viernes, 30 de octubre de 2009

MÉXICO, NO; BRASIL, SI

En los últimos años, 20 millones de brasileños han salido de la pobreza extrema
MOISÉS NAÍM
Hace apenas unos años México simbolizaba el éxito de América Latina, y Brasil, su fracaso. Hoy sucede lo contrario.
Las reformas políticas y económicas de México en los años noventa fueron ejemplares. De repente, el país se liberó de un hiper-nacionalismo que le impedía relacionarse sanamente con el mundo, sobre todo con su problemático vecino del norte. También se sacudió, sin violencia, un sistema político dominado durante siete décadas por un mismo partido. La firma del Tratado de Libre Comercio con EE UU y Canadá, su entrada a la OCDE -el club de países ricos-, su rápida recuperación del crash financiero de 1994, su posterior estabilidad económica, su potencial petrolero, su atractivo turístico, su gran tamaño (es la 11ª economía más grande del mundo) y su privilegiada situación geográfica hicieron de México la promesa de América Latina. En los foros mundiales, y en los titulares de prensa, el protagonista -y la esperanza- era México, no el otro gigante continental: Brasil. El sarcasmo mil veces repetido era que Brasil es el país del futuro... y lo seguiría siendo. Para siempre.
Leer más en:

APRUEBAN PAQUETE FISCAL CON RESERVAS EN COMISIONES DEL SENADO

Las Comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativas, Primera, del Senado aprobaron la media noche y sin cambios las Leyes de Ingresos, del IVA, ISR, de los Depósitos en Efectivos (IDE) y el Código Fiscal.
Sin embargo, el PRI y el PRD se reservaron para su discusión en el pleno de este viernes los artículos sobre el incremento a 16 por ciento del IVA, el alza a 30% del ISR, y del 3% a los depósitos en efectivo.
Además, está reservado desde el pasado miércoles el aumento del tres por ciento a las telecomunicaciones, que forma parte de la Ley de Especial de Producción y Servicios, aprobada en lo general por las comisiones el pasado miércoles.
Por su parte, las bancadas del PAN, PRI y PVEM se reservaron los artículos del régimen de consolidación fiscal por los cuales las empresas que tengan adeudos al fisco tienen un plazo de cinco años para pagarlos, por estar en contra de su retroactividad.
También los grupos parlamentarios del PRI, PRD y PAN se reservaron diversos artículos de la Ley de Ingresos, relacionados con el monto de las entradas económicas que obtendrá el gobierno federal del 2010.
La Ley del IDE fue aprobada con ocho votos a favor y cuatro en contra, la del ISR con nueve en pro y cinco en contra, y la ley del IVA con ocho sufragios a favor y cinco en contra, aunque como lo habían anunciado, los senadores del PRI se abstuvieron.
A su vez, la Ley de Ingresos 2010 fue aprobada con ocho sufragios a favor y ocho en contra.
El presidente de la Comisión de Hacienda, José Isabel Trejo, informó que ante la falta de consensos en esos temas, se decidió que sea el pleno de la Cámara Alta el que revise y posiblemente modifique dichas minutas.
Adelantó que seguramente alguna de las minutas será modificada por el Senado, por lo que dio como un hecho que el paquete fiscal será regresado a la Cámara de Diputados.
"Los temas en los que tenemos diferencias las vamos a dejar para la sesión del Senado de este viernes debido a que no tienen el consenso de las fuerzas políticas", subrayó el legislador de Acción Nacional.
Indicó que el Senado cumplirá el plazo legal que tiene para aprobar el paquete fiscal, y que fenece el sábado 31 de octubre, "con lo que cumpliremos con la ley en tiempo y forma", concluyó.
Fuente: El Economista

"HAY QUE ACABAR CON LOS REGÍMENES DE EXCEPCIÓN": FCH

Llama a no generar un ambiente de confrontación
En el marco del XVI Congreso de Comercio Exterior Mexicano, organizado por el Comce, el Presidente Felipe Calderón hizo un llamado para terminar con los regímenes de excepción
“Sé muy bien que la exigencia de quienes contribuyen es que todos contribuyan. Y sé muy bien que la exigencia del contribuyente es que el gobierno utilice bien y eficientemente hasta el último de los centavo que recauda”, refrendó Calderón.
Ante esto el mandatario sentenció que hay quienes evaden el pago de las contribuciones, lo cual representa una injusticia con quienes menos tienen.
Acompañado por el presidente del Comce, Valentín Díez Morodo, Calderón hizo un llamado al Congreso para que no se genere un ambiente de confrontación
Con información de Formato 21

NECESARIO, DEFINIR UN PROYECTO DE NACIÓN

"Si no nos ponemos la pila, Perú y Colombia nos van a superar": José Octavio Reyes, presidente para América Latina de Coca-Cola Company
Por Rogelio Cárdenas Estandía
José Octavio Reyes, presidente para América Latina de Coca-Cola Company, considera que más allá de la controvertida reforma fiscal que se discute actualmente, lo importante es definir nuestro proyecto de nación.
"No veo ni escucho que hayamos discutido seriamente y debatido cuál es el proyecto de nación, ni a dónde queremos llevar a este país", señala.
En entrevista exclusiva con EL FINANCIERO, afirma que la necesidad de este debate "no se la estoy pidiendo al presidente o a los diputados o alguna otra persona, me lo estoy diciendo a mí como mexicano". Al respecto, plantea la necesidad de "repensarnos, pues nuestras instituciones no fueron creadas para esta realidad".
Leer entrevista completa en:http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=225197&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

NO SE PAGA IMPUESTOS PORQUE SE INVIERTE O NO FISCALIZAN BIEN: CCE

Roberto Morales Navarrete
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) replicó al presidente Felipe Calderón que si grandes empresas no pagan o pagan pocos impuestos es por la deducción de sus inversiones y porque el gobierno federal no hace eficientemente su tarea de fiscalización.
“Cuando tú haces inversiones importantes, esas inversiones se deducen, y por lo tanto empresas que están invirtiendo constantemente y están en crecimiento no van a tener necesariamente que retribuir impuestos”, dijo Armando Paredes, presidente del CCE.
Al participar en el XVI Congreso de Comercio Exterior, cuestionó el que no se tenga una política fiscal generadora de empleos y criticó que “de nada sirve” una política de recaudación “simplemente para dar asistencialismo”.
Más tarde, a través de un comunicado, el CCE destacó que, además de los controles internos y auditorías externas, muchas de las empresas tienen mecanismos de supervisión que establecen las leyes nacionales e internacionales que rigen los mercados de valores.
“Lamentamos, agrega el comunicado de la cúpula empresarial, que en este momento difícil para la economía nacional y para las empresas y sus trabajadores, medidas mal concebidas, mal fundadas y retroactivas den motivo a que se polarice la sociedad cuando lo importante es crecer, invertir y generar empleo”, precisa el comunicado del CCE.
rmorales@eleconomista.com.mx

IP Y CALDERÓN, AUMENTA LA DISTANCIA

Es inaceptable que grandes corporativos exijan al gobierno reducir su gasto, pero a la hora de ver sus cifras han pagado en promedio 1.7% de impuestos en varios años, arremetió el presidente Felipe Calderón, por lo cual les pidió que “cumplan con la ley”, y advirtió que la vulnerabilidad del país es muy alta con una caída de 4 puntos del PIB.
Durante la inauguración del XLI Foro Nacional de la Industria Química, expuso que está bien que las empresas tengan actividades filantrópicas, patrocinen eventos deportivos y culturales y regalen equipos médicos, pero les demandó que paguen “aunque sea una parte” de los impuestos que necesitan los mexicanos.
“No hay manera de que el país pueda salir adelante si no se arregla este desequilibrio, y va a ser en perjuicio de todas las empresas y de todo el sector productivo si México no preserva variables macroeconómicas estables, porque eso generaría mucho más incertidumbre y mucho más daño estructural y mucho más flujo hacia afuera de inversiones”, amenazó con tono desafiante.
Frente a las críticas de los empresarios, el Ejecutivo manifestó que el gobierno ya puso su parte, pues secretarios, subsecretarios y directores ganan 40% menos que hace cinco años, y negó que durante el sexenio hayan crecido los mandos medios y superiores a nivel federal.
“No estoy pidiendo sacrificios extremos, no le estoy pidiendo a las empresas de México que paguen más que lo que paga un dentista o un empleado. Estoy pidiendo que pongan su parte, que cumplan con la ley”, lanzó el Mandatario.
lvega@eleconomista.com.mx
Fuente: El Economista

CRECIMIENTO, NO ESTANCAMIENTO

EL ENTORNO
QUIRINO MORENO QUIZA
Para el presidente de la Liga de Economistas Revolucionarios de Veracruz, Daniel Flores Gómez, la política económica debe tener como meta el crecimiento, no el estancamiento.
Cuestionado por el que esto escribe, el economista consideró que son desconcertantes, por decir lo menos, las recientes declaraciones del presidente Felipe Calderón, al inaugurar el 41 Foro Nacional de la Industria Química, en un hotel de la zona de Polanco, cuando mencionó que: "Lo que me parece inaceptable es que haya grandes corporativos que le exigen al gobierno que recorte su gasto y el gobierno lo recorta; que le exigen al gobierno que ponga impuestos sobre alimentos y medicinas de la gente más pobre", acusó Calderón. Sin embargo, añadió: "a la hora de ver sus cifras en promedio pagan el 1.7% de impuestos durante varios años. Esto ya no puede ser".
El día de ayer, en Puerto Vallarta, el titular del Poder Ejecutivo nacional, criticó a las empresas que más ganan "y rara, rara vez pagan impuestos", por lo que les exigió cumplir con su obligación de cooperar con las finanzas públicas, ante la gravedad que viven en municipios, estados y Federación.
Al respecto, Daniel Flores aseguró que "lo que desconcierta es por qué en el Paquete Económico 2010, enviado por el Ejecutivo Federal al Congreso, no se reconoce esta realidad y en consecuencia no está orientado a eliminar de una vez por todas los privilegios fiscales de que gozan los grandes empresarios, lo que ayudaría en gran medida a tapar el boquete presupuestal, en lugar de exigir mayores sacrificios a los causantes cautivos, que son quienes históricamente han soportado el peso de la carga fiscal".
Afirma Flores Gómez que "quienes integramos la Liga de Economistas Revolucionarios en el Estado de Veracruz lo hemos sostenido en diferentes foros: No es con discursos como se van a resolver los problemas que aquejan a los mexicanos, lo urgente es pasar del discurso a la acción. En este caso, no basta con reconocer que la carga tributaria es inequitativa, lo inaplazable es revertir la inequidad. En síntesis, la política económica se debe orientar a resolver los problemas estructurales no coyunturales, debe tener como meta el crecimiento, no el estancamiento".
Y es que, como este caso, parece ser que existen muchos más, en los que conociendo los problemas y pudiendo resolverlos, siempre dejan las cosas a medias, como si se tratara, pues, de dejar los hoyos por los que se tienen que dar las fugas… Y así no se puede corregir nada… Nomás se hacen como "Tiololos"…
Correos electrónicos:
quirino.moreno@entornopolitico.com
entornopoliticoveracruz@gmail.com
columnarepechaje@gmail.com

jueves, 29 de octubre de 2009

"NO BUSCAMOS VULNERAR A LAS EMPRESAS": CARSTENS

El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, aseguró que el gobierno no busca vulnerar la solidez financiera de las empresas, sin embargo, pidió mayor apoyo de este sector.
“El momento por el que atraviesa el país exige de todos una aportación proporcional a sus capacidades. El gobierno de México de ninguna manera busca vulnerar la solidez financiera de las empresas”, dijo el funcionario durante un evento en Nacional Financiera.
Dijo que lo que se busca es obligar a las empresas a pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) diferido, es decir los impuestos que ya se debían.
No se hagan bolas
El funcionario precisó que lo que se busca es rediseñar la ley para evitar la elusión fiscal "no es un problema de que las empresas estén mal auditadas o no cumplan con la ley, no confundamos el debate".
"Se trata de un defecto de diseño de la ley, lo que permite el bajo pago de impuestos y es lo que se busca cambiar".
Esto ante los argumentos del sector empresarial respecto a que el cambio en el régimen de consolidación fiscal, afectaría las inversiones y generación de empleos.
El encargado de la política económica del país, en conferencia de prensa, dijo que las empresas de todos los tamaños, inclusive las grandes, "pagan sus impuestos y los pagan bien".
Excluyendo a Petróleos Mexicanos (Pemex), informó que los grandes contribuyentes en México aportaron en 2008 más el 35% de la recaudación nacional neta "pero como en todo el universo de contribuyentes hay quienes por desgracia eluden dicho compromiso, aprovechando espacios de la ley para disminuir al máximo posible sus contribuciones".
Puso como ejemplo y sin precisar nombres, que en México hay empresas que pagan 1.8% de impuestos respecto a sus ingresos acumulables, cuando en EU los grandes contribuyentes pagan 3.4% de sus ingresos acumulables.

Elusión, legal pero inmoral
El secretario de hacienda especificó que la elusión fiscal no constituye un delito en si mismo, pero "es una práctica que lesiona el interés de la sociedad y de la Nación".
En esta medida las autoridades tributarias tienen la obligación de revisar constantemente el marco normativo para detectar los espacios de los que se aprovechan algunos contribuyentes para escatimarle a la sociedad y a la Nación las aportaciones que deberían de hacer conforme a la Constitución.
La modificación que propone el presidente Felipe Calderón al régimen fiscal consiste en añadir una nueva circunstancia por la cual se estará obligado a pagar el ISR diferido, es decir, los impuestos que ya se deben.
Fuente: El Economista

PAQUETE FISCAL ES SÓLO UN "PARCHE": CMHN

La cúpula empresarial confió que en el 2010 se tenga una reforma fiscal acorde con las necesidades del país, y no solo "un parche" como el que se está analizando en el Senado de la República.
El presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Claudio X. González, dijo que "nos alienta" la posibilidad de que haya un compromiso para tenerla antes de septiembre del próximo año.
"Esta debe de ser verdaderamente responsable, competitiva, moderna y seria ya que todo indica que lo que va a salir es un parche para pasar el año 2010, necesitamos enfrentar ya lo que es una política fiscal que dure años y no que cada año estemos cambiando".
Siempre sobre los mismos: CCE
Por su parte, el titular del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Armando Paredes, expresó que lo que el país requiere es una reforma fiscal profunda, es decir una generalización de impuestos, quitar regímenes de excepción y reducir los gravámenes para tener un entorno competitivo.
"Eventualmente tenemos que plantearnos una verdadera reforma hacendaria, profunda que es lo que el país requiere y es lo que siempre se acaba por posponer", dijo en entrevista durante su reunión semanal.

Reiteró que el gobierno pretende implementar una reforma recaudatoria que vuelve a gravar a los mismos, no amplia la base gravable, no reduce ni simplifica el pago de impuestos y "eso atenta contra la competitividad de las empresas".

En tanto, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), expuso que es imposible que a unas horas de aprobar el presupuesto para el próximo año, los legisladores se pongan de acuerdo en hacer un planteamiento de una verdadera reforma fiscal.
El presidente del organismo, Mario Sánchez Ruiz, expuso que por lo anterior se está al pendiente de la posible aprobación del incremento de un punto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como el aumento del 28 al 30 al Impuesto Sobre la Renta (IVA).
Sin embargo, consideró que en los próximos siete meses se tenga una reforma fiscal integral.
"El paquete que saquen no es el mejor pero tenemos que sacarlo porque a final de cuentas es importante tener los recursos disponibles pero si es importante sentarnos y que haya ese acuerdo nacional para llegar a eso lo antes posible", mencionó.
Necesaria, ley de emergencia económica
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) mencionó que ante el problema que enfrentan las finanzas públicas de cara al 2010, es urgente que el gobierno federal implemente una ley de emergencia económica.
El presidente del organismo, Ricardo González Sada, detalló que ésta deberá de aumentar los ingresos sin cargar la mano al reducido grupo de contribuyentes cautivos de siempre y asegurar que los programas prioritarios del gobierno se ejecuten a tiempo.
Recordó que la presente administración enfrenta un reto mayúsculo, del "catarro" de cero crecimiento en enero, ahora la expectativa de contracción para el resto del año rebasa el 7%, más que en 1995 y lo suficientemente aguda como para poner en predicamento la propia solidez de las finanzas públicas que todavía hace un año no preocupaba.
"Esperamos que el Gobierno Federal mande cuanto antes sus iniciativas y que éstas sean lo más específicas posible. Es necesario que las cartas estén abiertas para evitar especulaciones que generen confusión entre la población".
Asimismo, González Sada dijo que esperan que las resoluciones del Congreso se publiquen en tiempo y forma y, sobre todo, "que se pongan en la práctica sin dilación".
Fuente: El Economista

PARA SALIR DEL LÍO FISCAL

José Luis Calva
Durante su participación en el Congreso Internacional de Finanzas y Economía, organizado por el ITESM, Campus Guadalajara, el profesor Edward Prescott, premio Nobel de Economía 2004, señaló: “En escenarios de crisis como el actual lo último que se debe hacer es incrementar los impuestos, pues con ello se deprime la economía, se inhibe la inversión empresarial y, por lo tanto, se generan menos empleos” (La Jornada Jalisco, 24/X/09). Esta visión es compartida no sólo por una amplia mayoría de economistas, sino también de ciudadanos.
Por eso el malestar provocado por las alzas de impuestos que aprobó la Cámara de Diputados es tan generalizado.
La obcecación de las autoridades hacendarias ha desembocado así en un tremendo lío. Al empeñarse en aumentar impuestos y en recortar la inversión y el gasto públicos —incluso en educación, salud, agricultura, etcétera—, amenazando además con reducir los recursos de estados y municipios, afectando en consecuencia servicios y bienes públicos locales, la SHCP está obrando en dirección contraria a la declaración final de la reciente Cumbre del Grupo de los 20, que estableció: “El proceso de recuperación y reparación [de la economía global] continúa siendo incompleto”. “Nos comprometemos hoy a mantener nuestras fuertes políticas de respuesta a la crisis hasta que una recuperación duradera esté asegurada”. “Evitaremos una retirada prematura del estímulo” (EL UNIVERSAL, 26/IX/09).
La postura de la SHCP resulta particularmente excéntrica en el área del TLCAN. En Estados Unidos, por ejemplo, como ha subrayado el profesor Jeffrey Sachs, “alrededor de una tercera parte de los 800 mil millones de dólares del estímulo de dos años comprende reducciones fiscales (para estimular el gasto en consumo); una tercera parte son gastos públicos en carreteras, escuelas, energía eléctrica y otras infraestructuras; y otra tercera parte reviste la forma de transferencias federales a los gobiernos estatales y locales” (J. D. Sachs, “La crisis financiera un año después”, Project Syndicate, 2009).
En México, no sólo carecemos de un Obama en la Presidencia, sino que está fallando el empuje de los diputados de la mayoría priísta para impulsar un programa fiscal ya no digamos proporcionalmente tan expansivo como el estadounidense, sino que por lo menos no eleve el IVA, el ISR ni los IEPS durante 2010, además de que mantenga en términos reales la inversión y el gasto público federales —exceptuando una saludable reducción del costo de la alta burocracia—, y mantenga también en términos reales las transferencias a los gobiernos estatales y municipales.
El miedo de la SHCP a las consecuencias de un mayor déficit fiscal en 2010 carece de fundamento. Hasta el FMI, en sus Perspectivas económicas: las Américas 2009, nos ha recomendado: “A fin de asegurar la solvencia fiscal y evitar una reacción adversa de los mercados, convendría tener en cuenta tres condiciones: 1) el estímulo fiscal debe ser realmente transitorio; 2) los marcos fiscales a mediano plazo deben explícitamente comprometer al gobierno a una corrección fiscal cuando las condiciones económicas mejoren; y 3) deben implementarse reformas estructurales para reforzar el crecimiento y, por lo tanto, las perspectivas de los ingresos fiscales a mediano plazo”. Este es el punto: no se trata de elevar los impuestos ni de recortar el gasto público ahora. La tarea de hoy consiste en crear las condiciones para que la corrección fiscal se realice al recuperarse la economía.
Permítaseme recordar también que durante la presentación de su Estudio económico sobre México 2009, la OCDE —a través de la jefa de su División de Estudios Económicos, Piritta Sorsa— sugirió a nuestro país “postergar el alza de impuestos para después de la reactivación económica” y “dejar que aumente el déficit fiscal a 5% del PIB para 2010” (EL UNIVERSAL, 31/VII/09 y El Financiero, 31/VII/09).
Este es el punto: la suma de recortes presupuestales e incrementos de impuestos que la SHCP propuso para 2010 representan el 2% del PIB, de modo que tales acciones procíclicas podrían evitarse mediante un déficit fiscal menor del sugerido por la OCDE: 2.5% del PIB sin considerar la inversión de Pemex y 4.5% del PIB considerando dicha inversión (además, ambas cifras podrían reducirse por ajustes en el precio del petróleo).
Esto es lo que debería acordar el Senado como primer paso. Al mismo tiempo, debería convocar a un amplio foro de reflexión abierta e informada que desemboque en la reforma hacendaria integral de amplio respaldo ciudadano que México requiere para su entrada en vigor a partir de 2011. Sería una solución acorde con las resoluciones del G-20, así como con las recomendaciones del FMI, de la OCDE, del BID y de muy destacados economistas de renombre mundial.
Fuente: El Universal

miércoles, 28 de octubre de 2009

RECHAZAN COMISIONES DE CINCO PARTIDOS AUMENTO A IVA E ISR

Se rehusan al incremento del 16%, así como el 3% a las telecomunicaciones
Piden a Carstens que tome decisiones "sin que le tiemble la mano" para elevar la base de contribuyentes
Ante el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, las bancadas del PRI, PAN, PRD, PVEM y Convergencia en el Senado rechazaron el aumento de 16 por ciento al IVA y el incremento en el ISR, así como el impuesto de 3 por ciento a las telecomunicaciones.
Sin embargo, el legislador del Partido del Trabajo (PT), Ricardo Monreal, afirmó que la presencia de Carstens en el Senado es un augurio de que habrá un acuerdo cupular entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN). Incluso, comentó que existe la versión de que el PRI y PAN ya acordaron aprobar el incremento de 16 por ciento al IVA, con un transitorio para que solamente esté en vigencia en 2010.
"Quien crea este engaño es un ingenuo, no lo van quitar nunca, y por ello votaremos en contra del contenido del paquete fiscal que aprobó la Cámara de Diputados", advirtió el líder de los senadores del PT.
Durante la comparecencia de Carstens ante las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos, el senador priista Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que "no hay sentido común ni dirección política en la elaboración e instrumentación del paquete fiscal 2010".
El incremento de 16 por ciento al IVA y el aumento en el ISR para personas físicas golpea muy fuerte a quienes ganan entre seis mil y 10 mil pesos mensuales, además de que el Código Fiscal aprobado vulnera el Estado de derecho, agregó.
"A las empresas se les carga de impuestos, se eleva el ISR y con todo ello se pone en insolvencia a miles de personas y empresas en todo el país", indicó Joaquín Coldwell, quien preguntó a Carstens "para qué quiere el gobierno el aumento en el IVA y el ISR".
En nombre del PRD, la senadora Minerva Hernández criticó el aumento a los gravámenes señalados pues se dan en tiempos críticos, cuando el desempleo afecta a más de 700 mil mexicanos y existe una gran fragilidad de la economía.
Por ello, pidió a Carstens que tome decisiones "sin que le tiemble la mano" para aumentar la base de contribuyentes, desaparecer las concesiones fiscales y los regímenes especiales, e incrementar el ISR para las grandes empresas del país.
Además, la legisladora perredista por Tlaxcala preguntó al funcionario de la SHCP los nombres de las grandes empresas que no pagan impuestos, y de qué tamaño es el impacto de ello en la recaudación fiscal total.
(Con información de El Financiero)

SE ESTANCA ECONOMÍA MEXICANA

La actividad económica en el país retrocedió 6.92% durante agosto de 2009, con relación a igual mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según cifras del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), la reducción se registró en las actividades terciarias (generalmente servicios) y secundarias (Minería; Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; construcción y manufactura) en 7.5 y 7.3 por ciento, respectivamente.
En tanto, la actividad primaria (agricultura y ganadería) tuvo un aumento en el mes de referencia de 6.1 por ciento.
Con información preliminar de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), las actividades primarias se incrementaron, derivado del avance de la producción de la Agricultura por la mayor superficie cosechada en el ciclo primavera-verano.
Ello implicó un crecimiento de la producción de cultivos como cebada en grano, nuez, frijol, uva, papa, chile verde, mango, avena forrajera, cebolla, trigo en grano, plátano, manzana, naranja, sorgo forrajero y papaya; asimismo, la Ganadería tuvo una alza en el mes de referencia respecto al dato de agosto de 2008.
En cuanto a la producción de las actividades secundarias, el resultado fue consecuencia de las caídas anuales observadas principalmente en fabricación de equipo de transporte; edificación; equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, entre otros.
Las actividades terciarias registraron decrementos en el comercio; autotransporte de carga; servicios inmobiliarios; de apoyo a los negocios; profesionales, científicos y técnicos; servicios de alojamiento temporal; de preparación de alimentos y bebidas, y en el de alquiler de bienes muebles, entre otros.
Por el contrario, aumentaron los de "otras telecomunicaciones"; compañías de fianzas, seguros y pensiones; hospitales; médicos de consulta externa y servicios relacionados; Industria fílmica y del video, e industria del sonido; radio y televisión, excepto a través de Internet; servicios de reparación y mantenimiento; servicios personales, y de mensajería y paquetería, principalmente.

Fuente: El Economista

INTERVENCIONISMO NEOLIBERAL

Irma Eréndira Sandoval
La liquidación de Luz y Fuerza del Centro y la actual confrontación del Sindicato Mexicano Electricistas (SME) con el gobierno mexicano han demostrado una vez más que el neoliberalismo no es un proyecto económico con repercusiones políticas, sino fundamentalmente un proyecto político de consecuencias económicas. Así mismo, una vez más se comprueba que las políticas neoliberales de ninguna manera implican el retiro del Estado, sino que cada día precisan de mayor respaldo gubernamental.
Hoy, nadie puede seguir sosteniendo aquellas tesis de las reformas “liberalizadoras” como el automático repliegue del Estado y su sustitución por un idílico mercado de competencia perfecta. Otra falsedad era que el proceso se acompañaba del reemplazo de funcionarios “populistas” del Estado de matriz keynesiana por jóvenes tecnócratas autónomos e independientes que en sus torres de marfil interpretaban el oráculo del mercado con ecuaciones de pizarrón. La dinámica política ha hecho que los tecnócratas de ayer y hoy se revelen como lo que siempre han sido, ávidas camarillas articuladas a renovados compromisos políticos.
Uno de los casos más paradigmáticos del constante intervencionismo político inherente al neoliberalismo es el desarrollo histórico del sector bancario en nuestro país. Bajo el concepto de liberalización, el gobierno mexicano nacionalizó la banca en 1982, la privatizó en 1992 y eclécticamente operó una “nacionalización-privatizante” entre 1994 y 1996 con el famoso rescate bancario. ¿Cuáles serían las variables que explican los distintos tipos de intervención estatal y los diferentes niveles de corrupción en estos tres momentos de la “liberalización” financiera? Aquí podemos adelantar tres hipótesis. Primero, la forma concreta que ha adoptado el intervencionismo estatal ha dependido principalmente de las bases sociales de apoyo del régimen político. Segundo, la existencia en mayor o menor medida de fenómenos de corrupción y rentismo se pueden explicar más en función del nivel de incertidumbre política que por el tipo de régimen político. Tercero, un incremento en los niveles de democratización y transparencia gubernamental favorece la implementación de políticas públicas definitivas e irreversibles.
Hoy, a más de un cuarto de siglo de la estatización, operamos con un sistema de pagos y de crédito totalmente controlado por extranjeros. Incluso, a raíz del rescate bancario impulsado por Bush y continuado por Obama, esta extranjerización está siendo llevada al extremo. Los más de 700 mil millones de dólares invertidos en “la madre de todos los Fobaproas” en el vencino país han hecho que las acciones de Banamex, filial de Citibank, queden bajo el control del gobierno estadounidense, algo ilegal en nuestro país. Habría que celebrar, por ello, la controversia constitucional que los senadores han presentado en esta materia.
Pero más allá de la evidente violación a nuestra normatividad, lo preocupante es que hoy el sistema bancario representa más un freno que un motor para el dinamismo y el desarrollo económicos. Existe un mediocre nivel crediticio en el que las tasas anuales de créditos al consumo, a la inversión productiva y a los servicios han venido en franca caída, para no mencionar al campo y a los pequeños productores que simplemente no son más sujetos de crédito para los bancos. Hoy, además de tener una banca extranjerizada, usurera (por los altos niveles de intermediación de los que se alimenta) y fuertemente subsidiada a través de los pagarés del Fobaproa, tenemos una banca que no ayuda al desarrollo productivo.
Pero la culpa no sólo la tiene la banca, sino quienes la hacen comadre: Felipe Calderón, Agustín Carstens, Guillermo Ortiz y Luis Pazos. Mientras la administración actual pretende demostrar gran “valentía” en su trato hacia los “privilegios” del SME, no se ha atrevido a ponerles freno a los banqueros y sus tendencias rentistas y depredadoras del ahorro nacional. En lugar de exprimir más a los pobres y a los contribuyentes cautivos por medio de IVA e ISR, habría que tomar al toro por los cuernos y regular las operaciones activas y pasivas de la banca para reducir al mínimo los márgenes de intermediación, así como obligar a los banqueros a financiar el desarrollo.
En otros países, por ejemplo, ante la gravedad de la crisis económica mundial ya se aprestan las sanciones para los banqueros que no otorguen al menos 10% de créditos para los sectores agrícola e industrial. Nada de eso pasará aquí en el corto plazo de seguir imperando el actual modelo económico, que salvaguarda los intereses financieros por sobre los productivos, y de seguir operando el proyecto político del “capitalismo de compadres” que tanto daño ha hecho al país.
Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM
Fuente: El Universal

MACROECONOMÍA ¿DE AGUA DULCE O SALADA?

Alejandro Nadal
Si algo aclaró la crisis de 2008-2009 es que esta generación de economistas no tenía la más mínima idea de cómo funciona una economía monetaria. La gran mayoría tenía un compromiso ideológico con una teoría del mercado cuyo nulo contenido científico impidió ver los síntomas de la hecatombe. Su enamoramiento con las fáciles recetas del neoliberalismo los llevó a una cosmovisión en la que las crisis no existen.
Sin embargo, hoy casi todos los economistas (en Estados Unidos, Europa, Japón, China y Brasil) aceptan que se necesita algún tipo de intervención estatal para sacar del atolladero a la economía. Y si bien es cierto que los dividen preguntas sobre los instrumentos de la intervención estatal o la duración de dicha acción, casi nadie se preocupa si lo califican de “keynesiano”.
Esto es un cambio mayúsculo. Después de todo, hasta hace poco “keynesiano” era un epíteto peyorativo. Pero hay que decirlo con claridad: no estamos frente a la transformación que se necesita. Y es que el calificativo “keynesiano” es resultado de un largo proceso en el que la obra de Keynes fue, primero, edulcorada, después, tergiversada y, finalmente, destruida.
En Estados Unidos la diferencia entre economistas “keynesianos” y los que pensaban que la intervención gubernamental era inútil comenzó a ser descrita con la expresión “macroeconomistas de agua salada y de agua dulce” en 1988. Los de agua salada eran los economistas ubicados en las universidades del litoral marítimo de Estados Unidos (Harvard, MIT, Princeton y Stanford). Los de agua dulce estaban en las orillas de los Grandes Lagos (Chicago y Minnesota). A decir verdad, las aguas se mezclaron y muchos economistas de agua salada se convirtieron en peces diádromos, adaptados tanto al agua de mar como a la de los ríos que deben remontar para desovar.
La macroeconomía de agua salada navegaba pensando que ocasionalmente era necesaria la intervención del gobierno para restablecer los equilibrios que por algún problema el mercado no había podido consolidar. Es decir, el mercado tenía la propiedad de alcanzar una posición de equilibrio, pero a veces surgían obstáculos que se lo impedían y ahí se requería la acción del gobierno. Los tripulantes de esta embarcación: Samuelson, Solow, Modigliani y otros.
Los macroeconomistas de agua dulce (Friedman, Lucas, Sargent) estaban convencidos de que esa intervención era inoperante porque los agentes en la economía podían adaptarse muy rápidamente a la acción del gobierno. Lo único que surge cuando el gobierno se entromete es inflación y desempleo.
La posición de los macroeconomistas de agua salada estuvo asociada con el nombre de Keynes. Pero esto es parte de la confusión de los últimos 70 años. Para la macro de agua salada, la preocupación de Keynes por el desempleo se reducía a identificar las rigideces del mercado que impedían alcanzar una posición de pleno empleo. La intervención estatal debía concentrarse en eliminarlas.
Eso es absurdo. El proyecto de Keynes partía de la base de que aun sin obstáculos ni rigideces en el mercado laboral (o algún otro), el capitalismo podía mantener niveles de desempleo intolerables. Este proyecto tenía un componente teórico profundo cuyo ingrediente central es la incertidumbre, definida como un estado de cosas que no puede ser objeto de un cálculo probabilístico para medir niveles de riesgo. Como la incertidumbre afecta las decisiones de inversión y de composición de la cartera de activos de todos los agentes económicos, es imposible asegurar la estabilidad de los mercados. A ese proyecto analítico estaban asociadas implicaciones de política económica muy importantes.
El ingrediente subversivo en ese esquema no pasó desapercibido para un mundo
académico firmemente anclado en las creencias religiosas de los mercados eficientes y bien portados. Por eso, a partir de 1936, año en que Keynes publicó su Teoría general, sus aportaciones fueron desvirtuadas, recuperadas y finalmente destruidas por una comunidad académica cada vez más temerosa de emprender un trabajo genuinamente científico.
Esa historia es demasiado larga para contarse en este espacio. Pero es importante llamar la atención sobre esta evolución con el fin de disipar un poco la confusión e ir sentando las bases de una transformación en la investigación y la docencia. De todos modos, una conclusión es clara: los “keynesianos” tienen muy poco que ver con Keynes y, por otro lado, la escuelita de agua dulce quedó rebasada por los acontecimientos.
Epílogo: la expresión “marinero de agua dulce” se utiliza en sentido peyorativo para denotar navegantes que no pueden aventurarse más allá de un lago o río. El corolario es que el verdadero marinero es aquél que cruza los siete mares. Ahora que si se aplica la metáfora a nuestro país, no se puede evitar concluir que la macroeconomía de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México no es ni de agua dulce ni de agua salada. Esos marineros zozobran desde hace mucho en un charco de agua estancada.
Fuente: La Jornada

martes, 27 de octubre de 2009

UN NUEVO MODELO EXIGIRÍA UN CAMBIO HISTÓRICO

NICOLÁS SARTORIUS
Se habla sin parar de la necesidad de cambiar el modelo productivo de nuestro país. Pero tengo la impresión de que se precisa poco. Porque, ¿qué quiere decir cambiar el modelo productivo? En realidad, se trataría no sólo de modificar la composición sectorial del PIB, es decir, el origen de la riqueza que generamos, sino también cómo la generamos, cómo la repartimos y cómo la consumimos. Si me permiten la licencia, es, en cierto sentido, modificar la dirección de la historia de España en términos económicos, lo mismo que en el 78 la modificamos en su orientación política. Y esta magna empresa no se hace con leyes, aunque bienvenidas sean aquellas que lo propicien. Se trata de un gran esfuerzo colectivo, sostenido en el tiempo, que exige un nuevo contrato y unas nuevas reglas. Un contrato donde se especifique lo que cada parte debe aportar -y no realidades frente a promesas- y nuevas reglas que impidan, en lo posible, que se repita dentro de un tiempo el mismo desastre, acrecentado.
Leer más en:

COMPARECERÁ CARSTENS ANTE COMISIONES DE SENADO

Aclarará diversas dudas a los legisladores que analizan el paquete fiscal 2010
Esperan que se apruebe el próximo jueves con modificaciones para turnarlo a la Cámara de Diputados
El secretario de Hacienda Agustín Carstens comparecerá mañana miércoles ante las comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativos, Primera, del Senado para aclarar diversas dudas a los legisladores que analizan el paquete fiscal 2010.
En entrevista el presidente de la Comisión de Hacienda José Isabel Trejo informó que la comparecencia de Carstens servirá para que los senadores resuelvan sus dudas y adopten posturas respecto al aumento del IVA, ISR e IDE, y en general de la Ley de Ingresos para 2010.
El legislador indicó que esperan que el paquete fiscal se apruebe el próximo jueves con modificaciones para turnarlo a la Cámara de Diputados, quien tendrá los días 30 y 31 de octubre para avalar los cambios.
(Con información de El Financiero)

AVALA SENADO EN LO GENERAL IEPS

Se reservan la discusión del impuesto del 3% a Telecomunicaciones
Se aprueba con 7 votos a favor y 6 en contra
Las comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativas, Primera, del Senado aprobaron sin cambios en lo general la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), aunque se reservaron la discusión del impuesto del 3 por ciento a Telecomunicaciones.
La minuta de reformas y adiciones a la Ley del IEPS, que fue aprobada con 7 votos a favor y 6 en contra, forma parte del paquete fiscal para 2010 e incluye aumentos en los impuestos a bebidas alcohólicas, cerveza, tabaco y juegos con apuestas.
Queda pendiente la discusión del impuesto del 3 por ciento a las Telecomunicaciones, ya que la senadora del PRI María de los Angeles Moreno propuso exentar del gravamen a los usuarios de Internet, mientras que el PRD planteó eliminarlo. (Con información de El Financiero)

lunes, 26 de octubre de 2009

CONCLUYEN SIN ACUERDOS PLENARIA DEL PRI EN EL SENADO

Coinciden en rechazar el incremento de 16 por ciento al IVA
Siguen divididos en las opciones para solventar los 30 mil mdp por ingresos que se dejarían de percibir
La reunión plenaria de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, finalizó sin acuerdo alguno sobre las posibles modificaciones que harían a la Ley de Ingresos 2010.En la reunión privada, los legisladores priistas coincidieron en rechazar el incremento de 16 por ciento al IVA, aunque siguen divididos en las opciones para solventar los 30 mil millones de pesos por ingresos que se dejarían de percibir si el gravamen se reduce a 15 por ciento. Los senadores priistas también analizaron la posibilidad de elevar el precio del barril del petróleo en 64 dólares, en lugar de los 69 dólares estimados en la Ley de Ingresos que analiza la Cámara alta, aunque no hubo algún acuerdo en la materia. Los integrantes del grupo legislativo del PRI en el Senado de la República se volverán a reunir este martes para tratar de llegar a una postura única sobre la Ley de Ingresos 2010.
Con información de El Financiero

IMPUESTOS, UNA TRABA MÁS EN EL ENGRANAJE MANUFACTURERO

La idea de subir el ISR a 30% ubicaría al país en una mayor desventaja competitiva
En
México esta captación representa 5.2% del PIB
Los altos niveles de impuestos en México representan una fuerte amenaza para el sector manufacturero del país, ya que los gravámenes fiscales constituyen una carga adicional sobre la estructura de costos de las empresas y generalmente tienden a reducir los salarios de los trabajadores.
En nuestro país, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se cobra a las empresas es de 28 por ciento y la idea de subirlo a 30 por ciento ubicaría al país en una mayor desventaja competitiva.
El ISR empresarial en los países de la OCDE es de 26.7 por ciento y a escala mundial es de 25.9 por ciento en promedio, según cifras de la consultora KPMG.
En los países de la OCDE, el ISR captado representa 13 por ciento del Producto Interno Bruto; mientras que en México esta participación es de 5.2 por ciento.
Por lo general un aumento de 1.0 por ciento en la tasa del impuesto sobre las empresas ocasiona una reducción de 0.8 por ciento en los salarios manufactureros, revela un estudio sobre este sector del Instituto Americano de la Empresa (IAE) en 72 países.
Principalmente esa afectación se da en países de la OCDE, como es el caso de la economía mexicana.
En este esquema, los mayores gravámenes en el país empujan a las empresas a reducir los salarios para evitar una disminución en la rentabilidad del capital.
Sobresale que en una economía abierta --como es la mexicana--, con capitales susceptibles de desplazarse entre países, un impuesto que grava recursos en su origen, como el impuesto sobre las empresas, conducirá a reubicaciones del capital, disminuyendo así la inversión, la productividad y los salarios en el país que aumenta el impuesto.
Asimismo, de acuerdo con los resultados del IAE sobre la relación entre impuestos y salarios de los trabajadores manufactureros, existe una tendencia internacional a reducir tasas impositivas sobre las empresas.
Sin embargo, México va a contracorriente de esta tendencia con un esquema complejo de impuestos que está desmotivando la generación de empleos, por lo que los mayores impuestos no sólo reducen salarios sino también propician menos creación de plazas laborales.
La última información disponible --a julio de 2009-- sobre remuneraciones medias reales en el sector manufacturero, indica que han tenido una reducción acumulada de 22.7 por ciento en los primeros siete meses del año.
En tanto que los empleos en el sector manufacturero que se han perdido entre septiembre de 2008 e igual mes de 2009 suman 378 mil 82, esto es, una reducción de 9.4 por ciento.
La infirmalidad gana terreno La afectación de los impuestos en las empresas está generando una mayor emigración de los negocios hacia el sector informal de la economía, pues esta tendencia ya se observa en muchas empresas, especialmente pequeñas y micro.
Algunos cálculos indican que por lo menos cuatro de cada 10 micro y pequeñas empresas están cerrando o trasladándose hacia la economía subterránea, situación que a la larga se traducirá en menor recaudación.
Las últimas cifras del INEGI sobre patrones inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social del sector manufacturero, indican que el registro de éstos disminuyó en tres mil 166, al pasar de 123 mil 750 a 120 mil 584 el número de patrones registrados entre septiembre de 2008 e igual mes de 2009.
Esto indica que del total de empresas que están desapareciendo --al menos del sector formal--, un tercio pertenece al ramo manufacturero.
La carga fiscal se hace muy elevada y obstaculiza el pago de impuestos, ya que en este rubro, México se ubica en el lugar 135 de 178 países, según el Doing Bussiness 2008 elaborado por el Banco Mundial.
Considerando la alta contribución que tienen las Pymes al empleo en el país --siete de cada 10--, la carga fiscal debería ser menor como ocurre en otros países emergentes, lo cual incluso les permite aportar más empleos como se observa por ejemplo en Chile, donde las Pymes contribuyen con ocho de cada 10 empleos, o en Corea donde generan nueve de cada 10 fuentes de trabajo.
Fuente: El Financiero

FMI. PROYECCIONES REVISADAS 2009-2010

REPORTE ECONÓMICO
DAVID MÁRQUEZ AYALA
En su más reciente versión de Perspectiva Económica Mundial (octubre 2009), el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima para este año un decrecimiento del PIB global de -1.1%, cifra ligeramente menos mala que el -1.3% de su pronóstico previo (abril 2009). Para 2010 proyecta un recuperación generalizada y un crecimiento de 3.1% en la economía mundial (Gráfico 1).
Para las economías industrializadas, las nuevas proyecciones estiman que en conjunto decrecerán -3.4% este año y crecerán 1.3% en 2010. De éstas, la de Estados Unidos decrecerá -2.7% en este año y crecerá 1.5% el próximo; la Unión Europea -4.2 y 0.5, y Japón, -5.4% este año y 1.7% en 2010.
Para las economías rezagadas, el pronóstico conjunto es de un crecimiento de 1.7% en 2009 y de 5.1% en 2010. El año 2009, en particular, presenta un comportamiento muy dispar, con crecimiento en China (8.5), India (5.4), el Medio Oriente (2.0) y África (1.7%), frente a un decrecimiento casi generalizado en el resto de estas economías: América Latina (-2.5), Europa Centrorental (-5.0) y Rusia (-7.5%). Este último país, Rusia, presenta junto con México las peores perspectivas en este año, ya que en nuestro caso el pronóstico es de -7.3%, con una proyección de 3.3% para 2010 (Gráfico 2).
Leer más en:

domingo, 25 de octubre de 2009

"EL FUTURO PARECE BRILLANTE"

Los mercados son inestables, con información asimétrica y competencia imperfecta
Joaquín Estefanía
"El futuro parece brillante". Así terminaba textualmente un informe que cinco días antes de que arrancase el crash de octubre de 1929 en la Bolsa de Nueva York le enviaba Thomas Lamont -accionista de referencia de JP Morgan- al presidente de EE UU, Herbert Hoover, para darle cuenta de lo que pasaba ante la inquietud del mandatario de que se estuviesen recalentando los mercados. Lo contaba el estupendo documental titulado 1929, el gran crash, de la televisión pública británica BBC, que emitió La 2 de TVE la madrugada del pasado domingo en su espacio La noche temática.Los mercados son inestables, con información asimétrica y competencia imperfecta
Ese documental, pasado el día que se cumplían 80 años del jueves negro de Wall Street, servía para establecer analogías y diferencias entre lo que sucedió entonces y la Gran Recesión que ahora estamos tratando de superar. Los distintos analistas que aparecen en él no son demasiado optimistas: hemos olvidado muchas de las lecciones que se desprendieron del origen de la Gran Depresión de los años treinta, y durante las décadas de los ochenta y noventa se permitió un proceso contrarreformista que ha devuelto al mundo a los abusos del pasado.
A destacar, dentro del documental, tres momentos estelares: el banquero Paul Warburg previó lo que iba a suceder, pero no le creyeron; su nieto destaca que hizo el papel de Casandra en aquella crisis y salvó a su banco de la quiebra saliéndose a tiempo de la Bolsa; segundo, las imágenes, poco conocidas, del drenaje del lago de Central Park, para instalar en su base seca decenas de chabolas de cartón para que los pobres y arruinados pudieran dormir en ellas; y tercero, la reacción que supuso en 1932 la elección como presidente del demócrata Franklin Delano Roosevelt, el hombre que logró sacar a EE UU de la Gran Depresión, que no acabó sino cuando se inició la Segunda Guerra Mundial.
Ha coincidido este documental con la cuidada reedición del mejor libro escrito nunca sobre aquellos acontecimientos: La crisis económica 1929-1939, del historiador norteamericano de la economía Charles P. Kindleberger (editorial Capital Swing). De él dijo John K. Galbraith (autor del clásico El crash de 1929) que era "una auténtica lección. Sin duda se trata del mejor estudio sobre la década decisiva, desde el punto de vista económico, de este siglo"
.
Kindleberger, que analiza con gran didactismo las diferentes versiones que se han dado sobre los orígenes y el desarrollo de la Gran Depresión, llega a la conclusión de que los mercados planetarios (entonces no se hablaba de globalización) no se pueden controlar por sí mismos porque son inestables, con información asimétrica y competencia imperfecta.
Cuando Kindleberger se pregunta qué provocó la depresión mundial de 1929; por qué fue tan amplia, tan profunda, tan larga; si fue causada por factores reales o monetarios; si fue una debilidad fatal de la naturaleza del sistema capitalista internacional o de la forma en que éste era gestionado; si las políticas aplicadas por los Gobiernos eran consecuencia de la ignorancia, la limitación de horizontes o los malos deseos; si la profundidad y la duración de la depresión fueron un reflejo de la fuerza de un shock sobre un sistema relativamente estable, o una medida de la inestabilidad del sistema en presencia de un vendaval o de una serie de vendavales de fuerza normal, etcétera, parece estar interrogándose acerca de la Gran Recesión actual.
Sin embargo, afortunadamente hay cosas distintas. Existen al menos tres grandes diferencias en lo ocurrido en este intervalo de ocho décadas: primero, hoy los Gobiernos han actuado antes, más rápidamente, dando protagonismo a las medidas públicas de reactivación de la demanda y a los rescates del sistema financiero; segundo, han evitado (al menos hasta ahora), que la crisis económica devenga en una crisis política, ayudados por el hecho de que en la actual coyuntura no hay una alternativa ideológica al capitalismo (todo lo más se pretende reformarlo o refundarlo).
Y tercero, existe en algunas partes del mundo un Estado de bienestar que reduce las peores secuelas de la recesión y aminora las posibilidades de una crisis social. La incógnita es si se avanzará en las políticas reformistas para evitar que los abusos vuelvan a suceder, y aquí, tanto el documental de la BBC como Kindleberger son más bien pesimistas.
Fuente: El país

BM DEBE REFORMARSE; DEBILIDADES PROPIAS LO SOCAVAN: ESTUDIO

El Banco Mundial (BM) padece "debilidades institucionales" que socavan sus fortalezas, y debe reformarse si desea tener un papel efectivo ante los nuevos retos globales, recomendó el estudio de una comisión independiente.
El informe de la comisión encabezada por el ex presidente mexicano Ernesto Zedillo sostuvo que el BM carece de mecanismos adecuados para formular estrategias, y su actual proceso de toma de decisiones ha puesto en entredicho su legitimidad.
"El mundo espera más del BM en el futuro… Pero el BM no será capaz de desempeñar su papel con efectividad a menos que lidie con debilidades institucionales que socavan sus muchas fortalezas", señaló el reporte de 46 páginas entregado esta semana.
La comisión de alto nivel para modernizar la gestión del BM, establecida en 2008 por el presidente del banco, Robert Zoellick, recomendó como acciones inmediatas la reforma de gobierno al Banco Mundial y el aseguramiento de los recursos financieros necesarios para enfrentar los retos del nuevo siglo.
"El mundo necesita un Banco Mundial que refleje las realidades económicas del siglo XXI, que sea financieramente sano y que sea capaz de apoyar a sus clientes a través de la recuperación y hacia la era de la postcrisis", señaló Zedillo en carta a Zoellick.
El estudio formuló cinco grupos de recomendaciones que incluyen mejorar la representación y participación de los países miembros y reestructurar los órganos directivos del BM.
Asimismo, planteó la necesidad de reformar el proceso de selección del liderazgo del organismo multilateral y mejorar el sistema de rendición de cuentas de la administración, además de reforzar la base de recursos de la institución.
Tradicionalmente, en los hechos, en la elección del presidente del BM tiene preeminencia Estados Unidos, mientras que los países europeos definen al director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En su propuesta sobre las estrategias del BM, la comisión, compuesta por Zedillo y otros 10 expertos, indicó que la estructura actual del Comité de Desarrollo y de la Junta Ejecutiva les impide tener "capacidad para desempeñar su papel efectivamente".
"El rol en la formulación de estrategia del Comité de Desarrollo, está constreñido por su naturaleza consultiva", advirtió el reporte titulado "Reimpulsando al Banco Mundial para el Siglo XXI".
El estudio sostuvo que ambos órganos administrativos del Banco Mundial están minados por desequilibrios tanto en la voz como en la participación entre los países miembros.
El papel de la Junta Ejecutiva en la formulación de estrategias se ve limitado, porque ni ese organismo ni los directores individuales son "formalmente responsables de la totalidad de la dirección de estrategia" del organismo, apuntó el reporte.
La Comisión criticó también el reducido poder en el voto y toma de decisiones de los países más pequeños y pobres en la gobernabilidad de dos de sus instituciones afiliadas.
La alusión se refiere al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF), encargadas de otorgar empréstitos a países de mediano y bajos ingresos respectivamente.
"En el BIRF y el AIF, la representatividad y el poder de voto de algunos países parecen muy pequeños en relación con su peso en la economía global", señaló la comisión.
El reporte sostuvo también que existe una excesiva representación de los países europeos en la Junta Ejecutiva, de entre el 32 y el 36 por ciento de los 25 asientos que constituyen el órgano de gobierno.
Asimismo, subrayó "la falta de transparencia y principios justos que gobiernan la distribución de los asientos en la Junta".
"El gran número de asientos de una sola región es una herencia histórica que ya no parece apropiada para una institución y una transformada economía globales", insistió entre algunas de sus recomendaciones.
En una carta de respuesta, Zoellick agradeció el trabajo de la Comisión y exaltó el "extraordinario liderazgo" de Zedillo.
Zoellick, postulado al BM por el entonces presidente George W. Bush, dijo "apoyar plenamente" la propuesta de fortalecer la base de recursos del BM, especialmente en momentos que la comunidad internacional enfrenta una "crisis económica sin precedentes".
La Comisión está además integrada por el director de la Organización Mundial de Comercio (OMC) Pascal Lamy y por el ex presidente del Banco Central de Brasil, Arminio Fraga, entre otros.
Fuente: La Jornada

sábado, 24 de octubre de 2009

LA FED ESTRECHA EL CERCO A LOS BANCOS

Ben Bernanke, quiere poner su granito de arena para hacer inviable otra crisis de la magnitud de la actual
En Latinoamérica la factura de la crisis alcanzará los 150 mil millones de dólares: FMI
La Reserva Federal de EU (Fed), que ha sido acusada de hacer la vista gorda con los bancos causantes de la crisis financiera que llevó a la económica, parece haber aprendido la lección y ha anunciado que reforzará las reglas y supervisión de la banca, a tono con las exigencias hechas por los gobiernos del G-20.
El presidente de la Fed, Ben Bernanke, quiere poner su granito de arena para hacer inviable otra crisis de la magnitud de la actual, que ha dejado a EU al borde del precipicio económico y que ha arrastrado al mundo a la penuria durante varios años.
Con lupa y mucha supervisión se mirará sobre todo a los grandes bancos (19), pero no se olvidará a los pequeños, pues este año sólo en EU han cerrado 101 por la crisis financiera.
Además, el presidente Barack Obama ha decidido que los 175 altos directivos de las siete empresas intervenidas por su gobierno, las que han recibido más fondos públicos, cobren la mitad de sus sueldos actuales desde noviembre y se reduzcan sus incentivos anuales.
En Latinoamérica, la factura de la crisis alcanzará los 150 mil millones de dólares, según el Fondo Monetario Internacional y el crecimiento se ralentizará, pero se recuperará más rápido que los países industrializados, con excepción de México.
China, la tercera economía del mundo, creció un 8.9% en el tercer trimestre y sigue su tendencia recuperadora.
Diferente es lo que pasa en el Reino Unido, cuya economía ha entrado en coma, después de conocerse que en el tercer trimestre el PIB cayó el 0.4% y acumula una pérdida interanual del 5.9%, marca negativa sin precedentes desde que hay registros (1955).
A Europa lo que le empieza a agobiar es el déficit público, y por ellos los gobiernos de la UE se han comprometido a reducir a más tardar en 2011 esa lacra acumulada por la deuda creada durante la crisis, que es muy superior al 0.5% el PIB permitida por la legislación comunitaria y que alcanza el 2% en la Eurozona.
Semana cargada de resultados trimestrales con Microsoft a la cabeza, que presentó el sistema operativo Windows 7 y sorprendió con mejores cuentas de las previstas por los analistas (-18% y un beneficio de 3.570 millones de dólares).
Su rival Apple fue una de las estrellas de la bolsa, al lograr un beneficio neto de mil 665 millones de dólares (+46%) mientras anunciaba nuevos productos de iMac, y también en la línea positiva estuvo el banco estadounidense Morgan Stanley, que regresó a los beneficios (498 millones de dólares) después de nueve meses.
El banco estadounidense Wells Fargo ganó 3.235 millones de dólares en el último trimestre y el helvético Credit Suisse 3.923 millones de euros en el acumulado del año hasta septiembre, y la farmacéutica norteamericana Merck triplicó sus beneficios trimestrales hasta 3.434 millones de dólares.
En el lado opuesto destacan las pérdidas del fabricante sueco de vehículos pesados Volvo (1.234 millones de euros) o la automovilística italiana FIAT (565 millones de euros).
La semana que empieza trae otra oleada de resultados, con Colgate Palmolive, Exxon Mobil, Motorola, Verizon y Conoco Phillips en EEUU; en Europa con Michelin, BBVA, Banco Santander, Arcelor Mittal, GlaxoSmithKline, Audi, Bayer, Daimler, VolksWagen, Lufthansa, BASF, MAN, Deutsche Bank, Alstom, y en Asia con Nintendo, Mitsubishi Motors, Toshiba, Sharp, Panasonic y Samsung, entre otros.
Las bolsas mundiales vivieron otra semana más de luces y sombras y miraron con cierta desconfianza tanto los buenos resultados empresariales como algunos datos macroeconómicos alentadores, con los inversores pendientes de un despegue económico que no acaba de cuajar.
Al Dow Jones neoyorquino se le resistió el listón de los 10 mil puntos y perdió el 0.23%; los parqués europeos, menos Madrid y Londres, bajaron; los asiáticos se mantuvieron casi invariables, salvo Shanghai y Hong Kong, que subieron, y los latinoamericanos pasaron discretamente la semana, con la excepción de Buenos Aires (+4%).
El euro vivió una semana de euforia y cerró en Fráncfort a 1,5060 dólares, el mayor cambio desde hace un año, mientras que el petróleo también volvió a niveles de octubre de 2008 y subió: el Texas cerró a 80.5 dólares el barril en Nueva York y el Brent a 78.92 en Londres.
Fuente: El Financiero

RESCATE INMOBILIARIO NO RESUELVE CRISIS EN EU

Al menos 7 millones de personas tienen su hogares bajo amenaza de embargo en EU y sólo 500 mil han podido acceder al programa de refinanciación, que permite reducir los pagos hipotecarios a un 31% del ingreso del propietario de una casa.
A semanas de asumir su cargo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, salió al rescate de los propietarios de casas resignados a la ruina financiera.
Obama, quien se encuentra lidiando con la peor crisis inmobiliaria en Estados Unidos desde la Gran Depresión, prometió ayudar a 9 millones de familias a conservar sus casas mediante la refinanciación de sus hipotecas.
Ocho meses más tarde, el plan está plagado de retrasos, trámites burocráticos y, según dicen algunos críticos, por una renuencia de los bancos a hacer lo que les corresponde.
Sólo se han refinanciado los préstamos y reducido los pagos mensuales de 17 por ciento de los prestamistas calificados.
Casi ninguno ha recibido una reducción en la cantidad adeudada sobre casas que ahora valen menos.
Eso significa que muchos candidatos exitosos se queden con préstamos que aún no puedan costear a largo plazo. De modo que, en lugar de resolver la crisis inmobiliaria que empujó a la economía estadunidense a la recesión, Estados Unidos podría estar prolongándola y atrofiando la recuperación global en el proceso.
"Cada una de las políticas que hemos visto sólo ha pateado el problema (para) más adelante", dijo Laurie Goodman, una veterana analista de la correduría Amherst Securities Group LP, especialista en títulos respaldados por hipotecas residenciales.
"Pero no hay solución fácil para los problemas", dijo Goodman.
Para propietarios como Jeff Latta, no hubo ayuda en absoluto.
Latta, un jubilado de 53 años, paga mil 600 dólares al mes de cuota mensual que se come un 93 por ciento de su jubilación, lo que le dificulta cubrir la pensión alimenticia de sus hijos.
Para ayudar a pagar su hipoteca, Latta ha recortado gastos saliendo de caza en busca de comida en las colinas boscosas alrededor de Albany al sur de Ohio, y cultivando sus propios vegetales. Ha recurrido a vender calabazas y leña para ganar dinero.
En marzo, Latta se enteró del Programa de Refinanciación Costeable (HAMP por sus siglas en inglés) de Obama, que permite reducir los pagos hipotecarios a un 31 por ciento del ingreso del propietario de una casa.
El plan fue lanzado como un puntal central de los esfuerzos de Washington por contener las ejecuciones.
Latta solicitó el refinanciamiento de su préstamo pero fue denegado. Su banco indicó que sus ingresos por la venta de calabazas y leña —un total de 906 dólares en el 2008— eran demasiado elevados.
"Francamente, estoy decepcionado. Pensé que calificaría por estar en alto riesgo de mora", indicó Latta.
El defensor de la prevención de las ejecuciones Bryce Burton de la Agencia Housing Financie de Ohio sostuvo que el banco de Latta calculó mal sus ingresos.
"Jeff es un claro ejemplo de alguien que hace todo lo debe hacer para conservar su casa", aseveró Burton.
Agencias sin fines de lucro dicen que el HAMP ayuda a combatir las ejecuciones, pero que el éxito varía de prestamista a prestamista.
Las compañías de servicios hipotecarios, que se ocupan de préstamos pero que no los poseen, se quejan de que la excesiva burocracia entorpece el proceso.
Caída valores inmobiliarios
Que los bancos prestaron dinero de forma irresponsable en el auge inmobiliario de Estados Unidos es irrefutable. Tal como lo dice el agente de San Diego Steve Rodgers: "Si estabas apenas con vida, podías acceder a una hipoteca".
Pero quienes tomaron préstamos también están siendo culpados por usar sus casas como máquinas para recaudar dinero y consumir en base al crédito. La burbuja estalló a comienzos del 2007 y Estados Unidos entró en recesión a fines del año pasado.
Del pick del mercado en el 2005 al segundo trimestre del 2009, el patrimonio inmobiliario en Estados Unidos cayó un 37 por ciento, o 4.7 billones de dólares, según la Reserva Federal. Para poner esto en contexto, la producción económica de China ascendió a 4.3 billones de dólares en el 2008.
Recientemente ha habido signos de que el mercado inmobiliario podría estar tocando fondo. Pero el aumento del desempleo y del "inventario oculto"-casas que los bancos todavía no han ejecutado- elevan las posibilidades de nuevas caídas de precios.
Entre julio del 2007 y agosto de 2009 hubo más de 7 millones de solicitudes de ejecuciones, según RealtyTrac, de un total de 111 millones de hogares en Estados Unidos.
Para contener la marea Obama lanzó HAMP, un plan de 75 mil millones de dólares que ofrece incentivos en efectivo a los prestamistas para que reduzcan los pagos a prestatarios en problemas.
La mayor parte del dinero proviene de los 700 mil millones de dólares del programa de rescate bancario que el Congreso aprobó el año pasado.
Pero compañías como Ocwen Financial Corp, que se encarga de hipotecas de riesgo, se quejan de haber quedado inundadas de prestatarios que simplemente no tienen posibilidades de calificar para el HAMP.
"Creo que existe una sensación pública (de que) todo el mundo calificará para este programa", dijo el presidente de la firma Ron Faris, en las oficinas centrales de Ocwen en West Palm Beach, Florida.
"Lo que probablemente estamos encontrando en este momento es que, menos de un prestatario cada tres reúne las condiciones según las directrices del Gobierno", explicó.
Margery Rotundo, vicepresidente de Ocwen, se mostró preocupada por las consecuencias de que la mayoría de los postulantes a HAMP sean rechazados por las compañías de revisión, diciendo que esto podría generar "una oleada de ejecuciones".
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo el 8 de octubre que bajo HAMP más de 500 mil personas habían sido beneficiadas con la reducción de sus pagos, poco menos del 17 por ciento de aquellos considerados aptos, antes de la fecha límite del 1 de noviembre para alcanzar a ese número.
Sin embargo, los funcionarios del Tesoro admiten que aunque HAM tenga éxito, existen probabilidades de que haya millones de ejecuciones más.
Fuente: La Jornada

"TRUENA" SISTEMA FINANCIERO DE MÉXICO: WEF

El sistema financiero que opera en México, junto con su mercado de capitales, salió reprobado bajo el rasero de su participación para solventar el crecimiento de la economía.
De hecho, el Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés) lo ubica en el sitio 43 de una lista de 55 sistemas evaluados, detrás de los que operan en Brasil, el reino árabe de Bahrein; el también asiático Kuwait, obviamente Chile y hasta los rescatados de Estados Unidos y Reino Unido.
Según el Reporte de Desarrollo Financiero, versión 2009, en una escala de 1 a 7, el sistema que en México podría alimentar con sus recursos los proyectos productivos, alcanzó una calificación de 3.21%, que según el WEF, es “menos que suficiente”.La agravante, es que es el segundo año que el Foro hace una medición de este tipo, y nuestro sistema financiero se mantiene estancado entre los últimos 10 lugares, junto con los que operan en Filipinas, Colombia, el asiático Kasajistán, Perú y Argentina.
EU Y GB, caen de pie
Pese a ser los grandes protagonistas de la mayor crisis financiera mundial, los sistemas de EU y Gran Bretaña, en su conjunto permanecieron en la punta de la lista.
Así, el norteamericano perdió su trono del primer sitio mundial, para ser relevado por el de Gran Bretaña, y fue desplazado hasta el tercer sitio por el sistema Australiano.
Según el rasero del Foro, esto es resultado de la fortaleza de sus instituciones.
Fuente: El Economista

AUMENTO A IMPUESTOS AHOGARÍA ECONOMÍA DE MÉXICO: CONSULTOR DEL FMI

El gobierno mexicano podría ahogar la economía al aumentar los impuestos en época de crisis, advirtió el economista consultor del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM), asociado del Foro Económico Mundial de Davos, Xavier Sala Martín.
Entrevistado en el Encuentro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijo que al no ampliarse la base tributaria se fomenta la economía informal, deja de pagar impuestos y, por lo tanto, la recaudación no será la esperada."No sé si México estará entrando en una cadena negativa de más impuestos- menos pastel, menos pastel-menos recaudación, menos recaudación-más impuestos, vamos a entrar en una espiral que el gobierno va acabar ahogando la economía".
Dijo que el problema en realidad es la falta de crecimiento a mediano y largo plazo. Para ello, recomendó realizar reformas estructurales importantes," que no me parece que sea eso lo que se está discutiendo, se está discutiendo una cosa equivocada", a fin de que la economía crezca a tasas de 6 a 8 por ciento.
El también catedrático de la Universidad de Columbia, calificó de catastrófico aumentar las tasas impositivas. Sostuvo que proponer impuestos más elevados cuando hay incapacidad para hacer que todos contribuyan, "es un arma peligrosa" porque al final terminarán pagando más quienes cumplen con la legalidad.
Asimismo, indicó que el problema principal de México no es la crisis económica sino que no se ve la manera de salir de esta crisis.
En época de crisis subir impuestos es catastrófico", insistió. La renta del petróleo, dijo, va más allá de la crisis y no se ha planteado qué hacer cuando ésta se termine.
Sala Martín señaló que otra de las prioridades de los mexicanos debería ser el aumento de la competitividad y de la innovación. "No hay una varita mágica para crecer y dejar de ser pobre".
México está en una transición de hacer las cosas mejor, por lo que debe estar preparando las bases para ingresar al mundo de la innovación, es decir encontrar nuevas maneras para satisfacer una necesidad o nueva demanda.
Fuente: El Economista

viernes, 23 de octubre de 2009

LA ECONOMÍA CAERÍA 7.3 POR CIENTO EN 2009: FMI

Teresa Vázquez Arana
El organismo internacional prevé que durante el presente año, la economía nacional presente su mayor contracción desde la crisis tequila, con una reducción de 7.3 por ciento; en mayo pasado preveía un decrecimiento de 3.7 por ciento. En tanto, para 2010 el FMI anticipa un crecimiento del PIB mexicano de 3.1 por ciento (mayo, 1 por ciento).
Durante el presente año, la economía de México experimentaría su mayor contracción desde la crisis tequila, con una caída de 7.3 por ciento, de acuerdo con las Perspectivas Económicas: Las Américas, del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicadas este viernes.
En tanto, el pronóstico para el comportamiento del producto interno bruto (PIB) nacional para el próximo año se ubica en 3.1 por ciento.
Cabe recordar que en mayo pasado, la proyección del FMI para el presente año se ubicó en un decrecimiento de 3.7 por ciento y un incremento de 1 por ciento para 2010.
El organismo internacional señala que la fuerte desaceleración del crédito al consumo en México, así como el deterioro de las condiciones del mercado laboral, y los efectos de la influenza A-H1N1, son factores específicos que deprimen la economía local, entre otros.
Sobre el particular, precisa que “parte del deficiente desempeño económico de México en 2009 se explica por el impacto de la gripe H1N1, que podría hacer caer el crecimiento del PIB alrededor del 0.5 por ciento”.
Fuente: Aregional.com

jueves, 22 de octubre de 2009

PAQUETE FISCAL AFECTARÁ LA INFLACIÓN DESDE ESTE AÑO: MOODY´'S

El paquete fiscal aprobado por la Cámara de Diputados para 2010 tendrá un efecto anticipado en la inflación, ya que los precios al consumidor empezarían a aumentar desde noviembre de este año, estimó Moody's Economy.com.
El director para América Latina de la firma, Alfredo Coutiño, advirtió que la clase trabajadora será la más afectada por este paquete, ya que reducirá su nivel de ingresos, porque cualquier alza de impuestos implica una "expropiación de recursos de la población".
Además, opinó, el gobierno mexicano salió perdiendo al cancelarse el propuesto gravamen de 2.0%, que era una "mina recaudatoria" para elevar ingresos tributarios en los próximos años, mientras el IVA, que subió a 16%, no podrá aumentar más.
En entrevista, previó que el paquete fiscal para el 2010, pendiente de ser ratificado por el Senado, tendrá un efecto anticipado en la inflación porque ya se sabe que habrá más impuestos y un desliz en los precios públicos de algunos energéticos.
En consecuencia, algunos formadores de precios anticiparán el incremento en los precios de sus productos a partir de noviembre, y ese impacto llevará la inflación del 2009 a alrededor de 4.5%, desde el 4.0 calculado antes.
El directivo de la subsidiaria de Moody's Corporation, encargada de producir análisis económico, precisó que el paquete fiscal también tendrá impacto directo el año próximo sobre los productos que serán gravados, así como el desliz de precios públicos a partir de enero.
En conjunto, el efecto sobre precios al consumidor podría ser de al menos un punto porcentual, y si el consenso pronosticaba inflación de 4.0 a 4.5% en el 2010, el programa fiscal la llevaría arriba de 5.0.
Todos los mexicanos, aseguró, serán afectados por este paquete fiscal, pero en particular la clase trabajadora, ya golpeada por la crisis global, porque con los aumentos al IVA a 16%, y al ISR a 30%, sufrirán reducción en su nivel de ingresos.
"Más impuestos representan una expropiación de los recursos de la población. En ese sentido, el impacto sobre el conjunto de los mexicanos será reducción en el nivel de ingreso: tanto por el IVA van a pagar más por los productos que compren, y por el ISR se les gravará más por el producto de su trabajo".
Las medidas fiscales aprobadas por diputados, advirtió, tendrán impacto marginal en el empleo, porque desestimularían planes de inversión de algunas empresas para el 2010, las llevaría a reducir operaciones y a utilizar menos trabajadores.
Si el paquete provocara retracción de la inversión empresarial en el 2010, podría tener también efecto sobre la recuperación económica y el crecimiento el año próximo, aunque no de gran importancia.
Recordó que el estimado hasta ahora es que en 2010 la economía se recupere entre 3.0 y 3.5%, pero "si hubiera algún efecto sobre la inversión empresarial, posiblemente esa recuperación o se retrasaría o quedaría en 3.0% o abajo".
El especialista de Moody's Economy consideró que en términos de finanzas de corto plazo, el gobierno mexicano ganó con la aprobación del aumento del IVA a 16% y el resto de medidas fiscales, porque en el 2010 obtendrá igual cantidad de recursos que la estimada en su propuesta original.
Sin embargo, perdió con la cancelación de la Contribución para el Combate a la Pobreza, que hubiera gravado con 2.0% la venta de todos los bienes y servicios, porque el nuevo impuesto hubiera prevalecido en el futuro para elevar recursos tributarios.
Fuente: El Economista

BANCA FRENA EL FINANCIAMIENTO Y AFECTA LA ECONOMÍA: GURRÍA

Los bancos siguen sin "prestar lo suficiente" para apoyar la actividad económica e invierten nuevamente en productos financieros riesgosos, afirmó el jueves el secretario general de la OCDE, el mexicano Angel Gurría.
Gracias a la ayuda aportada por los Estados durante la crisis, "los bancos no quebrarán, lo cual es una buena noticia, pero no prestan lo suficiente" y "están volviendo a productos financieros" aprovechando "tasas de interés cercanas a cero", deploró Gurría en un encuentro con la prensa.
Según el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la "confusión" que existen en ciertos países entre bancos de inversiones y bancos minoristas constituye un "gran problema"."Muchos bancos colocan el dinero de los ahorristas en inversiones de riesgo", afirmó Gurría, indicando que esta situación "aún debe ser resuelta".
La idea de una separación entre bancos de inversiones y bancos minoristas, a menudo presentada como un regreso al "Glass-Steagall Act" norteamericano de 1933 que la había instaurado, recibió el martes el apoyo del gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King.
De todos modos, Gurría juzgó que los Estados tuvieron razón al rescatar a los establecimientos financieros para proteger "el dinero depositado por los particulares" y garantizar "la estabilidad" de la economía.
Fuente: El Economista
RDS

PRI Y PRD, LISTOS PARA MODIFICAR PAQUETE FISCAL

Inician las consultas en el Senado
El PRI en el Senado anunció que modificarán la Ley de Ingresos para regresarla a la Cámara de Diputados, pues el aumento del 15 al 16% del IVA no resuelve la falta de recursos y no es conveniente para el país.
En rueda de prensa, el secretario general del PRI, el senador Jesús Murillo Karam informó que los diputados priístas aprobaron responsablemente el incremento del 1% al IVA ante su rechazo a avalar el impuesto especial de 2% al consumo.
Sin embargo, luego de que el presidente del PAN, César Nava afirmó que el aumento no es conveniente para el país, "nosotros pensamos lo mismo y por ello no aprobaremos la Ley de Ingreso como la avaló la Cámara de Diputados".
"Lo más seguro es que modifiquemos la Ley de Ingresos para regresarla a la Cámara de Diputados, para que estos voten una propuesta más congruente", subrayó Murillo Karam.
Inician consultas: Navarrete
Asimismo, el presidente del Senado de la República, Carlos Navarrete, informó que ya iniciaron las consultas entre los diversos grupos legislativos para modificar el paquete fiscal 2010 que aprobaron los diputados.
En entrevista, anunció que este día fueron turnadas a las comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativos las cinco minutas que conforman el paquete fiscal, con lo que dio comienzo la revisión formal de las mismas.
"En el Senado hay una enorme inquietud de los diversos grupos parlamentarios por modificar las minutas recibidas, en función de eso hay disposición de corregir lo que se debe corregir y ratificar lo que haya que ratificar", subrayó.
ISR, IVA, IDE y telecomunicaciones, lo primero
Navarrete adelantó que lo primero que revisará la Cámara alta serán los aumentos al ISR, IVA, IDE y en materia de telecomunicaciones y cable, cargas fiscales que afectarán a los contribuyentes cautivos como los asalariados y los consumidores.
"Se prevén discusiones intensas y un debate importante, pero sobre todo la búsqueda de acuerdos para modificar el paquete fiscal", aseguró el líder de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En busca de consensos
Confirmó que ya iniciaron las conversaciones entre los diversos grupos legislativos para tratar de llegar a consensos y modificar el paquete fiscal, aunque se espera que hasta el próximo lunes haya un acuerdo.
"Tengo mucha confianza en que las minutas sean modificadas en el Senado mediante un acuerdo de los grupos parlamentarios", insistió el senador por Guanajuato.
Por su parte, las bancadas de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República iniciaron reuniones internas para determinar su postura en torno al paquete fiscal.
Fuente: El Economista

miércoles, 21 de octubre de 2009

LA CRISIS LLEVÓ A 89 MILLONES DE PERSONAS MÁS A LA POBREZA: VICEPRESIDENTE DEL BM

Estrategias como el Consenso de Washington pusieron en desventaja a naciones en desarrollo
Guillermo Ortiz dijo que si bien la economía parece haber tocado fondo, la recuperación será lenta
Juan Antonio Zúñiga
La crisis económica atrapó a 89 millones más de personas en la pobreza, quienes sobreviven con menos de 1.25 dólares al día, unos 16.40 pesos, para cubrir todas sus necesidades, estimó Justin Yifu Lin, economista en jefe y vicepresidente del Banco Mundial.
La reducción de la pobreza sigue como el tema de desarrollo más difícil de nuestro tiempo, por lo que un crecimiento sostenible e incluyente es fundamental para reduccir este problema, afirmó el funcionario del Banco Mundial al participar en el ciclo de conferencias Retos y estrategias para promover el crecimiento económico, organizado por el Banco de México.
Justin Yifu indicó que antes de la actual crisis había mil 400 millones de personas en todo el mundo atrapadas en la pobreza, y planteó que a pesar de que la economía mundial parece estar en el camino de recuperarse, el ritmo de expansión es aún muy lento, por debajo de los niveles anteriores a la crisis. Explicó que las perspectivas son mucho mejores para las economías emergentes, aunque la sostenibilidad de su recuperación dependerá en última instancia del resurgimiento del comercio mundial.
Las estrategias seguidas para el desarrollo económico en las últimas tres décadas, como las instrumentadas por el Consenso de Washington, no consolidaron un desarrollo eficiente en los mercados y colocaron en desventaja a los países en desarrollo ante los más avanzados, además de ampliar la brecha entre unos y otros, manifestó.
Más en el terreno teórico que en el recuento de los daños, Yifu Lin hizo un repaso de los principales planteamientos en torno al crecimiento y el desarrollo del mercado, desde Adam Smith hasta nuestros días, para sustentar que en situaciones de crisis como en la que nos encontramos, las políticas macroeconómicas podrían ser menos neutrales en sus objetivos y llevar a los gobiernos a aplicar políticas anticíclicas.

Justin Yifu Lin, economista en jefe y vicepresidente del Banco Mundial, ayer durante el ciclo de conferencias Retos y estrategias para promover el crecimiento económicoFoto Yazmín Ortega
En su opinión, las buenas posiciones fiscales y externas permitiría un estímulo fiscal para invertir en proyectos de infraestructura y sociales, que en general tienen grandes campos de mejora en un país en desarrollo. Estas inversiones pueden aumentar el potencial de crecimiento de la economía, reducir los costos de transacción del sector privado, aumentar los rendimientos de sus inversiones y generar suficientes ingresos por impuestos en el futuro.
Por su parte, el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, redujo medio punto porcentual el parámetro en que el banco sitúa la dimensión de la contracción económica del país, la cual ubicó ahora entre 6.5 y 7 por ciento, luego de que a finales de julio estimó un rango de caída del producto interno bruto (PIB) de 6.5 a 7.5 por ciento este año.
Ortiz Martínez presentó la ponencia Retos para el crecimiento de América Latina ante la crisis internacional, en la que sostuvo que la actual crisis ha sido la más severa de la posguerra y, si bien parecería ya haber tocado fondo, es posible que la recuperación sea lenta, a la par de que según la interpretación que se tenga de la crisis financiera, ésta puede tener un efecto duradero y pronunciado sobre el crecimiento potencial de la región.
Vaticinó que en la etapa de recuperación habrá mayor competencia entre todos los países por recursos escasos y mercados de tamaño más limitado, por lo que es importante diagnosticar correctamente entre las vulnerabilidades comunes y las específicas a cada país para enfrentarlas con las políticas adecuadas.
Fuente: La Jornada

EN MÉXICO, SE SABÍA LO QUE VENÍA Y NO SE HIZO NADA: ZAMBRANO

La crisis fue más profunda de lo esperado, dice el presidente de Cemex
Rogelio Cárdenas Estandía
Lorenzo Zambrano está de acuerdo en que "el tiempo nos alcanzó" y que la crisis fue más profunda de lo que se esperaba. Por ello, considera que tanto el Ejecutivo como los integrantes del Legislativo deben enfrentar la realidad con decisión, lo que implica revisar las tasas de los impuestos, pero también una reducción del gasto corriente del gobierno.
El empresario mexicano, cuyo orgullo personal ha sido construir y desarrollar una de las empresas más importantes en materiales de construcción en el mundo (Cemex), afirma que "el gobierno se debe reestructurar", lo cual le daría credibilidad.
En entrevista exclusiva con EL FINANCIERO, el destacado hombre de negocios neoleonés admite que durante diversas gestiones gubernamentales el gasto corriente aumentó "estratosféricamente", de ahí que un ajuste significativo en ese rubro lograría que los ciudadanos se dieran cuenta de que sus impuestos podrían destinarse "a algo productivo", en lugar de mantener a "un sector público muy pesado". En esa reflexión considera también que debe analizarse el tamaño del Poder Legislativo.
Leer más en:

DESEMPLEO SE UBICA EN 6.41% EN SEPTIEMBRE

Su nivel más alto emn los últimos 13 años
La tasa de desocupación anual alcanzó en septiembre pasado su nivel más alto en los últimos 13 años, con 6.41% de la Población Económicamente Activa (PEA), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con los indicadores de Ocupación y Empleo del organismo, dicho porcentaje es superior al que se registró en igual mes de 2008, de 4.25 por ciento.
La tasa de desocupación en los hombres presentó un crecimiento de 4.13 a 6.0% y la de las mujeres avanzó de 4.45 a 7.07% de septiembre del año pasado a igual mes de 2009.
En el mes de análisis, 30.4% de los desocupados no completó los estudios de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al 69.6 por ciento.
Comparativo por mes
Cifras desestacionalizadas muestran que en septiembre la tasa de desocupación alcanzó 6.06% de la PEA, nivel superior al del mes anterior cuando se registró un 5.91 por ciento.
La información preliminar de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) durante septiembre indicó que la población subocupada, esto es, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representó 8.4% de la PEA y 9.0% de la población ocupada.
Estas proporciones son más altas que las del mismo mes de un año antes, cuando se ubicaron en 6.4 y 6.7%, en ese orden.
Más hombres que mujeres presentaron características de subocupación en el noveno mes de este año, correspondiendo a esta categoría 9.7% de la población ocupada masculina frente al 7.8% de la femenina.
De acuerdo con cifras desestacionalizadas, este indicador se redujo 0.34 puntos porcentuales en septiembre pasado respecto al mes inmediato anterior.
Fuente:El Economista

OLA DE RECHAZO

Nuevos impuestos reprobados
Lilia González
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) tronó contra el paquete fiscal pactado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, y advirtió que el aumento a impuestos ahuyentará la inversión e incrementará la informalidad porque son “puros parches”.
Salomón Presburger, presidente de la Concamin, sostuvo que el Presupuesto de Ingresos aprobado por los legisladores representa un revés para las finanzas públicas, puesto que llevará a México a la mediocridad y al poco crecimiento, que estimó será de 2% para el 2010.
En conferencia de prensa, el empresario exhortó al Senado a reflexionar sobre el paquete fiscal que resultó ser un “bicho raro” con gran impacto recesivo y solicitó retomar la propuesta del Ejecutivo del impuesto al consumo de 2%, porque dicho esquema va acorde para ampliar la base de contribuyentes.
En cambio, el incrementar 1% al IVA sin incluir alimentos y medicinas generará distorsiones para dotar de mayor competitividad a los informales.
El aumento de 2% al Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la eliminación de la consolidación fiscal generarán menor inyección de capitales porque los inversionistas preferirán otros destinos para sus operaciones.
“Nos estamos recargando en los mismos contribuyentes... no vemos un escenario agradable… porque los partidos políticos están actuando por partidismo”, lamentó el líder de los industriales.Y aseveró: “Seguir ‘parchando’ es catastrófico” para México, puesto que provocará el enfriamiento de la economía.
“No es posible que avalen el incremento de 3% al Impuesto sobre Depósitos en Efectivo (IDE) y reduzcan la cantidad a 15,000 pesos para empezar a gravar, ya que ahora la gente no querrá ahorrar y guardará su dinero debajo del colchón… ésos son abusos”, reprochó.
Aumentarán bebidas pirataLa industria tequilera manifestó preocupación por la propuesta fiscal, la cual incluye “nuevas cargas impositivas”.
En un desplegado, los industriales enlistaron las consecuencias, como riesgos en el empleo e incremento en la informalidad, que de por sí es un grave problema para la industria; además por ser impuestos “inequitativos y regresivos”Desaparecerán minas pequeñas
La iniciativa de senadores del PRI y PRD de gravar con 4% la producción minera no fue incluida en el dictamen de la Comisión de Hacienda, por lo que no se subió al pleno de San Lázaro y quedó pendiente de ser resuelta en comisiones, en otra ocasión.
No obstante, y por lo pronto, la Cámara Minera de México rechazó la propuesta del nuevo gravamen, argumentando que provocaría la desaparición de la pequeña y mediana minería y cerraría la puerta a la inversión en el sector.
“Con gran decepción observamos que esta propuesta nace de una visión cortoplacista y un enorme desconocimiento de la industria minera que se rige por los precios internacionales de los minerales que suben y bajan por ciclos prolongados”, dijo Sergio Almazán, director general de la Cámara Minera de México (Camimex).
Medidas lastiman a la industria
Imponer impuestos especiales sobre los servicios de telecomunicaciones lastima el desarrollo de la industria al aumentar artificialmente los precios que enfrentarán los consumidores, advierten analistas y empresas.
Partiendo de la premisa de que el consumo de estos productos es deseable y necesario, se obtiene un doble resultado: el consumo será menos accesible para quienes ya consumen y se dificulta la adopción para quienes no los consumen aún, indican.
Gustavo Cantú, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Nextel y vicepresidente de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), aseguró: “Dicho impuesto es una muy mala noticia para los 80 millones de consumidores de servicios de telecomunicaciones, pues al final dicho impuesto se trasladará a los precios de los servicios”.
“Los legisladores y el gobierno deberán asumir el costo”, dijo Cantú.Cambios a Pemex, favorables
Con las modificaciones al régimen fiscal de Pemex del paquete presupuestal 2010 se logrará hacer rentable la explotación de petróleo del yacimiento Chicontepec, una de las joyas de Petróleos Mexicanos, dicen expertos.
El nuevo régimen fiscal plantea modificar el derecho anual por la extracción de petróleo crudo y gas natural en Chicontepec y Aguas Profundas a cargo de Pemex Exploración y Producción, que se calcula, aplicando una tasa porcentual variable, que en lugar de ser de 20% pasaría a 15% sobre el valor anual de los hidrocarburos extraídos.
Aníbal Gutiérrez, especialista de energía y catedrático de la UNAM, comenta que en términos generales se propone un régimen impositivo igual entre el Paleocanal de Chicontepec y la proveniente de Aguas Profundas, para evitar distorsiones en las inversiones.
Solución de corto plazo
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó la iniciativa del paquete de ingresos, ya que nuevamente resultó ser otra miscelánea fiscal con soluciones de corto plazo y meramente recaudatoria, que lejos de contribuir a resolver el problema de las finanzas públicas, hará más lenta la recuperación para muchas empresas.IVA fronterizo frena reactivación
El incremento del IVA de 10 a 11% en la frontera afectará la reactivación económica en el consumo y al sector turístico, dijo Daniel Romero, dueño de la maquiladora COTT de México, fabricante de productos de plásticos.
“El incremento de IVA a 11% afectará las labores de promoción turística”, agregó el también expresidente del Consejo Coordinador Empresarial del municipio de Tijuana.
Romero expuso que, a su vez, el aumento de 15 a 16% del IVA para el resto del territorio nacional tendrá un mayor impacto en las maquiladoras que son altamente generadoras de empleo.Afectará a 30,000 empleos
La Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta (Canicerm), afirmó que el incremento a los impuestos especiales “no valora de manera real el impacto que puede tener”.
Esta decisión podría traer un incremento al precio de la cerveza, que será transferido al consumidor, y podría ser hasta de 11%; además de que podría significar la pérdida de 30,000 empleos.Nosotros quedamos bien
Homero Melis, vicepresidente Agrícola del Consejo Nacional Agropecuario, comentó que la mayor dificultad que tenía el sector era la aprobación del 2%, por lo que así, como se discute ahora el paquete económico, “nosotros quedamos bien”.
“No vamos a salir perjudicados, de cualquier forma hay que ver cómo podemos aportar como sector, porque la situación viene muy difícil el próximo año”, indicó.
Fuente: El Economista