre las necesidades de dichas entidades”, detalló.
Para Colmenares, frente a la emergencia que padecerán los estados en el 2010, “provocará más daño tener el dinero ocioso”.
Respecto de los efectos en las pensiones, destacó que no se han realizado las reglamentaciones necesarias para su aplicación.
CREDITO:
Leonor Flores / El Economista

REFORMA HACENDARIA, PRIORIDAD LEGISLATIVA

En el año que está por comenzar, el Congreso de la Unión tiene, entre sus principales retos, la concreción de las reformas fiscal integral, política, educativa, laboral y energética.
Empero, diputados federales y senadores pactaron ya que por las condiciones económicas por las que atraviesa el país el tema número uno es la aprobación de la reforma hacendaria, cuya discusión arrancará en enero próximo en San Lázaro.
Alcanzado en la recta final del primer periodo ordinario de sesiones recién concluido para agilizar el desahogo de los temas pendientes de aprobarse, el acuerdo de las Juntas de Coordinación Política de ambas cámaras del Congreso de la Unión no se cumplió.
El grueso de los decretos pactados por los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, Convergencia y Nueva Alianza en las cámaras de Diputados y Senadores como de urgente aprobación, se quedó en el tintero.
En el caso de los diputados federales, no alcanzaron el consenso suficiente para dar luz verde a un paquete de minutas turnadas por el Senado en materia económica y determinaron dejarlo para el siguiente periodo ordinario, a realizarse del próximo 1 de febrero al 30 de abril.
Dichas enmiendas tienen que ver con cambios a las leyes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y a la del Seguro Social; a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros; Ley de Instituciones de Crédito; Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia; Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado, y a la Ley del Banco de México, entre otras.
En la “congeladora” del Senado existen más de 250 iniciativas sin dictaminar, e incluso leyes que fueron comprometidas públicamente desde hace más de un año para combatir el crimen organizado.
También nuevos métodos de impulso a la economía y reformas estructurales como la laboral, educativa y política.
Durante el periodo ordinario recién concluido, el presidente Felipe Calderón presentó siete iniciativas al Senado, y ninguna fue aprobada.
Sólo se rechazó la propuesta presidencial para desaparecer las secretarías de Turismo, de Reforma Agraria y de la Función Pública.
Aunque los senadores intentaron aprobarlas, sin éxito, debido a presiones de la CIRT, de acuerdo con Carlos Navarrete (del PRD), presidente del Senado, ese órgano legislativo también tiene pendientes las reformas para permitir la transición de estaciones radiales de AM a FM; la figura legal de las radios comunitaria, pública y rural, así como el refrendo en las concesiones.
CREDITO:
R. Ramos y J. Monroy / El Economista

RESERVAS INTERNACIONALES ALCANZAN LOS 90 MIL MDD; LOGRAN NUEVO MÁXIMO

Se debió a una venta de más de 4 mil mdd: BdeM. La marca anterior de 87 mil mdd fue hace 2 semanas.
Las reservas internacionales de México aumentaron en 3 mil 961 millones de dólares del 21 al 24 de diciembre y se situaron en 90 mil 931 millones de dólares, informó este martes en un comunicado el Banco de México (BdeM).
El incremento fue resultado de "un aumento en la reserva internacional por operaciones con el gobierno federal por 4 mil 25 millones de dólares y una disminución de la reserva internacional por otras operaciones netas por 164 millones", detalló el organismo.
Por su parte, los activos internacionales de México también aumentaron en 3 mil 75 millones de dólares y se ubicaron en 97 mil 637 millones, señaló.
A escasos días de finalizar 2009, las reservas rompieron el récord del pasado 11 de diciembre, cuando sumaron 87 mil 562 millones de dólares y superaron también el máximo logrado el 18 de julio de 2008, de 86 mil 885 millones de dólares.
De esta forma, las reservas internacionales están por cerrar el año en números positivos, pues se ubican en cinco mil 490 millones de dólares por arriba del cierre de 2008, cuando finalizaron en 85 mil 441 millones de dólares.
Lo anterior, aunque en el transcurso del año las autoridades subastaron dólares de las reservas en el mercado de dinero, a fin de dar estabilidad al peso mexicano, ante la volatilidad internacional generada por la crisis financiera.
El banco central da a conocer también que la base monetaria creció en 15 mil 929 millones de pesos, con un saldo de 640 mil 025 millones, que representó una variación anual de 9.4 por ciento.
Señala que el aumento de los activos internacionales, pese a la mayor demanda de base monetaria, derivó en una reducción del crédito interno neto de 23 mil 605 millones de pesos, durante la semana de referencia.
El BdeM agrega que del 21 al 24 de diciembre de 2009 realizó operaciones en el mercado de dinero por 150 mil 111 millones de pesos para compensar diversas variaciones con impacto monetario.
Fuente: La Jornada

OPOSICIÓN EN CONGRESO RECHAZA "GASOLINAZO"

Advierten que Hacienda subirá el precio a 9.50 pesos en 2010
Juan Arvizu y Horacio Jiménez
El segundo “gasolinazo” inesperado en fin de semana, fue rechazado por la oposición en el Congreso, que levantó un extrañamiento a las secretarías de Hacienda y Energía, pues consideró
las alzas como lesivas a la economía de la población y de las empresas, porque detonará la inflación.
Sólo el Partido Acción Nacional (PAN) defendió la medida como un desliz previsto para reducir el subsidio a la gasolina Magna, que es superior a los 200 mil millones de pesos anuales, y que beneficia más a las clases medias y altas.
La gasolina Magna registró dos aumentos en los últimos días, uno de cinco centavos y otro de tres.
La Comisión Permanente del Congreso ya había resuelto, antes del último incremento del fin de semana, llamar a los secretarios deEnergía, Georgina Kessel, y de Hacienda, Ernesto Cordero, para explicar el alza a la gasolina Magna.
La reunión se llevará a cabo en enero próximo, en una vez que las comisiones de la Permanente se instalen. Este lunes, las bancadas de la oposición expresaron su sorpresa por el alza inesperada del sábado pasado, contraria al compromiso del Ejecutivo de mantener el precio de la gasolina Magna sin movimiento durante 2009.
Posturas parlamentarias
Los grupos parlamentarios se refirieron a los daños que causarán las alzas, y a esto se sumó el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira.
El diputado Jesús Alberto Cano Vélez del Partido Revolucionario Institucional (PRI), integrante de la Comisión de Hacienda, dijo que al gobierno del presidente Felipe Calderón “se le olvidó” el
compromiso que había establecido con el Congreso de no incrementar la gasolina, y se aprovechó de las fiestas de fin de año para aplicar las alzas que en nada coadyuvan al desarrollo del país.
Por su parte, el vicecoordinador del PAN para asuntos de Economía, Luis Enrique Mercado Sánchez, explicó que las alzas de los dos sábados anteriores a la gasolina Magna son medidas “responsables” del gobierno federal, que tienden a reducir el gasto fiscal por concepto de subsidios al combustible.
El PRI y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), por conducto de los diputados Alberto Cano Vélez y Vidal Llerenas, señalaron que los secretarios Kessel y Cordero tienen que explicar sobre la situación de las finanzas públicas y del impacto económico para las arcas del país que generarán los aumentos al combustible. “Parece que siempre se necesita de más dinero y no sabemos bien por qué”, declaró el perredista.
El diputado Mario Di Costanzo del Partido del Trabajo (PT) acusó a Hacienda de ocultar el alza a la gasolina programada para 2010, cuando se discutieron los criterios generales de Política Económica, en noviembre pasado.
Comentó que hace unos días pidió al subsecretario de Hacienda, José Antonio Meade, le informara sobre el precio en el que se iba a ubicar la gasolina Magna, y que el funcionario federal evitó dar una respuesta directa y clara, cuando estaba obligado a explicar cualquier proyecto en este sentido a los legisladores.
El plan de Hacienda
Di Costanzo dijo que Hacienda ha ocultado a la sociedad un plan de aumentos progresivos para dejar el litro de Magna en 9.20 pesos o incluso subirlo hasta los 9.50 pesos en 2010.
El priísta Cano Vélez pronosticó que con estas alzas se va a atizar el incremento de precios por la transportación de los alimentos, además de que se verá un aumento en la inflación para el próximo año de 5% o de más.
El perredista Llerenas dijo que “es evidente que la gasolina tiene que subir, no puede quedarse estática, pero ahorita había un compromiso de no hacerlo”.
El diputado Enrique Mercado dijo que “se está haciendo un deslizamiento para reducir el subsidio en la gasolina Magna. “En subsidios es muchísimo dinero el que gasta el país en gasolinas”.
El gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, criticó el “gasolinazo” aplicado en los últimos días, y advirtió que esto generará a partir de enero mayores alzas en los costos de alimentos, mercancías, bienes y servicios.
Consideró que los aumentos tendrán un impacto en los presupuestos familiares, ya que la mayoría de los productos de la canasta básica subirán como la espuma.
“A quienes más perjudicará (esta alza en la gasolina) será a las amas de casa que no completarán para el gasto familiar,” explicó Moreira
Valdés.
EL UNIVERSAL

DÉCADA PERDIDA; LA PEOR EN 90 AÑOS

México, con el crecimiento más bajo desde los años 20
Rubén Migueles Tenorio
En materia económica, la primera década del siglo XXI exhibió la serie de problemas estructurales que colocan al país como el de menor dinamismo en América Latina, rebasado por naciones como Brasil, Chile e incluso Perú.
De confirmarse el desplome de 7% en la producción interna bruta este 2009, la economía mexicana habría registrado un crecimiento anual promedio de apenas 1.6% en los últimos 10 años, el más bajo del que se tenga registro desde los años 20 del siglo pasado.
Analistas coinciden en que México habría pagado en esta década la factura de sus problemas estructurales, dentro de los que destaca la elevada dependencia del ciclo económico de Estados Unidos, el peso de los ingresos petroleros en el presupuesto (cerca de 40%) que lo hace más vulnerable a los vaivenes del mercado, y la falta de mayores incentivos para la adopción de tecnologías de punta y de prácticas de trabajo más eficientes.
También el hecho de que a lo largo de los últimos 10 años México no logró avanzar de manera significativa en una serie de reformas económicas (fiscal, energética, laboral y de telecomunicaciones, entre otras) que le permitiera mantener y elevar su competitividad a nivel internacional. De 2007 a la fecha se retrocedió 12 lugares en la materia al pasar del escaño 48 al 60 en 2009 de un total de 132 países considerados en el Reporte Anual sobre Competitividad del Foro Económico Mundial.
Durante la mayor parte de la década México obtuvo ingresos extraordinarios por los elevados precios internacionales del petróleo, pero el gobierno fue incapaz de implementar un generoso programa de estímulos fiscales y gasto público contracíclico, de la magnitud que lo hicieron otros países.
Con el fin de contener los impactos de la crisis, el gobierno mexicano puso en marcha un plan de estímulos de aproximadamente 1.1% del PIB, tasa muy inferior al 2.2% del programa de estímulos fiscales que instrumentó Chile, el más elevado de América Latina.
Si bien la actual crisis no se originó en México, sino en su principal socio comercial, Estados Unidos, el nivel de la carga tributaria dificultó la aplicación de medidas fiscales significativas orientadas a reducir los efectos de la recesión.
Además, al privilegiar la estabilidad nominal sobre la real, tampoco se aprovechó la posición favorable de la deuda pública para contratar préstamos que habrían facilitado la aplicación de una política anticíclica de mayor impacto.
Fuente: El Universal

lunes, 28 de diciembre de 2009

LA IMPORTANCIA DE LA POLÍTICA MONETARIA CORRECTA

Por Alejandro Gómez Tamez (*)
A partir del año 2010 el Banco de México será encabezado por el Dr. Agustín Carstens, quién fungirá como nuevo Gobernador de dicha institución. La labor de este funcionario no será sencilla, ya que de entrada, de acuerdo con el banco de inversión Merrill Lynch, para el año entrante se espera que la inflación llegué a 5.25 por ciento (lo cual está muy por encima de la meta anual de inflación de 3 por ciento con un margen de más/menos 1 por ciento); pero por otra parte, a México le urge retomar la senda del crecimiento económico y la creación de empleos después del desastroso 2009.
Es verdad que constitucionalmente el mandato del Banxico es preservar el poder adquisitivo de la moneda, lo que implica evitar la inflación. Sin embargo, la realidad del país vuelve indispensable que las políticas del Banxico dejen de ser “un freno” para el crecimiento nacional, ya que para muchos de nada sirve que la inflación sea de 3 por ciento si no hay empleo y no hay un ingreso que llevar al hogar.
Así, el Banxico deberá “mediar” coadyuvando al crecimiento y conteniendo las presiones inflacionarias que se vivirán en el 2010, las cuales no debemos olvidar que son cortesía del Gobierno Federal (Ejecutivo y Legislativo), quien decidió elevar impuestos como el IVA y el IEPS a las telecomunicaciones (derivado de la debilidad fiscal). Además de que se anticipan importantes alzas en los precios de los bienes administrados por el gobierno federal (como gasolinas, diesel, gas, electricidad, etc.)
De cualquier manera, en este momento parecería un error querer arrancar el año controlando la inflación a través de la restricción de la oferta monetaria, lo que a su vez provocaría un alza en las tasas de interés. No nos olvidemos de los múltiples problemas ocasionados a la economía nacional y su planta productiva, derivados de la tardía reacción de Guillermo Ortiz Martínez a la crisis financiera internacional. Hay que recordar que fue hasta enero de 2009 que por fin el banco central comenzó a bajar las tasas de interés gradualmente, mientras que el mundo desarrollado comenzó a bajarlas desde 2008 o inclusive antes. Así, llevamos apenas un año con tasas de interés “bajas” en México por lo que sería un error subirlas ahora por miedo a la inflación cuando la actividad económica continúa siendo muy débil y el Producto Interno Bruto sigue cayendo.
Hay que aprender del pasado: Guillermo Ortiz y su política monetaria restrictiva enviaron las señales equivocadas a los agentes económicos nacionales, provocaron que empresas y familias mexicanas tuvieran que pagar elevadas tasas de interés a los bancos (en lugar de destinar esos recursos al consumo o la inversión productiva), provocaron una ilusión llamada “superpeso” y la pérdida de competitividad de muchas empresas nacionales.
En fin, afortunadamente Guillermo Ortiz ya no estará en el Banxico, y ahora debe quedar muy claro que en estos momentos un alza en las tasas de interés provocará que las empresas y familias destinen más recursos al pago de sus deudas, lo que debilitará aun más el consumo y la inversión productiva, lo que a su vez afectará negativamente a la demanda agregada. De igual manera, se debe tener en mente que si suben las tasas de interés se ocasionará un “fortalecimiento” aparente y coyuntural del peso, lo cual dañará la incipiente recuperación de nuestras exportaciones.
En este sentido tenemos que de acuerdo al INEGI, durante el mes de noviembre las exportaciones nacionales totales mostraron un crecimiento a tasa anual de 10 por ciento, que se originó por incrementos de 37 por ciento de las exportaciones petroleras y de 6.5 por ciento de las no petroleras. Así, por fin se rompió una racha de 14 meses consecutivos en los que las ventas al exterior cayeron. Sería un grave error provocar un fortalecimiento artificial del peso elevando tasas de interés porque eso provocaría pérdida de competitividad de nuestros productos en el extranjero.
Así pues, el trabajo del Banxico en 2010 no será fácil. Y para que éste sea más efectivo se requiere que las políticas económicas del banco central y el Gobierno Federal (Hacienda, Economía) estén bien coordinadas para alcanzar el crecimiento económico con estabilidad de precios. Deben buscarse los incrementos en la productividad y la competitividad premiando aquellas empresas que lo logren utilizando mano de obra. Debe buscarse la reactivación del mercado interno y la demanda doméstica (y en este sentido parece una tontería negociar un tratado de libre comercio con Brasil); deben darse incentivos para que más empresas exporten y replantear aquellos acuerdos comerciales que nos ocasionan déficits comerciales crónicos.
De igual forma, si han de darse apoyos a empresas, será preferible que sea a aquellas que son más intensivas en mano de obra (como la industria textil o la del calzado), y dejar de apoyar exclusivamente a las empresas del ramo automotriz y de electrodomésticos, las cuales en su mayoría son multinacionales y no son más intensivas en capital.
Y claro que no podemos dejar de lado la importancia de las multicitadas reformas estructurales, tales como la energética, la hacendaria, la administrativa (que disminuya gasto corriente y eleve el gasto de inversión), y la laboral. El 2010 es el año en el que el Congreso podría sacar alguna reforma económica adelante. El 2011 será demasiado tarde porque se contaminará el ambiente con cuestiones preelectorales. Ojala y las autoridades trabajen con responsabilidad y coadyuven todos para que se perciba una verdadera recuperación económica en 2010, la cual conste de más empleos mejor remunerados.
(*) Director general GAEAP
Fuente: El Financiero

RECURREN BANCOS CENTRALES A METALES PRECIOSOS PARA DIVERSIFICARSE

Disminuye el empleo de dólares en las instituciones
BofAML señala que han cambiado su actitud respecto al oro
Ante los desbalances globales continuos, los bancos centrales de mercados emergentes han aumentado constantemente sus reservas en divisas y recurrido a los metales preciosos como una alternativa de diversificación, de acuerdo con BofA Merrill Lynch Global Research (BofAML).
Señala que para prevenir una subida en las acciones denominadas en dólares, los bancos centrales han reciclado parte de sus dólares entrantes hacia una cantidad de reservas de divisas mayores, como son el euro, la libra esterlina o el yen japonés.
Además, las cifras del Fondo Monetario Internacional muestran también que los bancos centrales han reducido su participación, en dólares, en sus acciones de reservas de divisas existentes.
Ello ha sido influenciado por una percibida necesidad de diversificación de los portafolios, además de las preocupaciones sobre los prospectos del dólar a largo plazo, expuso la institución financiera en su reporte semanal de metales.
En el análisis, BofAML señala que los bancos centrales han cambiado su actitud respecto al oro, pues mientras las reservas en divisas crecieron durante los años recientes, el metal se observaba como secundario en las decisiones de colocación.
Como resultado, la cantidad de activos en oro dentro del portafolio de muchos bancos centrales se encuentra relativamente bajo. "A pesar de ello, creemos que los bancos centrales han iniciado un cambio en su actitud hacia el oro", señala.
Esto se refleja en las adiciones de oro a los portafolios de reservas en China, India y Rusia. Los Signatarios del Acuerdo sobre el Oro de los bancos centrales también han reducido sus ventas del metal dorado.
Las acciones en oro tienen algunos inconvenientes, por ejemplo, el activo no paga un retorno significativo y constante, pero puede jugar un rol positivo en los portafolios de divisas.
Además, la plata y el platino proveen otra alternativa para los que buscan diversificar las reservas. "Esta es una de las razones por las que creemos que China ha detenido su reducción de acciones en plata", señala.
Mientras tanto, el platino se usa en una gran cantidad de aplicaciones industriales y es por ello que puede tener un valor agregado para las acciones de reservas en naciones industrializadas. (Con información de El Financiero)



LOS HECHOS QUE MARCARON LA ECONOMÍA

A continuación te presentamos las 10 noticias más relevantes de este 2009, en finanzas y valores.
Incremento en la cartera vencida
Las instituciones financieras enfrentaron en el 2009 un incremento en el índice de morosidad en la mayoría de los segmentos de crédito.
El deterioro en la cartera de tarjetas de crédito se intensificó durante el 2008 y el primer semestre del 2009, principalmente por la pérdida de empleos que se incrementaron a causa de la contracción económica. Otro factor clave en el deterioro de este segmento fue que durante el 2006 y el 2007 se incorporaron cientos de acreditados sin historial crediticio, a los cuales se les otorgaron varias tarjetas de diferentes bancos a un mismo acreditado.
Recorte al gasto para cubrir el boquete de $300,000 millones
Los estragos provocados por la caída en la producción de 800,000 barriles de petróleo diarios y la mayor disminución en la recaudación de impuestos de los últimos 30 años, obligo al gobierno a reducir el gasto y tomar una serie de medidas para cubrir un boquete en las finanzas de 300,000 millones de pesos.
Ante esto, el gobierno tuvo que apretarse el cinturón y llevar acabo una serie de medidas entre las cuales destacó un recorte al gasto por 85,000 millones de pesos, así como hacer uso de los recursos en los Fondos de Estabilización por la suma de 92,000 millones de pesos entre otras medidas.
Discusión y aprobación del paquete económico 2010
El tema más importante en el año para el sector financiero fue la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2010, en el que destacó el polémico impuesto de 2% para combatir la pobreza, al que finalmente no le fue dada luz verde.
Otra serie de puntos que fueron tema de discusión por parte de los legisladores en dicho paquete económico, fue el aumento del IVA, que pasó de 15 a 16%, el incremento de 28 a 30% en el ISR, así como un alza a varios gravámenes más en bebidas alcohólicas, cigarrillos y telecomunicaciones, afectando principalmente las tarifas en el servicio de televisión por cable y la telefonía celular.
Volatilidad del peso e intervención de Banxico en el mercado
Las presiones sobre el tipo de cambio derivadas de la crisis financiera se agudizaron en los primeros meses del 2009, alcanzando en el mes de marzo niveles de más de 15 pesos por dólar. Esto obligó al Banco de México a intervenir en el mercado cambiario por medio de subastas diarias de dólares como medida para enfrentar la devaluación de la moneda local.
Posteriormente, el efecto de las medidas para garantizar la liquidez en los mercados y la debilidad del dólar a nivel internacional, contribuyeron a la estabilización y recuperación del peso frente a la divisa estadounidense.
Reestructuración en deuda de empresas afectadas por la crisis
La depreciación del peso a finales del año pasado y la crisis económica mundial generó pérdidas en derivados a varias compañías mexicanas como Gruma, Cemex, Vitro y Comerci. Estas empresas se vieron beneficiadas en el 2009 al alcanzar acuerdos en su deuda con acreedores y alcanzar una reestructuración.
Cemex fue una de las primeras empresas que alcanzó dicho acuerdo, por lo que logró en enero reestructurar 4,000 millones de pesos, mientras que en septiembre, Vitro reveló detalles de su propuesta por 1,216 millones de dólares.
En ese mismo mes, Gruma concretó la reestructurara de su deuda por una pérdida en derivados que alcanzó los 788 millones de dólares, aunque dejó pendiente la firma del convenio. Frente a este panorama, la Comer enfrentó desde octubre del 2008 problemas en sus deudas ocasionadas por el uso de derivados, y aunque después un año logró reestructurarlas, su fundador murió sin ver solucionado el problema.
Reactivación económica y fin de la recesión mundial
El 5 de noviembre el presidente Felipe Calderón dijo que México había salido de una profunda recesión que fue ocasionada por la crisis financiera a nivel internacional, basándose en las estimaciones del inicio de recuperación económica a partir de la segunda mitad del año.
El incremento en el PIB de grandes naciones a nivel mundial marco el inicio de la recuperación económica que durante el 2008 y parte del 2009 fue un difícil problema que los gobiernos en el mundo tuvieron que enfrentar, el cual superaron por medio de la intervención estatal en las finanzas públicas y otras medidas de apoyo para apuntalar la activación del crédito y lograr una recuperación.
Relevo en Banxico
Con 81 votos en favor entre los cuales cuatro fueron del PRD y 19 en contra, el pleno del Senado de la República aprobó el 15 de diciembre el nombramiento de Agustín Carstens como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México, quien tomó el lugar de Guillermo Ortiz, que estuvo al frente de la entidad durante los últimos 12 años.
Caída en la construcción de vivienda
La caída en la construcción de viviendas, disminuyó 39.14% durante el primer semestre del 2009 a consecuencia de la recesión económica, la escasez de crédito y la falta de cumplimiento en los requisitos para la capitalización de constructoras y desarrolladoras.
Pérdida de liquidez en bancos y sofoles
La colocación de financiamiento para la construcción de viviendas nuevas sufrió una caída severa durante el primer semestre del 2009, debido a la aversión al riesgo que presentaron los desarrolladores y el cierre del fondeo para las sofoles.
El financiamiento al crédito puente otorgado por estos organismos sufrió una caída de 38.63% durante el primer semestre del 2009, al colocar sólo 483 proyectos, en comparación con los 787 colocados en el 2008.
Nombramiento de Ernesto Cordero como secretario de Hacienda
Felipe Calderón Hinojosa asumió el control de la política económica del país al proponer a dos de sus cartas fuertes, y colaboradores de confianza, para asumir los cargos disponibles en el Banco de México y en la SHCP con la finalidad de armonizar la relación entre ambas entidades.
De este modo propuso como gobernador del Banxico, en sustitución de Guillermo Ortiz, a Agustín Carstens, quien se desempeñaba como secretario de Hacienda desde el inicio del sexenio.
Mientras que para ocupar el cargo de secretario de Hacienda, eligió a Ernesto Cordero Arroyo, quien desde su campaña presidencial estuvo como coordinador de Políticas Públicas y que posteriormente ocupó la Subsecretaría de Egresos de la SHCP además de estar al frente de la Secretaría de Desarrollo Social, la cual quedará en manos de Heriberto Félix.
Fuente: El Economista

COPENHAGUE: EL VALOR DE DECIR NO

Naomi Klein
En el noveno día de la conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático, África fue sacrificada. La posición del bloque negociador del G-77, que incluye los estados africanos, había sido clara: un incremento de 2 grados centígrados en la temperatura global promedio se traduce en un incremento de 3 a 3.5 grados en África.
Esto implica, según la Alianza Pan-africana por la Justicia Climática, que “55 millones de personas adicionales podrían estar en riesgo por pasar hambruna” y “el estrés hídrico podría afectar a entre 350 y 600 millones de personas adicionales”. El arzobispo Desmond Tutu plantea así lo que está en riesgo: “Nos enfrentamos a un inminente desastre a una escala monstruosa... una meta global de cerca de 2 grados centígrados va a condenar a África a la incineración y a ningún desarrollo moderno”.
Y, sin embargo, eso es justo lo que el primer ministro de Etiopía, Meles Zenawi, propuso que se hiciera, cuando estuvo en París, de paso hacia Copenhague: parado al lado del presidente Nicolás Sarkozy, aseguró que hablaba en nombre de toda África (encabeza el grupo africano de negociaciones en torno al clima) y reveló un plan que incluye el temido incremento de 2 grados y ofreció a los países en desarrollo sólo 10 mil millones de dólares anuales para ayudar a pagar todo lo relacionado con el clima, desde diques hasta el tratamiento contra la malaria y la lucha contra la deforestación.
Es difícil creer que sea el mismo hombre que hace sólo tres meses decía: “Usaremos nuestras cifras para deslegitimar cualquier acuerdo que no sea consistente con nuestra posición base... Si se requiere, estamos preparados para retirarnos de cualquier negociación que amenace con ser otra violación de nuestro continente... No estamos dispuestos a vivir con un calentamiento global mayor al mínimo nivel evitable”.
Y también decía: “Participaremos en las próximas negociaciones, no como suplicantes que defienden su caso, sino como negociadores que defienden sus puntos de vista e intereses”.
Todavía no sabemos qué obtuvo Zenawi por cambiar su tono tan radicalmente, o exactamente cómo se va de una posición que hace un llamado a destinar 400 mil millones de dólares en financiamiento (la posición del grupo de África) a escasos 10 mil millones. De igual manera, no sabemos qué pasó cuando la secretaria estadunidense de Estado, Hillary Clinton, se reunió con la presidenta filipina Gloria Arroyo semanas antes de la conferencia y de pronto los más duros negociadores filipinos fueron echados de su delegación, y el país, que había demandado profundas reducciones del mundo rico, de pronto se alineó.
Sí sabemos, luego de observar una serie de estos discordantes y radicales cambios de opinión, que las potencias del G-8 estaban dispuestos a hacer prácticamente lo que sea por obtener un acuerdo en Copenhague. La urgencia claramente no proviene de un ardiente deseo de evitar el cataclísmico cambio climático, ya que los negociadores saben que las irrisorias reducciones de las emisiones que proponen son una garantía de que las temperaturas se incrementarán 3.9 grados, cifra “dantesca”, como la describió Bill McKibben.
Matthew Stilwell, del (Instituto para la Governanza y el Desarrollo Sustentable) –uno de los más influyentes asesores en estas pláticas–, dice que las negociaciones en realidad no tratan de evitar el cambio climático, sino son una batalla campal sobre un recurso profundamente valioso: el derecho al cielo. La cantidad de carbono que puede ser emitida a la atmósfera es limitada. Si los países ricos no consiguen reducir radicalmente sus emisiones, entonces se estarán tragando la de por sí insuficiente porción disponible para el sur. Lo que está en juego, argumenta Stilwell, es nada menos que “la importancia de compartir el cielo”.
Diversas ONG internacionales han lamentado que la pasada conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre cambio climático celebrada en Copenhague no arrojó un acuerdo de tipo vinculante para la reducción de emisiones de efecto invernadero. En la imagen, una planta de energía en Bella Center, cerca de la ciudad danesa que fue sede de la cumbreFoto Ap
Europa, dice, comprende cabalmente cuánto dinero será ganado en el mercado del carbono, debido a que lleva años usando el mecanismo. Los países en desarrollo, por otro lado, nunca han lidiado con restricciones de carbono, así que muchos gobiernos no se dan cuenta de lo que están perdiendo. Al contrastar el valor del mercado de carbono –1.2 billones de dólares anuales, según el destacado economista británico Nicholas Stern– con la irrisoria cantidad de 10 mil millones de dólares puestos sobre la mesa para los países en desarrollo, Stilwell dice que los países ricos intentan cambiar “cuentas y cobijas por Manhattan”. Añade: “Éste es un momento colonial. Por eso se hizo todo para que los jefes de Estado accedieran a un acuerdo de este tipo... Luego no hay vuelta atrás. Repartieron el último recurso que quedaba sin dueño y lo asignaron a los prósperos”.
Durante meses, las ONG se sumaron al mensaje de que la meta de Copenhague era “sellar el acuerdo”. A todos lados donde volteáramos en el Bella Center, los relojes hacían “tic tic tic”. Pero no bastaba cualquier acuerdo, sobre todo porque el único acuerdo sobre la mesa no resolvería la crisis climática y podría empeorar las cosas: recoger las actuales desigualdades entre el norte y el sur y sellarlas indefinidamente. Augustine Njamnshi, de la Alianza Pan-africana por la Justicia Climática, se refiere en duros términos a la propuesta de los 2 grados: “No se puede decir que se propone una ‘solución’ al cambio climático si esa solución provocará que millones de africanos mueran y si los pobres, no quienes contaminan, siguen pagando por el cambio climático”.
Stilwell dice que un acuerdo erróneo “sellaría un enfoque equivocado hasta 2020”, mucho después de la fecha límite para las emisiones pico. Pero insiste en que no es demasiado tarde para evitar el peor de los escenarios. “Preferiría esperar seis meses o un año y hacer bien las cosas, porque la ciencia avanza, la voluntad política crece, la comprensión de la sociedad civil y de las comunidades afectadas crece, y estarán preparadas para asegurar que sus dirigentes se comprometan con el acuerdo correcto.”
Al comienzo de estas negociaciones, la simple idea de un retraso era herejía ambiental. Pero ahora muchos ven el valor de reducir la velocidad y hacer bien las cosas. Fue significativo que, luego de describir lo que 2 grados implicaría para África, el arzobispo Tutu enunció que “más vale ningún acuerdo que un mal acuerdo”. Eso podría ser lo mejor que podríamos esperar de Copenhague. Sería un desastre político para algunos jefes de Estado, pero podría ser una última oportunidad para evitar el verdadero desastre para todos los demás.
Fuente: La Jornada

PROSPECTIVA. NUESTROS PRONÓSTICOS PARA 2010

REPORTE ECONÓMICO
Davíd Márquez Ayala
Si bien la prospectiva no es nuestro campo, el ver que los expertos no le atinan ni de lejos a la predicción nos ha animado a incursionar en tan apasionante (y desaprensiva) disciplina.
Con base en un cuidadoso análisis de la vertiginosa recuperación mundial; de la inusitada demanda postcrisis por las manufacturas mexicanas; de la reforma estadunidense que abre las puertas y la legalidad a los migrantes mexicanos; de la inesperada recuperación de Cantarell que quintuplicó las reservas probadas de petróleo y gas; de la consideración de que tres décdas perdidas son suficientes; y de los últimos cambios de funcionarios que han consolidado, ahora sí, el mejor gabinete del mundo, hemos llegado a la conclusión de que 2010 será no sólo el año del bicentenario, sino un verdadero parteaguas en la historia moderna de México.
http://www.jornada.unam.mx/2009/12/28/index.php?section=opinion&article=020o1eco

domingo, 27 de diciembre de 2009

DE 195 MDD, EL DÉFICIT DE LA BALANZA COMERCIAL EN NOVIEMBRE: INEGI

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la balanza comercial del país registró un déficit de de 195 millones de dólares en noviembre pasado, con lo que el acumulado en los primeros 11 meses del año cerró en 4 mil 431 millones de dólares, 70.8% menor a lo registrado en el mismo periodo de 2008.
El resultado obedeció a una recuperación en 10% de las exportaciones totales y una disminución en 3.2% en las importaciones del mes pasado, precisó el instituto.
De enero a noviembre, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 206 mil 768 millones de dólares, 24.2% menor a lo que se vendió al exterior en el lapso de los primeros 11 meses del año anterior.
Las exportaciones petroleras alcanzaron los 27 mil 482 millones de dólares, lo que significó un desplome de 43.8%, mientras que las exportaciones de productos no petroleros alcanzaron los 179 mil 286 millones, una disminución de 19.9%.
En noviembre, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 72.42 dólares por barril, 3.68 dólares mayor al precio observado en octubre del presente año, y 30.02 dólares superior respecto al de noviembre de 2008.
Las ventas de productos de mercancías relacionadas con el sector automotriz en Estados Unidos descendieron 25.4%, mientras que aquellas con destino al resto del mundo se contrajeron 36%, lo cual indica la debilidad del sector.
En lo que se refiere a las importaciones totales de enero a noviembre, suman 206 mil 768 millones de dólares, 26.6% menos que lo reportado en el mismo lapso del año anterior.
De acuerdo con el INEGI, las importaciones petroleras se redujeron 46.2%, mientras que las no petroleras descendieron 24%.
Fuente: Proceso

GAS NATURAL VENDE A EMPRESAS JAPONESAS PLANTAS ELÉCTRICAS QUE OPERAN EN MÉXICO

Gas natural vende a empresas japonesas plantas eléctricas que operan en México
Sin dar parte a las autoridades mexicanas de la transacción, la firma española Gas Natural anunció hoy la venta de sus plantas de generación de electricidad que operan en México a dos empresas japonesas que pagarán de mil 225 millones de dólares.
En un comunicado fechado en Madrid, España, Gas Natural dio a conocer que las firmas Mitsui y Tokyo Gas pagarán en efectivo 240 millones de dólares, y aclaró que no obtendrá ganancias importantes por la operación.
La empresa explicó que la operación forma parte de un “plan de desinversiones” para sanear sus finanzas y reducir sus deudas luego de que adquiriera los activos de la firma, la también española Unión Fenosa en octubre pasado.
“Esta operación permitirá alcanzar una exposición más equilibrada al mercado mexicano", explicó Gas Natural en su comunicado.
Mientras tanto, en la Ciudad de México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó la transacción, pero aclaró que antes tendrá que ser autorizada por la Comisión Federal de Competencia.
La operación incluye las centrales de generación de ciclo combinado Río Bravo II, Río Bravo III, Río Bravo IV, Altamira II y Saltillo, que son operadas en nuestro país bajo la modalidad de Productor Externo de Energía (PEE), las cuales, en conjunto, tienen una capacidad de generación de 2,233 megawatts.
Las plantas que pasarán a manos de las empresas Mitsui y Tokyo Gas fueron adquiridas por Gas Natural, en el 2007, a la firma Electricité de France (EDF).
La CFE aclaró, también que Gas Natural seguirá teniendo presencia en el sector eléctrico mexicano con las centrales de generación de ciclo combinado que opera como PEE, que son Hermosillo, Naco Nogales y Tuxpan III y IV, con una capacidad conjunta de generación de 1,570 MW, así como con la entrada en operación de 500 MW adicionales en 2010.
Hasta antes de la operación, Gas Natural brindaba servicio a 38 municipios y delegaciones en ocho estados de México y en el Distrito Federal, y contaba con un millón 250 mil clientes.
Fuente: Proceso


DEGRADACIÓN AMBIENTAL CUESTA EL 7.8% DEL PIB

El costo para México por la degradación ambiental y el agotamiento de sus recursos naturales en 2007 representó 7.8% del Producto Interno Bruto, es decir, 871 mil 819.3 millones de pesos, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A través de un comunicado, el Inegi dio a conocer que dicho costo equivale al monto que tendría que incurrir la sociedad para “remediar, restituir o prevenir el agotamiento de los recursos naturales y la degradación al medio ambiente”.
En contraste, el gasto realizado en el mismo periodo por el gobierno federal y la sociedad en general para prevenir o disminuir el deterioro ambiental apenas representó 0.7% del PIB.
El Instituto precisó que para mantener el entorno ecológico en buenas condiciones, el gobierno y la sociedad tendrían que invertir alrededor de 9.6 veces más de lo que ahora se registra.
Al dar a conocer los resultados del Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas 2003-2007, el Inegi recordó que en el 2007, el Producto Interno Bruto ascendió a 11.17 billones de pesos, “ligeramente abajo” al reportado en el tercer trimestre de 2009, que fue de 11.99 billones de pesos.
De acuerdo con el Inegi, la contaminación atmosférica tuvo los mayores costos ambientales para el país, equivalentes al 4.5% del PIB, seguido del agotamiento de los hidrocarburos, que fue de 1.5% del Producto Interno Bruto.
Por actividad económica, señaló que los hogares fueron los que más contribuyeron al agotamiento de los recursos naturales y al deterioro ambiental, con 28% del PIB. Muy de cerca estuvieron el transporte, con 20.9%; la minería, 19%, y la agricultura, ganadería y pesca, 17.6%.
Finalmente, el Inegi señaló que los esfuerzos efectuados a favor del medio ambiente aumentaron de 2005 a 2007, al pasar de 1.5%, como proporción del gasto total ejercido del Gobierno General a 1.9%.
El Inegi destacó también que los activos forestales registraron una disminución media anual de 0.90%, como resultado de la pérdida promedio anual de alrededor de 258 mil hectáreas de bosques de coníferas y latifoliadas, así como de selvas con cobertura vegetal de más de 10%.
Entre las causas de este agotamiento, agregó, destaca la presión ejercida tanto por las actividades silvícolas sin manejo sustentable de los bosques, como por la tala clandestina, los incendios, así como por el avance de la agricultura y la ganadería.
Fuente: Proceso

POCA FLEXIBILIDAD DEL ESQUEMA ECONÓMICO EN MÉXICO

Analistas del sector privado establecen que el PIB cae 7.0% en 2009
Se prevé un crecimiento de 3.1% para 2010
La coyuntura global destacó de nueva cuenta la poca flexibilidad del esquema económico de México en áreas como la fiscal y la energética, así como la intrincada relación entre los poderes de la Unión que determinó la ausencia de cambios estructurales, sostuvo Santander.
De acuerdo con el grupo financiero, por lo pronto dos de las principales empresas calificadoras de la deuda soberana, Fitch y Standard & Poor’s, ya emitieron su juicio sobre el balance específico de México, y no fue favorable.
En un análisis, expuso que las principales economías en el mundo observarán caídas significativas este año, aunque si bien es cierto que la segunda mitad del año mejoró respecto a los primeros meses.
La crisis financiera que estalló hacia el último trimestre de 2008 generó una elevada incertidumbre en los primeros meses de 2009, así como pérdidas financieras considerables. La percepción o temor fue de un colapso global de magnitud similar o peor que en la década de los 30 del siglo pasado.
Por fortuna, destaca, la respuesta emergente de los gobiernos mediante la flexibilización inmediata de las políticas monetarias y fiscales, así como de manera fundamental el rescate del sistema de pagos, logró evitar un colapso mayor.
Pero la actividad económica y el empleo resintieron el golpe financiero como nunca en las últimas décadas, expuso Santander en su balance anual.
En la región latinoamericana, las tres principales economías mostraron un comportamiento diferenciado. Brasil, la economía de moda, habría evitado una contracción de su actividad económica con una cifra positiva del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.2 por ciento en 2009, proveniente de 5.2 por ciento en 2008. Pero para 2010 se estima un repunte de 4.8 por ciento.
En Chile, la conducción ordenada de la economía y una rápida recuperación de los precios de algunas materias primas como el cobre en los mercados internacionales, le permiten revertir los impactos externos con rapidez. Se estima una caída de 1.4 por ciento en 2009 y una recuperación de 4.0 por ciento en 2010.
En México, la Encuesta de Expectativas Económicas que elabora el Banco de México entre los analistas del sector privado en la última entrega del año, establece que el PIB caerá 7.0 por ciento en 2009, luego de un crecimiento de sólo 1.3 por ciento en 2008. La encuesta prevé un crecimiento de 3.1 por ciento para 2010, es decir, menos de la mitad de la caída de 2009.
La amplia relación de la actividad económica de México con el mercado estadounidense y las restricciones de liquidez globales, que resultaron entre otros en menores flujos de inversión extranjera directa, determinaron en buena medida la dirección y profundidad de los defectos.
Por su parte, la economía de Estados Unidos inició una fuerte contracción desde el cuarto trimestre de 2008 y en ese año el PIB creció sólo 0.4 por ciento, pero se estima que en 2009 se contraiga 2.5 por ciento.
Pero en otros bloques de naciones también los efectos sobre la actividad económica fueron formidables, expone la institución financiera. En la zona Euro, con toda la diversidad que ello implica, se estima que el PIB descenderá 3.9 por ciento en 2009, luego de un exiguo crecimiento de 0.6 por ciento en 2008.
Se considera que la tasa de desempleo rondará 9.5 por ciento en 2009. Los pronósticos para 2010 apuntan sólo una recuperación de 1.1 por ciento, pero lo peor es que se estima que la tasa de desempleo superará 10 por ciento.
Del otro lado del mundo, la economía japonesa caerá a razón de 5.7 por ciento en 2009, incluso considerando que ya en 2008 se contrajo 1.1 por ciento. El próximo año se prevé complicado con una recuperación de sólo 1.1 por ciento.
De acuerdo con el grupo financiero, sólo la economía de China sigue en crecimiento, aunque bien a tasas menores de lo visto en años pasados (muy elevadas desde la óptica del occidente).
En 2009 se alcanzaría un crecimiento de 8.5 por ciento, luego del 9.0 por ciento en 2008, pero para 2010 se anticipa un incremento de alrededor de 9.5 por ciento.
(Con información de El Financiero)

CHINA, LA ECONOMÍA MÁS GRANDE EN 2010

Corrige al alza su vaticinio de crecimiento: 9.6%; su PIB este año, de 4.6 billones de dólares
Autoridades pronostican un desarrollo de al menos 8 por ciento, informa el diario China Daily
China superará previsiblemente a Japón en 2010 como la segunda economía más grande del mundo, según las últimas cifras y pronósticos de la Oficina de Estadísticas de ese país citados hoy por el diario China Daily.
Los números corrigen al alza el crecimiento económico del gigante asiático en 2008, de 9 por ciento a 9.6, sobre todo por mejores resultados que los inicialmente supuestos en el sector servicios. El producto interno bruto (PIB) de ese año equivaldría a 31 mil 405 billones de yuanes (4.6 billones de dólares).
Pese a la crisis económica mundial, China prevé un repunte de al menos 8 por ciento este y el año próximo, con lo cual adelantaría a Japón en 2010. El PIB japonés, correspondiente a unos 4.9 billones de dólares en 2008, se contraerá este año debido a la desaceleración.
China también ha podido reducir en mayor medida a lo previsto su consumo energético por cada yuan de producción, según las estadísticas más recientes. La baja fue de 5.2 por ciento, en contraposición con los 4.6 por ciento vaticinados inicialmente.
Con ello, el gigante asiático se acerca más al objetivo de reducir 20 por ciento su consumo energético en relación con su producción económica hasta 2010.
Fuente: La Jornada

DECRETA HACIENDA OTRA ALZA DE 3 CENTAVOS AL PRECIO DE LA GASOLINA

El incremento, segundo en ocho días; la Magna queda en 7.80 pesos por litro
El gobierno incumple nuevamente el Acuerdo en Favor de la Economía Familiar y el Empleo
La Magna se mantiene por el momento en $9.57 y el diesel en 8.16, informa la Amegas
Israel Rodríguez J.
Entre la sorpresa y la indefensión de los consumidores, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determinó aplicar este sábado un segundo aumento en ocho días al precio de la gasolina Magna, la más utilizada por el parque vehicular del país, ahora de 3 centavos por litro. De esta manera, las 8 mil 662 estaciones de servicio diseminadas en todo el país venden desde las primeras horas de ayer en 7.80 pesos el litro del combustible.
Con esto el gobierno federal nuevamente incumple su compromiso firmado el pasado 7 de enero en el contexto del Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y el Empleo, en el cual el presidente Felipe Calderón había prometido que el precio de las gasolinas se mantendría congelado hasta concluir 2009.
Entre las 25 acciones que constituyen dicho acuerdo, signado por el Ejecutivo federal, destaca la de congelar “los precios de las gasolinas en todo el país durante todo el año”. El Banco de México (BdeM), el Instituto Federal Electoral y los partidos políticos firmaron como testigos ese compromiso.
Este es el segundo golpe a la economía familiar de los mexicanos durante apenas 18 días de gestión de Ernesto Cordero como nuevo secretario de Hacienda, en sustitución de Agustín Carstens, ahora nombrado como sucesor de Guillermo Ortiz al frente del BdeM.
Mientras las familias mexicanas se reponían de la fiesta navideña, disfrutan las vacaciones de fin de año y se preparan para recibir 2010, se despertaron este sábado con el aumento que el gobierno federal impuso de manera subrepticia: tres centavos al litro de la gasolina Magna, para pasar de 7.77 a 7.80 pesos por litro.
En el caso de la Premium se mantiene en 9.57 pesos el litro. El diesel, que aumentó la semana pasada 3 centavos, permanece en 8.16 pesos, informó la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas).
En lo que va del año la gasolina Magna ha registrado tres alzas. El primero fue el 3 de enero de 2009, cuando pasó de 7.70 a 7.72 pesos; el segundo ajuste fue el sábado 19 de diciembre (hace apenas 8 días), al subir de 7.72 a 7.77, y el tercero fue el aplicado ayer, al aumentar de 7.77 a 7.80.
Las alzas a los combustibles responden a la intención del gobierno federal de eliminar el subsidio a las gasolinas, que según los datos oficiales será para 2009 de alrededor de 138 mil millones de pesos. Ante la incapacidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) de abastecer el mercado mexicano, la importación de éstas es de unos 321 mil barriles diarios, lo que representa alrededor de 45 por ciento del consumo local.
Según analistas financieros, el impacto de los incrementos se resentirá en mayor medida en 2010. Ese año se sentirán los efectos de los aumentos a combustibles, impuestos, derechos y alimentos.
Fuente: La Jornada

LA ECONOMÍA NO ESTÁ FUERA DE PELIGRO: OCDE

José Ángel Gurría, secretario de la organización, asegura que la crisis fue producto de una combinación de irresponsabilidad de ciertas instituciones financieras con la incompetencia de las autoridades reguladoras
El secretario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría, advirtió que la economía mundial "no está fuera de peligro", a pesar de las señales de recuperación posteriores a la crisis, informaron hoy medios locales.
"Tuvimos una pérdida de riqueza y de bienestar enorme y ella continúa con la pérdida de empleos. Como lección, no podemos decir que ahora somos más sabios y por eso vamos a necesitar de muchos años para recuperarnos de esta experiencia trágica", señaló Gurría en declaraciones al diario O Estado de Sao Paulo.
Para Gurría, la crisis fue producto de una "combinación de irresponsabilidad de ciertas instituciones financieras con la incompetencia de las autoridades reguladoras. En su origen, hay una falla enorme de gobernabilidad corporativa y de gestión de riesgo".
El ex secretario de Economía de México celebró la "reforma permanente" en las principales instituciones financieras mundiales, que ahora son "menos orgullosas y más preocupadas con la buena conducción de la innovación".
"El sistema quedará más sólido y tendrá menos 'players', sobretodo en Estados Unidos y el Reino Unido, que son los países más afectados. No estamos fuera de peligro y el proceso de limpieza de los activos tóxicos no está terminado y la limpieza es necesaria para llegar al momento de la recapitalización", apuntó.
En Estados Unidos, subrayó Gurría, se debe pasar de una economía recuperada por estímulos fiscales de una política pública a un sistema financiero autosustentable.
Fuente: El Universal




sábado, 26 de diciembre de 2009

NUEVO CRECIMIENTO ECONÓMICO SERÁ DE 3 A 8 AÑOS : ACTINVER

Los bancos centrales no subirían tasas en por lo menos cuatro meses
Podría el petróleo y materias primas aumentar su precio
Después de la recesión, el Comité de Inversiones de Actinver espera que el mundo entre en un nuevo ciclo de crecimiento económico que podría durar entre tres y ocho años, aunque advirtió que en el corto plazo podría venir un ajuste en los mercados accionarios.
"El rally observado ha sido ininterrumpido y podríamos oír a principios de 2010 nuevos temores de recaer en una recesión.
Dicho ajuste no pensamos que será mayor a 20 por ciento", afirmó el director de Inversiones de Grupo Actinver, Alonso Rivero Madero.
En un artículo publicado en la página electrónica de Actinver, agregó que la inflación, tanto en México como en Estados Unidos, se mantiene bajo control.
Ante eso, consideró que las tasas de interés de ambos países se mantendrán bajas y que los bancos centrales no se verán en la necesidad de subir tasas por lo menos en los próximos cuatro meses. Asimismo, indicó que los precios de ciertos bonos corporativos y gubernamentales siguen mostrando un gran atractivo, "pensamos que serán una buena apuesta para lograr un buen rendimiento durante 2010".
El petróleo y materias primas, continuó, tenderán "inevitablemente" a subir de precio conforme las economía de Asia comiencen a recuperarse.
A quienes les preocupa dónde invertir su dinero, el director de Inversiones de Grupo Actinver afirmó que tras casi finalizar uno de los años más difíciles y con más fuertes alti-bajos en los mercados, lo recomendable es diversificar inversiones en diferentes fondos.
"Lo más recomendable y prudente para invertir hacia el futuro", dijo, es en una cartera diversificada que cuente con una participación en cada mercado, además de que cada fondo depende del perfil del inversionista.
"Nuestros fondos Activos demostraron durante la crisis y los meses de rally la bondad de esta diversificación, pues en los meses malos dichos fondos se mostraron altamente defensivos, mientras que en los buenos meses los rendimientos superaron por mucho a cualquier instrumento o fondo de renta fija".
(Con información de El Financiero)






INFRAESTRUCTURA Y AFORE:¡BONITO "NEGOCIO" PARA LOS TRABAJADORES!

Gustavo Leal F. *
Después de fracasar, primero en el proceso electoral y luego con su desubicado paquete fiscal, al principiar octubre –sumamente presionado– Felipe Calderón propuso que los recursos pensionarios colocados en las Afore pudieran invertirse en proyectos privados de construcción de infraestructura, contradiciendo lo que había declarado apenas unos meses antes: respetar esos fondos que son de los trabajadores.
El objetivo –puntualizó– es “capitalizar” las empresas constructoras para desarrollar proyectos a cambio de “rendimientos más atractivos” para los dueños del recurso. Pero: ¿realmente habrá rendimientos?
Toda vez que esa inversión directa no está en absoluto garantizada, los riesgos de la iniciativa sobre los futuros pensionados son patentes. Y es que la participación de las Afore se dará en forma contingente al flujo de ingresos de los proyectos financiados. Será pues su obligación informar detalladamente sobre el riesgo en que incurran al incluir esos valores en las Siefores, pues ni toda obra está exenta de riesgo ni todo proyecto es de por sí rentable.
Hay que recordar que, no hace mucho, el Estado debió rescatar el programa carretero salinista por sus bajos aforos. ¿Cómo garantizarán las Afore que los ahorros de los trabajadores preserven su valor en el tiempo? ¿Quién y cómo calificará la calidad del papel en que se invertirán? ¿Qué garantía existe sobre unos papeles que se adquirirán en una Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que ya está bajo investigación por el presunto manejo de información privilegiada?
Sin embargo, horas más tarde del anuncio calderonista, la constructora ICA comunicó que una de sus afiliadas –en la que es socio Goldman Sachs– ya colocó 476 millones de dólares en un nuevo instrumento bursátil que permitirá financiar proyectos de infraestructura (certificados de capital de desarrollo, CKDes) que apuntan a los fondos de pensiones de México. E inmediatamente después, Bank of America- Merrill Lynch estimó que la propuesta es “acertada, ya que el riesgo es muy bajo”.
Por tanto, no sorprendió que la boyante firma nayarita productora de madera preciosa de teca Proteak comunicara que pretende detonar su crecimiento atrayendo la inversión de las Afore a través de la BMV, mientras el Consejo Nacional Empresarial Turístico respaldaba la “gran oportunidad” de la iniciativa de Calderón, porque la inversión estará “segura y será confiable”.
En noviembre, el fondo de capital privado Wamex accedió al financiamiento de las Afore por conducto de CKDes y comunicó que éstas necesitan “diversificar sus inversiones y ampliar su portafolio en productos de mayor rentabilidad como el capital privado”. Simultáneamente, Moisés Schwartz –entonces todavía al frente de la Consar– anunciaba que estaba por publicarse la regulación para que los fondos de pensiones de los trabajadores “puedan invertir en ofertas públicas iniciales (OPI) en la BMV”.
Para Óscar Franco, director de la Amafore, la iniciativa calderonista “no será obligatoria”, sino una alternativa de inversión más. Abre la posibilidad de que las Afore participen en ofertas públicas de empresas que se relacionan con proyectos de infraestructura. “No comprar acciones, sino tomar ofertas de títulos de nuevos programas”.
Pero: ¿realmente habrá rendimientos? Moisés Schwartz presumió tener la respuesta. Después de asegurar que con la propuesta de Calderón el capital de los trabajadores “está garantizado”, todavía precisó: “en caso de que el proyecto al que se dirigieran los recursos no funcionara, el trabajador no va a tener rendimientos, pero su capital estará entero”. ¿Dónde se ha visto que alguien preste sin recibir nada a cambio?
Según el mundo alegre de Schwartz resulta que, desde 1997, con los ahorros pensionarios de los trabajadores –que ya superan el billón de pesos y se espera que para 2020 equivalgan a 16 por ciento del PIB– se financia a Pemex, con cerca de 21 mil millones de pesos; Infonavit, con más de 16 mil; CFE, con 12 mil, y al Fovissste, con más de mil 500 millones de pesos. Sólo el sector vivienda recibe 30 mil millones de pesos.
Pero los trabajadores no sólo no recibirán pensiones dignas, sino cargan sobre sus lomos cuantiosas “minusvalías”. ¿Cuáles rendimientos? ¿Rentabilidad para quién?
Y no sólo eso. Antes de su partida, Schwartz pretendía que todavía aporten más. Entre los grandes retos del SAR, subrayaba, existe la expectativa de que en el mediano plazo “se busque” la forma de que la aportación pueda ser mayor. Ello porque “por más altos que sean los rendimiento (¿) y por más bajos que sean los cobros (¿), si no hay suficiente dinero depositado, la pensión no puede ser muy elevada” (¿).
En el contexto del fracaso de la modalidad mexicana de capitalización individual y como ya viene resultando norma del calderonismo: ¡bonito “negocio” para los trabajadores!
El Presupuesto de Egresos de la Federación 2010 ya dispone de la friolera de 630 mil millones de pesos para inversión en infraestructura (básicamente en manos de los gobernadores). No sorprende que algunos legisladores priístas propongan crear una comisión especial que dé seguimiento a la inversión de los recursos de las Afore en proyectos de infraestructura.
Con independencia de las “minusvalías” que han sufrido sus ahorros durante 2008 y 2009, mientras para las empresas será financiamiento barato y sin riesgos, con rentabilidad para las Afore, nadie les garantiza a ellos sus rendimientos. Y finalmente todas las pérdidas recaerán también sobre ellos. ¡Bonito negocio!
Fuente: La Jornada

PODRÍA BANCO DE MÉXICO MODIFICAR EL MONTO DE PAGOS MÍNIMOS EN ENERO

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Ignacio Deschamps, dijo que la banca está en pláticas con el Banco de México, quien ahora tiene la facultad de establecer un pago mínimo.
El monto de pagos mínimos en los productos crediticios, especialmente de la tarjeta de crédito, podría ser modificado durante el próximo año, de tal manera que los clientes de los bancos paguen más rápido sus adeudos.
El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Ignacio Deschamps, dijo que la banca está en pláticas con el Banco de México, quien ahora tiene la facultad de establecer un pago mínimo, el cual podría pronunciarse al respecto durante las primeras semanas de enero.
Comentó que el Instituto Central se encuentra aún en el análisis de las implicaciones de establecer pagos distintos a los actuales, y en donde la banca también ha estado trabajando.
No obstante, dijo, que los banqueros comparten el principio de que el pago mínimo debe ser suficiente para cubrir siempre el capital y una parte de los intereses, aunque lo ideal es que se cubra más del monto mínimo establecido.
Como siempre le decimos a nuestros clientes, el pago mínimo quiere decir mínimo, pero hay muchas personas que hacen su pago total y esa es la recomendación que hacemos a nuestros clientes, pero que en dado caso que no puedan hacerlo, pues lo mínimo que paguen algo que garantice una amortización del capital y del adeudo, manifestó.
Sin embargo, agregó, vamos a esperar, estamos en pláticas con Banco de México y seguramente en las primeras semanas de enero éste se pronunciará al respecto.
El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de valores, Guillermo Babatz advirtió que en el caso de buscar aumentar el monto de pago mínimo para minimizar el tiempo de vida del adeudo, deberá distinguirse entre los créditos ya existentes y los de nueva colocación, toda vez que no puede cambiarse de un día para otro el pago mínimo al trabajador.
Fuente: La Jornada

viernes, 25 de diciembre de 2009

CITIGROUP DEVUELVE TODAS LAS AYUDAS PÚBLICAS

El banco estadounidense Citigroup ha completado la devolución de los 20.000 millones de dólares (13.900 millones de euros) que recibió del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para sobrevivir a la crisis financiera. Esa entidad ha comprado las acciones preferentes que, por ese importe, había otorgado al Tesoro como parte del paquete de ayuda que recibió del Programa de Alivio de Activos Depreciados (TARP, por sus siglas en inglés), explicó en un comunicado.
El pago de esa cantidad, así como la cancelación del acuerdo que tenía con el Gobierno para compartir pérdidas generadas por activos problemáticos, ha sido posible después de una reciente emisión de acciones con la que recaudó 20.500 millones de dólares.
El Departamento del Tesoro mantiene, no obstante, opciones para adquirir acciones comunes de la entidad, lo que también estaba incluido en el paquete de ayuda pública recibida por el Tesoro, así como 7.700 millones de títulos comunes, que ese departamento tiene previsto vender el año que viene.
Fuente: El País

CUMBRE DE COPENHAGUE: FRACASO CON PROYECCIONES BIBLICAS

Paul Walder
No hubo acuerdo en la Cumbre del Cambio Climático de la ONU celebrada en Copenhague. Pero sí ha quedado de manifiesto la división, la falta de solidaridad, la prepotencia de las naciones industrializadas sobre el resto del mundo. Ha sido una cumbre de la mezquindad: los líderes representantes de las naciones ricas fueron a Copenhague a defender los intereses de sus corporaciones y la forma de vida, basada en el alto consumo y gasto energético de sus ciudadanos. El Primer Mundo ha defendido sin pudor alguno sus privilegios.
El documento, el seudo acuerdo de Copenhague, ha sido borroneado por estas naciones y algunas dependientes. Un documento que no tuvo en consideración las discusiones previas de los paneles de expertos ni las opiniones de los países emergentes. El texto, pergeñado por los poderosos, ha sido un formalismo, vago, confuso, sin orden ni cronograma, abierto a todo tipo de interpretación y burla.
Pero no todo ha sido un desastre. Como muestra positiva ha emergido la honestidad y valentía de los países en desarrollo, liderados por un grupo de naciones latinoamericanas, que expresaron su más enérgico rechazo a este documento. El mundo, que ha salido ciertamente más dividido de Copenhague, ha sumado una nueva bandera de lucha. Como dijo horas el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, “Copenhague fue el comienzo de la batalla decisiva para salvar el planeta”. Tras la extensa reunión en la capital danesa, tras la feroz represión de la policía a los activistas y representantes de ONGs, tras la prepotencia y el desprecio a los líderes de las naciones en desarrollo, el Tercer Mundo tiene hoy más claro cuáles son los objetivos e intereses del mundo industrializado y cómo la fuerza y el peso del dinero transparentaron la verdadera estructura de las relaciones políticas internacionales.
En Copenhague también se vino abajo un mito: Barack Obama. El presidente estadounidense llegó, entregó el borrador del falso acuerdo, y salió por la puerta trasera. No sólo Chávez dijo que su performance fue la del jefe del imperio, sino también ha recibido las críticas del gobierno de Brasil, que responsabilizó a Estados Unidos del “fiasco” de Copenhague. Para el Ejecutivo brasileño, "el texto final deja mucho que desear. Hoy es un día triste, de mucha frustración" y lamentó que "a pesar de todo el esfuerzo el resultado es muy pequeño de cara a las urgencias del mundo".
Los poderosos contra el mundo
El acuerdo de los países industrializados, liderados por Estados Unidos, no está a la altura del problema, lo que responde más a negociaciones entre las partes, las que a su vez son el resultado de la defensa de los intereses corporativos. Como si las dos semanas de reuniones hubiesen servido más para crear impresiones para engañar a la comunidad internacional que para resolver el que se presenta hoy como la mayor amenaza para la Humanidad. Una impresión engañosa que los líderes latinoamericanos se encargaron de desenmascarar.
Esta afirmación, compartida por los países en desarrollo, ONGs, millares de especialistas en medio ambiente y observadores, se apoya sobre la base de la evidencia científica. Con estos acuerdos, que aún no son vinculantes, sino que requerirán de nuevas reuniones para formalizarlos, la temperatura global continuará ascendiendo durante el resto del siglo para generar efectos devastadores sobre el clima y todas las formas de vida.
Copenhague ha terminado en nada. Los líderes mundiales llegaron a la capital danesa sin un esbozo de acuerdo. Llegaron con posturas muy divergentes, en cuanto quienes han tenido la responsabilidad en el calentamiento global, que son las grandes y tradicionales naciones industrializadas, no quieren hacerse cargo del problema. Esta actitud, que ya se percibió un año atrás en la conferencia preparatoria de Poznan (Polonia) y en noviembre en la reunión de Barcelona, se mantuvo con solidez en Copenhague.
A grandes rasgos, lo que ha surgido de Copenhague en un acuerdo político que tendrá que continuar discutiéndose durante el 2010. Un acuerdo en el cual los líderes de las naciones industrializadas han ofrecido lo menos posible, como si se tratara de una negociación comercial, o de un diferendo territorial. Bajo estos criterios, en el que cada uno ha salido a defender sus intereses del corto y mediano plazo, el escenario que se abre para el futuro de la civilización humana es extremadamente complicado.
¿Qué es lo que el mundo industrializado ofrece? Más capitalismo. La especulación y el comercio ahora tendrá como objeto el medio ambiente a través de las transacciones de los bonos de carbono. Un mecanismo más orientado a saciar el apetito de inversionistas y especuladores que a recortar las emisiones de gases de efecto invernadero. Estados Unidos, que es principal emisor mundial, demostró a través de su gobierno estar más interesado en buscar herramientas para resolver sus propios problemas económicos y de finanzas que cualquier otra cosa. Cuando el mundo, hoy todavía inconciente, evalúe estas decisiones, ya será tarde: muchas zonas costeras estarán bajo el agua, islas completas habrán desaparecido, extensas zonas del planeta serán inhabitables por las altas temperaturas, viviremos más y frecuentes catástrofes ambientales y hambrunas por la disminución de las cosechas.
El esbozo de acuerdo tiene enormes insuficiencias. De partida, no cumple las expectativas mínimas trazadas por la comunidad científica y por el mismo IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático), en tanto el principal mecanismo para la reducción de las emisiones descansa sobre el mercado. Si consideramos la reciente catástrofe del mundo financiero, que llevó la especulación a niveles históricos, no es mucho lo que se puede esperar de estas herramientas. Pero hay también una diferencia: no sólo podría ser una nueva catástrofe para el mercado, sino para la humanidad. Estamos al borde no sólo de volver a vivir catástrofes históricas, como en el siglo XX, sino mitológicas.
Horas después del fin de la Cumbre, el director internacional de Greenpeace, Kumi Naidoo, no sólo advertía sobre las inminentes catástrofes ambientales, sino sobre el caos político mundial. “El mundo se enfrenta a una trágica crisis de liderazgo. En lugar de trabajar conjuntamente para asegurar el futuro de cientos de millones de personas adoptando un acuerdo histórico que evite un caos climático, los líderes mundiales de los países más poderosos han traicionado al futuro y a las próximas generaciones”.
Aunque el Acuerdo de Copenhague está siendo denominado por algunos como un paso adelante Greenpeace considera que no lo es. De hecho, ni siquiera ha sido formalmente adoptado por la Conferencia de las Partes (COP). No contiene medidas firmes para reducir las emisiones en los países en desarrollo. Es una gran concesión a las industrias contaminantes, especialmente en el sector de los combustibles fósiles, que han estado presionando para debilitar el acuerdo y ahora tienen licencia para continuar emitiendo gases de efecto invernadero.
Según la organización ecologista, hay unos pocos puntos aceptables en el acuerdo ya que contiene el establecimiento de un nuevo Mecanismo de Financiación Climático y acuerda la necesidad de financiación a largo plazo, más de 100 billones de dólares para permitir que los países empobrecidos protejan sus bosques, apliquen medidas para reducir sus emisiones de CO2 y puedan adaptarse a los impactos del cambio climático.
El surgimiento de nuevos liderazgos mundiales
La Cumbre Climática ha descubierto la enorme brecha Norte-Sur, la distancia entre los países industrializados y los del llamado Tercer Mundo. Esta realidad tuvo una de sus fuertes expresiones el martes 15 de diciembre, cuando la delegación completa de los países africanos abandonó la sala de conferencias como protesta a la inflexibilidad de las posiciones de los países ricos.
La relación entre capitalismo y calentamiento global incomoda a los países industrializados, en especial a Estados Unidos. Aun cuando el vínculo inicial se construyó a partir de la Modernidad y la creencia en el progreso tecnológico infinito vía Revolución Industrial –creencia también acariciada por los países del denominado Socialismo Real- la llegada de la globalización comercial hacia finales del siglo XX marcó sin duda un enorme aumento en las emisiones y en la temperatura global.
Se trata de una relación hoy evidente, la que se estrella contra los intereses corporativos. Porque sin una tecnología o fuente energética distinta a las actuales, que dependen básicamente de los combustibles fósiles, será imposible conjugar crecimiento económico con reducción de las emisiones. La propuesta de los bonos de carbono fantasea con esta fórmula mágica, pero parece más un espejismo que una posibilidad real.
Han sido los nuevos líderes sudamericanos quienes en Copenhague han develado con valentía esta verdad. El presidente de Bolivia, Evo Morales, se mostró desde un comienzo muy pesimista sobre el curso que siguieron las negociaciones, las que podrían, dijo, extenderse por varios años. "Pienso que será difícil llegar a un acuerdo en esta cumbre, hay maniobras de países industrializados, países ricos para evitar que se realicen documentos que permitan salvar la vida (...) en esta cumbre todavía no se definirán las políticas para defender la vida de la Tierra ", manifestó. Porque para Morales, la única manera para salvar el planeta del cambio Climático es acabando con el capitalismo.
Chávez también fue muy claro y acusó a los países ricos de ser los responsables de que en la Cumbre no se llegara a un acuerdo, debido a su "falta de voluntad política" para bajar las emisiones de carbono y salvar al planeta. En su discurso dentro de la plenaria, Chávez expresó que el socialismo es el rumbo para lograr la salvación de la Tierra frente al capitalismo, el cual destruye al mundo con la intención de explotar los recursos naturales.
"El planeta está perdiendo la capacidad para autorregularse y cada día se liberan más desechos de los que pueden ser procesados y, a pesar de la urgencia, han transcurrido dos años de negociaciones para cumplir el protocolo de Kyoto y asistimos a esta cita sin ningún acuerdo fijo", dijo Chávez. Agregó que tanto su país como las naciones integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), grupo que representa ante la Cumbre, "no aceptamos desde ya ningún otro texto que no venga del Protocolo de Kyoto o de la Convención de la ONU (...) No me parece lógico que salga un documento 'de la nada'".
Este documento apareció, “de la nada” tras la llegada de Barack Obama a Copenhague el jueves 17 de diciembre. Desde aquel momento comenzó a circular un borrador de acuerdo, que el viernes se filtró a los delegados. Chávez, representantes de ONGs y líderes de países emergentes, como Lula da Silva y Evo Morales, denunciaron que Estados Unidos había negociado a puertas cerradas con los países industrializados y a espaldas del tercer Mundo para pergeñar ese documento que, en principio, exigiría a las naciones del mundo, sin hacer diferencias según su nivel de emisiones, limitar el alza de la temperatura mundial a dos grados y obligaba a donar a los países ricos cien mil millones de dólares para que las naciones más pobres puedan enfrentar los efectos del Cambio climático. Un ardid, que, como otras tantas políticas desarrolladas por los organismos financieros internacionales, obligarán a los países pobres a comprar la “nueva” tecnología a las grandes corporaciones.
Desastre económico para América Latina
Por aquellos días, en Santiago la CEPAL divulgó un informe sobre los costos que tendrá para los países latinoamericanos el cambio climático. Según el organismo, éste será un equivalente al 137 por ciento del producto regional en lo que resta del siglo. El informe subrayó que América Latina es la segunda región del mundo que menos emite gases de efecto invernadero (detrás de Africa), pero está sufriendo los efectos del calentamiento global más que ninguna otra.
El informe precisa que Argentina, Chile y Uruguay tendrían efectos positivos en su productividad agrícola si la temperatura aumentara entre 1,5 y dos grados centígrados en el período 2030-2050. Sin embargo, si se traspasa este umbral de temperatura, lo que es altamente probable, los efectos serán negativos.
Para 2100 calcula que en Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú las tierras degradadas oscilarían entre el 22 y el 62 por ciento del territorio. También disminuirá la disponibilidad de agua, sobre todo en América del Sur. El alza del nivel del mar provocaría desplazamiento de poblaciones y se perderían tierras por inundaciones permanentes.
Ante estas evidencias, lo que se ha acordado en Copenhague determinará el futuro de nuestros países. Este documento, que reemplazará al protocolo de Kyoto a partir del 2012, será el documento vinculante para quienes lo suscriban, pero carente de legitimidad para el resto del mundo. La pobreza de los avances y la indolencia de los líderes que representan a los países industrializados ante la amenaza del calentamiento global impulsaron a los líderes latinoamericanos miembros del ALBA a rechazar la suscripción del documento. En una conferencia de prensa conjunta dijeron que una veintena de presidentes –entre ellos Obama, Merkel, Rodríguez Zapatero, Gordon Brown- reunidos a puertas cerradas, consensuó un borrador de acuerdo.
El quiebre es total. Pero simplemente refleja en un momento crítico, extremo, el desempeño propio del capitalismo exacerbado por la globalización neoliberal. La ganancia, a costa de la explotación de los recursos naturales, a costa, claro está, de la explotación de la mano de obra, está por encima, incluso, de la supervivencia de la especie. La visión a corto plazo, la fruición por el consumo desmesurado, la mantención de un sistema de vida basado en los combustibles fósiles, han prevalecido.
En aquellos mismos días Fidel Castro escribía sobre el rotundo fracaso de la Cumbre. Pero no con una visión fatalista. Tal como Chávez, Morales y el gobierno brasileño, el líder cubano ha destacado de esta Cumbre la evidencia de los intereses corporativos, el caos de los gobiernos mundiales y las insostenibles contradicciones del modelo neoliberal. “Si en la capital danesa se logró algo importante, fue que a través de los medios masivos la opinión mundial pudo observar el caos político creado y el trato humillante a Jefes de Estado y Gobierno, Ministros y miles de representantes de movimientos sociales e instituciones, quienes llenos de ilusiones y esperanzas viajaron a la sede de la Cumbre en Copenhague”, escribió Fidel.
Los países industrializados convirtieron a la Cumbre en una farsa, en un circo. Boicotearon la Cumbre. Afortunadamente, la palabra de los líderes latinoamericanos dejó en evidencia esas intenciones.
Fuente: El Clarín de Chile