lunes, 31 de agosto de 2009

MÉXICO ENFRENTARÁ UN INEVITABLE ENDEUDAMIENTO: MERRILL

SERÍA PARTE DE LA PROPUESTA PRESUPUESTAL
La emisión de más deuda es quizá la única certeza en la propuesta presupuestal para el 2010 que será entregada al Congreso mexicano la próxima semana, consideró Bank of América Securities-Merrill Lynch (BAS-ML).
En su reporte semanal sobre las economías latinoamericanas, la institución financiera comentó que México enfrenta fuertes presiones en las finanzas públicas y una reforma fiscal detallada incierta.Expuso que la propuesta presupuestal para el 2010 será entregada pronto al Congreso, idealmente buscará fortalecer los ingresos no petroleros y/o menor gasto corriente, en lugar de sólo confiar en una mayor deuda.
A pesar de ello, dado el aparente rechazo del Congreso de elegir las dos primeras, la última opción parece inevitable, añadió BAS-ML en un análisis realizado por su economista para América Latina, Alejandro Cuadrado.
"Desde nuestro punto de vista, el perfil de madurez hace que el incremento en la emisión de deuda sea casi una certidumbre. La carga frontal de la madurez del perfil de deuda que planteamos sugiere que, una emisión de deuda más alta es probablemente la única certeza para 2010", estimó.
De otro modo, precisó, el endeudamiento doméstico neto del gobierno, deberá ser dramáticamente reducido. Esto, además de expectativas más altas de inflación, ya que el gobierno está obligado a incrementar los precios al público, pondrá presión en las tasas locales.El banco de inversión estadounidense recordó que este 1 de septiembre inicia el periodo de sesiones ordinario del reciente electo Congreso, compuesto por una mayoría del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Ante ello, subrayó, el Congreso deberá expresar cierta diligencia respecto al hueco fiscal de 2010, por parte del gobierno mexicano, mientras que implementa una estrategia de mediano plazo para asegurar que no continúe el deterioro fiscal de 2009-2010.
"Esto parece crucial para evitar una degradación en la calificación crediticia de México", advirtió BAS-ML.

FINANZAS PÚBLICAS, LA NUEVA CRISIS

REPORTE ECONÓMICO
David Márquez Ayala
El gasto total aprobado para 2009 asciende a 3 billones 45 mil 479 millones de pesos, de los cuales al 30 de junio habían sido ejercidos un billón 436 mil 92 millones, esto es, el 47.2% (Gráfico 4).
Por componentes del gasto total, del gasto programable aprobado para el año (2.320 billones) a junio se había ejercido el 47.7%, y del no programable (725 mil millones) el 45.4%. De este último, especial mención merece el costo financiero – que casi en su totalidad corresponde sólo al pago de intereses de la deuda pública y del rescate bancario de 1995-96 (el entonces Fobaproa) – cuyo elevado monto (290 mil millones) representa, por ejemplo, casi un 50% más que los recursos asignados a Educación Pública (201 mil millones) y es nueve veces los recursos que el país dedica al Poder Judicial (33 mil millones), constituyendo ya un tributo desproporcionado a los bancos y otros acreedores nacionales y extranjeros que es preciso reconsiderar en su cuantía y en su pertinencia, así como poner límites y reglas a la contratación de deudas, bursatilizaciones, enajenaciones y toda forma de endeudamiento de los tres niveles de gobierno y de los organismos públicos.

domingo, 30 de agosto de 2009

PRECISA LA CONDUSEF COMISIONES BANCARIAS VIGENTES

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer las comisiones vigentes que cobran las instituciones bancarias y las que dejaron de aplicarse desde el pasado 21 de agosto.
El organismo señala que la transparencia en la materia implica que las autoridades e instituciones informen las características y costos de los productos y servicios financieros, a fin que los usuarios conozcan sus ventajas y alcances antes de contratar un producto.
El pasado 21 de agosto, el Banco de México (Banxico) eliminó nueve conceptos susceptibles de cobro de comisión en las cuentas de depósito a la vista, pero hay algunas otras que los bancos sí pueden llegar a aplicar.
Las comisiones vigentes que diversos bancos pueden cobrar (sin IVA) son por retiro de efectivo sin presentación de tarjeta de débito o chequera, aunque hay bancos que no la cobran, como American Express Bank, Banco del Bajío, Banco Inbursa, Banco Interacciones, Banregio, Bansi y HSBC.
El banco que cobra la comisión más alta en este rubro es Scotiabank con 50 pesos, expuso la Condusef en un comunicado.
Los bancos cobran comisión por reposición de plástico por robo o extravío. American Express Bank y Banco Interacciones no aplican un costo por este concepto, mientras que Bansi reporta el más alto con 150 pesos.
Por cheque librado, Banamex, Banco Inbursa y Banorte no cobran comisión, mientras que Banregio cobra cinco pesos y no ofrece operaciones gratis. En este concepto, la mayoría de los bancos otorga un cierto número de operaciones gratis.
Por cheque certificado, las instituciones financieras que no cobran comisión son Banco Interacciones y Banco Multiva, y Santander aplica la más alta de 150 pesos.
Por intento de sobregiro por cheque devuelto en ventanilla, Banca Mifel, Banco Inbursa, Banregio y Bansi no aplican ningún costo, en tanto que Banamex, BBVA Bancomer, HSBC y Scotiabank cobran la comisión más alta con 850 pesos.
Por intento de sobregiro por cheque devuelto en cámara de compensación, American Express Bank es el que cobra la comisión más barata con 100 pesos y Banamex, Banorte, BBVA Bancomer, HSBC y Scotiabank la más alta con 850 pesos.
Por aclaraciones improcedentes de la cuenta en ventanilla, los bancos que no cobran comisión son American Express Bank, Mifel, Inbursa, Interacciones, Banregio, Bansi, BBVA Bancomer, HSBC, Santander y Scotiabank, mientras que Banco Multiva cobra 250 pesos, la más alta del mercado.
A su vez, por emisión de estado de cuenta adicional en ventanilla, los que no cobran son Inbursa e Interacciones, en tanto que Banco Multiva aplica el costo más elevado con 50 pesos.
Por copia fotostática de comprobantes en ventanilla, American Express Bank, Banco del Bajío, Banco Inbursa, Banco Interacciones, Bansi y BBVA Bancomer no cobran, mientras que Scotiabank aplica la comisión más alta con 150 pesos.
De acuerdo con la Condusef, las comisiones que han dejado de cobrar los bancos desde el 21 de agosto son por el manejo de cuenta y por no mantener un saldo mínimo, de manera simultánea dentro de un mismo período comprendido en el estado de cuenta.
Asimismo, por apertura, manejo y por no mantener un saldo promedio mínimo, cuando requieran que se abra una cuenta de depósito para realizar cargos relativos al pago de algún crédito otorgado.
Tampoco cobran por la devolución, por cualquier causa, de cheques que hayan recibido para abono en alguna cuenta de depósito bancario de dinero, o por cheques que hayan recibido como medio de pago de algún crédito del cual sean acreedoras.
Además, por exceder el saldo de la cuenta de depósito bancario de dinero asociada a una tarjeta de débito derivado de transacciones realizadas con ella, y por intentar exceder el saldo de la cuenta de depósito bancario de dinero asociada a una tarjeta de débito. Asimismo, por las cancelaciones de cuentas de depósito, de medios de disposición y del servicio de banca electrónica.
El banco debe notificar a los usuarios el monto y concepto de las comisiones nuevas o en su caso, el alza, con al menos 30 días naturales de anticipación a la fecha en que se pretendan cobrar, destaca la Condusef.
Fuente: El Financiero

RECORTE CONTRAERÁ SUBSIDIOS EN SECTOR ELÉCTRICO

Margarita Palma

Con los ajustes en el Presupuesto del sector energético para el 2010, se proyecta una contracción en los subsidios al sector eléctrico, dijo a El Economista David Maldonado, ex presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.
“Se espera una reducción en los subsidios en materia de Luz y Fuera del Centro (LFC), creo que por ahí viene la propuesta del ejecutivo federal”, al igual que en Comisión Federal de Electricidad (CFE).
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2009, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detalla que se destinarán 147,803 millones de pesos para compensar tarifas eléctricas deficitarias a lo largo del ejercicio.
De esa cantidad, 106,570 millones de pesos corresponderán a los subsidios que transfiera Comisión Federal de Electricidad (CFE) a 27.6 millones de usuarios el próximo año, y 42,233 millones de pesos a los casi 5.6 millones de consumidores de la zona de influencia de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).
“Hay que revisar en materia de subsidios sobre todo en LFC y creo que hay que reducirle los subsidios y darle a esa empresa publica de materia eléctrica nacional, darle una mejor funcionalidad sobre todo en su ámbito sindical”, dijo el ex diputado.

Fuente: El Economista

JAPÓN CAMBIA EL PASO

La oposición arrasa en las elecciones con la bandera de políticas sociales más intensas
La segunda economía del mundo está enferma. Sus habitantes lo saben y han responsabilizado de sus males al Partido Liberal Democrático (PLD), que lleva gobernando Japón casi ininterrumpidamente desde 1955. Aupado en la frustración de la mayoría de la población, el Partido Demócrata de Japón (PDJ), una amalgama creada hace apenas 11 años por renegados del PLD y formaciones de distinta base, ha dado un vuelco histórico al panorama político del país. Los primeros resultados electorales otorgaban anoche al partido que encabeza Yukio Hatoyama la mayoría absoluta de la Cámara baja.
Los japoneses han vivido prácticamente de espaldas a un sistema político, la democracia, que les fue impuesto por los ocupantes estadounidenses tras la derrota en la II Guerra Mundial. El PLD, que fue fundado por los abuelos de quienes ayer se enfrentaron en las urnas -Hatoyama y el primer ministro Taro Aso-, supo encauzar las ansias de desarrollo y de resurgir de las cenizas de los japoneses y condujo el país hasta convertirlo en una potencia económica. Sin embargo, el crecimiento de dos dígitos a lo largo de un cuarto de siglo -como sucede actualmente en China- se frenó en seco con el estallido de la burbuja inmobiliaria a principios de los noventa. Sólo ahora, tras casi dos décadas de estancamiento económico, los japoneses han llegado a la conclusión de que lo que no funciona es el sistema político; que la competencia es tan importante en la economía como en la política, y que necesitan una alternancia en el poder.
Hatoyama, de 62 años, ha convertido la urgencia de cambio que sienten los japoneses en su consigna y ha basado su campaña en concienciar a los votantes de que son ellos, con su papeleta, los que tienen el poder de decidir el futuro del país. Con la mayor tasa de desempleo desde la II Guerra Mundial -el 5,7% alcanzado en julio- y la población más anciana del planeta -con una esperanza de vida de 83 años, según la OMS-, Hatoyama defiende una política social con ayudas a la natalidad, gratuidad de las escuelas, asistencia a los desempleados y mejora de las pensiones. Sostiene que todos esos beneficios son posibles controlando el derroche y reformando la Administración pública, el eterno caballo de batalla al que el PLD nunca hizo frente. En política internacional, su gran reto es distanciarse de la tutela de EE UU y recuperar capacidad de liderazgo en Asia.
El PDJ ha conseguido ganar con holgura en medio de una situación traumática. Revitalizar el país va a ser una tarea mucho más difícil. Los economistas han criticado que ninguno de los dos grandes partidos se haya referido durante la campaña electoral al problema más acuciante que se cierne sobre Japón: su deuda. A finales de 2009 duplicará el PIB nacional; es decir, será superior a los siete billones de euros. Si el nuevo Gobierno no se emplea a fondo se hundirá víctima de las incumplidas expectativas de cambio.
Fuente: El País

PERMISO OBLIGADO POR RECESIÓN

SANDRO POZZI
Estados y ayuntamientos de EE UU suspenden servicios y dejan sin paga a los funcionarios por falta de fondos
Si el presidente Barack Obama quiere saber cómo van las cosas en la economía real, sólo debe pasar por Chicago, la ciudad que le vio crecer como figura política. Allí, los restaurantes de Mcdonald's ofrecen desayunos por un dólar, unos 70 céntimos de euro, como respuesta al mazazo que está dando la recesión a sus clientes, muchos en paro.
Michigan dejará de pagar seis días a los 37.400 empleados públicos
El pasado 17 de agosto parecía un día festivo en la ciudad a orillas del lago Michigan. Pero en Chicago no están para muchas celebraciones. La metrópolis más rica en el medio oeste no se escapa de la Gran Recesión. Las cuentas no le cuadran, y por eso tuvo que cerrar por un día bibliotecas y las clínicas públicas, y suspendió el servicio de recogida de basuras. Sus funcionarios se quedaron en casa sin paga. La medida se repetirá tres veces este año.
La capital de Illinois ha paralizado obras emblemáticas, como la del arquitecto español Santiago Calatrava, y espera ahorrar 8,3 millones de dólares (5,8 millones de euros). Y Chicago no está sola en la carrera.
El déficit público, que en todo EE UU se acerca a los 1,6 billones de dólares (1,1 billones de euros) cuando se cierre el ejercicio a final de septiembre, es una mancha que cubre todo el país. La recesión está disparando el gasto social por el alza del desempleo y la atención sanitaria a personas sin recursos, mientras se evaporan los ingresos por el desplome del consumo y de la vivienda.
Los analistas estiman que el déficit de los Gobiernos estatales ascenderá a 121.000 millones de dólares (0,9% del PIB) en el ejercicio fiscal 2010, que arrancó el pasado 1 de julio. Ante este panorama, una docena de Estados están recortando servicios, por falta de fondos. Michigan, la más azotada por la crisis en la industria del automóvil, tiene su presupuesto lleno de agujeros. Allí su gobernador tiene previsto seis días sin paga para sus 37.400 empleados públicos, para ahorrar 21,7 millones de dólares antes de que acabe su ejercicio fiscal el 30 de septiembre.
En Pensilvania acaba de mandar cartas de despido a 255 empleados públicos, con tan sólo 10 días de aviso y sin indemnización. Pero sin duda el caso más sonado es el de California, donde Arnold Schwarzenegger fue el primero en colgar el cartel de "cerrado por crisis". Gobernator estudia ahora liberar a 43.000 reos con delitos menores. En Sacramento, la capital del Estado, siguen cortos de dinero y recurren a los conocidos como IOU -siglas en inglés de Yo Te Debo-, una moneda paralela con la que se promete a los contratistas que se les pagará el dinero con intereses.
Son pocas las excepciones. El déficit afecta a 44 de los 50 Estados, y está dejando secos los cofres de Maryland, Indiana, Ohio, Florida y Arizona. Ahí piden a sus funcionarios que acepten reducciones de salarios para no perder su empleo.
Se espera que el masivo programa de incentivos de Obama aporte a los Gobiernos estatales una inyección de 150.000 millones de dólares en 2009 y 2010. El problema es que la asistencia federal no da para casi nada.
Fuente: El País

sábado, 29 de agosto de 2009

CEPAL IMPULSA LA "INNOVACIÓN SOCIAL"

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) impulsa la 'innovación social' como respuesta colectiva a la vulnerabilidad económica y las condiciones sociales y culturales de la región.
La directora del proyecto Experiencias en Innovación Social de Cepal, María Elisa Bernal, y la Fundación Kellog, de Estados Unidos, indicaron que el impacto de los proyectos se mide tanto por las personas involucradas como por los efectos multiplicadores.
'Hemos recibido unas 6,000 postulaciones de toda América Latina y el Caribe, pero hay que multiplicar por cinco, 10 o muchos más la gente tocada por el concurso o que, viviendo en la comunidad, reciben indirectamente sus beneficios', indicó este viernes Bernal.
Explicó que 60 de los proyectos han sido finalistas y destacó que en el proceso de evaluación también se produce una interacción con las personas encargadas de esa tarea, que aportan conocimiento a las comunidades involucradas y retrasmiten experiencias.
Además, el proyecto Experiencias en Innovación Social mantiene permanentes lazos de contacto con las entidades y personas que han participado en los concursos y Ferias de la Innovación Social, informándolas de nuevas experiencias y logros, dijo la funcionaria.
Indicó que este año, de entre más de 400 postulaciones, se eligieron 48 proyectos provenientes de 13 países de América Latina y el Caribe, los cuales participarán en la feria de noviembre próximo en Guatemala.
'Hemos aprendido, nos han enseñado los protagonistas de estos proyectos de innovación social que la æasociatividadÆ es la base para enfrentar con éxito todos estos procesos que han significado la globalización', señaló Bernal en entrevista.
'Lo que nosotros hoy en día nos atrevemos a decir es que los modelos de microempresas o de productores aislados, sea cual sea el producto final, tienen unas posibilidades de fracaso muchos más altas que los modelos asociativos', añadió.
'Que la asociación es la clave del éxito nos lo han demostrado ellos. No es una teoría que nosotros hayamos creado, más bien son todas experiencias de todos estos cinco años. Estas personas entienden que, precisamente para ser competitivos se tienen que unir', acotó.
Los proyectos de innovación social son para sus protagonistas 'un incentivo para seguir progresando, buscando salidas' a sus dificultades y 'ponen toda su imaginación, dentro de su propia lógica y su propio conocimiento para buscar soluciones', concluyó.
Fuente: El Economista

PACTO PARA REFORMAR LA HACIENDA

Jorge A. Chavez Presa
Como cada tres años, este 1 de septiembre llegan 500 nuevos legisladores a la Cámara de Diputados. Este reemplazo crea la expectativa de que la nueva Legislatura traerá los bríos para aprobar una reforma profunda de la hacienda pública, y que se desistirá del camino fácil de sacar sólo una miscelánea fiscal maltrecha que extraiga más ingresos de los mismos contribuyentes. La pregunta obligada: ¿por qué desde hace más de 30 años, cuando se introdujo el IVA a una tasa de 10%, se simplificó y redujo el número de gravámenes y se introdujo la Ley de Coordinación Fiscal, no ha podido aprobarse algo más perdurable, justo y relevante?
La contestación es difícil y compleja. Sin embargo, lo que se ha podido observar es que la mayor competencia por el poder público no lo ha logrado. En el statu quo el Estado mexicano no ha podido cumplir con la Constitución, que ordena construir una hacienda pública en la que todos los ciudadanos contribuyamos, y que estos ingresos recaudados por el erario se devuelvan como bienes y servicios públicos, que son necesarios para el impulso del desarrollo nacional. Para ello, véase Capítulo II, “De los mexicanos”, artículo 31: obligaciones de los mexicanos, fracción IV; Capítulo IV, “De los ciudadanos mexicanos”, artículo 36: obligaciones del ciudadano, fracción I.
A este respecto se ha argumentado que el partido hegemónico para legitimarse convirtió el sistema fiscal en un instrumento para repartir prebendas y privilegios a los sectores que lo respaldaron. La evidencia está cuantificada en el “Presupuesto de Gastos Fiscales”, que mide el valor de las exenciones y regímenes especiales por impuesto, así como los estímulos. Todos estos rubros suman casi cuatro puntos del PIB, o 502 mil millones de pesos (mmp). No obstante la transición democrática con una representación más plural, ésta no ha sido acompañada por una transición en la hacienda pública hacia lo que marca la Constitución.
Tiene que empezar por reconocerse que la situación actual no sólo es insostenible, sino inaceptable para un país que en su contrato social, esto es la Constitución, establece con precisión el siguiente modelo simplificado: el Estado mexicano educa, da salud y seguridad social, esto es, invierte en capital humano, y a cambio pide que el ciudadano genere riqueza y de ésta parte se la entregue en forma de contribuciones. Desafortunadamente la realidad está muy alejada de lo que marca el contrato social. No sólo eso, ha llevado al contrato social a la ruina por lo que observamos en las cifras de pobreza (47 millones de personas viven en una o varias de las clasificaciones de pobreza: alimentaria, de capacidades y patrimonial), bajo nivel educativo, una población parcialmente con seguridad social, y con un potencial de crecimiento económico muy limitado sujeto a que la economía de EU nos impulse. El colmo ha sido que los ingresos petroleros, no sólo los excedentes que se generaron por mayor producción y precio de petróleo, en lugar de haberlos utilizado para inversión se han destinado a cubrir el costo de servicios públicos deficientes en términos de calidad, cantidad y cobertura.
La situación actual es delicada porque no tenemos una base de impuestos sólida, tan sólo recaudamos 11% del PIB en ingresos recurrentes y el gasto programable del gobierno federal, que no incluye participaciones (3.5% del PIB) y costo financiero sobre la deuda pública (2%), representa aproximadamente 15% del PIB. La brecha se ha financiado con ingresos petroleros y emisión de deuda pública. Para 2009 el Congreso aprobó al Ejecutivo federal un endeudamiento neto por 439 mmp, que equivale a un déficit gubernamental de 3.4% del PIB.
Hay dos pequeñitos detalles: primero, nuestro motor de crecimiento que está fuera de borda (la economía de EU) no sólo se detuvo, sino que lo más probable es que registre una lenta recuperación. Esto conlleva a una menor demanda de nuestras exportaciones manufactureras, menos remesas e inversión extranjera. Segundo, se desplomó la producción petrolera a pesar de una inversión en Pemex de 2001 a 2009 cercana a los 115 mil millones de dólares. La balanza comercial petrolera (exportaciones de crudo menos importaciones de petrolífieros, sin incluir la importación de bienes de capital) está apenas en equilibrio y de seguir así pronto será deficitaria. Esto implica que el nivel actual de gasto público ya no puede financiarse.
De leer este balance simplificado y abreviado del estado que guarda el financiamiento y los resultados obtenidos a favor del pacto social, el punto es claro: se requiere de un pacto político para poder financiar al pacto social del Estado mexicano con menos ingresos petroleros. Ya no es opción, necesitamos una reforma integral de la hacienda pública dentro de un marco diferente. Ello exige que el pacto político abandone el modelo de clientelas y se base en uno de ciudadanos en el que todos contribuimos.
Que este compromiso de cumplir con el erario tenga como contraparte el combate a la pobreza a través del modelo de formación de capital humano que marca nuestra Constitución. Ese es el sentido de las reformas estructurales que tanto necesitamos, pero que no concretamos por el gran temor fundado de que en México se privatizan y concentran ganancias a costa de socializar pérdidas. Ya no hay opción, es cuestión de supervivencia.
Fuente: El Universal

viernes, 28 de agosto de 2009

APORTES DEL PIB ESTATAL

Eduardo Sojo
Recientemente el INEGI presentó los nuevos cálculos del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa. Las nuevas cifras reflejan más fielmente la estructura productiva, dado que se toma como año base el 2003 en lugar del 93, se utiliza mayor información con cobertura estatal que en los cálculos anteriores y se aplican metodologías más precisas y consistentes con el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). En este artículo se describen aspectos técnicos relevantes a las nuevas series y se presentan algunos de los principales resultados.Conviene señalar, en primer lugar, que la estimación del PIB por Entidad Federativa, o PIBE, nos ubica en el 20% de los países que hacen este tipo de cálculos, de los cuales muy pocos lo hacen con la desagregación y oportunidad que se genera en nuestro país. Los cálculos del PIBE de México tienen una desagregación en 19 sectores y una difusión de resultados 14 meses después de concluido el año de estudio.
Los cálculos estatales constituyen una especificación de las cuentas nacionales, por ello deben utilizar los mismos conceptos, definiciones, clasificaciones y normas técnicas que el SCNM; bajo este esquema se garantiza la congruencia conceptual, estadística y metodológica de los cálculos del PIB por entidad con los cálculos del PIB nacional.
En este sentido, la nueva serie del PIB estatal forma parte del proceso de actualización del SCNM, que toma como año base 2003 en sustitución del anterior (1993) y que fue presentada en abril del año anterior. La actualización del sistema se realizó conforme a las recomendaciones internacionales más recientes en la materia e incluyó la elaboración de cuadros de oferta y utilización y una matriz de insumo-producto.
Como resultado del cambio de año base, mejores fuentes de información y metodologías de cálculo más precisas, el peso relativo de las actividades económicas es diferente en relación con los datos de la base 1993. De igual manera, la reclasificación de actividades económicas y la incorporación de otras nuevas como producto de la utilización del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) repercutieron en cambios en la ponderación de los sectores dentro del cálculo anual del SCNM y, por ende, afectaron los resultados alcanzados por cada entidad federativa.
Cabe señalar que los valores del PIBE se encuentran ajustados a los totales nacionales de las Cuentas de Bienes y Servicios del SCNM con el fin de garantizar la comparabilidad regional y nacional; esto se logra mediante la utilización del mismo clasificador y la aplicación, en la medida en que la información estadística básica lo permite, de las mismas metodologías de cálculo que se utilizan en el ámbito nacional para la medición de este agregado macroeconómico. Se trata, en síntesis de indicadores calculados con una base más actualizada, mayor información y metodologías más precisas y consistentes con el SCNM.
Los nuevos cálculos del Producto Interno Bruto por entidad federativa se presentaron para el periodo 2003-2007. Durante este periodo la Tasa de Crecimiento Media Anual (TCMA) de la economía nacional fue de 3.9% en términos reales. Los estados con mayor crecimiento fueron Quintana Roo, con 7.2%; Baja California Sur, 6.7%; Querétaro, 6.6%; Nuevo León, 6.1%, y Nayarit, 6.0%; en tanto, Coahuila, Yucatán, Veracruz, Sonora, Aguascalientes y Tabasco, presentaron una TCMA superior a 5.0%.
En 2007, las entidades que más contribuyeron al PIBE del sector primario fueron Jalisco, Sinaloa, Veracruz, Michoacán, Chihuahua y Sonora; al del sector industrial, Campeche, México, Nuevo León, Distrito Federal, Tabasco y Jalisco; y al del sector servicios, el Distrito Federal, México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz y Guanajuato.
Estos resultados representan sólo una muestra de las múltiples conclusiones que el PIBE permite detallar en sus valoraciones corrientes y constantes, sus índices de precios implícitos, su composición y la evolución de las economías estatales por sector de actividad económica.
Los resultados anuales del PIBE enriquecen la base informativa, brindando un importante apoyo cuantitativo a los trabajos de planeación y toma de decisiones en el campo de la economía estatal; apoyando también la investigación en los ámbitos académico, público, privado y social del país.
No obstante que la oportunidad de los cálculos del PIBE se comparan bien a nivel internacional, la necesidad de disponer de estadísticas derivadas regionales, tanto anuales como de corto plazo, se ha ido incrementando por parte de los usuarios, especialmente por parte de los gobiernos de los estados. Por tal razón el INEGI está haciendo un esfuerzo para proveer de un Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal que permita dar seguimiento a la actividad económica en las entidades federativas con mayor oportunidad, de manera similar a lo que se hace con el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE) con respecto a la actividad económica a nivel nacional.
Fuente: El Universal

LA SEQUÍA

Guillermo Knochenhauer
La información disponible acerca de la sequía que asola a varios países, México entre ellos, no es portadora de buenas noticias. Significa menor producción de alimentos, especulación con sus precios y mayor pobreza rural. Lo que está pasando con el clima no había sucedido antes; por eso es difícil confiar en los pronósticos tradicionales. Sin embargo, hay que tomar en serio los vaticinios de que la sequía podría repetirse en el 2010 para perjuicio urbano y sobre todo, de la producción alimentaria y de los campesinos.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, México tuvo en julio la menor cantidad de lluvia de los últimos 60 años. Pero no sólo ha llovido poco, sino de manera extraña: en algunas zonas áridas como Chihuahua, las presas están a reventar mientras que en Jalisco, Michoacán y otros estados, donde deberían tener suficiente agua, hay presas completamente vacías.
Felipe Arreguín, Subdirector Técnico de la Comisión Nacional del Agua, informa que para estas fechas las presas del país debían estar al 70 por ciento de su capacidad, pero apenas llegan al 32.4 por ciento, en promedio. La época de huracanes de agosto y septiembre, aunque fuera normal, que no lo será según los pronósticos, no repondría la reserva de agua necesaria para sortear la época de estiaje.
Valentina Davydova Belitskaya, gerente de Redes de Observación del Servicio Meteorológico Nacional, sostiene que la escasez de lluvia se mantendrá hasta fin de año y que sus consecuencias se resentirán durante 2010. Las ciudades tendrán que aprender a ahorrar agua, también la agricultura de riego, pero la de temporal no tiene opciones.
Expertos en el cambio climático, como el doctor Antonio Sarmiento, investigador del instituto de matemáticas de la UNAM, sostienen que la causa primordial de esta sequía es el calentamiento global y que el fenómeno meteorológico de El Niño, que eleva la temperatura del Océano Pacífico alejando con ello las lluvias en casi todo el planeta, sólo vino a agravarla.
En efecto, la sequía que le hizo perder a Argentina el 37 por ciento de su producción de granos, a Irán, Iraq y Arabia el 30 por ciento y a Brasil el 14 por ciento, por citar sólo los casos más graves, se presentó este año antes de que se reconociera la presencia de El Niño en julio pasado. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas calcula que en México se perderán 3.5 millones de toneladas de maíz, casi el 18 por ciento de la cosecha de 19 millones que se levantaría en condiciones normales.
Habrá pérdida total de siembras y, principalmente, disminución de rendimientos que pueden llegar a 30 a 40 por ciento en temporal y 20 por ciento en riego. Paradójicamente, les irá menos mal a los campesinos que pierdan totalmente sus siembras, porque recibirán entre 900 y mil pesos de un seguro contratado por la SAGARPA, en convenio con los gobiernos de los estados. Los campesinos que levanten cosechas menores por pérdida de rendimientos, no tienen seguro. Si el gobierno no hace algo para evitarlo, la pobreza rural se hará aún más penosa, profunda y extensa.
Por lo que hace a los precios de importación de los granos básicos, hay que prever su posible elevación en algún momento del 2010. Estados Unidos, el granero del mundo, ha tenido hasta ahora óptimas condiciones de siembra y espera levantar magníficas cosechas este 2009. Sin embargo, los pronósticos señalan la posibilidad de que los efectos de El Niño alcancen su territorio el año próximo.
Tendríamos entonces una situación de escasez mundial, encarecimiento y especulación con los granos. Recordemos las causas del alza de precios ocurrida durante 2007, hasta el 2 de julio de 2008, cuando los contratos de futuros de maíz amarillo alcanzaron el máximo de 299.59 dólares por tonelada (hoy valen menos de 130 dólares). La elevación la causó el dinero que huía del colapso de todas las bolsas de valores del mundo y fue atraído a las bolsas agropecuarias por la sospecha de que las dificultades climáticas que sufrieron Canadá y Australia en 2007 y 2008 llegaran a provocar escasez de maíz, trigo y sucedáneos. No se confirmaron esas sospechas y los precios se desplomaron a menos de la mitad de lo que eran hace 13 meses.
Sin embargo, no hay regulación internacional que impida que los alimentos vuelvan a ser objeto de especulación financiera, ahora animada por la sequía que muy probablemente se extenderá a más territorios durante el 2010.
knochenhauer@prodigy.net.mx

jueves, 27 de agosto de 2009

EL IETU PRESIONA RENTABILIDAD EN LOS NEGOCIOS: CANACO


Arturo Mendicuti dice que empresarios están ante el dilema de cerrar
Piden al gobierno federal cuidar el gasto público
En las condiciones económicas actuales, el Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU) presiona la rentabilidad de los negocios de manera que la viabilidad de éstos no está garantizada, ni siquiera para el próximo trimestre, afirmó el presidente de la Canaco, Arturo Mendicuti.
En el marco del 135 Aniversario de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) dijo que mientras los empresarios se enfrentan a la disyuntiva de cerrar o no sus negocios, el erario se enfrenta a una reducción de la capacidad recaudatoria por la desaparición de los agentes económicos.
"Tenemos serios problemas de rentabilidad en nuestros negocios con el insuficiente apoyo a las Pymes, con el IETU, el contrabando, la piratería, el ambulantaje y la sobreregulación", sostuvo.
Resaltó que los empresarios están en contra de un modelo económico cuyos intereses políticos estimulan la proliferación de clientela que fomenta el uso de los recursos públicos para favorecer a sus servidores.
"O bien que les otorguen prerrogativas para operar en la economía ilegal, es decir en el ambulantaje, contrabando, piratería y el robo de mercancía".
Aunado a eso, los empresarios pidieron al gobierno federal cuidar el gasto público y garantizar seguridad pública para que la sociedad en general pueda salir sin temor de su casa y con la certidumbre de que su patrimonio será motivo de orgullo y no la causa de una desgracia familiar y social.
Fuente: El Financiero

EL DESEMPLEO ALCANZA A CASI 3 MILLONES DE MEXICANOS

De la población económicamente activa, en julio 2.8 millones de mexicanos están desempleadas, reportó el INEGI
Alrededor de 3 millones de personas en el país se encuentran sin empleo, lo que representa una cifra histórica para el mercado laboral en los últimos 13 años.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) mensual que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INEGI), julio presentó el nivel más alto de desempleo anual con una tasa de 6.12% (2 millones 797,412 de personas) como proporción de la Población Económicamente Activa que se encuentra en 45 millones 709,355 personas.
De acuerdo con analistas, el comportamiento del desempleo ha ido en ascenso como consecuencia del rezago que existe entre las condiciones laborales y productivas, y superó lo previsto para dicho periodo que se esperaba en 5.7 por ciento.
No ha pasado lo peor
Arturo Vieyra, analista de Banamex, comentó: “Si la cifra anualizada es importante, lo es más la desestacionalizada, pues refleja el comportamiento a futuro, y ésta mantiene un ascenso, de centésimas, lo que indica que aún puede registrarse tasas en el mismo nivel de julio”.
Por su parte, Lucía Martín, de Grupo Financiero Ixe, comentó que aún son insuficientes los empleos formales que se han generado, pues si bien el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la creación de 14,260 plazas en julio “sin lugar a dudas son insuficientes”.
Asimismo, destacó que la subocupación bajó 1.13% respecto del mes anterior, lo que puede representar un crecimiento en el sector de informales.
Por su parte, Ricardo Aguilar Abe, de Invex, comentó: “No sólo la menor actividad económica presionó a la alza el nivel de desempleo en julio, también la cifra se vio afectada por un mayor número de personas -principalmente estudiantes- que buscan empleo temporal en las vacaciones de verano”.
Añadió que fuera de este dato -así como el de agosto que también podría ubicarse alrededor de 6.0%-, “esperamos que la tasa de desempleo se estabilice alrededor de 5.50% en los próximos meses con la posibilidad de colocarse en 5.00% en diciembre”.
Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), esta situación aún es mejor a la que se registra en el resto de las economías de América Latina, y justifica el crecimiento de la tasa de desempleo al señalar que “no se trata de pérdida de empleos”, sino a la presión adicional al mercado laboral.
“En otras palabras, un mayor número de personas que hasta hace poco eran inactivas, buscaron una ocupación. Lo que se comprueba con el resultado de la Tasa Neta de Participación que se incrementó de 58.3% en junio a 59.0% en julio del 2009”, indicó la dependencia en un comunicado.
Fuente: El Economista

miércoles, 26 de agosto de 2009

CEPAL PREVÉ "FUERTE" CONTRACCIÓN COMERCIAL EN AL

El volumen de las exportaciones e importaciones de América Latina y el Caribe caerán 13% el 2009, tres puntos más de lo proyectado para el comercio mundial, informó el martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La causa de la fuerte caída es la baja de la demanda internacional, el descenso de los precios de algunas materias básicas, dificultades del financiamiento del comercio y el comportamiento pro-cíclico de los flujos de comercio interregional, en especial, en América Latina.
El informe "Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2008-2009", presentado el martes por su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, afirma que el volumen de las exportaciones de la región caerá 11%, el peor resultado en 72 años, y las importaciones disminuirán 14%, las más bajas en 27 años.
El mayor impacto de la crisis financiera internacional se da en el comercio, "que padece una contracción sin precedentes", señala el informe.
Bárcena dijo en rueda de prensa que desde la recesión de los años 30, nunca se había dado una reducción simultánea del Producto Interno Bruto (PIB) en 80% de los países.
El más afectado es México, por razones comerciales, y las naciones exportadoras de productos básicos, especialmente petróleo y minerales, que han experimentado el mayor deterioro en términos de intercambio -que caerán 32.6%- son Venezuela, Ecuador, Colombia y Bolivia.
En el primer semestre del 2009 las exportaciones de productos mineros y de petróleo de toda la región cayeron 50.7%, y los productos manufacturados y agrícolas disminuyeron 23.9% y 17%, respectivamente.
Las caídas mayores se ubican en los productos enviados a la Unión Europea, -36.3%, y a Estados Unidos, -35.3 por ciento.
"Sólo China presenta una demanda sostenida de productos básicos, lo que ha permitido contrarrestar en parte la disminución general del comercio exterior", dice el informe.
Bárcena dijo que China es responsable de 30% del crecimiento del PIB mundial.
Le llueve a México
Alicia Bárcena señaló que las exportaciones de México caerán este año 22%, debido a la alta dependencia que tiene del mercado estadounidense.
Ante esta fuerte contracción, México debe diversificar sus destinos de exportación y, por ejemplo, mirar hacia América Latina, como ya lo hace, pero también transformar su relación con China, ya que importa mucho y exporta poco a ese mercado, dijo al presentar el informe Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2008-2009: Crisis y espacios de cooperación regional.
Fuente: El Economista

martes, 25 de agosto de 2009

MÉXICO NECESITA DIVERSIFICAR SU ECONOMÍA PARA CRECER: THE ECONOMIST

A México le urge avanzar en la diversificación de su economía para alcanzar un crecimiento sostenible a partir del 2010, ya que aunque a finales del 2009 habrá dejado atrás los estragos de la crisis global, el año próximo registrará sólo una parcial recuperación, estimó The Economist Group.
La directora regional para América Latina del Economist Intelligence Unit (EIU), Justine Thody, señaló que para finales de este año habrán quedado atrás los estragos de la recesión global, el colapso en la demanda estadounidense y el brote de la influenza en México.
La también moderadora del México Summit de Economist Conferences, cumbre a llevarse a cabo el próximo 7 de octubre, proyectó un crecimiento de 2.8% para México en el 2010, lo que implica sólo una parcial recuperación.
En 2010, continuó, la recuperación será más rápida para los países con mayor exposición a la demanda asiática y menor a la de Estados Unidos, país que no retomará un sendero de crecimiento sostenible antes del 2011.
Asimismo, previó que en el periodo 2010-2013 la economía de Estados Unidos crecerá sólo la mitad del ritmo observado en el lapso 2003-2007.
Expuso que México depende de los Estados Unidos para la gran mayoría de sus exportaciones, turismo, inversión económica directa y remesas, y estas fuentes de ingresos van a ser más débiles en el mediano plazo.
Al mismo tiempo, el precio del petróleo será menor, reduciendo aún más el margen de maniobra fiscal de las autoridades mexicanas.
Como consecuencia, a México le urge avanzar en la diversificación de su economía y capitalizar su red de Tratado de Libre Comercio", comentó Thody.
Sin embargo, aclaró, el escenario actual ofrece también oportunidades para quienes estén preparados cuando se retome la agenda de crecimiento en el país.
El México Summit de Economist Conferences, a celebrarse el próximo 7 de octubre en el Club de Industriales de esta capital, reunirá a la comunidad empresarial y líderes de gobierno.
El encuentro brindará a los asistentes una mayor perspectiva de las tendencias de la economía global y su efecto en los negocios en México, además de un panorama sobre las industrias que ofrecerán el mayor potencial para un crecimiento de alto valor.
Según un comunicado de Economist Conferences, el discurso principal lo dará el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.
En el encuentro se discutirán las estrategias gubernamentales de seguridad nacional, asuntos de narcotráfico e inseguridad, así como una sesión de filantropía, la cual será producida en asociación con el Americas Business Council, Synergos y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Fuente: El Economista

CCE PIDE ABRIR INDUSTRIA PETROLERA A INVERSIÓN PRIVADA

México debe seguir ejemplo de Brasil: CMHN
Para reducir el alto costo y la falta de calidad de los energéticos, es necesario permitir la inversión privada, liberar la restricción de la comercialización interna y la importación de productos con bajo contenido de carbono.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Armando Paredes Arroyo, mencionó que dichas características impactan negativamente a la industria y son un desincentivo para la inversión.
En conferencia de prensa, precisó que es inconcebible que México y Corea del Norte mantengan cerradas su industria petrolera, pues es una "limitante para su desarrollo".
Destacó que para revertir esta situación es necesario complementar la reforma petrolera a efecto de crear un mercado energético en el que se compita por una mejor calidad y mejores precios.
"Tenemos que abrir el sector petrolero para que realmente pueda haber inversión, inclusive lo estamos viendo con la misma refinería, se estaba discutiendo hace un par de semanas, dónde se iba a construir, ahora las dudas son si van a tener recursos para construirla", afirmó el titular del CCE.
Detener detrimento
Por su parte, el presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), Claudio X. González, dijo que se tiene que parar el detrimento de la industria petrolera, ya que se continúa con la baja de las reservas y la producción.
Especificó que de 2004 a la fecha, en tan sólo cinco años, se han perdido casi un millón de barriles diarios de producción, "y siguen cayendo, no podemos seguir con este deterioro del sector".
Comentó que ante dicho panorama, la reforma propuesta el año pasado no es suficiente ante la caída de ambos conceptos.
Expresó que México necesita implementar el modelo de Brasil para incrementar su producción, ya que en tan sólo 15 años, dicho país superó a la paraestatal, y "es una estrella en el sector petrolero".
"Brasil transformó a su Pemex, que se llama Petrobras en una empresa líder, tiene la capacidad tecnológica y financiera para llevar a cabo los grandes descubrimientos que ha realizado, sin que el gobierno pierda el control de la empresa", dijo González.
Cabe destacar que la propuesta entorno al tema petrolero está integrada en la agenda que el CCE mandará a los nuevos diputados.
Fuente: El Economista

RECIBIRÁ EL ESTADO 800 MILLONES DE BURSATILIZACIÓN FEDERAL

El Secretario de Finanzas dijo que la prioridad del estado es pagar las obras que se han iniciado
Carlos Alvarado
El secretario de finanzas y planeación (Sefiplan), Salvador Sánchez Estrada anunció que para el 15 de septiembre se recibirán 800 millones de pesos del Fondo Estabilizador de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF).
Entrevistado a su arribo al Congreso del Estado, el funcionario estatal dijo: «creo que se están programando los recursos para cumplir con todas las obligaciones que tiene el Gobierno del Estado, un problema que hemos tenido y que se planteó con los legisladores locales, fue en el sentido de los par y paso, que se ha tenido problema para poderlos aportar y se ha hecho lo indispensable para que las obras o los pagos vayan caminando poco a poco».
Agregó que «ahorita con los recursos del FEIEF que se van a bursatilizar y que informó el señor Secretario de Hacienda y Crédito Público el pasado viernes en la reunión de funcionarios fiscales que tuvimos en Chihuahua, nos dijo que la bursatilización ya iba muy avanzada y se espera que en los primeros 15 días de septiembre se cuenten con estos recursos».
Sánchez Estrada manifestó que en el caso de Veracruz estaríamos recibiendo «aproximadamente 800 millones de pesos y con ellos vamos a cubrir los compromisos que se tiene con las empresas constructoras, los compromisos de Veracruz y los desequilibrios que tenemos son de 6 mil 800 millones de pesos, tal y como ya se informó en la pasada reunión con el Gobernador».
Al ser cuestionado si serán suficientes los 800 millones de pesos para hacer frente a las deudas que tienen con las empresas constructoras, el encargado de las finanzas del estado dijo: «creo que todo lo que nos vaya llegando, va a servir para irnos quitando la presión, por lo que tenemos que ir avanzando y quitando las presiones para que el Gobierno del Estado siga avanzando en su desarrollo».
Sin embargo, dijo que una vez que se tenga estos recursos se jerarquizarán los recursos y en primera instancia se pagarán a «las prestaciones de todos los trabajadores del Gobierno del Estado, y esto va vinculado a la salud, a la educación, la seguridad pública, esas serán las prioridades, y desde luego los compromisos que tiene el Estado se irá cumpliendo conforme lleguen los recursos».
Al ser cuestionado si existe el riesgo de que las obras se queden paradas por falta de recursos, el titular de la Sefiplan afirmó que «no creo, la prioridad del Estado es pagar las obras que se han iniciado y no para crear nuevas obras».
Finalmente aseguró que las finanzas del estado se encuentran en número negros, «ya lo dije desde la vez pasada, se tienen 6 mil millones de pesos que son recursos de los fideicomisos y para un fin determinado y esos recursos están en caja, y no se pueden disponer para otro objeto diferente».
Fuente: Diario AZ Xalapa

lunes, 24 de agosto de 2009

RECORTES DEBILITARÁN EL SISTEMA DE SALUD

El Centro de Análisis Fundar califica de inaceptables nuevos impuestos
Segunda y última parte
Nidia Marín / El Sol de México
Los recortes presupuestales debilitarán el sistema de salud mexicano, si la propuesta se lleva a cabo, después de que la "mala puntería" y "error" en las evaluaciones macroeconómicas, dieron como resultado la subestimación persistente de ingresos, y en 2008-2009, la valoración de un escenario "excesivamente optimista y sin sustento que impidió a la autoridad hacendaria prever la magnitud del choque".
Además, crear nuevos impuestos por el anunciado "boquete financiero" es una "perspectiva inaceptable", señala Fundar, Centro de Análisis e Investigación en su trabajo: "Incongruencia y contradicciones en la Política Económica del Gobierno".
Y dice que sería de tal manera, sin antes haber confrontado los problemas de recaudación, ni explorar las alternativas para aumentar el gasto, incluyendo la revisión de los gastos fiscales, la articulación de una estrategia para recuperar créditos fiscales y combatir la evasión y sin haber explicitado cómo reaccionan los ingresos y la perspectiva de recaudación en relación con las principales variables macroeconómicas, a la luz de las divergencias entre estimaciones y recaudación efectiva anual de los últimos 10 años.
Leer más en: http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1297224.htm

ESTA RECESIÓN, LA PEOR EN EL PAÍS DESDE LA GRAN DEPRESIÓN: CEESP

Empeoraron condiciones previas a la crisis, lo que impedirá una recuperación vigorosa
Consideró que el nuevo Congreso no debe aprobar “reformas populistas”
El shock financiero resultará en menor nivel de inversión pública si no se aprueba una reforma fiscal integral, afirma


Erika Duarte
La actual recesión está encaminada a ser la peor experimentada por México desde la gran depresión, afirmó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Advirtió que algo muy preocupante –además de la fuerte contracción productiva y del deterioro en las condiciones de vida de muchos mexicanos– es que las condiciones previas a la crisis han empeorado, lo que impedirá que la recuperación sea vigorosa.
En línea con la Secretaría de Hacienda, en su análisis semanal el CEESP consideró que la economía tocó fondo en el periodo abril-junio para perfilarse hacia un repunte en la segunda mitad del año, pero afirmó que para elevar el crecimiento de la economía se requiere profundizar las reformas estructurales y no truncarlas. Consideró que será responsabilidad del nuevo Congreso “no aprobar reformas populistas que impidan desplegar el potencial de crecimiento de México”.
El organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial señaló que aun cuando se presenta “la esperanza de que la economía abandone la recesión en el tercer trimestre”, descartó que en adelante se observe una recuperación inmediata, toda vez que persiste la dependencia de las importaciones de Estados Unidos, pues una quinta parte de la economía está ligada a la producción manufacturera de exportación.
Bajo el actual contexto se prevé que los consumidores de ese país serán más cautelosos en sus gastos a futuro, lo que implica que el vecino del norte comprará menos productos en comparación con años anteriores.
Por otra parte, apuntó, la inestabilidad de las bases de tributación del sistema fiscal implica un faltante de 300 mil millones de pesos para el próximo año, como señaló recientemente el secretario de Hacienda, “por lo que el shock financiero resultará en un menor nivel de inversión pública, si no se aprueba una reforma fiscal integral en el próximo periodo de sesiones del Congreso”, planteó.
“El boquete fiscal responde en parte a que la producción petrolera del principal pozo del país continuará en descenso, a un ritmo mayor al anticipado, lo que junto con precios menores a los de 2008 también contribuirán a que el repunte sea débil.
“México no tendrá una recuperación inercial rápida, como en los años siguientes a la crisis de finales de 1994. Por ello es esencial que el debate se centre en los cambios profundos que requieren conjuntamente la economía y el sistema político-jurídico, y que debieron instrumentarse años atrás, y no en propuestas de emergencia, que no tendrán efectos visibles en la recuperación económica que ya muy probablemente inició”.
El CEESP apuntó que el dilema económico consiste en cómo alcanzar un crecimiento elevado y sostenido, que mejore el nivel de vida en general, y advirtió que sin incrementar el empleo y la productividad de la mano de obra no se alcanzará.
“Aunque es necesario revisar los resultados de algunas políticas públicas y su impacto en el crecimiento, la crisis ha puesto de manifiesto que consolidar los cambios estructurales es esencial para elevar el crecimiento potencial de la economía”, dijo el organismo. Hizo énfasis en que “existe el riesgo de que los cambios que sean aprobados obstaculicen más el crecimiento y el mejoramiento en los niveles de vida. En el momento actual será responsabilidad del nuevo Congreso no aprobar reformas populistas que impidan desplegar el potencial de crecimiento de México”, concluyó.
Fuente: La Jornada

domingo, 23 de agosto de 2009

SEVEROS RECORTES AL GASTO PÚBLICO

Primera de dos partes
Nidia Marin / El Sol de México
Las dependencias estratégicas que sufrirían severos recortes al gasto público serían cuatro: Salud, por 2,511.8 millones de pesos en total, de los cuales 1,745 correspondería a subsidios; Desarrollo Social, por 2,603.4 millones, de los que 2,164.8 también lo serían; Sagarpa, por 3,023.3 millones y de estos 2,674.4 en fondos de tal renglón; y Educación, 7,186 millones, de los cuales 3,955.9 son para subvenciones.
De acuerdo a las cifras, se cercenarían subsidios directos con porcentajes que van del 69 al 88.5 % del recorte para cada dependencia, señala Fundar, Centro de Análisis e Investigación, integrante del International Budget Partnership, en su trabajo: "Incongruencia y contradicciones en la Política Económica del Gobierno".
Los recortes directos a subsidios, advierte, son una "contradicción directa con la previsión de no afectar el gasto social. Se recortarán 14 mil 222 millones de pesos a subsidios directos, lo cual representa el 28.43% del total del ajuste a dependencias, por 50,012 millones de pesos".

sábado, 22 de agosto de 2009

STIGLITZ ABOGA POR UN SISTEMA DE DIVISAS SIN EL DÓLAR DE BASE

Joseph Stiglitz no cree en el dólar. El premio Nobel de Economía aboga por un nuevo sistema de divisas en el que una nueva moneda reemplace al dólar como moneda clave. "El billete verde no es un buen depósito de valor", destacó ayer el profesor de la Universidad de Columbia en una conferencia en Bangkok (Tailandia).
Para Stiglitz, la divisa estadounidense debe enfrentarse a grandes retos, como el gran impulso que ha tomado el déficit público del país.
La creación de un nuevo sistema de reservas global podría resultar beneficiosa para fomentar la estabilidad financiera. "Resulta muy duro tener un sistema global financiero integrado basado en una divisa en singular cuando existen algunas incertidumbres sobre la fortuna económica de este país en particular", agregó.
Stiglitz urgió además a los países ricos a proporcionar ayuda a los más pobres para evitar nuevos problemas durante la crisis financiera.
Fuente: El País

VUELVO A LOS CLASICOS, INCLUÍDO MARX

ANDREU MISSÉ
La crisis financiera generó un movimiento para cambiar las reglas que ha implicado, a partir del G-20, a EE UU, la Unión Europea y las demás grandes economías del planeta.
"Cuando el Estado no regula bien, el mercado no funciona o produce resultados que no son tolerables. El Estado es imprescindible en tanto que regulador y en tanto autoridad que hace cumplir las normas". Joaquín Almunia, (Bilbao, 1948), que está viviendo en primera línea los avatares de la crisis financiera que sacude el mundo como comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, invoca con estas palabras la vuelta al Estado como primera medicina para remendar los desmanes financieros. Ha exhibido una especial frialdad en medio de la tormenta financiera y ha ganado autoridad y respeto entre los responsables económicos de los Veintisiete. Las reacciones apasionadas se las reserva para el Athletic de Bilbao.
Almunia cree que los derrumbes financieros que están generando ejércitos de desempleados son "la herencia de mucha gente, desde Reagan a Thatcher, pero también de Greenspan". "Es la herencia del discurso que hemos escuchado desde voces del sector financiero privado, defensoras de la autorregulación frente a cualquier intento de regulación", dice. Esta aversión a la regulación y a la intervención pública quedó patente en EE UU, el 15 de septiembre de 2008, cuando las autoridades se desentendieron del banco Lehmann Brothers. "Vistas las cosas a toro pasado", señala el comisario, "fue un error dejarle caer porque las consecuencias han sido tremendas". "Es verdad", explica, "que con la quiebra de Lehmann Brothers, lo que hasta entonces era una crisis muy seria, se convierte en un terremoto, en un cataclismo, en algo que produce la sensación de que entramos en caída libre".
En el análisis de las causas de la crisis financiera hay muchas voces críticas hacia la acelerada liberalización de los mercados. Con la perspectiva de quien ha sido responsable económico de UGT y ministro de Trabajo y Administraciones Públicas, en los Gobiernos socialistas de Felipe González, Almunia cree, sin embargo, que hay que buscar los orígenes del desastre en otros ámbitos. "No es un problema de liberalización", afirma, "porque, por ejemplo, en Alemania los problemas se sitúan en los bancos públicos". "En nuestro país, si hay alguna dificultad se sitúa en las cajas". "No es cuestión de una mayor o menor liberalización, es un tema de mala gestión, alimentado por unos esquemas de incentivos totalmente erróneos, desde los sistemas retributivos a las reglas contables".
Lo cierto es que la crisis financiera ha provocado un giro radical en el gobierno de las finanzas mundiales con la convicción creciente de que los mercados requieren normas estrictas. Para el responsable de los Asuntos Económicos y Monetarios de Bruselas está claro que "hay ausencia de regulación en algunos aspectos, mala regulación en otros y hay evidencia de que la supervisión no se ha realizado en todos los lugares con el debido rigor". "Nadie", apostilla, "puede quedarse al margen de la necesidad de aplicarse a sí mismo la lección que deriva de la experiencia de esta crisis".
¿Y en medio de esta vorágine dónde volver a encontrar la inspiración? "He vuelto a los clásicos, a Adam Smith, a Marx, a la destrucción creativa del capitalismo de Schumpeter, a Amartya Sen, y por supuesto a Keynes y a un postkeynesiano, muy reconocido últimamente, Hyman Minsky". "Me ha parecido muy útil Manías, Pánicos y Crashes, de Charles P. Kindleberger, un clásico de la historia de las crisis financieras".
En este panorama de incertidumbres parece que sólo brilla el mensaje de Barack Obama, el nuevo presidente de EE UU, el país que precisamente desencadenó la crisis. "Muchísimos europeos miramos con envidia la capacidad de liderazgo de Obama. Nos gustaría tenerla aquí". "Obama", explica, "ha hecho un discurso histórico sobre un mundo sin armas nucleares en Praga; un discurso fundamental de las relaciones con el Islam en El Cairo y un discurso histórico sobre el desarrollo en África". Los cambios que está impulsando se siguen con la máxima atención desde Europa. "Después de la elección de Obama", dice, "yo creo que hay unos argumentos muy claros a favor de la necesidad de un nuevo impulso a la integración europea". "El mundo", sentencia, "lo
necesita".
Fuente: El País

LLAMA FAO A GOBIERNOS A MEJORAR DIÁLOGO CON ORGANIZACIONES SOCIALES

Anuncian el lanzamiento de un proyecto internacional para reforzar a las comunidades rurales en América Latina
Consideran que los gobiernos deben replantear sus estrategias y establecer criterios de accesibilidad
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) llamó a los gobiernos de países en desarrollo a reconsiderar sus políticas agrícolas con mayor participación de los ciudadanos.
Al anunciar el lanzamiento de un proyecto internacional para reforzar a las comunidades rurales en América Latina, la FAO señaló que el enfoque clásico de las políticas agropecuarias debe ser modificado.
En ese sentido, llamó a los gobiernos a establecer un diálogo más abierto y directo con organizaciones sociales del ámbito rural, para que éstas participen en el diseño de las políticas públicas.
En las acciones de reforma agraria y desarrollo rural que los gobiernos han puesto en marcha tradicionalmente en la región, ha faltado la participación directa de las organizaciones sociales.
Por ello, la FAO consideró que los gobiernos deben replantear sus estrategias y establecer criterios de accesibilidad a los recursos naturales y productivos, con un enfoque de sustentabilidad.
El proyecto lanzado para América Latina, diseñado para fortalecer a las organizaciones sociales dedicadas al desarrollo rural, incluye capacitación en políticas agrarias e intercambio de experiencias.
Igualmente, manejo de estrategias de diálogo con gobiernos de todos los niveles y para relacionarse con otras organizaciones o movimientos sociales, a fin de mejorar la capacidad de gestión.
La intención es que los propios agricultores organizados desarrollen habilidades para insertarse en el diseño y ejecución de las políticas públicas en sus países, para garantizar un desarrollo más equilibrado.
Fuente: El Financiero

BURZATILIZAN FONDO PARA LOS ESTADOS

José Manuel Arteaga
El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, confirmó la bursatilización de 13 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) para apoyar a los estados.
El funcionario dijo que en los próximos meses esperan materializar 26 mil millones de pesos.
Añadió que los recursos que se obtengan se entregarán a los gobiernos locales en los meses de septiembre, octubre y noviembre, con base en el esquema en que se reparten las participaciones federales.
"Se está bursatilizando o aumentando la capacidad de obtención de recursos para los estados y municipios a través de una operación de bursatilización", respondió Carstens en conferencia de prensa al finalizar la XXXIX Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales.
En la sesión, el gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, en su calidad de líder del sector hacendario dentro de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) pidió a Carstens que los recursos pudieran estar disponibles en los meses de septiembre, octubre y noviembre.
"Nosotros con todo gusto aceptamos y así lo haremos".
El funcionario fue cuestionado sobre si el gobierno aceptará la petición de entidades federativas de que se les haga partícipes de una reforma al IVA, en donde a los estados les correspondiera 2% y a los municipios 1%.
El secretario afirmó que los estados participan de todo lo que se recauda de IVA.
"De hecho, de todo lo que se recauda, de la recaudación federal participable, los estados reciben 30%", expuso Carstens.
Sin embargo, dijo, aún se discute el paquete económico para 2010, el cual "en su momento discutiremos con los señores gobernadores".
Fuente: El Universal

MODELO EN PICADA, ¿QUIÉN LO SALVA?

*Francisco Suárez Dávila

“Los únicos obstáculos estructurales importantes para la prosperidad mundial son las doctrinas obsoletas que confunden las mentes de los hombres”: Paul Krugman
En un creciente número de reuniones, el tema que predomina es la preocupación por el rumbo descendente que sufre nuestro país. La pregunta obligada después de los diagnósticos cada vez más pesimistas es si algo puede ocurrir para “salvarnos”. La respuesta es que no se ve ni quién, ni cómo. El Presidente abdica de sus responsabilidades para transferírselas al Congreso. ¡Interminable lista de errores recientes y… qué declaraciones!
Al fin reconocemos que estamos inmersos en una profunda crisis económica —en seguridad dicen que no—. Somos la economía más dependiente de Estados Unidos. Pero cuando aquel cae 2.5%, nosotros lo hacemos en 8%. Anunciamos una política contracíclica. ¡Claramente ha fracasado! Fue tibia en sus inicios. Aún así, el aparato institucional resultó impotente. Ahora somos el único país que en media “depresión” lanza un programa de austeridad recortando incluso infraestructura. Lo que los otros grandes países hicieron, como EU y China, fue un ambicioso programa de estímulos. Elevaron el déficit fiscal, pero con la inyección de recursos frenaron la caída. Aquí se agravó. No ingresamos al “círculo virtuoso”, caímos en el “vicioso”: menos ingreso público, menos gasto, menos ingreso. Pero esta crisis de fuera en realidad ha evidenciado que llevamos años gestando una crisis “desde adentro”, nuestra propia culpa.
Nuestro “modelo exportador TLC de 1994” se ha colapsado en sus dos pilares: las exportaciones del sector automotriz, ahora quebrado en EU y las maquiladoras, donde importamos 95% de lo que exportamos, sin integrar cadenas productivas domésticas y cobrándoles pocos impuestos. El sector agropecuario descansó en el éxito en frutas y hortalizas, y maíz subsidiado. Importamos 50% de los alimentos que compramos en el supermercado, 90% del trigo. La agricultura de temporal sufre ahora severa sequía, allí los agricultores no tienen crédito, ni seguro, viven de lo que ganan fuera de la agricultura y de las remesas.
México se desindustrializó. El PIB industrial bajó 5%. Tenemos algunas grandes empresas y muchos “changarros”. Desaparecieron los textiles, el calzado, los muebles; la metal mecánica. Crece el sector de servicios, pero no la tecnología, sino la informalidad, los “milusos”. Nuestro sector energético, que debió ser palanca de desarrollo, adquiere dos terceras partes de sus insumos del exterior, importamos 40% de gasolinas, se desploma la “gallina de los huevos de oro”: Cantarell.
La banca, ahora extranjerizada, dejó de aportar al desarrollo nacional desde 1995. Sí en competitividad estamos en el lugar 60; en el coeficiente de crédito otorgado al sector privado, 15% del PIB, estamos en el lugar 102 de 120 países, compitiendo con Haití, Nigeria, Burkina Fasso. Las finanzas públicas, ahora desequilibradas, padecen en sus ingresos la recesión y la petrolización, arrastrando a nuestro feudalismo fiscal de estados y municipios que ya no tienen ni para pagar la nómina. El desempleo dramático sufre el triple efecto del millón de trabajos que se pierden, el millón de jóvenes sin oportunidad y la válvula de migrantes que se cierra.
Para hacer frente a este modelo “descarrilado”, lo que más preocupa es la carencia o mediocridad de ideas. Repetimos que la solución es retomar las reformas: laboral, energética, fiscal. Lugares comunes. Lo que se necesita es algo de lo que la crisis ha detonado en todo el mundo. Lo que México logró en 1934 como respuesta a la Gran Depresión: repensar. Prácticamente redefinir nuestra estrategia de desarrollo que está de cabeza.
Ello requiere que el “gobierno se abra, no se cierre”: convocar a un gabinete de los mejores mexicanos, no los más mediocres; crear un consejo de mentes lúcidas para reconstruir el país haciendo frente a la emergencia. Redefinir la política económica para privilegiar el crecimiento y no los equilibrios dogmáticos. Reindustrializar al país y fortalecer el mercado interno; diversificar las exportaciones; rescatar al campo y recobrar la seguridad alimentaria. Apoyar a las empresas mexicanas en infraestructura y energía para competir con las extranjeras. Ampliar la seguridad social formal castigada. Dar educación de calidad y fortalecer nuestras universidades. Ingresar a la sociedad del conocimiento. Obligar al sistema financiero a que contribuya a nuestro desarrollo, no a las utilidades de sus matrices. Esto requirere tiempo. Ahora lo primero es amortiguar la caída y apoyar la recuperación. No puede aumentar la recaudación y recortar el gasto sin que se ahogue más el crecimiento. Hay que cuidar los tiempos de la reforma fiscal. Ella plantea inevitablemente un pacto consensado.
Todo lo anterior requiere “liderazgo, liderazgo, liderazgo”, imaginación, audacia, pensar en superlativo, no en diminutivo. Sumar, no distribuir culpas. Hablar menos y actuar más.
*Ex subsecretario de Hacienda

Fuente: El Universal

viernes, 21 de agosto de 2009

CEDEN VENTAS AL MAYOREO Y MENUDEO EN MÉXICO

Las colocaciones minoristas caen 5.1%, en junio
Las transacciones mayoristas se desploman 10.9%
Las ventas al menudeo de México reportaron una caída del 5.1 por ciento en junio a tasa anual, mientras que las mayoristas se desplomaron un 10.9 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadísticas Geografía e Informática (INEGI).
De acuerdo con el informe mensual del INEGI, la caída de las ventas al menudeo se colocó ligeramente a la baja del 5.93 por ciento esperada por el mercado, según el promedio de un sondeo entre analistas. La mediana de la consulta arrojó un descenso del 5.60 por ciento.
Fuente: El Financiero

SERÁ EN GASTO CORRIENTE, 80% DEL RECORTE PRESUPUESTAL: CARSTENS

Se busca proteger rubros que benefician a la población
20 por ciento restante aplica en bienes muebles e inmuebles y obra pública
El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, aseguró que el 80 por ciento del recorte presupuestal está concentrado en gasto corriente y 20 por ciento en gasto de infraestructura, buscando no afectar rubros que favorezcan a la población.
Al término de la XXXIX Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales, que se llevó a cabo en Chihuahua, precisó que de esta manera, el principal ajuste se darán en gastos administrativos y operativos, así como en "algunos subsidios no asociación a los beneficios directos de la población". En tanto, el 20 por ciento restante es en reducción en gasto, en bienes muebles e inmuebles y obra pública; es decir, "la gran mayoría ha sido en gasto corriente, y un porcentaje menor en gasto que se podría llamar de manera genérica gasto de infraestructura".
Esto, luego de que el Congreso solicitó al secretario de Hacienda que envíe un informe pormenorizado de la caída de los ingresos este año, con las partidas y capítulos en los que se ha recortado el gasto.
Al respecto, el funcionario comentó en conferencia de prensa: "acabamos de mandar una comunicación al honorable Congreso de la Unión, a la Comisión de Presupuesto, en la cual se detalla la naturaleza de los recortes que se han hecho".
Añadió que se ha seguido en la determinación de estos recortes la prelación que marca la propia Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y siempre se ha buscado proteger al máximo posible rubros como educación, seguridad, salud, sobre todo los programas como el del Seguro Popular.
Respecto al uso del Fondo de Estabilización correspondiente a las entidades federativas, comentó que se está aumentando la capacidad de obtención de recursos para los estados y municipios, a través de una bursatilización.
"Nosotros esperamos que en los próximos meses se puedan materializar esos 26 mil millones de pesos" y anticipó que para los meses de septiembre, octubre y noviembre estén disponibles los recursos para los estados y municipios.
"Aquí el gobernador (de Chihuahua) José Reyes Baeza, en su calidad de ser el líder en asuntos hacendarios dentro de la CONAGO, nos ha reiterado la petición de que los recursos puedan estar disponibles para los estados y los municipios en septiembre, octubre y noviembre, a lo cual nosotros con todo gusto aceptamos y así lo haremos", puntualizó. Aseguró que la repartición será de manera muy clara y transparente, y ya con base en fórmulas establecidas.
Fuente: El Financiero

RECORTE ALCANZA PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO

Roberto Morales y Lilia González
La dependencia tendrá que hacer una disminución de 12.5%, lo que equivale a 530 millones de pesos
Los programas emergentes para apoyar y preservar el empleo el próximo año de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social no se renovarán, anunció Javier Lozano Alarcón, titular de la dependencia.
El funcionario federal dijo que se espera un recorte presupuestal grande, cercano a los 530 millones de pesos, además de que el contexto de generación de plazas laborales será mayor en el 2010, comparado con el presente año.
Lozano Alarcón precisó que la reducción de recursos implicará un ejercicio limitado, de aproximadamente 12.5% del total de su presupuesto actual (4,000 millones de pesos), lo cual volverá sensible a la dependencia.
Luego de participar en el Foro Invest México 2009 organizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), el funcionario se comprometió a hacer todo el esfuerzo para seguir brindando oportunidades para las personas desempleadas y subempleadas, y que el Servicio Nacional de Empleo no sufra ninguna merma.
El Programa de Preservación del Empleo, también llamado de “paros técnicos” dirigidos a las industrias altamente exportadoras como la automotriz y electrónica, tuvo una duración de seis meses y benefició a 400,000 personas.
“Ha sido exitoso para que no se sumen a las filas del desempleo”, estableció.
“Habrá un recorte presupuestal muy grande… seguramente estos programas especiales ya no se renovarán, además de que espero, y como parecen indicar los pronósticos de (la Secretaría de) Hacienda y Banco de México, el contexto de crecimiento económico y generación de empleo será mucho mejor que en el 2009”, aseveró Lozano Alarcón.
Fuente: El Economista

ACABAR CON PRIVILEGIOS

Quirino Moreno Quiza
En contraste con quienes ven en el impuesto al valor agregado (IVA), el único camino para sanear las finanzas públicas, la Liga de Economistas Revolucionarios en el Estado de Veracruz, en voz de su dirigente, Daniel Flores Gómez, sostiene que es el momento para terminar con los privilegios de unos cuantos, como es el caso del régimen de consolidación fiscal que permite a los grandes corporativos ocultar sus utilidades y no pagar impuestos.
Para que tengamos una idea del tamaño del problema -abundó Flores Gómez- en la actualidad existen 450 grupos empresariales que consolidan sus utilidades fiscales contra sus pérdidas fiscales en un 100 por ciento, y pagan tan sólo una tasa efectiva del 11 por ciento. De acuerdo a estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre exenciones, tratamientos preferentes y estímulos, el Gobierno federal deja de recaudar recursos por un monto de 732 mil millones de pesos.
Cuando el Secretario de Hacienda reconoce que la economía enfrentará un faltante de 780 mil millones de pesos, cabría recordarle que el problema radica en que de acuerdo a la actual política fiscal, quienes perciben mayores ingresos pagan menos impuestos, por lo cual es urgente acabar de una vez por todas con ese régimen preferencial que únicamente beneficia a unos cuantos, perjudica a una gran mayoría de causantes cautivos y más grave aún ha obligado al Gobierno Federal a recortar recursos del plan anticrisis.

EL PIB REGISTRA SU PEOR DESCENSO

Ixel Yutzil González
Cae 10.3%
Manufacturas arrastran a la baja a industria
Cifras oficiales confirmaron la peor caída trimestral de la actividad económica que registra el país en 28 años.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Producto Interno Bruto (PIB) retrocedió 10.3% a tasa anual en el segundo trimestre de este año, superando la máxima caída trimestral observada durante la crisis de 1995, de 9.2%, de tal forma que, medido trimestralmente, el PIB reportó su mayor descenso desde que se tiene registro del indicador, en 1981.
Según el INEGI, el PIB nacional se redujo 1.12% respecto al primer trimestre de 2009, de acuerdo con cifras desestacionalizadas, es decir, eliminando los días que no fueron hábiles.
Un registro anterior de caídas de esta magnitud tuvo lugar en 1932, año en que ocurrió la anterior recesión global. En ese periodo el PIB de la economía mexicana cayó 14.8%; en tanto, en la crisis interna de 1995 el PIB del país disminuyó 6.2%.
Industria, la más golpeada
La contracción del PIB en el segundo trimestre de 2009 respondió principalmente a la recesión de la actividad industrial y a la caída adicional en los servicios, producto de la alerta sanitaria por influenza y el efecto estacional de la Semana Santa.
No obstante, la caída del PIB fue menor a lo previsto por analistas, quienes no descartaban una contracción cercana a 11%.
“Esto representa una primera buena noticia, aunque todavía falta crecer”, mencionó Mario Correa, subdirector de análisis económico de Scotiabank.
En el segundo trimestre de 2009, el sector industrial, integrado por la producción de las industrias manufactureras, la construcción, la minería, y la generación de electricidad, agua y suministro de gas por ductos, registró una baja de 11.5% anual en el trimestre abril-junio, debido a la caída de 16.4% de la industria manufacturera.
Al interior de este sector, destacó el retroceso en la fabricación de equipo de transporte, de industrias metálicas básicas, la menor producción de equipo de computación, comunicación, medición, componentes y accesorios electrónicos, entre otros.
También sobresalió el retroceso anual de 9.2% en la industria de la construcción. En tanto, la generación de electricidad, agua y suministro de gas por ductos bajó 1.4% anual, en el segundo trimestre. En contraste, el sector minero creció 0.6%, situación similar en las actividades primarias, que reportaron un incremento de 1.1% anual.
Servicios, también a la baja
El PIB del sector terciario retrocedió 10.4% anual durante el segundo trimestre del año.
Sobresalió por su contribución a dicho decremento el PIB del comercio, con una contracción anual de 20.9%.
Mario Correa expresó su preocupación por la fuerte caída del sector servicios, derivada en parte por la influenza, “pues preocupa que el sector servicios representa la mayor parte de la actividad económica nacional y por tanto deberá estabilizarse primero, para posteriormente crecer”.
En el primer semestre, la economía del país cayó 9.2% anual. El PIB de la industria bajó 10.7%, el de servicios cayó 9%, y el agropecuario subió 1.3%.
Fuente: El Universal

2010

Kamel Athie
Sólo se ve una lucecita en el fondo del túnel, y no es el dichoso ferrocarril que viene para arrollarnos, se trata de la incipiente recuperación económica de Francia y Alemania, que en el segundo trimestre del año, registraron un 0.3 de crecimiento, que si bien es pírrico, marca un alto a la caída.
Japón segunda economía mundial, creció en 3.0%, después de una crisis que se prolongó por 5 trimestres, en tanto que algunos países asiáticos como China y la India sus incrementos del PIB, no bajan del 7%.
Eso que parece ser muy ajeno a nuestra realidad, se torna interesante porque sirve para equiparar las estrategias que han emprendido y les han resultado exitosas, en donde los gobiernos, entre otras medidas, están impulsando la inversión pública como detonante para alentar el consumo y hacer funcionar el círculo virtuoso de la recuperación.
Estados Unidos, está cerca de frenar la recesión e iniciar su recuperación de manera moderada pero constante, lo cual ocurrirá
según expertos en el segundo trimestre del 2010, y su penicilina consiste en rescatar empresas generadoras de empleos y aumentar la inversión pública como eje central para favorecer el consumo, lo cual inexorablemente exige de endeudamiento.
Joseph E. Stiglitz premio nobel de economía 2001, surgido de las propias entrañas del capitalismo, alertó que este modelo en dicho país, había fracasado por la debilidad del Gobierno frente al inconsciente juego de los mercados financieros, que es necesario controlar y normar para evitar otros colapsos.
¿Y qué es lo que está pasando aquí, eh? No vemos ningún ferrocarril en el fondo porque ya pasó sobre nosotros, los márgenes de acción del gobierno se han cerrado paradójicamente, de tal suerte que cualquier medida que se adopte “equivale a morderse la cola”, no podemos recurrir la inversión pública porque no hay conque.
Por primera vez existe un consenso entre los mexicanos, liderado por sus autoridades y por los que detentan el poder político y económico, que el 2010 será peor que el 2009, pero tocaremos fondo gracias a la recuperación norteamericana, porque las medidas criollas anti crisis no han surtido efecto positivo, por el contrario, algunas de ellas han sido resonantes con la recesión.
Y de verdad que no hay porque afirmar que será mejor, ya que no existe un solo elemento para ello, excepto el comportamiento que observen nuestros vecinos, pues aunada a la incapacidad del gobierno para sortear el temporal, persiste una fragilidad endémica en las finanzas públicas nacionales.
La sequía que vivimos es la peor en varias décadas, lo cual reducirá el suministro de agua potable en algunas regiones, y la disminución en la producción agropecuaria, hará más crítica la subsistencia de los habitantes rurales; las importaciones de granos producirán la fuga de divisas. De la influenza mejor ni hablar.
A tiro cantado no hay para donde hacerse, el Presidente ya dijo que todos cargaremos con el espinoso paquete, aunque para muchos pese más que para pocos; habrá que pagar más impuestos y asumir incrementos en los servicios que presta el sector público, como gasolinas, diesel, energía eléctrica, agua, peajes…
Estos entornos permiten inferir que viviremos inflación con recesión, lo cual es una mezcla peligrosa y más aún si el Gobierno en todos los niveles, incluyendo al poder legislativo y judicial, no hacen esfuerzos efectivos por reducir su dispendioso gasto corriente.
Economista y Analista Político

jueves, 20 de agosto de 2009

URGE REPLANTEAR EL MODELO ECONÓMICO MEXICANO: GUILLERMO ORTIZ

El gobernador del Banxico señala que la dependencia petrolera provoca una limitada respuesta a la crisis
Revela que el panorama no es alentador para el país; la contracción económica será mayor a la de 1995, dice
Guillermo Ortíz, titular del banco central de México (Banxico), urgió a replantear el modelo económico mexicano porque el país necesita reducir su dependencia de los ingresos petroleros y elevar su base tributaria.
Ortiz afirmó que la alta dependencia de los ingresos petroleros -que aportan casi un 40 por ciento de las finanzas totales- le dejó menos opciones al Gobierno para combatir la recesión, que calificó como la peor del país desde la Segunda Guerra Mundial.
"Sentimos las consecuencias de la debacle financiera internacional lo que nos obliga a hacer un replanteamiento en nuestro modelo económico", dijo Ortiz, en una entrevista publicadas el miércoles por un diario nacional.
México "adolece de una dependencia excesiva del petróleo y de una muy baja recaudación fiscal", agregó el banquero.
Ortiz dijo que los ingresos de México por sus dos principales impuestos, al Valor Agregado (IVA) y Sobre la Renta (ISR), representan solo un 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cuando en Latinoamérica ascienden al 15 por ciento.
La crisis económica global motivó un desplome en los ingresos petroleros del país y llevó al Gobierno a decretar un recorte al gasto por 85 mil millones de pesos.
México ha buscado por años una profunda reforma fiscal y el Gobierno del presidente Felipe Calderón dijo que enviará al Congreso una iniciativa en el tema, junto al proyecto del presupuesto del 2010, pero aún no se conocen los detalles.
Ortiz, que en la mayoría de sus eventos destaca la necesidad de realizar amplias reformas para elevar la competitividad del país, dijo que hace falta una extensa reforma fiscal.

Fuente: El Financiero

miércoles, 19 de agosto de 2009

PESE A LA CRISIS, LAS GANACIAS DE LA BANCA SUBIERON EN $ 2,200 MILLONES: CNBV

El resultado se deriva de un mayor ingreso por cobro de intereses y comisiones
Aumenta la morosidad de usuarios de créditos al consumo y a la vivienda, reporta
Roberto González Amador
En el periodo en que el país cayó en la mayor crisis desde que existe registro estadístico, el conjunto de bancos que opera en el país obtuvo en el primer semestre de este año ganancias por 32 mil 388 millones de pesos, un incremento de 2 mil 200 millones de pesos, 7.38 por ciento, respecto del mismo periodo de 2008, reportó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Al tiempo que los bancos aumentaban sus ganancias, básicamente por un mayor ingreso derivado del cobro de intereses y comisiones, ocurrió un incremento en la morosidad de los usuarios, especialmente en los créditos al consumo y a la vivienda, indicó.
Al cierre de junio pasado, la cartera de crédito vencida de la banca comercial se situó en 71 mil 296 millones de pesos, un incremento de 10.24 por ciento respecto del nivel reportado en marzo, agregó la CNBV, el organismo supervisor del sistema financiero.
En particular, la cartera de crédito vencida en el segmento de préstamos al consumo –en que se incluye la tarjeta de crédito– llegó en junio a 39 mil 742.8 millones de pesos, cantidad superior en 4.1 por ciento a la de marzo, añadió.
También se dio un repunte de la morosidad entre los usuarios de préstamos al consumo. En este segmento, la cartera de préstamos vencida alcanzó en junio 13 mil 882 millones de pesos, 13.6 por ciento más que en marzo, de acuerdo con el reporte del órgano supervisor.
En el segundo trimestre de este año, la economía mexicana tuvo una contracción de entre 10.5 y 11 por ciento, según estimaciones del Banco de México –el dato oficial será dado a conocer el jueves próximo–, lo que significa la mayor caída desde que existe registro estadístico.
Fuente: La jornada

ORTIZ: TODA CRISIS ECONÓMICA TRAE APAREJADO CIERTO MALESTAR SOCIAL

Ingresos petroleros financiaron gasto corriente en un “sistema de incentivos desvirtuado”
Se evidenció una debilidad estructural en finanzas públicas, que ya arrastramos por décadas
Debemos diversificar nuestros mercados, pues EU tendrá un consumo inferior, plantea

De la crisis económica, al malestar social. “Las crisis económicas traen aparejado cierto grado de malestar”, plantea Guillermo Ortiz Martínez, gobernador del Banco de México (BdeM). Habla de lo que ocurre en el país, un año después de que la quiebra de varias instituciones emblemáticas del sistema financiero mundial derivó en la mayor crisis económica en ocho décadas. México ha sido uno de los países más afectados, señala. En medio de esa caída de la actividad, dice, se ha hecho “evidente” un problema fiscal. Redondea: los recursos adicionales por un mayor precio del petróleo se usaron en financiar gasto corriente del gobierno, en lo que define como “un sistema de incentivos desvirtuado”.

EL RECTOR DE LA UNAM ALERTA SOBRE ESTALLIDO SOCIAL

Nurit Martínez
El rector de la UNAM, José Narro Robles, advirtió del riesgo de que la inestabilidad financiera en el país derive en problemas sociales, por lo que llamó a las autoridades a recurrir a nuevos mecanismos para enfrentar la crisis económica.
Durante la inauguración del Foro de Vinculación Empresarial, criticó que para enfrentar la situación la Secretaría de Hacienda determine un recorte al gasto.
“Las tijeras ya no sirven, el bisturí para recortar ya no resuelve, necesitamos otro tipo de remedios”, expresó.
El problema “no se va a resolver con las viejas recetas de hace 10 o 20 años”, agregó Narro.
En su discurso, el rector de la máxima casa de estudios destacó que la mejor apuesta de México para salir de la crisis debe ser invertir en sectores prioritarios como la educación y la salud: “Si no se entiende a la educación superior y a la ciencia como palancas para el desarrollo, la nación no podrá salir adelante”.
El viernes pasado Hacienda planteó al Congreso de la Unión un recorte de 50 mil millones de pesos en las finanzas públicas y propuso quitar 7 mil 800 millones al presupuesto educativo.
En este contexto, los municipios no han escapado a la falta de recursos y 95% de ellos están en quiebra. Ante esa situación, diputados de PRD y PAN advirtieron que el narcotráfico puede utilizar la crisis para penetrar las estructuras de gobierno locales; por esa razón exigieron a Hacienda paliar la falta de recursos.
Llamaron a los alcaldes a asumir su responsabilidad y administrar adecuadamente los ingresos y egresos.
Fuente: El Universal

martes, 18 de agosto de 2009

SAGARPA ADVIERTE SOBRE RIESGOS EN PRODUCCIÓN DE GRANOS POR LA SEQUÍA

El secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas, advirtió que se tiene el riesgo de una menor producción nacional en grano debido a la sequía, principalmente en los cultivos de maíz y de frijol.
Durante su comparecencia ante la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Cárdenas Jiménez precisó que ya se tiene la petición de pago de seguro por 125 mil hectáreas afectadas.
Al responder sobre los efectos de la sequía, el titular de la Secretaría se Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) detalló que de las hectáreas afectadas 90 por ciento son de maíz, cinco por ciento de frijol y el resto de otros cultivos.
Destacó que para este año se cuentan con aportaciones federales de 642 millones de pesos y aportaciones estatales por 102 millones de pesos con lo que están cubiertas 6.6 millones de hectáreas aseguradas y 4.1 millones de cabezas de ganado.
Tras el termino de la comparecencia mencionó que el seguro por las 125 mil hectáreas afectadas asciende a casi 200 millones de pesos.
En entrevista, añadió que también se ha hecho la petición de medio millón de cabezas de ganado, de las cuales ya se comprobaron aproximadamente 200 mil, con lo que el apoyo sería de 100 millones de pesos para compra de follaje.
Alberto Cárdenas destacó que lo anterior representa un avance importante ya que en 2007 sólo se cubrieron 2.4 millones de hectáreas y en el rubro ganadero ahora se están cubriendo casi tres veces más cabezas de ganado.
Según el titular de la Sagarpa los estados más afectados por la sequía son Veracruz, Tamaulipas e Hidalgo, sin embargo la entidad más afectada es San Luis Potosí.
Al referir sobre los riesgos que se podrían tener por la sequía dijo que hasta el momento se han sembrado 83 por ciento de las 12 millones de hectáreas del ciclo primavera-verano, las cuales podrían perderse de no contarse con la humedad suficiente.
Entre las estrategias que efectúa el gobierno federal para mitigar los posibles daños está la promoción de reconversión a otros cultivos que requieran menor cantidad de agua.
Además del respaldo para la capacitación especializada en mitigación del impacto de sequía y la siembra de forraje, donde la disponibilidad de humedad lo permita.
En otro tema, El secretario de Agricultura indicó que se está trabajando para mejorar los apoyos que opera la dependencia como el Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo).
Fuente: El Financiero

EMPRESARIOS PREPARAN FRENTE COMÚN CONTRA EL ALZA DE IMPUESTOS

Lidia González
El sector empresarial y el obrero formarán un frente común para impedir la aplicación de más impuestos a los contribuyentes cautivos, ya que argumentaron que no existen las condiciones económicas y, por el contrario, engrosarán las filas de la informalidad en México.
“No estamos de acuerdo a pagar más impuestos, la carga impositiva es bastante alta… Se requiere formular esquemas atractivos para estimular el pago de impuestos, no impagables”, sentenció Salomón Presburger, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), luego de inaugurar el Primer Encuentro Nacional de Negocios Hecho en México, donde los industriales abastecerán a los ambulantes de producto nacional.
Durante el evento, Isaías González, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) calificó como “impensable” que en plena época de crisis económica, las autoridades de Hacienda pretendan proponer el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicinas cuando la población se encuentra molesta por el alza en los productos de la canastabásica.
Recordó que los analistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) como los de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) han recomendado al gobierno de México no imponer más impuestos.
En entrevista, el líder de los industriales adelantó que todos los organismos empresariales que conforman al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) están en la búsqueda del consenso para salir con una posición definida sobre el rechazo de pagar más gravámenes.
“Haríamos un frente común y estamos viendo cuales serían las mejores alternativas, pero habrá que esperar al Congreso (de la Unión) a que nos diga por dónde se dirigirá el paquete fiscal”, precisó Presburger.
Sin embargo, advirtió que sería un error llegar a un panorama económico donde haya impuestos que no sean pagables, y de esa forma se provocaría que la gente que está en la formalidad emigre a la informalidad, hay que ser congruentes y cuidadosos, alertó.
El administrador central de canales de servicios del Sistema de Administración Tributaria (SAT), José Antonio Ros, reconoció que el incumplimiento de impuestos se debe más a desconocimiento de las leyes.
Van por ambulantes
La participación de la economía informal al erario sería un factor determinante para la generación de nuevos proyectos de infraestructura, dijo el presidente de la Concamin.
Y, para revertir la tendencia de que a diario alrededor de 350 personas se incorporan a ese mercado, los industriales y el sector obrero pusieron en marcha, ayer, la primera etapa hacia la formalidad, donde proveerán a los ambulantes de productos naciones a fin de evitar la venta de mercancía pirata o robada.
En un segundo paso se buscará la formación de pequeñas empresas de varios ambulantes, con su establecimiento formal a fin de que paguen impuestos.
La asesoría express estará a cargo de la Secretaría de Economía y el SAT.
lgonzalez@eleconomista.com.mx

FMI: RECUPERACIÓN ECONÓMICA GLOBAL HA COMENZADO

Augura crecimiento económico en la mayoría de los países durante los próximos trimestres, aunque las tasas no serán lo suficientemente altas como para reducir el desempleo
La recuperación económica global ha comenzado, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que advierte, de todos modos, que para que perdure es necesario que EU se reoriente hacia las exportaciones y Asia hacia las importaciones.
"Dar la vuelta a la situación no será simple", afirmó el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, en un artículo divulgado hoy.
"La crisis ha dejado heridas profundas, que afectarán a la oferta y la demanda durante muchos años", aseguró Blanchard en el artículo en el que habla sobre el inicio de la recuperación.
El economista cree que la mayoría de los países crecerán durante los próximos trimestres aunque las tasas no serán lo suficientemente altas como para reducir el desempleo.
Gran parte de ese crecimiento será fruto de los programas de estímulo fiscal, que necesariamente tendrán un final, y de la reposición de inventarios.
Blanchard alertó, además, que los programas fiscales pasarán factura al crecimiento futuro.
"En casi todos los países los costes de la crisis se han sumado a la carga fiscal y los impuestos más altos son inevitables", dijo Blanchard.
"Todo eso implica que a lo mejor no podemos regresar a la vieja senda del crecimiento" , señaló el experto, quien advirtió que la producción podría ser más baja que antes de la crisis.
En opinión de Blanchard, la crisis provocará probablemente un cambio de hábitos entre los estadounidenses que, en su opinión, reducirán su elevado nivel de gastos.
Eso forzará un ajuste de los socios comerciales de Estados Unidos, sobre todo China.
"Desde el punto de vista de EE.UU., una reducción en el superávit por cuenta corriente de China ayudaría a incrementar la demanda y apoyaría la recuperación de Estados Unidos", afirmó el experto.
Pero para que China impulse su demanda interna tendrá que reforzar su red de protección social e incrementar el acceso de los hogares al crédito, lo que serviría de incentivo para que los consumidores ahorren menos y gasten más.
Fuente: El Universal

lunes, 17 de agosto de 2009

JAPÓN DEJA ATRÁS LA RECESIÓN

Nuestro compañero José Antonio Reyes González, nos comparte este articulo que fue publicado en el periodico español El pais, lo acompaña de algunas reflexiones, que también compartimos con nuestros amables lectores:
"Es obvio que México no puede salir de su crisis con las medidas convencionales por que enfrenta una crisis secular que se ha agudizado por la actual coyuntura. Ello dado que ni se puede simplemente aumentar el gasto, ni se puede simplemente resolver los problemas de los flujos presupuestales sin abordar el tema de los stocks y de los pasivos. Así, los recortes del gasto seguirán, sin afectar la distribución y naturaleza estructural del gasto, ni las obligaciones subrepticias del sector público, continuando con el aumento de impuesto y precios.
La pregunta es que podría pasarle a México en los próximos meses. Sin duda, la economía nacional enfrentará una inflación con recesión o al menos con bajo crecimiento. El cambio de Ortiz por Carstens podría aminorar esta situación, dado que el Banco Central terminaría aceptando la necesidad de cierto nivel de inflación arriba de lo deseado, con tal de no acrecentar las presiones recesivas.
Dicho de otra manera, ante la inflación, convencionalmente el Banco Central en manos de Ortiz seguiría una política monetaria de aumento de tasas de interés para bajar la demanda agregada, presionando así a la baja la producción y el empleo. En manos de Cartens, dado su política fiscal inflacionaria, especialmente por el lado de los bienes y servicios públicos, no aplicaría una política monetaria anti-inflacionaria y contraccionista.
En todo caso, ello ayudaría a salir a la economía de este bache, pero no de la carretera llenad de hoyos".
José Antonio Reyes
Japón, segunda economía mundial, se sumó hoy a Francia y Alemania en anunciar un crecimiento positivo del PIB en el segundo trimestre, después de haber vivido durante doce meses su peor recesión desde el final de la II Guerra Mundial.
La economía nipona registró entre abril y junio un crecimiento de su Producto Interior Bruto del 3,7 por ciento a ritmo anual y del 0,9 por ciento respecto al trimestre precedente, por encima de los avances anunciados recientemente por sus socios del G7.
Japón deja así atrás las mayores caídas de su PIB desde 1945, con retrocesos tan escandalosos como el 11,7 y el 13,7 por ciento en tasa anualizada de los dos trimestres precedentes, aunque queda por ver si puede sostener un crecimiento apoyado en los planes de rescate del Gobierno, valorados en 112.000 millones de euros.
La mejora de las exportaciones ha comenzado a impulsar a una economía como la japonesa basada en la demanda externa, mientras las medidas de estímulo del Gobierno han animado el consumo, pero el desempleo y la falta de inversión siguen siendo una amenaza para la recuperación.
Entre abril y junio las exportaciones aportaron al PIB nipón un 6,3 por ciento respecto al trimestre anterior, su mayor nivel desde 2002, y el consumo creció un 0,8 por ciento.
El que más ayudó a la recuperación de Japón desde el exterior no fue Estados Unidos o Europa sino la consumista China, cuyas importaciones contribuyeron a mantener el ritmo de producción japonés, también debido a las medidas de estímulo del Gobierno de Pekín y al soplo de recuperación que recorre Asia.
La crisis hizo que las multinacionales japonesas que habían conseguido imponerse en el mundo hayan tenido que recortar sus inversiones, sus plantillas y poner al Gobierno ante la necesidad de mejorar el panorama con ayudas de emergencia.
Para un japonés medio la crisis ha supuesto la pérdida de su empleo o mayor precariedad laboral, sólo amortiguada por recortes de precios que pueden ser insuficientes para animar la economía.
Y, para las grandes empresas niponas, como Toyota o Sony, ha traído números rojos que se prolongarán varios años y recortes de empleo que prometen cambiar la cultura empresarial de Japón.
En el segundo trimestre el consumo de los japoneses, responsable del 55 por ciento del PIB, ha sido otro aspecto que ha facilitado la salida de la recesión, al crecer un 0,8 por ciento respecto al período precedente tras medio año en negativo.
Los consumidores han comenzado a dar empuje a la economía gracias a las medidas de estímulo iniciadas hace meses, como los planes para favorecer los descuentos en electrodomésticos y automóviles eficientes, que han dado un respiro a la industria nipona.
No obstante, el Gobierno japonés no quiere lanzar las campanas al vuelo y el ministro de Economía y Política Fiscal, Yoshimasa Hayashi, tardó poco en aparecer en público para recordar que "aún existen factores de riesgo", tales como el desempleo, la deflación y las inversiones inmobiliarias.
La corrección de la recesión ha tenido mucho que ver con las ayudas gubernamentales para que los japoneses compren y den salida a los excesos de inventario de los gigantes electrónicos o del motor que dejaron de disfrutar de unas exportaciones en alza cuando el yen se disparó al principio de la crisis económica.
Pero hay otros números que el Gobierno del primer ministro, Taro Aso, está tardando más en corregir, como un desempleo que puede convertirse en el peor de posguerra (5,4 por ciento), una de las mayores preocupaciones de los japoneses y un riesgo que puede echar abajo la mejora del consumo.
Hasta el momento, las expectativas de crecimiento no han conseguido que las empresas aumenten sus inversiones, responsables del 15 por ciento del PIB nipón, que cayeron un 4,3 por ciento en el período abril-junio, mientras las inversiones inmobiliarias se hundieron al récord del 9,5 por ciento.
Fuente: El Pais