jueves, 31 de marzo de 2011

SUPERAREMOS LOS RETOS: DUARTE

El gobernador Javier Duarte presentó el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016. Foto: Diario de Xalapa

Miguel Salazar/Diario de Xalapa
Boca del Río, Veracruz.- Los veracruzanos queremos saber que podemos confiar en el gobierno, porque es cercano, transparente y eficiente, porque rinde buenas cuentas, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al presentar el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016, un documento al que calificó como "un compromiso de renovación de gobierno, un compromiso de cambio, oportunidad y esperanza".
Acompañado de su esposa Karime Macías de Duarte y de sus hijos Carolina y Javier; del gabinete en pleno, de funcionarios de los tres órdenes de gobierno, de autoridades militares y navales, legisladores locales y federales, de representantes de los medios de comunicación y de sectores empresariales, académicos, sindicales, del sector laboral y de la sociedad civil en general, Duarte de Ochoa dijo que el Plan "es la forma de responder a los retos y oportunidades que nos demanda nuestro presente y el porvenir".
En el salón Tajín del WTC, expresó que "la grandeza de nuestro Estado sólo podrá aprovecharse si somos capaces de construir de manera conjunta, un objetivo sustentado en un desarrollo que incluya a todos", dijo.
"Con la mirada puesta en el futuro y la voluntad de millones de personas, Veracruz emprende hoy una nueva etapa para servir a los veracruzanos con obras y resultados. Juntos, sociedad y gobierno, seguimos construyendo un mejor destino. Juntos, sociedad y gobierno, seguimos en la ruta hacia adelante en la construcción de un Estado próspero", destacó el gobernante veracruzano.
El Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 se basa en cuatro ejes fundamentales para combatir la pobreza, mejorar los índices de desarrollo humano en municipios marginados, garantizar la cobertura de salud y el impulso a los espacios de cultura y recreación, manifestó el gobernador Javier Duarte de Ochoa durante la presentación de la estrategia que se realizará durante su administración para impulsar el desarrollo de la Entidad.
Leer más

FALLA LA CORTE EN FAVOR DE BENEFICIARIOS DE LOS CRÉDITOS FISCALES

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el recurso que promovió el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (Ifai) contra un acuerdo para que se reserven los nombres de los beneficiarios de la cancelación de créditos fiscales.
Por considerar notoriamente improcedente la segunda sala del alto tribunal desechó la controversia constitucional que interpuso el Ifai en contra de un acuerdo conciliatorio entre la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para no difundir las identidades de los beneficiarios de la cancelación de más de 700 mil créditos fiscales. El fallo es definitivo.
En octubre del año pasado, la ministra Margarita Luna Ramos ya había desechado el juicio promovido por la presidenta del Ifai, Jaqueline Peschard, pues consideró que de acuerdo con el artículo 105 de la Constitución, este órgano no está legitimado para promover este medio de control.
La sala de la Corte confirmó la decisión de Luna Ramos en el expediente 76/2010, por lo que no podrán ser revelados los nombres de quienes se vieron beneficiados por estos créditos fiscales en 2007, y que juntos representan un monto de cerca de 74 mil millones de pesos.
Notarios se dicen preocupados por los niveles que ha alcanzado el tráfico de influencias que involucra a algunos ministro de la Corte. Sin dar nombres, los notarios señalan que algunos de los ministros incurren en conflictos de interés al utilizar su posición para promover negocios personales. Agregan que aunque este tipo de conflictos de interés no es nuevo, lo que sí es nuevo es que antes estos hechos se daban en los estados y ahora han llegado hasta la Suprema Corte.
Fuente: La Jornada

SOLICITUD A CORDERO

México SA
Urge asilo político-económico
DF: caos vial en el sur-poniente
Carlos Fernández-Vega / La Jornada
Con carácter de urgente, al escritorio de Ernesto Cordero, secretario de Hacienda, llegó una solicitud firmada por millones de mexicanos, que a la letra dice: "exigimos vivir en su país; llévenos a esa nación en la que no hay inflación, se vive de maravilla con 6 mil pesos (coche incluido), el salario real crece constantemente, el alza de precios en alimentos no existe, el optimismo es rebosante por toda la información positiva que hay en la parte interna (que no es infundado, sino producto de señales tangibles de recuperación), el empleo formal crece a paso veloz, la tasa de avance económico es muy buena, y muy sólida la política económica, entre tantas otras gracias. Entonces, es de vida o muerte que nos otorgue asilo político-económico".
Cordero no pudo responder con la celeridad requerida por los ansiosos peticionarios, porque se fue a Los Pinos a un acto con el inquilino de la residencia oficial (uno de los dos arquitectos de la idílica década panista, dividida en Foxilandia y Calderolandia), donde el titular de Hacienda no desperdició la oportunidad para seguir promoviendo ese idílico país de las maravillas, al que millones de habitantes del México real humildemente suplican ser incorporados a la velocidad de la luz, porque donde ellos moran ya no sienten lo duro sino lo tupido.
Al concluir dicho acto, del ronco pecho corderista salió lo siguiente (se respeta la espléndida sintaxis que maneja): “en México ‘no hay inflación’, y lejos de preocuparle la situación internacional reiteró su previsión positiva de crecimiento económico. ‘En México está muy acotada la inflación y estamos creciendo a tasa de crecimiento económico muy buena. Las expectativas para México son muy buenas y así espero que continuemos’. Cuando se le preguntó si le preocupan las restricciones monetarias en el mundo, respondió: ‘al revés, hay exceso de liquidez y eso hace que haya un flujo muy importante a los mercados emergentes como México y eso explica porque muchas de las monedas se están apreciando’. Al término de una ceremonia en Los Pinos, indicó que el sector exportador ‘no se ha afectado, porque nosotros tenemos una política económica muy sólida’ y se han acumulado reservas internacionales” (La Jornada, Claudia Herrera).
Si el alegre Cordero del señor no fue más lejos, si no abundó en la descripción de ese país mágico que cotidianamente promueve, fue porque se vio en la penosa necesidad de salir huyendo de Los Pinos, ante la impertinente insistencia de los reporteros para que retomara el asunto de los 6 mil pesos de ingreso que permiten, según sus cálculos, pagar colegio privado, y atender, cuando menos, créditos para vivienda y coche. El secretario de Hacienda, sin embargo, no quiso provocar envidias insanas, de tal suerte que se abstuvo –mediante el viejo truco de salir corriendo en medio de sus guaruras– de responder a los molestos representantes de los medios, cuyos dueños no terminan de afinar los términos para la firma de un "Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia Económica Contra los Mexicanos" (parece que Emilio y Ricardo no se han puesto de acuerdo, porque están metidos en negocios más jugosos).
Pero, ante la inagotable difusión de buenas noticias –aunque sean falsas–, ¿cómo evitar que los molestos reporteros soliciten al magnánimo señor Cordero una de sus bellas descripciones sobre ese país maravilloso que tanto promueve? ¿Cómo evitar la envidia de millones de mexicanos desharrapados que ahora solicitan asilo político-económico en Cordelandia, ante la contundencia de ese país espléndido, con un gobierno perfecto? Por ejemplo, cómo olvidar esa pieza de colección que el secretario de Hacienda regaló a su público (21 de febrero de 2011): “la recuperación en la economía mexicana ya llegó a los bolsillos de las familias, aunque siempre la percepción de los mexicanos es peor y somos más exigentes de lo que las cifras muestran… Hay familias mexicanas que con ingresos de 6 mil pesos al mes tienen crédito para una vivienda, tienen crédito para un coche, se dan tiempo de mandar a sus hijos a una escuela privada y están pagando las colegiaturas” (sin considerar, por ser una obviedad, que todavía les sobra para pagar alimentación, salud, vestido, entretenimiento y demás cotidianidades).
Tras escuchar la buena nueva de Ernesto Cordero, millones de mexicanos salieron a pedir crédito para coche, vivienda y colegio privado, pero se toparon con una realidad no considerada en el discurso del susodicho: oficialmente, sólo 14 de cada cien ocupados en el México real obtienen un ingreso mensual de 6 mil pesos o más, por lo que, en automático, el ejército de solicitantes de tales créditos fue enviado directamente a freír espárragos, por mucho que en la mano llevaban copia de la perorata corderiana.
Como parte del recuento hay que recordar que en Corderolandia (integrante del G-3; los otros dos son Foxilandia y Calderolandia) nada afecta la serenidad, el sano juicio, el equilibrio, el análisis y, sobre todo, la verdad: “aquí nunca pasa nada que no sea bueno; que digo bueno, excelente. Aquí, la violencia no afecta al turismo ni a la inversión; no hay alza generalizada de precios en alimentos; el precio de la tortilla no se incrementa; no hay crisis; no hay guerra; no la vamos perdiendo; no hay ninis; no hay tensión social; no hay violaciones a los derechos humanos; no hay crisis en el campo; no hay desempleo; no hay dependencia alimentaria; no hay inflación”, y, ya entrados en gastos, tampoco hay gobierno.
Las rebanadas del pastel
AAA. Si milagrosamente alguna autoridad del Gobierno del Distrito Federal y/o de la delegación Álvaro Obregón no está metida en la suculenta grilla electoral, favor de tomar nota de lo siguiente: es verdaderamente caótica, con ganas de empeorar, la vialidad en las avenidas Toluca y Desierto de los Leones (únicas para que los habitantes de la zona crucen o tengan acceso al Periférico). A eso de las 7 horas, para recorrer cuatro kilómetros en ocasiones es necesario invertir más de una hora (ayer hora y 30 minutos), de tal suerte que los niños en edad escolar no llegan a tiempo a sus respectivos colegios ni los empleados a sus centros de trabajo (un ejército de salario-dependientes baja de peseros y camiones para hacer el recorrido a paso veloz ante el riesgo de no checar tarjeta, porque llega un momento en que tales avenidas se convierten en desesperantes macro estacionamientos). Ni un solo policía de tránsito aparece por el área de conflicto, y los que milagrosamente asoman suelen estar en pleno goce de tamal con su respectivo atole, valiéndoles el desmadre cotidiano. Entonces, si sus estratégicas actividades electorales y grillas conexas les dejan un tiempito libre y algo de vergüenza, favor de desquitar el salario que los ciudadanos les pagan.

¿CLASE MEDIA?

Orlando Delgado Selley / La Jornada
Hace apenas unas semanas el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, dijo en una muy desafortunada conferencia de prensa que México era un país de clase media, que los hogares con ingresos de 15 mil pesos estaban en el 10 por ciento rico de la población, y remató con su célebre recuento de lo que podía pagar una familia con ingresos de 6 mil pesos. Al dar a conocer los resultados definitivos del Censo de 2010 Calderón ha planteado que somos un país de clase media y ha retado a que se discuta el tema.
Hay muchas formas de discutir este asunto. Hagámoslo con datos ofrecidos por Calderón, extraídos del propio censo, relativos a las remuneraciones en términos de salarios mínimos. Con esta información es posible construir una imagen nacional simple: en 2010 el 31 por ciento de las familias mexicanas ganaron menos de dos salarios mínimos; 36 por ciento obtuvieron entre dos y tres salarios mínimos, y 33 por ciento más de tres salarios mínimos. En pesos y centavos esto quiere decir que 67 por ciento de la población ganó en 2010 menos de 5 mil pesos, mientras solamente 33 por ciento ganó más de esos 5 mil pesos.
Tener un ingreso mensual de 5 mil pesos no permite adquirir los bienes y servicios necesarios para que una familia de cuatro miembros tenga una vida mínimamente cómoda. Dos terceras partes de la población tienen este magro ingreso que, por supuesto, los ubica como una población con carencias económicas significativas, a los que difícilmente podría llamárseles clase media. Sólo con este dato es posible desechar la hipótesis de la conversión a un país de clase media. Por el contrario, lo que se pone de relieve es que seguimos siendo un país en el que la pobreza es el dato dominante.
El asunto es más claro al desagregar a la tercera parte que percibe más de tres salarios mínimos. Los que ganan entre tres y cinco salarios mínimos son el 15 por ciento, los que reciben más de cinco representan el 18 por ciento. En pesos significa que reciben un ingreso de entre 5 mil y 8.3 mil pesos mensuales. Alguien puede sostener con argumentos serios que una familia con este rango de ingresos podría considerarse capaz de tener un patrón de consumo, que incluya satisfactores por encima de los de subsistencia
Solamente 18 por ciento de la población tiene ingresos mensuales superiores a 8.3 mil pesos. Según la información de la última Encuesta Nacional Ingreso-Gasto de los Hogares, el ingreso promedio del decil diez, el de los más ricos, fue de 15 mil pesos, lo que indica que la concentración en la cúspide de la estructura distributiva es extraordinaria. Este es otro de los rasgos sobresalientes de la realidad mexicana, que debiera conducir a políticas públicas que se propusieran corregirlo.
Otro dato importante es el relativo a la supuesta mejora en las remuneraciones reales. Según Calderón el censo da cuenta de que por primera vez en varias décadas hubo mejoras en los salarios mínimos reales. La información que proporciona la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos refuta esta afirmación. El índice del salario mínimo real con base en 1994 = 100 era para 2000 a la llegada de Fox de 75.85, y cuando se fue lo dejó en 75.01, con una pequeña reducción. En 2010 Calderón lo tenía en 72.81, lo que significa una caída de 27 por ciento respecto a 1994, y de 3 por ciento respecto a 2006.
La conclusión más significativa que puede extraerse de estos datos es que nuestro país no ha logrado superar las características típicas del atraso: aguda concentración del ingreso que se mantiene prácticamente inalterada con el cambio a un régimen político de competencia electoral normalizada, junto con niveles de remuneración que no le permiten a una amplia mayoría lograr una vida confortable. En otros países, como España, la llegada de la democracia trajo consigo una reducción consistente de la concentración del ingreso, gracias a que gobiernos de signo ideológico distinto mantuvieron esa política.
Por eso efectivamente aún no estamos donde queremos, porque no hemos avanzado. Perdimos el paso hace tiempo. Estamos lejos de donde México debe estar. Para lograrlo habrá que cambiar muchas cosas, entre ellas al gobierno.


LA REFORMA DE BELTRONES ES "LETRA MUERTA"

Samuel García / El Semanario

Se desinfló como era previsible. La propuesta de reforma fiscal que desde el inicio de año impulsó el senador Manlio Fabio Beltrones ha dejado de ocupar los principales espacios en los medios de comunicación y en la agenda pública. Desapareció de la atención mediática con la misma rapidez con la que escaló en los medios la definición preelectoral del PRI y de la pretendida alianza opositora de PAN y PRD rumbo a la gubernatura del Estado de México.
La escasa discusión sobre las nuevas reformas fiscales planteada por el senador priista, tuvo a su mayor enemigo dentro de casa. Fueron los diputados priistas, encabezados por Francisco Rojas, quienes con su silencio “mataron” cualquier posibilidad de debate de una iniciativa fiscal que diera solidez y viabilidad a las finanzas públicas más allá de su dependencia petrolera. Se puede discutir si la propuesta de Beltrones presenta lagunas y deficiencias, pero ni esa molestia se tomaron los diputados priístas en una clara señal de que el tema tributario es absolutamente inoportuno y contraproducente en momentos en que el partido tricolor (concediendo que es monolítico) tiene un solo objetivo: recuperar el poder político en 2012.
Este sentir de los diputados priistas se corrobora con la licencia que ayer pidió Luis Videgaray a sus labores legislativas y a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para convertirse en coordinador de campaña de Eruviel Ávila, el virtual candidato priísta a la gubernatura del Estado de México.
Videgaray es, hoy por hoy, el economista más influyente entre los legisladores priistas y su salida temporal de la poderosa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para atender la elección en el Estado de México, es un rotundo “no” a la propuesta del senador Beltrones máxime si se considera que es la Cámara de Diputados el origen de cualquier reforma fiscal. Si a ello añadimos que la decisión de Videgaray es impensable sin la anuencia previa del gobernador Enrique Peña Nieto, el candidato más aventajado del priismo para la elección presidencial, la conclusión es sencilla: la reforma fiscal de Beltrones es “letra muerta” por lo menos para el priismo que rodea al Estado de México.
Y si necesita un dato más para corroborar lo anterior, allí está la presencia de Alfonso Navarrete Prida para dárselo. El ex procurador mexiquense, un abogado y operador político incondicional de Peña Nieto y Videgaray aunque neófito en asuntos económicos, ocupará la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Cualquiera que haya sido la intención del senador Beltrones con el planteamiento de sus propuestas fiscales, lo cierto es que apretó uno de esos botones clave que tarde o temprano tendremos que abordar, discutir y aprobar. Y más vale que no pase mucho tiempo.
Por ahora el priismo de Peña Nieto ha dicho “NO. La elección es primero”.
Sígale la pista…
Ayer en El Semanario (www.elsemanario.mx) publicó que la familia Alemán, dueña de 96 por ciento de Interjet según el DOT estadunidense, se está inclinando por vender una participación en el capital de la empresa a una aerolínea estadunidense o canadiense, antes que buscar capital a través de la bolsa de valores para financiar sus planes de expansión.

CRECIMIENTO AL MARGEN

Mario Rodarte E. / El Financiero
En una conferencia ante un grupo de empresarios, donde exponía las razones que explican el raquítico crecimiento de México y las disparidades que se observan entre sectores, regiones y estados, la pregunta insistente fue cómo podemos hacer para salir de esta situación.
Al parecer es cada vez más claro para muchos que sin inversiones es muy difícil lograr que se generen empleos y se fortalezca el mercado interno, aunque para que haya inversiones son muchos más los factores que deberían corregirse.
En primer lugar en necesario tener un objetivo y una estrategia. Se dice que queremos hacer del turismo la fuente de crecimiento y empleo. Muy bien, pero para ello hay que invertir en algunas áreas, como infraestructura, oferta hotelera y transporte, y antes hay que establecer muy claro en dónde se ubica la inversión pública, en dónde la privada y en dónde la extranjera. Así nada más anunciando y dejando que las cosas se hagan, no vamos a conseguir nada, como siempre.
Esta estrategia, dicho sea de paso, significa abandonar nuestra estrategia previa de crecimiento industrial para la exportación y no terminar de consolidar nuestro mercado natural, que es el de Norteamérica, en materia de industria. También significa condenar a la población a trabajar en el sector servicios, que hasta hoy se ha distinguido por tener muy baja productividad y remuneraciones para los trabajadores, en contraste con la industria, que al ser muy productiva eleva las percepciones de la población.
No será necesario ampliar la oferta educativa más allá de educación media superior, ya que para trabajar en los servicios relacionados con el turismo, sin denigrar a nadie, no se necesitan ingenieros, químicos o físicos, ni laboratorios de investigación.
De ahí la importancia de tener una estrategia, ya que de ella depende hacia dónde se dirigen las inversiones y qué es lo que se espera obtener de ellas.
Haber interrumpido el crecimiento industrial del país, orientándolo a la exportación, ha traído como consecuencia que el número de trabajadores en la industria disminuya su participación dentro del total, ampliando, de nuevo, la del sector servicios, y sin atraer a suficientes personas del campo hacia actividades más productivas.
Comparando los salarios promedio, nuevamente podemos ver que la industria es primer lugar, junto con el hecho de que es la actividad que genera el mayor número de trabajadores dentro del sector formal.
Aparte de la estrategia y el objetivo es necesario que el gobierno garantice la seguridad de las personas y sus propiedades. En esto no se trata únicamente de que se limpien de criminales la calle y los espacios públicos, sino que se modernicen los registros de la propiedad, se eliminen los invasores y se reduzcan los incentivos para los informales, labor que nos lleva nuevamente a la estrategia.
Ésta debe contemplar la simplificación fiscal y administrativa, la eliminación de regulación que sólo estorba e implica costos, y la reducción del tamaño del gobierno. De pasada, una estrategia con un énfasis combinado entre el turismo, la industria de exportación y la agricultura ayudaría a disminuir las disparidades y provocaría incentivos para una mejor distribución del desarrollo y sus beneficios.
Para los que en esa conferencia no se habían dado cuenta de la gravedad del problema del mal crecimiento y la pauperización del empleo, simplemente les mencioné la cantidad de gente que hoy en día vive de la basura. Para los capitalinos es sencillo nada más fijarse cuando pasa un camión recolector de basura y observar la cantidad de bolsas que trae arrastrando; en una de ellas lleva aluminio y metales, en otra vidrio, en otra más plásticos y arriba apilan el papel y el cartón que recogen.
No obstante que los vecinos, buenos ciudadanos, siguen los ordenamientos de sus civilizados y ecologistas legisladores, para separar la basura, los señores recogedores desbaratan las bolsas, todo lo separan, para revenderlo a los que reciclan, dejando un desastre de basura revuelta en el camión y posteriormente en los tiraderos.
En las ciudades del interior que disponen de contenedores en que los vecinos depositan su basura y posteriormente los vacían los camiones, está surgiendo una nueva ocupación, que es disponer de algún vehículo para ir y desbaratar bolsas de basura en los contenedores, separar lo reciclable para ir y venderlo y dejar hecho un desastre el contenedor.
Otra de las ocupaciones de elevadísima productividad, que está cobrando fama, es la de pedir los boletos para pago de estacionamiento e introducirlos en las máquinas “automáticas” y que se pueden ver en el aeropuerto y en algunas plazas comerciales.
Más ocupaciones de elevada productividad están relacionadas con las empresas que proveen servicios de seguridad y limpieza o mantenimiento de oficinas, y que no cubren las prestaciones totales de todo su personal.
Los llamados vigilantes del aeropuerto están de dar pánico, retirando botellas de agua que lleva la gente a su paso por los arcos detectores, y las personas de limpieza son tan productivas que limpian el equivalente a medio metro cuadrado por hora.
Nada que decir de quienes realizan la delicada labor de hacer una perforación a los boletos de autobús, en las puertas de entrada en las terminales de autobuses, ni de los franeleros, los limpiavidrios y tantos más que simple y sencillamente están condenados a vivir en condiciones lamentables, que han vivido así por generaciones y cuyos descendientes, lo más seguro, mantendrán ese tipo de vida. Esto se llama crecer al margen.

ALIMENTOS: CARESTÍA Y DESEMPLEO

Roberto Fuentes Vivar / El Financiero
Al alza, los piratas de Campeche
Los secto res de alimentos y bebidas muestran un comportamiento atípico, pues mientras sus precios siguen al alza, son de las ramas económicas con mayor desempleo y subempleo.
Por una parte, a nivel internacional, persiste una volatilidad que continuará por lo menos durante dos años más, como lo explicaba ayer el director general de Gruma, Raúl Peláez Cano, al dar el campanazo de salida para la sesión bursátil.
Esta especulación –ocasionada en mucho por el acaparamiento mundial de granos básicos- ha llevado a los alimentos a sufrir una de las alzas de precios mayores de la historia. “Aumentos imprevistos den hasta 30 por ciento”, según Peláez Cano.
Por otra, a nivel interno, persiste el encarecimiento explicable –por los aumentos en los granos y en el combustible- y hasta la idea gubernamental de buscar culpables. Por eso quizá, la Procuraduría Federal del Consumidor, de Antonio Morales, solicitó la intervención de la Comisión Federal de Competencia Económica, de Eduardo Pérez Motta, para investigar a 13 uniones de tortilleros y siete tortillerías en el Distrito Federal, por presuntas prácticas monopólicas.
Lo curioso es que si se atiene uno a las alzas de precios, el sector alimentario debería estar en jauja, con sus trabajadores laborando horas extras y hasta contratando más personal. Pero no es así. Por el contrario, es una industria con pocos trabajadores y pocas horas laboradas.
En el informe de ayer del INEGI, se indica que el personal ocupado en la industria manufacturera aumentó 5.1 por ciento con relación al año pasado.
Sin embargo, en la industria alimentaria, el personal ocupado sólo aumentó 1.1 por ciento y las horas trabajadas se redujeron 1.2 por ciento. En la industria de las bebidas, el personal ocupado cayó 2.2 por ciento y las horas trabajadas retrocedieron 4.0 por ciento.
¿Qué significa esto en términos generales? Que mientras aumentan los precios –por ejemplo del agua embotellada y de productos básicos- hasta 70 por ciento, se despiden trabajadores en esas dos industrias y las horas trabajadas también se reducen. Entonces ¿quién se embolsa las ganancias de los aumentos? Eso, imagínelo usted, querido lector. Como dice el filósofo del metro: la vida más cara, es una máscara de los negocios.
Alejandro Desfassieaux, de Grupo Multisistemas de Seguridad Integral, ha sido un empresario que se destaca por la minuciosidad de sus investigaciones sobre la delincuencia. Ahora, asegura que en los más recientes cinco años la piratería ha crecido 500 por ciento y ahora se dedica a clonar marcas más baratas.
“Hasta hace un quinquenio la piratería clonaba objetos de gran valor aspiracional (marcas de lujo). Sin embargo, cada vez se detectan más copias de productos de marcas relativamente baratas. Otra tendencia es que se generan nuevos productos con marcas reconocidas aunque no las elabore el fabricante, como flats Tous”, explicó Desfassiaux.
Según el presidente de Multisistemas de Seguridad de Seguridad Integral, el crecimiento de 100 por ciento anual de la industria de la piratería se a que las empresas no cuentan con procesos de seguridad interna alo largo de la cadena de producción y suministro.
Lo interesante del estudio es que ya identifica los lugares –colonias, fraccionamientos o municipios- en donde más se practica la piratería y, desde luego, la delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal se lleva el honroso primer lugar, aunque colonias suburbanas como Lomas Verdes o Toluca no se quedan muy atrás.
Lo que llama la atención, al ver la incidencia por estados es que Campeche –el estado conocido por sus piratas- es proporcionalmente el que tiene más piratería del país, solo debajo del Distrito Federal. ¿Curioso, no?
Tianguis
Hablando de Seguridad, mañana Lili Ordaz, de IMEX4, y Mario Arroyo de Exposeguridad, darán a conocer varios detalles sobre la feria de seguridad más importante del país… Al ritmo lento de un fado, comienzan ya las zancadillas y las fanfarrias para que Portugal adopte un plan de ajuste a la medida del Fondo Monetario Internacional y en contra de su población. Fitch rebajó hoy la calificación de los bancos portugueses y arreciaron los reportes sobre la insostenibilidad de la deuda soberana, cuyos bonos rebasaron por primera vez la tasa de 9 por ciento… El Consejo de Administración de BBVA aprobó un nuevo sistema de retribución para sus accionistas, al ofrecer un título nuevo por cada 59 acciones antiguas… Pinturas Sherwin Williams, de Pablo García Casas, participa en la exposición de la Academia de San Carlos de la UNAM "La ciudad y su registro público". Como parte de sus acciones de difusión cultural, apoya la exhibición de la primera escritura de la empresa, que fue establecida hace más de 81 años en nuestro país…. Grave lo que sucede en Culiacán, Sinaloa, en donde el alcalde priista estatizó la participación ciudadana. Concretamente, los Consejos Ciudadanos que estaban en manos de la sociedad, ahora los formarán el alcalde, funcionarios del municipio, y ciudadanos pero minoritariamente. A través de estos consejos, culiacanenses desinteresados han aportado millones de pesos en obras como el parque Las Riberas, el parque Ernesto Millán Escalante, el Zoológico de Culiacán, o el Jardín Botánico. Ya hasta el titular de Sedesol, Heriberto Félix, manifestó su inconformidad… Esta noche, en el Museo de Arte Popular se entregará reconocimientos a María del Carmel Bernal, directora del Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección del IPADE; a Mariana Baños, de Pro Ayuda a la Mujer Origen a Mariel Hawley, multicampeona nacional de natación y Record Guinness. El distintivo será entregado por Construye, Observatorio para la Mujer de América Latina y el Caribe, que dirige Erika Ortiz… La alianza KL-Delta-Air France, dio a conocer sus tarifas por compra anticipada para varios destinos de Europa y se incluyen precios bastante atractivos para visitar el viejo continente… Cancún ya se apuntó como posible sede del próximo tianguis turístico ya que después de 35 años, Acapulco dejará de ser el lugar donde se realice este encuentro anual. El Director General de la Oficina de Visitantes y Convenciones, Jesús Almaguer Salazar, dijo que Cancún y la Riviera Maya serían los destinos con más experiencia y capacidad para organizar el Tianguis Turístico.

DESMANTELAR FUKUSHIMA PODRÍA LLEVAR 30 AÑOS Y COSTAR 12.000 MILLONES DE DÓLARES

El desmantelamiento de los reactores de la central nuclear japonesa de Fukushima podría durar 30 años y costar más de 1 billón de yenes, unos 12.000 millones de dólares, según los analistas e ingenieros consultados por Bloomberg.
El Gobierno ha anunciado hoy que todos los reactores, incluidos los dos que no han quedado inservibles serán cerrados y el Gobierno no ha descartado sellarlos con hormigón, al estilo de Chernobil.
Estos datos contrastan con el accidente de Three Mile Island en EEUU en 1979, también de nivel 5 como Fukushima. Entonces, el coste de reparación fue de 973 millones de dólares y la limpieza de la zona se alargó durante 12 años.
"La falta de apoyo público puede obligar a clausurar los seis reactores", según explica Daniel Aldrich, un profesor de ciencias políticas de la Universidad de Purdue en Indiana. Tepco "tratará de salvar dos si se puede encontrar el apoyo del público, lo que es poco probable."
La empresa eléctrica Tepco, encargada de la gestión de la central nuclear de Fukushima, ya ha anunciado por el momento que desmantelará los reactores 1, 2, 3 y 4 de la planta, que no han podido ser reparados. Los esfuerzos se han visto obstaculizados por la detección de niveles de radiación que pueden resultar fatales para una persona expuesta durante varias horas.
El primer ministro de Japón, Naoto Kan, señaló ayer que las normas de seguridad establecidas por Tepco eran demasiado leves y la defensa de la planta quizá poco adecuada.
En la actualidad, Japón estudia diversas formas de enfriar el agua en los reactores de la planta, lo que puede llevar un tiempo considerable. Por otro lado, los especialistas están tratando de minimizar los efectos de la radiación en las áreas cercanas y los daños sobre la salud.
"El coste de desmantelar los cuatro reactores podría superar los 12.000 millones de dólares", sentencia Murakami del Instituto Económico de la Energía.
Fuente: elEconomista.es

"SI EE UU NO REFORMA LA SANIDAD Y LAS PENSIONES, NO COSTEARÁ SU DEUDA"

El co-fundador de Pimco, la gestora de bonos privada más grande del mundo, Bill Gross ha vuelto a dictar sentencia. Si desde hace tiempo ya avisaba sobre el peligro de los bonos del Tesoro norteamericanos, llegando incluso a desechar por completo estas inversiones de su cartera, ahora advierte sobre el posible impago de deuda de EEUU.
“Tápense sus narices, porque todavía no han olido lo peor” advirtió Gross en su último informe donde compara a los miembros del Congreso con la mofeta Pepé Le Pew al afirmar que cada “dos a seis años, los legisladores se maquillan y pretenden abordar un cambio para corregir lo nunca corregido y conseguir una disciplina fiscal”. Sin embargo, para Gross el problema es claro: las obligaciones relacionadas con programas sanitarios como el Medicare y el Medicaid, así como la Seguridad Social, suponen el 75 por ciento del presupuesto fiscal de EEUU. “Si no atacamos estos programas oleremos 1 billón de dólares en déficit presupuestario hasta donde nuestras narices puedan oler”, afirmó.
Gross se hace eco en su informe del informe realizado por Mary Meeker y respaldado por figuras como Paul Volcker o Michael Bloomberg que analizan las cuentas de EEUU como si fuera una empresa. El documento, bautizado bajo el título “EEUU Inc” pone de manifiesto que si el país fuera considerado una compañía, una vez que nuestros "activos" se contabilizaran correctamente, contaría con un patrimonio neto negativo de entre 35 y 40 billones de dólares. Al respecto, Gross aseguró que en dichas condiciones, ningún prestamista estaría prestando dinero a una empresa.
Finalmente, el co-fundador de Pimco afirma que EEUU podría acabar por no poder costear sus obligaciones de deuda, de alguna u otra forma. Gross plantea varios escenarios como, por ejemplo, un impago “engañoso” a través de una caída del dólar, como lo que “está teniendo lugar justo enfrente de nuestras narices” en estos momentos, asegura.
Otra forma de presunto impago que plantea Gross es de forma “sigilosa” a través de tipos de interés y un rendimiento de los bonos del Tesoro “muy por debajo de los niveles históricos”. De esta forma, el gobierno paga a los ahorradores estadounidenses menos rendimientos por sus inversiones en deuda del Tesoro con “la esperanza de que estos no se quejarán”, añadió.
Fuente: elEconomista.es

CARTER CONDENA EL EMBARGO Y APUESTA POR EL DIÁLOGO CON LA HABANA

El expresidente estadounidense se reúne con una veintena de disidentes antes de abandonar la isla
Carter mostró nuevamente su carácter de hábil negociador y hombre de diálogo
Los bancos estatales cubanos podrán conceder créditos a campesinos privados para la compra de medios de trabajo e insumos
MAURICIO VICENT / EL PAÍS
El expresidente norteamericano Jimmy Carter concluyó este miércoles una jugosa visita de tres días a La Habana con resultados redondos: logró reunirse con la plana mayor del país, empezando por Raúl y Fidel Castro, para tender puentes entre ambas naciones; recibió información de primera mano sobre el proceso de reformas económicas que acomete el régimen, que ayer mismo anunció la concesión de créditos y préstamos para desarrollar la iniciativa privada en la isla, y se entrevistó con una veintena de disidentes y ex presos políticos, en respaldo al movimiento de derechos humanos. Además visitó en la cárcel al contratista estadounidense Alan Gross, a quien allanó el camino para salir del país, y condenó de forma enérgica el embargo de EE UU, algo que siempre suena bien en La Habana, haciendo una apuesta firme por la normalización de las relaciones bilaterales.
Más no se puede. Carter mostró nuevamente su carácter de hábil negociador y hombre de diálogo. Se metió en todos lados y a todos dijo lo que quería decir. Del mismo modo que habló con la oposición, les expresó su solidaridad y demandó para los cubanos libertad para salir de su país, pidió la exclusión de Cuba de la lista de los países que según Washington patrocinan el terrorismo, demandó eliminar las restricciones de viaje de los estadounidenses a la isla y reclamó el fin de la ley Helms-Burton, que pretende lograr un cambio de régimen y tiene carácter extraterritorial.
Sobre el caso que en estos momentos más tensa las relaciones bilaterales, el de Alan Gross, acusado de subversión y condenado a 15 años de cárcel, fue extremadamente cuidadoso. Dijo que lo visitó en la cárcel, defendió su inocencia y pidió su rápida liberación, pero del mismo modo afirmó que el caso de los cinco agentes cubanos encarcelados en Estados Unidos por espionaje, conocidos en la isla como los Cinco Héroes, debía resolverse con una medida de gracia pues no suponen ningún peligro para Estados Unidos.
Carter, siempre discreto, se mostró seguro de que Gross saldrá pronto de prisión, ya sea absuelto por el Tribunal Supremo -algo poco probable- o gracias a una medida humanitaria. Si lo dice el exmandatario norteamericano, por algo será. El martes estuvo reunido durante varias horas con Raúl Castro y este le reiteró la "disposición" de su Gobierno a establecer un diálogo con Estados Unidos "sobre cualquier tema", pero en términos de igualdad y sin condicionamientos. También abordaron el tema de los cambios económicos y las reformas que se introducirán en la isla después del VI Congreso del Partido Comunista. El expresidente norteamericano aseguró que le dijeron que muchas de las inquietudes manifestadas por la población en los últimos meses han sido recogidas en los documentos a discutirse en el Congreso, y pareció dar un voto de confianza a las transformaciones que se avecinan en Cuba, donde las autoridades admiten ya abiertamente que el viejo modelo socialista no funciona.
Durante su tercer y último día en La Habana, Carter mantuvo dos encuentros con un nutrido grupo de opositores en el hotel de La Habana Vieja donde se alojó. En el primero se reunió con Yoani Sánchez y un grupo de blogueros críticos, junto a veteranos opositores como el activista de los derechos humanos Elizardo Sánchez, el líder del Proyecto Varela, Oswaldo Payá, y el disidente católico Dagoberto Valdés. En un segundo momento, Carter se entrevistó con una decena de ex presos de conciencia pertenecientes al Grupo de los 75 -liberados recientemente gracias a la mediación de la Iglesia Católica- así como con representantes del movimiento de las Damas de Blanco, familiares de los opositores que integran dicho colectivo. Los disidentes dijeron que fue un encuentro "cálido y respetuoso" -duró alrededor de dos horas- en el cual Carter ofreció "respaldo humano" y "apoyo moral" al movimiento opositor.
Préstamos para la iniciativa privada
Coincidiendo con el viaje de Carter, el diario oficial Granma informó de una medida económica aperturista y novedosa, de calado si se cumple, que fue aprobada por el Consejo de Ministros en su última reunión: a partir de ahora, los bancos estatales cubanos podrán conceder créditos a los campesinos privados y cooperativistas "para la compra de medios de trabajo e insumos" en la red comercial, con el objetivo de "elevar la producción de alimentos".
También está previsto conceder "préstamos" a cientos de miles de trabajadores por cuenta propia para que puedan iniciar sus negocios y "financiar" sus inversiones "mediante la compra de bienes, insumos y equipos", una medida de respaldo sin precedentes a la iniciativa privada, que se complementa con la autorización para que los particulares puedan vender productos y servicios a las empresas estatales, así como firmar contratos legales con el Estado. La medida en cualquier país puede parecer normal, pero en Cuba supone un cambio revolucionario, nunca mejor dicho.

miércoles, 30 de marzo de 2011

EXPORTACIONES DE PETROLEO CAEN 24.1%


Aquí, trabajadores de Pemex en una plataforma petrolera. Foto: OEM-Informex
Organización Editorial Mexicana


Juan Garciaheredia / El Sol de México
En México las exportaciones de petróleo crudo disminuyeron en casi 24.10 por ciento durante 2010, con respecto a las ventas al exterior realizadas en 2006, según informes de Petróleos Mexicanos (Pemex).
De acuerdo con referencias de la paraestatal, en 2006 se exportaron un millón 793 mil barriles diarios de petróleo crudo, mientras que en 2010 la cantidad se redujo a un millón 361 mil barriles cada día, por lo que se nota una baja en esa comercialización de 432 mil barriles al día o cerca de 24.10 por ciento (24.0937 por ciento para ser exactos).
Datos de Petróleos Mexicanos revelan que un barril equivale a 158.987304 litros (159 litros aproximadamente), es decir, 42 galones.
En una tabla de indicadores petroleros, se observa que en 2006 las exportaciones del llamado "oro negro" ascendieron, como ya se dijo, a un millón 793 mil barriles diarios; para 2007 se deslizaron a un millón 686 mil barriles cada día; durante 2008 disminuyeron a un millón 403 mil barriles diariamente; en 2009 bajaron a un millón 222 mil barriles al día; y en 2010 se situaron en un millón 361 mil barriles diarios.
Cabe señalar que en los citados indicadores sobre el "volumen de las exportaciones de petróleo crudo", aparece la siguiente nota: Excluye la exportación temporal por concepto de procesamiento de crudo de 2006 por 80 Mbd (miles de barriles diarios).
Por otra parte, las ventas al exterior de crudo durante enero de 2010 se ubicaron en un millón 176 mil barriles diarios y durante ese mismo mes de 2011 aumentaron a un millón 444 mil barriles cada día, lo cual deja ver un aumento cercano al 22.79 por ciento en enero de 2011 con relación al mismo lapso del año anterior, conforme a dicha gráfica
Asimismo, se muestra que en febrero de 2010 las exportaciones de petróleo sumaron un millón 234 mil barriles diariamente y para febrero del presente año se situaron en la misma cantidad.
En otro orden de ideas, en la página de Internet de Pemex se manifiesta que "Petróleos Mexicanos es la mayor empresa de México y de América Latina, y el mayor contribuyente fiscal del país. Es de las pocas empresas petroleras del mundo que desarrolla toda la cadena productiva de la industria, desde la exploración, hasta la distribución y comercialización de productos finales".

DEUDA ESTATAL, FRENO A LA INFRAESTRUCTURA

Ven alternativa en obras públicas con participación de capital privado
Noé Cruz Serrano | El Universal
La elevada deuda que reportan estados y municipios en el país se está convirtiendo en factor de riesgo que puede frenar los proyectos de inversión de infraestructura de obra pública en el país, aseguró Sean Marion, especialista en deuda de Moody’s.
Comentó que al menos 50% de las entidades federativas tienen calificación de grado especulativo y serios problemas para cubrir sus compromisos financieros de corto y largo plazo, lo que se ha convertido en una presión para los presupuestos federales.
Entre las entidades que tienen problemas con sus pasivos se ecnuentran: Chiapas, Durango, Nayarit, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Zacatecas, Veracruz, San Luis Potosí y Yucatán, detalló la calificadora de riesgo.
EL UNIVERSAL documentó en días pasados que en los últimos años la deuda de los estados ha crecido considerablemente y genera presión a las finanzas estatales.
Incluso el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, planteó la necesidad de dar seguimiento a los pasivos estatales para evitar un problema mayor.
Explicó que la crisis financiera del 2009 colocó a estados y municipios en una difícil situación que se ha visto reflejada en déficits financieros moderados, aumento de deuda, así como debilitamiento de la liquidez.
Más obstáculos
Durante el seminario ABC de los Proyectos de Participación Pública Privada (PPP) en México, organizado por la firma calificadora, Sean Marion indicó que aunado a estos problemas, gobiernos estatales enfrentan retos como el creciente de pasivo contingente relacionado a pensiones no fondeadas, mayor uso de líneas de crédito de corto plazo y de cadenas productivas, capacidad de gestión limitada y poca continuidad de las administraciones.
Existen también, añadió, presiones demográficas y un serio proceso de urbanización que pone más presión para construir nueva infarestructura “y a pesar de que estados y municipios reciben aportaciones federales, no llegan a realizar las obras que se necesitan y todos los ámbitos: carreteras, educación, salud, cárceles, agua, seguridad y vialidades”.
Para los estados es cada vez más difícil realizar sus proyectos de infraestructura, mencionó Sean Marion.
Consideró oportuno volver los ojos a nuevos esquemas de financiamiento como los PPP, que consisten en una relación contractual entre el sector público y el privado para la ejecución de proyectos de infraestructura pública y que pueden tomar diferentes modalidades, que abarca desde el diseño, construcción, financiamiento y hasta operación de infraestructura.
Laura Barrientos, especialista en financiamiento a proyectos de infraestructura de Moody’s, dijo que hay gran interés por los esquemas PPP y en los últimos años varios estados han aprobado leyes específicas que les permiten estar involucrados en estos esquemas de financiamiento.


EN PEMEX, 5 MIL SINDICALIZADOS NO TIENEN TRABAJO PERO SI SUELDOS

Hace unos años eran 11 mil, afirman los consejeros profesionales de la paraestatal
La petrolera está sometida a un tremendo estrés porque debe volver a producir 3.4 millones de barriles diarios, concentrándose en la extracción y no en la transformación industrial: Ruiz Alarcón
Víctor Cardoso / Periódico La Jornada
Con todo y la reforma energética de 2008, Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene al menos a 5 mil trabajadores sindicalizados sin materia de trabajo pero con los sueldos y prestaciones de sus plazas, reconocieron los consejeros profesionales de la petrolera.
El consejero Fortunato Álvarez Enríquez precisó que los empleados de la paraestatal quedaron sin materia de trabajo al desaparecer el área marítima de la empresa, así como por los trabajos de reconfiguración en diversas plantas petroquímicas. "Hasta hace unos años eran 11 mil porque el sindicato mantenía su negativa a movilizar a los trabajadores en nuevos proyectos y en el último bienio ya fueron reubicados alrededor de 6 mil", precisó.
Al hacer un recuento de los dos años de creada la figura de consejero profesional en el consejo de administración de Pemex, José Fortunato Álvarez, Héctor Moreira y Fluvio Ruiz Alarcón, reconocieron que todavía quedan "pendientes" diversas acciones para alcanzar el objetivo de crear más valor de la empresa en beneficio del país.
"Esta situación era previsible... Los resultados tangibles (de la reforma) en extracción y producción de crudo, refinados, petroquímicos y todo lo que implica la cadena de valor del petróleo los podremos observar hacia 2013", dijo Ruiz Alarcón.
En la reunión con reporteros se expuso que entre los "pendientes" se encuentra el tema laboral, pues mientras en la filial Pemex Petroquímica se tiene un exceso de personal en comparación con otras subsidiarias, se requiere definir una estrategia "integral de recursos humanos" para restituir por lo menos a 10 mil técnicos que alcanzarán la edad jubilatoria en los próximos cinco años.
De acuerdo con el último reporte financiero, Pemex contaba hasta diciembre de 2010 con 147 mil 672 trabajadores, que son 2 mil 211 más de los que tenía en diciembre de 2009, es decir, 1.51 por ciento más en un año.
Para Fluvio Ruiz Alarcón, en su recuento a dos años de distancia de la inclusión de la figura de consejeros profesionales en la petrolera "las condiciones internas de Pemex se mantienen prácticamente iguales": sigue como la segunda empresa de América Latina en ventas, después de la petrolera venezolana PDVSA; tiene la posición 11 a nivel internacional de las principales empresas petroleras; en 2010 tuvo ventas totales por poco más de 1.2 billones de pesos; en el mismo año tuvo una contribución fiscal de más de 650 mil millones de pesos, que representa una tercera parte del total de ingresos del gobierno federal; a pesar de distintas adecuaciones, el régimen fiscal sigue siendo "agobiante", y originó el año pasado un rendimiento negativo superior a 11 mil millones de pesos.
También mencionó que su producción y reservas probadas no han recuperado niveles de 2005, aunque hay que anotar que la producción se estabilizó y la tasa de restitución superó 80 por ciento por primera vez en varios años; registra crecientes importaciones de gas natural, petrolíferos y petroquímicos; padece altos niveles de apalancamiento financiero y mantiene un rezago tecnológico que le resta competitividad.
Manifestó la necesidad de "racionalizar los objetivos de la política energética, pues Pemex sigue sometido a un tremendo estrés por la obligación de volver a producir 3.4 millones de barriles diarios, con la consecuente concentración de atención y recursos en la extracción, en detrimento de la transformación industrial".
También recomendó "liberar a Pemex de la influencia de (la Secretaría de) Hacienda, que sigue incidiendo fuertemente en la aprobación de los proyectos que se ejecutan y aquellos que se desechan o se dejan pendientes. El techo de endeudamiento y el registro de los proyectos de inversión permiten a la SHCP seguir acotando la vocación industrial del organismo desde fuera".
Al responder las preguntas de los reporteros sobre temas como las propuestas del director de Pemex de comprar refinerías en el extranjero para completar la demanda en México, los consejeros manifestaron su respaldo. Hay que aprovechar la sobreoferta de capacidad que existe en el mundo y los recursos excedentes derivados de los altos precios del petróleo, señalaron. Moreira Rodríguez precisó que el director general de la empresa todavía no les presenta una propuesta concreta.
Sin embargo, Ruiz Alarcón dijo que, de llevarse a cabo esas adquisiciones, deberán estar acotadas a la transferencia tecnológica y de capacidades. También se comentó la propuesta del PAN de abrir a la inversión privada la refinación, a lo que Ruiz Alarcón señaló que "no tiene viabilidad política".

TLCAN: ¿BENEFICIOS?

México SA
¿Oportunidades iguales?
Ninis
y patos salvajes
Carlos Fernández-Vega / La Jornada
Como si fuera la panacea y su puesta en marcha la solución a los grandes males nacionales, no es frecuente que desde la academia se analice públicamente el efecto negativo que para México ha tenido el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que entró en vigor el primer día de 1994. Si se atienen al discurso oficial, los mexicanos deberían sentirse en la gloria primermundista como efecto directo del TLCAN, pero si se remiten a la realidad, que la padecen cotidianamente, el paraíso prometido brilla por su ausencia.
En este contexto, en la conferencia Integración Económica, del ciclo organizado por el Seminario de Estudios Jurídicos-Económicos de la Facultad de Derecho de la UNAM, quedó claro el efecto negativo para el grueso de la población, toda vez que en el mejor de los casos los beneficios prometidos por el TLCAN alcanzan sólo a 20 millones de mexicanos; el resto está marginado y sin perspectivas, de tal suerte que el modelo de comercio norte-sur es un ejemplo que no deben seguir otras naciones. México fue el país que experimentó más efectos negativos por la crisis financiera global registrada entre 2008 y 2009, por tener un tratado de libre comercio asimétrico, sin considerar el mercado interno. Se cometió el error histórico de privilegiar la geografía y negar la historia. Los únicos tratados regionales que han funcionado son los establecidos a partir del esquema de comercio sur-sur, como el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y la Comunidad del Caribe (Caricom) (Jorge Witker Velásquez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la máxima casa de estudios).
Como se ha comentado en este espacio, muchos son los agujeros negros en la historia del TLCAN en sus 17 años de existencia, y más allá del discurso oficial no son muchas las voces que se animan a predicar sus hipotéticos beneficios económicos y sociales para la mayoría de los mexicanos (especialmente en generación de empleo, distribución del ingreso y bienestar social). Lo que sí destaca es su aportación para concentrar aún más la de por sí concentrada actividad económica y sus regalías.
Por ejemplo, cifras de la Secretaría de Economía (2005) revelan la participación de 37 mil 344 empresas mexicanas (con base en México, que es distinto) en el mercado exportador asociado al TLCAN. Al mismo tiempo, el Inegi documentó que ese mismo año más de 3 millones de unidades económicas registradas oficialmente participaban en todos los sectores productivos del país, pero de este universo sólo 1.24 por ciento, aproximadamente, sacaba provecho a la lucrativa actividad exportadora no petrolera. Ello demuestra lo concentrado que está el comercio exterior asociado al referido tratado. Sin embargo, la situación resultó peor a la hora de desmenuzar el tema.
El detalle permite dejar en claro que, como en tantos otros sectores de la actividad económica en México, la concentración de la actividad exportadora no petrolera es brutal, porque de esas 37 mil 344 empresas, sólo 601 se quedan con 76.3 por ciento del pastel, porcentaje que en 2005 se tradujo en casi 142 mil millones de dólares. Esas 601 empresas (no necesariamente mexicanas y con ventas de 50 millones de dólares anuales en adelante) representaron sólo el 1.6 por ciento del por sí angosto mundillo exportador que oficialmente opera en el país, y apenas 0.02 por ciento de las unidades económicas registradas y reconocidas oficialmente.
Los beneficios del TLCAN, pregonados desde el micrófono oficial, no se registran en empleo, en aportaciones fiscales, en crecimiento económico, en distribución del ingreso, en desarrollo, aunque sí, y de manera ostentosa, en utilidades para el grupúsculo de empresas participantes, es decir, ese 0.02 por ciento que concentra más de 76 por ciento del pastel exportador dentro del tratado de referencia. Ahora, no pocas de esas 601 empresas forman parte de grandes consorcios (nacionales y extranjeros), lo que limita aún más el número de participantes reales asociados al TLCAN que llevaría a los mexicanos, veloz y directamente, al paraíso primermundista.
De acuerdo con lo prometido, entre los primeros efectos positivos del TLCAN estaría una mayor participación de las empresas mexicanas, mayor competencia y, desde luego, mayores beneficios sociales. En los hechos, el tratado concentró lo que de por sí estaba ya peligrosamente concentrado, fumigó a muchos productores nacionales (los reconvirtió en importadores de productos y servicios estadunidenses, como gustan decir los promotores de este artefacto) y abarató, mucho más la mano de obra.
Con el tratado, en 2005 fueron 601 las empresas concentradoras (integrantes de una centena, cuando mucho, de consorcios) que se quedaron con poco más de 76 centavos de cada dólar exportado. Ese mismo año, pero en sentido contrario, alrededor de 32 mil empresas dedicadas a esos menesteres (1.1 por ciento de las unidades económicas registradas) conservaron el 1.7 por ciento del total exportado. En 1993, previo a la entrada en vigor del TLCAN, su rebanada fue de 4.5 por ciento.
Con la indiscriminada apertura comercial y la firma del TLCAN miles de empresas mexicanas reventaron, para reconvertirse de productores activos y generadores de empleo a importadores, en simples intermediarios, en agentes de ventas de productos estadunidenses. Estos reconvertidos pasaron de 62 mil empresas importadoras en 1993 a más de 423 mil en 2005, un incremento cercano a 600 por ciento en el periodo. En este último año 14 de cada cien unidades económicas registradas (aparte la informalidad) se dedicaban a importar lo que algún día produjeron.
Las rebanadas del pastel
En su ánimo de esconder el gravísimo problema, el de los ninis, la clase política se comporta como pato salvaje (cada paso que da es una deposición): Felipe Calderón los acusó de herejes (no creen en Dios, les dijo el 26 de junio de 2009); las secretarías de Gobernación y de Educación Pública (con Fernando Gómez Mont y Alonso Lujambio a la cabeza) negaron rotundamente la existencia de 7 millones de ellos (no exageren: sólo son 285 mil, según versión pública de agosto de 2010); Heriberto Félix Guerra, titular de la Sedesol, los consideró “esquezofrénicos” por echarle la culpa a los demás (en el mismo mes y año), y entre los más recientes, César Duarte, gobernador de Chihuahua y ex presidente de la Cámara de Diputados, asegura que la militarización por tres años es el camino, la neta del planeta, para todos aquellos jóvenes que ni estudian ni trabajan, y no precisamente por fodongos. Y mientras inventan otro calificativo, el número de ninis aumenta a paso veloz. Primitivos, de plano no dan una.

LA FURIA CIUDADANA SACUDE EL CENTRO DEL NEOLIBERALISMO GLOBAL: LONDRES

Bajo la Lupa
Alfredo Jalife-Rahme
¡Pónganse a temblar países totalitarios neoliberales!
Medio millón de manifestantes británicos –cifra que rebasó las óptimas expectativas– salió imponentemente a las calles del centro de Londres a reprobar los recortes presupuestales a los servicios públicos y a expensas del bien común de parte de la alianza contranatura del Partido Conservador y del Partido Liberal Demócrata (sic).
Los recortes de George Osborne, manejador de las finanzas de la coalición, perjudican a la mayoría de la población y benefician a la parasitaria plutocracia bancaria, pese a su ostensible insolvencia.
Si Londres, hoy principal plaza financiera del planeta (donde opera inmisericorde y desreguladamente la fauna neoliberal de los banqueros esclavistas Rothschild y su presunto hombre de paja, el megaespeculador George Soros), ha sido sacudida en sus entrañas, ergo, cualquier centro neoliberal del planeta puede ser motivo de las legítimas protestas ciudadanas.
Londres desplazó a Wall Street (arrumbada a un humillante tercer lugar) como la primera plaza financiera global, según el reciente Índice de Desarrollo Financiero del Foro Económico Mundial de Davos.
¿El revolucionario aroma del jazmín tunecino llegó a Londres, después de Wisconsin y Ohio?
No, en estricto sentido cronológico, ya que Londres sufre su segunda manifestación después de la del año pasado, que se había adelantado a la revolución del jazmín del paradigma tunecino.
El año pasado los jóvenes protestaron ruidosamente (cuyos proyectiles alcanzaron irreverentemente a la familia real británica) contra el incremento a sus matrículas.
Hace dos meses comentamos que el "ex premier británico Brown" temía una "revuelta global de estudiantes desempleados y hambrientos" (ver Bajo la Lupa, 26/1/11). Los temores de Brown se cumplieron exactamente dos meses más tarde.
¿Impondrá el anacrónico Consejo de Seguridad de la ONU una "zona de exclusión aérea" en Londres para proteger de la globalización neoliberal a los contestatarios británicos?
Fueron atacados en forma significativa los bancos neoliberales, en particular HSBC y Royal Bank of Scotland (presuntamente banco de la reina y controlador "real", en el doble sentido de la palabra, del "español" Banco Santander), así como otras entidades comerciales del hiperconsumismo, y hasta el simbólico hotel Ritz (de la alcurnia plutocrática).
El gobierno de coalición catalogó la violencia piromaniaca como producto de infiltrados "anarquistas" que portaban mantas alusivas al primer ministro Cameron como "Thatcher II". Otras mantas invitaban a "escuchar la furia (sic) del pueblo (sic)". Una manta fue particularmente perturbadora: "Cameron, el carnicero (sic) de Gran Bretaña". Le pudieron haber agregado: "también de Libia".
Tampoco se puede soslayar que los gobiernos totalitarios (en lo económico y/o en lo político) suelen recurrir a sus "anarquistas", una técnica muy añeja para mancillar a los manifestantes pacíficos.
Al premier británico David Cameron se le incendiaba su frente interno mientras bombardeaba Libia con el fin de reposicionar a la depredadora British Petroleum expulsada del Golfo de México (tesis de Stratfor).
The Observer (26/3/11) aduce que "la marcha de la alternativa" envía "un mensaje ruidoso al gobierno" y cuya "vasta mayoría era gente ordinaria (sic) que deseaba hacer escuchar su voz, aunque un pequeño grupo de alborotadores parecía inclinado a causar perturbaciones".
Se trató de "la mayor manifestación organizada por los sindicatos en los recientes 20 años" y "la mayor protesta desde la marcha contra la guerra en 2003". Es apenas "la punta del iceberg" y las protestas van a continuar in crescendo.
Los contestatarios acusan al Partido Conservador de imponer su leitmotiv thatcheriano de que "no existe alternativa" y que el "desempleo es el precio que vale la pena pagar". Tal es la quintaesencia del depredador neoliberalismo global: mantener y sostener las especulaciones financieras de la insolvente banca parasitaria mediante el patrimonio nacional, los fondos de pensiones y el trabajo esclavizado de los ciudadanos. A eso todavía se atreven llamar "civilización".
Una exigencia reiterada que nos suena familiar a los mexicanos (no olvidar que el neoliberalismo es un modelo depredador global) era: "¡Que paguen impuestos los ricos!"
Patrick Sawer y David Barrett, del rotativo ultraneoliberal The Daily Telegraph (26/3/11), arremeten contra "la devastación de los anarquistas anticapitalistas" a quienes les llueven los insultos y son tildados de "chusma de gamberros" que "han dañado la reputación de Gran Bretaña alrededor del mundo".
Damian Reece, "jefe de la mesa de negocios (sic)" del mismo rotativo neoliberal The Daily Telegraph (29/3/11), diferencia a los despedidos del sector privado, más dóciles, de los del sector público, más indomables: "Los recortes realizados por las empresas del sector privado, que empezaron en 2008, fueron rápidas y profundas y no recibieron la misma cantidad de cobertura de los medios ni resultaron en manifestaciones masivas ni en anarquía". Reece por fin descubrió el fin de la violencia humana, en el país de los hooligans del futbol: privatizar todos los empleos con el fin de finiquitar las manifestaciones once for all.
Según el sofisma de la teología neoliberal el problema no es su modelo nihilista, sino los humanos quienes no se dejan aniquilar. A ver si en las próximas manifestaciones in crescendo en Gran Bretaña aceptan sus disparates a los propagandistas muy bien lubricados del neoliberalismo global.
Richard Rogers, del rotativo británico The Guardian (26/3/11), detalla que "los rostros de la protesta antirrecortes" proviene de la clase media: "enfermeras, abogados y profesores", cuyo "mensaje fue muy claro para la coalición de David Cameron: el pueblo no está feliz".
¿No aportó, entonces, "felicidad" la teología pagana de la globalización neoliberal financierista? Recomendamos al respecto el excelso ensayo "El colapso de la globalización" (Truthdig, 28/3/11), del galardonado escritor educado en Harvard Chris Hedges, quien reclama en Estados Unidos (¡supersic!) "actos sostenidos de desobediencia civil en contra del Estado plutocrático".
Ya decíamos que sería un grave error de juicio pretender que la revuelta del mundo árabe estaba confinada a dicha región ante el mismo fenómeno estructural: la crisis multidimensional (financiera, económica, energética y alimentaria, en medio del cambio climático) que epitomiza una crisis de la "civilización" (sic) occidental incapaz de brindar empleo a sus jóvenes con el fin de rescatar a sus parasitarios banqueros, quienes sumieron al mundo en su grave crisis.
Tal es la lógica del "triage" neoliberal consustancialmente misántropo: se rescata a un puñado de banqueros, quienes causaron la crisis, y se castiga todavía más a quienes la padecen. Esta es la verdadera filosofía nihilista neoliberal, que ha conducido a la revuelta global ciudadana que subsume el requilibrio ontológico de la preservación de todas las especies vivientes de la creación, desde Londres pasando por El Cairo hasta Madison.
La revuelta global ciudadana asienta una imperativa necesidad biológica frente a su indeseado exterminio a fuego lento.

SUBSIDIOS, EL PRINCIPAL COMBUSTIBLE NUCLEAR

Alejandro Nadal / La Jornada
Para esconder su desvergüenza, los voceros de la industria nuclear ahora afirman que "todas las fuentes de energía tienen sus propios riesgos". Señalar los defectos ajenos para esconder las fallas propias es un viejo recurso retórico. Se emplea cuando uno está arrinconado y es especialmente útil cuando se han agotado los argumentos. Pero es particularmente estúpido cuando las faltas propias son señaladamente ofensivas y están a la vista de todos.
Las noticias desde Fukushima siguen siendo alarmantes. Ayer se descubrió la presencia de plutonio en las instalaciones dañadas, lo que indica que el reactor 3 (el único en Fukushima que utiliza una mezcla de uranio y plutonio) probablemente ha sufrido daños importantes. Eso no sorprende si se toma en cuenta la violencia de la explosión de hidrógeno el 14 de marzo en ese reactor.
Aún así, los voceros de la industria nuclear siguen insistiendo en que esta tecnología es segura, eficiente y competitiva desde el punto de vista económico. Lo cierto es que se trata de la tecnología más peligrosa que ha inventado el ser humano. Y si hoy existen 442 reactores en operación en el mundo, eso no se debe a su "aceptación", sino a la imposición de estos artefactos sobre la población. En este proceso participaron las grandes corporaciones, gobiernos y el establishment militar. Un ingrediente importante en esta maniobra fue, desde luego, la falta de información. La opacidad se convirtió en costumbre y la mentira en rutina.
El engaño sobre la supuesta eficiencia económica de la industria nuclear es quizás tan perverso como el ocultamiento de información sobre los daños a la salud y la peligrosidad de esta tecnología. La realidad es que la industria nuclear mundial no podría funcionar si no fuera por los astronómicos subsidios que ha recibido a lo largo de su historia.
Los subsidios y ayudas económicas han impactado todas y cada una de las fases de cualquier proyecto nuclear, desde las garantías para obtener el financiamiento, la investigación científica y tecnológica para desarrollar los componentes medulares de esta tecnología, la construcción y arranque de las plantas, el enriquecimiento del combustible y desembocan en el manejo de los desechos. Por si eso no fuera suficiente, el subsidio más importante proviene de una régimen de responsabilidad civil y reparación de daños que básicamente consiste en limitar o eliminar dicha responsabilidad. El objetivo de estos subsidios fue quitarle o reducir la carga de riesgos a los inversionistas y trasladarla a los contribuyentes.
Todas las plantas nucleares en operación en el mundo (incluyendo por supuesto a Estados Unidos, Francia, Japón, Rusia y China) se construyeron y entraron en funcionamiento gracias a subsidios importantes. Claro, en países como Francia y China, donde la industria nuclear ha estado pegosteada con un proyecto militar, es casi imposible acceder a la información sobre subsidios. En México tampoco se han dado a conocer datos creíbles sobre el costo del proyecto de Laguna Verde.
En Estados Unidos, con 104 reactores en operación, el monto total de subsidios para la industria ha sido calculado en unos 150 mil millones de dólares. La intensidad del subsidio (equivalente al apoyo gubernamental por kilowatt hora producido) llega a exceder el valor comercial del producto en 30 por ciento (datos de la organización Global Subsidies Initiative). En su estudio sobre subsidios para la industria nuclear la Union of Concerned Scientists (www.ucsusa.org) calcula que esos apoyos equivalen o superan ciento ciento del valor de la producción. Vale la pena recordar que la UCS no es ni "pro", ni "anti" nuclear.
Un ejemplo de subsidios opacos detrás de estas cifras es el subsidio a través de garantías para obtener financiamiento. En diciembre 2007 el Congreso autorizó apoyos hasta 38 mil millones de dólares para este renglón y el Departamento de Energía comenzó a canalizar fondos a mediados de 2008. Para tener una idea de las magnitudes involucradas, vale la pena recordar que en 1995 el Departamento del Tesoro comprometió unos 20 mil millones de dólares para el "rescate" de la economía mexicana (en realidad los rescatados fueron los acreedores estadunidenses que habían invertido en tesobonos mexicanos).
¿Por qué no entra el sector privado de lleno a financiar totalmente los costos asociados con esta industria? Porque los riesgos son tan importantes que simplemente no podrían ser asumidos por ningún plan financiero. En los mercados financieros los swaps de incumplimiento crediticio (CDS) sobre la industria nuclear probablemente estarían en el segmento superior de cargas financieras.
La conclusión es inmediata. La eficiencia económica de las plantas nucleares es inexistente. El corolario de esto es que el principal combustible en los cilindros de zircalloy en un reactor nuclear no es ni el uranio enriquecido, ni la peligrosa mezcla denominada MOX. No, el combustible más importante es el dinero que proviene de los contribuyentes.

REFORMA FISCAL, OTRA VEZ

Rogelio Ramírez de la O / El Universal
La remota posibilidad de que se discuta y apruebe por el Congreso una reforma fiscal surgió de la iniciativa presentada por el senador Manlio Fabio Beltrones, aunque rápidamente se apagó al irse revelando sus debilidades técnicas y sobre todo políticas.
Esto es aun cuando en esencia su propuesta contiene lo que el PAN siempre ha deseado, es decir, gravar los alimentos con un Impuesto al Valor Agregado de 13%. Lo sorprendente es que ni siquiera el PAN la apoyó.
La razón es sencilla: una cosa es la argumentación técnica de cualquier reforma y otra muy distinta es la economía política de los impuestos. Por más que la haya querido disfrazar como una reforma progresista, el estigma de intentar gravar los alimentos no se lo quita con nada.
Aparte de que además propone hacer devoluciones electrónicas de impuestos, con lo que supuestamente se induciría que pagara la economía subterránea, y de que este mecanismo no es realista en la práctica, la propuesta carece de fuerza. Esto, aun cuando los organismos empresariales cúpula la consideran adecuada. En este tema los organismos son parte interesada, pues muchas empresas se benefician de huecos en el impuesto sobre la renta que quizás creen que con el IVA en alimentos y el aumento de recaudación dejarían de ser el foco de atención.
Sin embargo, los huecos en el ISR ya son el foco de atención. El mismo gobierno actual confrontó a finales de 2009 a los organismos cúpula, al acotar la facilidad de la consolidación fiscal. Este mecanismo permitía a muchos grupos empresariales diferir impuestos indefinidamente.
Y fue en esta confrontación donde el gobierno confirmó lo que ya había dicho la Auditoría Superior de la Federación, que las más grandes empresas de México sólo pagan el 1.7% de sus ingresos como ISR (antes de devoluciones).
De ahí que sólo hay dos vías fundamentales para una reforma fiscal, en gran medida incompatibles entre sí. Una es descansar en los impuestos indirectos en donde ricos y pobres pagan la misma tasa. Otra es descansar en el Impuesto Sobre la Renta, en donde los que ganan más deben pagar más.
La opción entre una y otra se determina por una postura política, aun cuando haya factores técnicos que favorezcan a uno o a otro. La vía del PAN en sus intentos fallidos de 2001 y 2003 era con impuestos indirectos vía IVA en alimentos y medicinas. La del senador Beltrones mantiene ese elemento y, en lugar de proponer revisar los huecos grandes del ISR, propone reducir la tasa de 30% a 25%.
Aparte de la filosofía detrás de cualquier propuesta, el entorno sociopolítico es lo que le da viabilidad o no. Y los hechos confirman que por lo menos desde 2001 el IVA en alimentos no tiene aceptación en México. En parte porque las cifras oficiales revelan que el ISR pagado por todas las empresas es muy bajo en relación con la parte del ingreso que reciben. Lo que pagan son cantidades similares a las que pagan las personas físicas, las cuales son sobre todo empleados a los que les retienen sus impuestos, pero con ingresos muy inferiores.
Cubrir los huecos en el ISR empresarial parecería la vía obvia para quienes desean una reforma que aumente la recaudación en el corto plazo, antes de siquiera empezar a pensar en impuestos al consumo. Por lo demás también sería bueno que todos dejaran de argumentar que para que la economía crezca más es necesario subir impuestos, pues la realidad siempre es lo contrario: mientras más aumenten los impuestos y mayor sea el gasto burocrático del gobierno, el potencial económico del sector privado siempre será menor. El asunto de esta reforma no es técnico, sino político.
rograo@gmail.com
Analista económico

LA BANCA DEBE ENTREGAR A MEDIADOS DE ABRIL LOS TEST DE RESISTENCIA

I. DE B. - EL PAÍS

Sin casi tiempo para pararse a pensar, los directivos de las entidades financieras piensan ya en el siguiente examen que deben superar: las pruebas de resistencia de la autoridad bancaria europea. Mientras algunos bancos y cajas buscan cómo conseguir el capital mínimo requerido por el Gobierno, se han puesto a trabajar en las exigencias de la Autoridad Bancaria Europea (ABE). Las entidades que siguen sus propios modelos internos de gestión -Santander, BBVA y La Caixa, entre otras- deberán entregar a mediados de abril los resultados de las pruebas europeas al Banco de España. Las entidades o grupos que necesitan capital no entregarán estos datos ya que el supervisor realizará las pruebas desde su sede.

El Banco de España tendrá hasta el 30 de abril para analizar los resultados obtenidos y los enviará a la Autoridad Bancaria y al Banco Central Europeo (BCE). Estos organismos dispondrán de un mes para comparar los resultados y estudiarlos, así como para consultar con los diferentes bancos centrales de cada país. Acabada esta fase, se darán a conocer públicamente en la primera semana de junio .

Capital mínimo

Todavía se desconoce la ratio mínima de capital que se exigirá para el escenario base y para el adverso. En el sector se cree que no debería ser demasiado baja porque las pruebas perderían credibilidad ante los mercados, pero tampoco muy elevada porque suspenderían demasiadas entidades y podría provocarse una nueva reedición de la crisis financiera. Un portavoz de la EBA señaló que tanto la definición como el nivel se están ultimando y que "se revelarán en las próximas semanas".

Estas pruebas de resistencia serán más severas que las realizadas en julio de 2010 e intentarán superar el fracaso que supuso que fueran incapaces de detectar la crisis bancaria de Irlanda. El examen contempla una hipótesis extrema en España: dos años de recesión, deflación, cinco millones de parados y caída del 22% del precio de los pisos.

El examen afectará al 65% del sistema bancario europeo y al menos al 50% de las entidades de cada país. Los responsables de la EBA, con sede en Londres, aseguran que las pruebas se centrarán en la definición del core Tier 1 capital (capital principal de nivel 1, es decir, capital y reservas), la cual es "mucho más restrictiva que la del capital Tier 1 [o de nivel 1, que incluye también las participaciones preferentes] empleadas el año pasado".