miércoles, 30 de junio de 2010

GRANDES BANCOS DE EU ACEPTAN LAVAR NARCOFONDOS MEXICANOS

Cuando autoridades detectan el negocio ilícito, pagan multas mínimas sin consecuencias
Wells Fargo, Bank of America, Citigroup, American Express y Western Union no cumplieron con las leyes
“Si no se ve la correlación entre el lavado de dinero por los bancos y las 22 mil personas asesinadas en México, no se entiende el punto”, advierte director antilavado
David Brooks / Periódico La Jornada
Algunos de los principales bancos y empresas financieras estadunidenses, entre ellos Wells Fargo, Bank of America, Citigroup, American Express y Western Unión, han lucrado durante años con el lavado de fondos provenientes del narcotráfico y sólo pagan multas mínimas, sin que ningún ejecutivo sea encarcelado cuando las autoridades logran detectar el negocio ilícito.
En múltiples casos fiscalizados durante los últimos años, estos bancos estadunidenses han confesado no haber cumplido con leyes y regulaciones federales para controlar el lavado de dinero al participar en las trasferencias de millones de dólares en fondos ilícitos provenientes del narcotráfico mexicano.
Ese el caso de Wachovia Corp. antes el sexto banco del país, comprado por Wells Fargo en 2008, y que ahora, fusionado con él es el banco con más sucursales en Estados Unidos. Wells Fargo admitió ante un tribunal que Wachovia no vigiló ni informó sobre actividades sospechosas de lavado de dinero por narcotraficantes, incluyendo fondos para la compra de por lo menos cuatro aviones en Estados Unidos, que transportaron un total de 22 toneladas de cocaína. El otro banco involucrado en la transferencia de fondos, con los cuales se compró uno de estos aviones –un DC-9 que subsecuentemente fue confiscado en México con toneladas de cocaína– fue Bank of America, reporta Bloomberg News.
Todo esto se reveló en un acuerdo judicial del banco con fiscales federales, en marzo de 2010. En los documentos oficiales judiciales del caso, revisados por La Jornada, Wachovia admitió que no hizo lo suficiente para detectar fondos ilícitos en su manejo de más de 378.4 mil millones de dólares en sus negocios con casas de cambio mexicanas entre mayo de 2004 y mayo de 2007.
De este total, Wachovia procesó por lo menos 373.6 mil millones en transferencias electrónicas, más 4.7 mil millones en traslados de efectivo, y otros 47 millones en depósitos de cheques internacionales. No todos estos fondos están vinculados con el narcotráfico, pero, según las investigaciones del Departamento de Justicia, miles de millones no fueron sujetos a la vigilancia ordenada por la ley, y cientos de millones de dólares de estos fondos sí han sido ligados directamente con el narcotráfico.
Wachovia, violación récord
Por el volumen total de fondos que no fueron sujetos a la vigilancia antilavado de dinero, el caso de Wachovia resulta ser la violación más grande de la Ley de Secreto Bancario en la historia. Esa ley obliga a los bancos a reportar a las autoridades toda transferencia de fondos en efectivo mayor de 10 mil dólares, así como informar sobre toda actividad sospechosa de lavado de dinero.
El fiscal federal en el caso, Jeffrey Sloman, declaró en marzo, al anunciar el acuerdo con Wells Fargo: “la flagrante desatención de nuestras leyes bancarias por Wachovia otorgó una virtual carta blanca a los cárteles internacionales de cocaína para financiar sus operaciones al lavar por lo menos 110 millones de dólares en ganancias de la droga”.
No es que nadie se haya fijado. El propio banco admitió ante el tribunal que “ya desde 2004 Wachovia reconoció el riesgo”, pero “a pesar de las advertencias permaneció en el negocio”, según los documentos judiciales oficiales del caso revisados por La Jornada.
Ese “negocio” era el manejo y traslado de fondos de por lo menos 22 casas de cambio en México que tenían cuentas con Wachovia. Un ejemplo citado en los documentos es el de la Casa de Cambio Puebla SA, cuyos gerentes crearon empresas ficticias para los cárteles y, según el Departamento de Justicia, lograron blanquear unos 720 millones a través de bancos estadunidenses.
De hecho, fue el asunto de la Casa de Cambio Puebla el que detonó esta investigación de las autoridades federales. Desde 2005 ya estaban bajo investigación ciertas transferencias electrónicas de fondos a cuentas de Wachovia, en sus sucursales en Miami, desde México por casas de cambio, y estos fondos se utilizaban para comprar aviones destinados al narcotráfico, informan los documentos judiciales del caso.
Por otro lado, durante ese periodo el director de la unidad antilavado de dinero de Wachovia en Londres, Martin Woods, sospechaba que narcotraficantes utilizaban al banco para mover fondos. Informó a sus jefes, quienes le ordenaron dejar el asunto, y por ello renunció a su puesto, reportó Bloomberg. Woods le dijo al servicio de noticias que “es el lavado de dinero de los cárteles por los bancos lo que financia la tragedia…. Si uno no ve la correlación entre el lavado de dinero por los bancos y las 22 mil personas asesinadas en México, no entiende el punto”.
Después de ser acusado de violar la ley, Wells Fargo, ahora dueño de Wachovia, se comprometió en un tribunal federal de Miami a reformar sus sistemas de vigilancia. Pagó 160 millones en multas, y si cumple con su promesa las autoridades federales desecharán los cargos contra el banco en marzo de 2011.
Esta práctica es común en estos casos y se llama “acuerdo de fiscalización diferida”, por el cual un banco paga una multa, coopera con la investigación y se compromete a no violar la ley otra vez.
Ningún empleado rehusó el soborno
En su reportaje, Bloomberg enumera varios casos más donde bancos pagaron multas y cambiaron sus prácticas, pero no enfrentaron ninguna consecuencia penal importante por sus acciones. Es el caso del American Express Bank International de Miami, que pagó multas en 1994 y 2007; del Bank of America, cuyas sucursales en Oklahoma City fueron utilizadas para comprar aviones para narcotraficantes, así como también cuentas en sus sucursales de Atlanta, Chicago y Brownsville, Texas, y también hay casos documentados o bajo investigación sobre el uso de sucursales en México de bancos extranjeros como Citigroup, HSBC y Santander.
Otro caso es el de Western Union, que a principios de este año pagó 94 millones para resolver una investigación criminal y civil del procurador general de Arizona, después de que en una operación agentes clandestinos de la policía estatal, disfrazados de narcotraficantes, lograron sobornar en múltiples ocasiones a empleados de la empresa para trasladar fondos de manera ilícita. En 20 oficinas diferentes de Western Union ningún empleado rehusó jamás un soborno para permitir envíos bajo nombres ficticios.
Se calcula que casi 30 mil millones de dólares en efectivo se mueven de un lado a otro de la frontera mexicana con Estados Unidos, y una parte de estos recursos se deposita en bancos de ambos países y bancos internacionales, desde donde los fondos pueden ser trasladados por todo el sistema financiero internacional.

BOLSAS GLOBALES VEN DEBILIDAD ECONÓMICA

México está preparado ante volatilidad externa: Cordero. Mercados europeos reportaron ayer fuertes pérdidas
Ricardo Jiménez y José Manuel Arteaga / El Universal
El pesimismo regresó a los mercados financieros internacionales, ante la expectativa de que la economía global no tenga una rápida recuperación y que entidades financieras europeas tengan que regresar los recursos que les prestó el Banco Central Europeo para salir de la crisis.
Ayer las principales bolsas internacionales reportaron uno de sus peores días de operación, principalmente las de plazas europeas.
El mercado con mayores pérdidas fue el de España al registra un saldo negativo de 5.47%, su tercera mayor caída en el año. La bolsa de Francia reportó una baja de 4.01% y el Dax de Alemania tuvo una caída de 3.33%.
El nerviosismo de los inversionistas aumentó luego de que se diera a conocer el dato de la confianza al consumidor estadounidense, el cual bajó a un nivel de 52.9 puntos en junio y en mayo se observó una cifra de 62.7 puntos.
En China se presentaron los indicadores económicos anticipados, los cuales registraron deterioro, situación que propició una caída en el indicador Hang Seng de 4.27%.
El índice industrial estadounidense reportó una contracción de 2.65%.
Golpe al peso
El tipo de cambio peso-dólar no estuvo ajeno al desempeño de las bolsas mundiales y a los datos económicos. El mercado cambiario en México reportó presiones en las cotizaciones intradía, con lo que el peso mostró una devaluación de 1.20%, equivalente a 15.25 centavos, con lo que el dólar se negocio en 12.8525 pesos al mayoreo.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) siguió el mismo comportamiento negativo y terminó con una pérdida de 3.36%, mientras que el índice Bovespa de Brasil cayó 3.5%.
El subdirector de mercados financieros de Santander, Salvador Orozco, comentó que la volatilidad del mercado financiero local se explicó básicamente por el entorno internacional, ante la percepción un menor crecimiento en la economía global.
México está blindado
Ayer el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, comentó que las posibilidades de una nueva recesión en Estados Unidos que impacte a México son “remotas” y destacó que el país cuenta con recursos necesarios para hacer frente “a cualquier contingencia”.
En este momento, dijo, todos coinciden que la recuperación económica está en marcha, donde la probabilidad de que volvamos a caer en recesión se ve remota y afirmó que ante cualquier contingencia el país cuenta con “amortiguadores del calibre de 148 mil millones de dólares”.
Al participar en la reunión nacional de consejeros regionales de BBVA Bancomer, Cordero resaltó los 100 mil millones de dólares de reservas internacionales y la línea de crédito “platinium” de 48 mil millones de dólares que otorga a muy pocos países el Fondo Monetario Internacional.
El secretario dijo que hay que estar listos, ya que hay mucha turbulencia en los mercados europeos.
“Es importante estar listos para cualquier choque externo que implique una caída en ingresos públicos para México y para poder enfrentar esta contingencia”, expresó Ernesto Cordero.
El secretario resaltó que aunque no ha llegado la reforma fiscal que todos los mexicanos quieren, la base de contribuyentes se ha ampliado considerablemente en la actual administración.
Mencionó que la producción petrolera se ha estabilizado en 2.6 millones de barriles diarios desde agosto del año pasado a la fecha y el pronóstico es que habrá una recuperación.
Cordero rechazó que los excedentes del petróleo se hayan “quemado” en gasto corriente, lo cual es “inexacto, impreciso e incorrecto”

EL FANTASMA DEL DÉFICIT FISCAL RINDE AL G-20

Alejandro Nadal / La Jornada
El G-20 de Toronto pasará a la historia. No por la represión contra los manifestantes, eso ya es costumbre y nada nuevo. Será recordado por el compromiso de sus integrantes para convertir la crisis en una réplica de la gran depresión. El comunicado final del G-20 explícitamente le pone cifras a este pacto retrógrado: reducir en 50 por ciento los déficit fiscales para 2013. Una medida que en la fase actual de la crisis, con una demanda deprimida y altas tasas de desempleo, equivale a un suicidio colectivo.
Es la respuesta a la histeria del déficit fiscal que en Europa y en Estados Unidos comienza a desdibujar una muy frágil recuperación. Parlamentos y congresos de legisladores parecen conejos asustados en un corral que dice a la entrada “equilibrio fiscal”.
En Europa la austeridad fiscal domina, porque se le ve como la herramienta para rescatar no sólo al euro, sino a un proyecto macroeconómico fundado en la estupidez neoliberal. Ese salvamento pasa ahora por la destrucción de lo último que queda del pacto social del Estado de bienestar. Poco importa que con los desajustes en la UE y los altos niveles de desempleo, los recortes fiscales profundicen esta dolorosa recesión y hundan a Europa por muchos años.
En el Congreso de Estados Unidos hay dos corrientes. Los ingenuos piensan que el estímulo fiscal ya cumplió su misión y que es tiempo de devolverle la estafeta al sector privado para mantener el crecimiento. La corriente perversa sostiene que el paquete fracasó, que ya se agotaron sus efectos y que no hay que repetir esa receta. Con estas visiones es claro que la administración Obama no conseguirá otro paquete de estímulo, y la economía estadunidense regresará a la recesión en 2011, si no es que antes.
Un análisis más cuidadoso sobre los efectos del paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos confirma esta conclusión. En febrero de 2009 el Congreso estadunidense aprobó el paquete de estímulo fiscal promovido por Obama, que incluyó reducciones fiscales por 288 mil millones de dólares (mmdd), un gasto en programas de educación, salud y beneficios por desempleo por otros 224 mmdd y préstamos y concesiones federales por 275 mmdd. Con sus 787 mmdd es el ejemplo más importante de política contracíclica en la historia fiscal de aquel país.
Cuando se aprobó el estímulo el PIB estadunidense se desplomaba en caída libre: el primer trimestre de 2009 cayó 6.4 por ciento. No hay duda que el paquete ayudó a revertir esa tendencia y para el tercer trimestre de 2009 se tenía un crecimiento positivo. Desgraciadamente el efecto sobre el empleo no fue tan importante y la tasa de desocupación se mantiene en alrededor de 10 por ciento.
Los efectos de este estímulo no han sido lo que quería la Casa Blanca, en parte por la naturaleza misma de la crisis y su entorno deflacionario. Los consumidores han usado la ayuda para descargar deudas, y en el contexto de gran capacidad ociosa existente las empresas no han invertido. Ahora que se está agotando el efecto del estímulo (para fines de este verano ya se habrá ejercido casi todo el paquete fiscal), el horizonte se oscurece. Si no hay otro impulso, la economía de Estados Unidos se hundirá en el estancamiento durante años.
Se insiste en reducir el déficit fiscal vía la eliminación del paquete de ayuda, por la creencia de que dicho déficit genera aumentos en la tasa de interés. Esa es la razón que esgrime Robert Samuelson (el no-economista del Washington Post). Pero ¿nadie le ha dicho que en Estados Unidos la tasa de interés ya es cero y que precisamente por eso la política monetaria no tiene tracción para impulsar a la economía?
Las otras razones caen por su propio peso. Se habla de que Estados Unidos ya llegó al tope en su capacidad de endeudamiento (la relación deuda pública PIB ya llegó al 90 por ciento). Pero la crisis no deja mucho espacio de maniobra y, por otro lado, los niveles de endeudamiento de una economía capitalista son un tema controvertido (en Japón la deuda pública es de 200 por ciento del PIB y no hay síntomas de inflación). Si como decía Keynes, el dinero es un vínculo entre el presente y el futuro, este endeudamiento es un préstamo que se hace la sociedad a sí misma.
En plena crisis, con desempleo galopante, lo increíble es que en Estados Unidos y Europa la batalla de la austeridad fiscal la están ganando los neoliberales. Por eso en Toronto todos en el G-20 olvidaron que la mejor manera de cerrar un déficit fiscal y enfrentar el endeudamiento es con altas tasas de crecimiento estable. Y eso es precisamente lo que no se va a lograr con la famosa austeridad.
El G-20 también será recordado por la sumisión de Obama a las ínfulas de una Alemania que ha podido imponer sus prioridades en Europa. La visión de austeridad fiscal de la señora Merkel era algo que Obama no tenía por qué comprar si hubiera tenido un poco más de claridad en sus convicciones. Pero bueno, ya estaba visto que en la Casa Blanca no hay convicciones que duren más allá de la hora del almuerzo.

BIENESTAR Y CONCENTRACIÓN

Luis Linares Zapata / La Jornada
Al ceder el momento álgido de la crisis, distintos países del mundo sufren la confrontación entre el llamado estado de bienestar y ese otro modelo atado a la concentración de la riqueza. Los teatros donde se desarrolla la contienda son diversos. En cada uno la lucha se da con intensidad creciente. Latinoamérica, por ejemplo, ya lleva una larga temporada enfrascada en el intento, a veces con marcados retrocesos, por acceder a un estadio que aleje a las masas depauperadas de su cotidiano horizonte, reduzca la nociva influencia y control de sus elites o la grotesca acumulación de toda clase de riquezas y oportunidades. En Asia el ascenso en bienestar ha sido constante en algunas de sus regiones. En otras, apenas se observan signos de mejoría. Pero lo cierto es que, en general, la pobreza asiática ha experimentado drástica reducción. Sin embargo, todavía se debaten por encontrar sendas que aseguren una creciente distribución de los bienes producidos.
Asunto distinto puede observarse, hoy en día, en aquellos países que, habiendo alcanzado notables grados de desarrollo, son asediados por las consejas, ambiciones sin límites y los intereses cobijados bajo los postulados neoliberales. La disputa que se ha condensado en la vieja Europa se concretiza en las acciones capitaneadas por los llamados mercados. Por este fenómeno habría que entender, no la concurrencia de millones de inversionistas individualizados (que los hay), sino las tramas especulativas de voraces flujos de enormes capitales. Todos ellos centralizados en unos cuantos directorios, con respaldos bien estructurados y dictados desde una, dos o, a lo sumo, tres de las más notorias sedes financieras. Todos bajo el influjo de obtener cuantiosos, muchas veces exagerados rendimientos para sus directivos, socios o accionistas mayoritarios. En realidad tales organismos son instrumentos diseñados para la concentración y captura de la riqueza mundial. Una forma por demás rapaz de acumulación que no tiene límite ni consideración alguna sobre lo que, en el otro extremo de la ecuación, se ocasiona de manera inevitable: miseria, decaimiento, nulas oportunidades para las mayorías, desequilibrios continuos, aberrantes deformaciones, medianías insoportables y, con frecuencia inusitada, violencia y crimen.
Europa es, por ahora, el teatro por excelencia de la disputa mundial. Lo que se concebía como maduros estados de bienestar han cedido terreno ante la presión de los mercados. Éstos exigen que los nocivos efectos económicos provocados por la crisis sean subsanados por aquellos que padecen sus efectos. Los que, en verdad la causaron, quieren ser exceptuados, perdonados y levantarse, además, con las utilidades. Las bolsas de valores, los bancos, fondos de inversión y demás instrumentos que condensan la parte perversa de los llamados mercados, hasta hoy día, parecen ser los triunfadores. Los líderes políticos de distintos países, muchos de ellos socialdemócratas, cristiano-demócratas y aun socialistas, han cedido a sus reclamos, a sus caprichos y urgencias. Irlanda fue la primera en instrumentar un programa de duro ajuste. Grecia le siguió presionada por sus socios europeos y el FMI no sin desatar feroces refriegas callejeras que todavía continúan. Después la atención se concentró en España. El gobierno de Rodríguez Zapatero, a pesar de su orientación partidaria de izquierda, introdujo un draconiano plan de recortes fiscales. No importa que, a su país, ya en posición de desventaja frente al bienestar logrado en la Unión Europea, se le exigiera penurias adicionales. Le han seguido la pauta Hungría e Inglaterra.
Se parte de reconocer que las naciones mencionadas pusieron algo de su parte para configurar un cuadro de clara debilidad: el volumen de su deuda, tanto pública como privada. España por recargarse en el crédito para financiar su acelerado y a veces ineficiente y derrochador programa de expansión externa. Latinoamérica ha sido testigo de las cuantiosas inversiones de empresas españolas, todas ellas mediante apalancamientos con frecuencia desorbitados. El volumen de deuda con bancos franceses, británicos y alemanes, han sido, en verdad, causa de preocupación legítima. La ambición de reconquista de sus añorados territorios la cimentaron los españoles con cientos de miles de millones de euros en créditos.
Italia es otra economía en riesgo. Y la propuesta de Berlusconi es similar a las demás. Alemania misma ha marcado pauta con su plan de ahorro fiscal, a pesar de diversas opiniones que le solicitan desatar el consumo interno. El mismo gobierno de Sarkozy se ha atrevido a proponer que, en la Francia de los grandes avances en bienestar, se ensayen recortes al gasto y la inversión social. Ante tal andanada depredadora sobre la justicia distributiva, la única defensa efectiva recaerá en la movilización ciudadana. El desencanto con sus gobiernos, la intranquilidad cotidiana y hasta el coraje de las masas ya ha empezado a mostrar los dientes. La fuerza, la enjundia organizada que llevó a estas sociedades a lograr los avances en su nivel de vida, empieza a llamar para la defensa de sus asentados modos de vida. Millones han salido a las calles y los ensayos de huelgas generales se escuchan por doquier.
Pero mientras eso sucede en Europa, en México todavía se quiere concluir el premeditado plan neoliberal que lleva ya más de un cuarto de siglo de ensayos y fracasos. A pesar de haber rellenado casi la totalidad de los formularios dictados desde los que han sido centros de mando ideológico, todavía se insiste en completar, hasta las últimas consecuencias, las llamadas reformas estructurales. No importan los terribles resultados que han producido: pauperización del trabajo, desempleo, emigración forzada, desarticulación productiva de la fábrica nacional, desamparo rampante, violencia incontrolable y demás plagas que distinguen al México actual. Pero, tal y como sucede en Europa, la rebelión de las mayorías, aunque congestionadas por la intensa propaganda inmovilizadora del oficialismo, no se hará esperar. El cambio es una impostergable necesidad. Sólo hace falta mayor organicidad popular para enfrentar esta nefasta combinación de plutócratas insensibles y políticos doblegados que encadenan al país.

LA FRACTURA INOCULTABLE DEL G-20 Y SU DEUDA IMPAGABLE

Alfredo Jalife-Rahme / La Jornada
Antecedentes: David Ignatius, analista con poderosos vínculos en el Olimpo de Washington, en forma sutil adelantó que la cuarta cumbre del G-20 de Toronto (Canadá), delinearía un G-2 bipolar geoeconómico que no se atreve a pronunciar su nombre: EU de nuevo conduce la política económica global, con China emergiendo como un socio poderoso” (The Daily Star, 25/6/10).
Ignatius revela que un canal importante de contacto de Obama con China ha sido Henry Kissinger –quien estableció al inicio de la década de 1970 las relaciones diplomáticas con Pekín durante el mandato de Nixon– para quien colaboró su correligionario Tim Geithner, hoy secretario del Tesoro.
No existe mucha diferencia entre las dos visiones de los geoestrategas Zbigniew Brzezinski, íntimo de Obama, y Kissinger –mucho más realista que los alucinógenos neoconservadores straussianos– sobre la edificación de un G-2, expresado por cada uno en su peculiar retórica.
Ignatius comenta que EU, mediante los oficios de Kissinger, “desea que China sea un socio para edificar la configuración global económica y de seguridad para la próxima década (¡supersic!). Esta es una ganga (¡supersic!) que la desconfiada Pekín puede estar finalmente dispuesta a realizar”.
¿Dónde quedaría, entonces, Rusia en este nuevo arreglo subterráneo que parece repetitivo del que implementaron Nixon-Kissinger con Mao Tse Tung contra la URSS durante los setenta?
Más allá de las cerebrales interpretaciones que aflorarán al respecto, lo cierto es que entre la tercera y cuarta cumbres del G-20, respectivamente en Pittsburg y Toronto, la eurozona parece haber sido sacada del presunto juego dual entre EU y China.
Hechos: el mundo no es tan simplonamente lineal cuando una de tantas pruebas de fuego del subrepticio G-2, presuntamente en construcción, pasa por la flexibilización –es decir, la revaluación– de la divisa china yuan/renminbi.
La Casa Blanca parece apostar más en un arreglo bipolar con China que con el restante de 18 miembros del acéfalo y disfuncional G-20 (ver Bajo la Lupa, 27/6/10) que exhibió profundas fracturas entre EU y Europa continental (encabezada por Alemania).
Más allá de las miríficas interpretaciones de Ignatius sobre un virtual G-2, el presidente chino, Hu Jintao, diluyó el vino de las cavas estadunidenses al alertar los fuertes nubarrones de la supuesta “recuperación global” que, a su juicio, “no estaba firmemente establecida, es desequilibrada (sic) y todavía confronta muchas incertidumbres”, tales como “la propagación de la crisis de la deuda soberana, las drásticas fluctuaciones en las tasas de cambio de las divisas del mundo y la volatilidad persistente en los mercados internacionales” (Xinhua, 28/6/10). Es decir, en prácticamente lo esencial de la insoluble multicrisis.
China no desea abordar en público el tema de la flotación del yuan/renminbi que ha sido festejada ditirámbicamente por EU y Gran Bretañña.
Sea lo que fuere de un arreglo del virtual G-2, más que del G-20, sobre la flexibilización furtiva de la divisa china, Hu no quitó el dedo del renglón del rol del dólar como divisa mundial de reserva, cuyo país emisor debe ser motivo de una mayor “supervisión de sus políticas macroeconómicas” por el G-20 cuando la tenencia de reservas por más de 2 millones de millones (trillones, en anglosajón) de dólares por el banco central de China se ha vuelto un insomnio intratable.
En forma sarcástica The Financial Times (28/6/10), vocero del neoliberalismo global, divulga que Hu se ha ganado una invitación a cenar con Obama en la Casa Blanca.
Manifestación pacifista durante la cumbre del G-20, el domingo pasado en TorontoFoto Ap
Alan Beattie y Chris Giles, de The Financial Times (27/6/10), sintetizaron que el G-20 se puso de acuerdo sobre una semántica que “permite proclamar a todos que la estrategia de reducir sus déficit había ganado, pero que es probable que haga poca diferencia en la práctica”. El G-20 se comprometió a seguir “planes de consolidación fiscal que no afecten al crecimiento, mediante la disminución de sus déficit hasta 2013 y la estabilización de la proporción de la deuda sobre el PIB hasta 2016” (con excepción de Japón, que se puede dar el lujo de financiar su deuda endémica desde su mercado doméstico).
En paralelo al G20 se escenificó en el mismo Toronto un foro del B-20 que aglutinó a los 40 principales empresarios del mundo, quienes acordaron tres puntos principales que reflejan el hiperradicalismo neoliberal que aún no se entera de su deceso global: 1. La reanudación de la ronda mercantil de Doha; 2. la consolidación fiscal, y 3. la supervisión bancaria de las reformas por el Comité de Basilea.
Con sus egoístas medidas tripartitas –que eludieron (como era de esperarse) el gravamen global bancario exigido por los ciudadanos del mundo–, el B-20 pretende que los corderos del mundo sigan siendo vigilados por las manadas de lobos de la “bancocracia” y/o bancocentrismo neoliberales .
Alemania podrá triturar a Inglaterra en el Mundial de Futbol, pero en las finanzas globales la City descolgó una victoria más sobre Francfort.
A Angela Merkel –la canciller alemana, quien peca de ingenuidad celestial cuando se encuentra inmersa en los avernos que controla la banca israelí-anglosajona– le dieron atole con el dedo y salió feliz para comentar que había prevalecido el punto de vista de Europa continental (léase: de Alemania y Francia). En realidad, la cuarta cumbre del G-20 en Toronto exhibió la fractura cosmogónica entre la eurozona, racionalmente más reguladora, y la dupla anglosajona, parasitariamente más desregulada.
En todo momento EU no cesó de mostrar su espada de Damócles: la dependencia de las exportaciones del resto del mundo a su todavía mayor consumo global.
El primer ministro de India, Manmohan Singh, quien detenta un doctorado en economía, alertó que “las políticas contradictorias, si son seguidas por varios países industrializados en forma simultanea, pueden provocar una recesión de doble hundimiento (double-dip recession)”.
Guido Mantega, ministro de Finanzas de Brasil, fustigó el objetivo de recorte de los déficit como “drástico” y muy “veloz”.
Como se nota, del lado del BRIC no existe mucho entusiasmo público.
El comentarista político Andrei Fedyashin, de la agencia rusa RIA Novosti (28/6/10), considera que “el mayor desafío” discutido en la cumbre del G-20 versó sobre “la deuda gubernamental y sus temas asociados –déficit presupuestales insostenibles y la necesidad de incremento de impuestos, así como recortes en programas sociales, pensiones y salarios”.
Fedyashin equiparó la deuda a la adicción alcohólica y señaló que en arameo (nota: el idioma del Nazareno) “deuda” y “pecado” son sinónimos. Lo que sucede, a nuestro juicio, es que el mundo capitalista occidental cesó de ser cristiano para extraviarse en el peor paganismo hipermaterialista.
Basado en los datos de McKinsey Global Institute, Fedyashin exulta que Rusia exhibe en el seno del G-20 la menor proporción de deuda sobre el PIB: 71 por ciento. Ni quien se lo agradezca a Rusia.
¿Qué pasará con aquellos países que infrinjan los objetivos y la cronología del recorte de los déficit y su deuda? Nada.

REFORMA FINANCIERA DEBE IMPLICAR A CALIFICADORAS

Los conflictos de intereses en que cayeron les restaron credibilidad, dicen diversos analistas. Agregan que el cambio debe ser en todo el sistema financiero
José Manuel Arteaga / El Universal
En el sistema financiero hay una decepción por el papel que han desempeñado las calificadoras de riesgo. Especialistas del Banco Mundial y académicos concluyen que las calificadoras se han visto envueltas en conflictos de intereses con sus clientes, a los cuales califican, pero también asesoran.
Ante ello, es cada vez más fuerte el pronunciamiento de que estas empresas tengan una revisión a su accionar para adecuarlas al nuevo marco de regulación del siglo XXI.
El punto de crisis fue en la recesión mundial de 2008 y 2009, donde las calificadoras jugaron un papel fundamental y, a decir de los especialistas, decepcionaron al mercado.
Sin embargo, representantes de estos gremios aseguran que no toda la culpa es de las calificadoras de riesgo.
Agregan que el cambio debe ser en todo el sistema financiero.
Decepción
Categórico, Augusto de la Torre, economista en jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, afirmó que en el plano internacional hay una decepción de las calificadoras de riesgo.
Expresó que previo a la crisis mundial, los reguladores de los países industrializados pusieron mucho hincapié e incluso tuvieron fe en que las calificadoras de riesgo iban a tener una contribución mucho más fuerte para el manejo prudente de los riesgos en el sistema financiero.
“La crisis nos enseñó a todos que nuestra expectativa fue exagerada y que hay una decepción y desencanto con el desempeño de las calificadoras de riesgo”, sostuvo el economista.
El funcionario internacional aseguró que las calificadoras de riesgo se vieron expuestas a conflictos de interés que les restaron credibilidad.
“Hay que tomar en cuenta que las calificadoras se vieron afectadas por conflictos de interés. Por un lado, tenían que calificar a un emisor, pero por el otro, daban servicios de asistencia al mismo emisor para explicarle cómo podía empaquetar los riesgos para tener una mejor calificación”, expuso De la Torre.
El analista agregó que hubo un conflicto de interés que mermó la efectividad de las calificadoras.
En medio de tal panorama, el economista en jefe del Banco Mundial considera “inevitable” una nueva regulación para las calificadoras de riesgo.
“A mi me parece inevitable que en el fondo se generen nuevas políticas y normas con respecto a las calificadoras de riesgo”, agregó el funcionario.
De la Torre consideró que la agenda de reformas que se cocinan en el mundo en gran medida va a tratar de corregir los incentivos en los que están expuestos las calificadoras de riesgo.
Añadió que los organismos internacionales aún no logran un consenso, pero ya tienen el diagnóstico de que el problema importante de las calificadoras de riesgo fue el conflicto de interés.
El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Guillermo Babatz, dijo que a nivel internacional se realizan muchos cambios.
“En general, en todo el mundo, las calificadoras no estaban reguladas, eran negocios privados que no requerían una autorización ni estaban vigilados por una autoridad financiera”, expresó el funcionario de la CNBV.
Babatz expuso que en el comité técnico de los presidentes de los mercados de valores se emitieron nuevos principios.
Fallaron
El director del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, José Luis de la Cruz, aseguró que las calificadoras de riesgo fallaron en sus sistemas de monitoreo y evaluación. Añadió que el sistema de alertas de esas empresas debió de haber ayudado para medir el riesgo de empresas y países, lo cual hubiera prevenido el problema de la crisis financiera del año pasado.
Aseguró que las calificadoras de riesgo nunca actuaron con modelos preventivos, sino reactivos. “Las calificadoras fallaron al no ser preventivas, sino reactivas”, expuso el académico del Tecnológico de Monterrey.
Dijo que otra situación importante es que en su accionar incurrieron en conflictos de intereses. “Es un conflicto de intereses el hecho de que esas empresas tienen una intervención al calificar la deuda de una empresa o de un país, pero al mismo tiempo le pueden desarrollar instrumentos financieros”, dijo el académico del Tecnológico de Monterrey.
De la Cruz afirmó que un ejemplo amplio es el de Grecia, el cual su ingeniería financiera pasó por una de las calificadoras y posteriormente el país quebró en su situación financiera.
“Hay un problema que es el conflicto de intereses, pero también las fallas en el sistema de monitoreo y evaluación”, expresó De la Cruz.
Respuesta
Benito Solís, secretario ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), aseguró que la crisis financiera internacional puso en revisión a todo el sistema financiero y no sólo a las calificadoras de riesgo.
“Creo que no solamente en las calificadoras, sino toda la supervisión financiera bancaria se está revisando. Pretender que la crisis se debió a las calificadoras es erróneo, yo creo que fue una serie de elementos de que se iba a mantener todo igual”, expuso el ex director de Moody’s México.
Agregó que la crisis sistémica se analiza en todas las latitudes del mundo, en donde las autoridades son las que deben estar cuidando los riesgos.
Solís dijo que la regulación no debe centrarse en la idea de que las calificadoras supervisan y a la vez asesoran.
“La regulación debe ser todo el proceso en conjunto, las calificadoras dan una opinión sobre su percepción que puede haber, donde pudiera haber una serie de conflictos de interés que es lo que está manejando quién paga”.
Objetividad
A decir de los especialistas, las reformas que se encaminan en el mundo para corregir el accionar de las calificadoras deben conducir a la certidumbre y la objetividad. La crisis financiera de 2008 y 2009 desnudó a las calificadoras, ya que se les confió la evaluación de la deuda de empresas y países y no supieron reaccionar, expresó el director del Centro de Investigación en economía y negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, José Luis de la Cruz.
“Yo creo que es necesario revisar el papel de las calificadoras...Hay que reevaluar su función y el poder que han alcanzado. La calificación favorece o afecta la inversión en un país o empresa”, dijo.
El académico dijo que a las calificadoras se les confió el desempeño del sistema financiero, pero con su accionar quebraron empresas y quebraron países.
Agregó que en el caso de Grecia debieron actuar con mayor oportunidad.
“Después de la crisis lo que podemos observar es que las calificadoras suben o degradan una vez que las cosas han pasado”, dijo De la Cruz.
El caso AIG
Recientemente, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, aseguró que la cadena de eventos que provocaron la fractura en el sistema financiero mundial tuvo su origen en la regulación. Agregó que la supervisión en los principales países avanzados fallaron para detectar y evitar riesgos indeseables.
“Más tarde se vería que acabaron por vulnerar la estabilidad de los principales sistemas financieros nacionales y regionales y, por lo tanto, del sistema global”, expresó.
El gobernador de Banxico dijo que la actividad de los reguladores y supervisores nacionales se ha mantenido aislada, lo cual provoca un peligroso desfase en la economía.
Carstens puntualizó que la terrible debacle financiera de la aseguradora AIG estuvo en su temeraria incursión en la asunción de cuantiosos riesgos ajenos a sus líneas tradicionales de negocio, principalmente riesgos crediticios.
“Esa incursión irresponsable fue posible sencillamente porque los reguladores y supervisores no estaban viendo el panorama global del sistema financiero en su conjunto, sino solamente, y cada uno de ellos, el compartimento aislado que teóricamente les correspondía”, acotó el funcionario.
El gobernador del banco central calificó como una miopía de especialistas o ceguera de taller la atomización de la supervisión y regulación. Así las cosas, las calificadoras de riesgos se encuentran bajo la lupa del mundo entero.
La pregunta será: ¿acotarán de verdad a las calificadoras ?

PARA SALVAR LA DEMOCRACIA

Mauricio Merino / El Universal
Temíamos mucho que llegara el momento en que el crimen organizado bloqueara los procesos electorales, determinara candidatos y condicionara programas políticos, pero ese momento ha llegado. Ya no se trata de una hipótesis sino de la más descarnada realidad: el asesinato del candidato Rodolfo Torre Cantú ha cambiado la naturaleza de la violencia, porque no se trató de un “crimen de negocios“ sino de la incursión frontal de los criminales en la política electoral.
Significa un desafío mayúsculo a la clase política en su conjunto, y una amenaza a la vigencia del régimen democrático. Y lo peor es que no tenemos medios suficientes para contrarrestarlos, pues el mayor defecto de la lucha por la seguridad pública –como prefiere llamarle el Presidente a esta guerra—es que está basada casi exclusivamente en el uso del poder de fuego contra el poder de fuego. De modo que según la definición clásica de Max Weber sobre el Estado como el monopolio legítimo de la coacción física, no sólo se ha perdido el monopolio efectivo en el uso de la violencia sino que además, y sobre todo, se está perdiendo la legitimidad.
Son muchos los defectos de la clase política que hoy gobierna al país. Han sido desleales con los imperativos de la consolidación democrática, han preferido usar de los medios que tienen a su alcance para construir clientelas políticas en lugar de favorecer la multiplicación de ciudadanos conscientes, han menospreciado la importancia de fortalecer cada vez más los derechos y el apego a la ley, han ignorado la rendición de cuentas y le han faltado el respeto a la gente jugando a la propaganda mediática en lugar de hablarles con la verdad; y sobre todo, no han sido capaces, ni remotamente, de quebrar el ciclo de corrupción, ineficacia e impunidad que ha minado las bases de nuestra convivencia. Pero con todos esos defectos y más, nuestra clase política no está formada por una banda de criminales ni, lo que sería todavía peor, de empleados de criminales.
No obstante, el asesinato de Torre Cantú nos coloca frente a ese riesgo inminente: que ante la impotencia del Estado para frenar el poder de los cárteles, éstos acaben dictando los contenidos de la política. Recuerdo bien los textos de Hermann Heller, el clásico de la Teoría del Estado, quien escribió que cuando un poder fáctico desafía con violencia el dominio legítimo del Estado, solamente puede suceder una de dos cosas: o ese poder es destruido por el Estado o éste queda subordinado a quien lo derrota. Una vez que se ha llegado al extremo, ya no hay otras salidas.
Pero también es un desafío a la creciente apatía de la sociedad. Hastiados de la corrupción y del cinismo de la clase política, empobrecidos y rotas sus esperanzas por todos lados (incluyendo las del futbol) cada vez más mexicanos van optando por refugiarse en su vida privada. No sienten los asuntos públicos como cosa de ellos, sino de otros: de los ricos y de los poderosos. Sin embargo, la violencia está ahí, todos los días y nadie puede ignorarla. Por más apatía que se tenga de la política o de la vida pública, nadie sensato puede hacer la vista gorda de la forma en que nos estamos matando. Y tampoco puede ignorar que de seguir así, cualquiera puede ser la siguiente víctima.
Por eso, tendría que haber una fuerte reacción frente a este nuevo desafío de los criminales. Pero no en el mismo sentido de la violencia que ya tenemos, pues si seguimos por esta ruta de fuego cruzado, acabaremos convalidando entre todos la muerte del régimen democrático y la emergencia necesaria de un régimen militar. Algo que México nunca tuvo y que no se merece de ninguna manera. Con el derecho quebrantado por la corrupción y la impunidad, con la sociedad cada vez más ajena a los asuntos de todos y con la clase política maniatada e inútil, la violencia puede acabar justificando las peores salidas.
Para conjurar ese riesgo que nadie se atreve siquiera a decir, el propósito común tendría que consistir en crear las condiciones para que haya elecciones democráticas en el año 2012. Pero elecciones de veras: ordenadas, pacíficas, legales, participativas. Tenemos que volver a la ruta que ya estaba en curso al nacer el siglo XXI, antes de que sea demasiado tarde. Y eso significa retomar la agenda del estado de derecho, de la rendición de cuentas, de la transparencia, del apego a los derechos humanos, del buen uso de los recursos públicos, de la política como el medio para resolver los problemas comunes. Que nadie se engañe: o consolidamos la democracia como la única alternativa ante el deterioro, o los cárteles dictarán lo que sigue

EL "NARCO" MEXICANO ACORRALA LA POLÍTICA

Los asesinatos y los secuestros amenazan las elecciones regionales del domingo - El presidente Calderón llama a todos los partidos a unirse en defensa del Estado
PABLO ORDAZ - EL PAÍS
El narcotráfico tiene a México contra las cuerdas. El asesinato del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al Gobierno de Tamaulipas y el secuestro, desde hace 48 días, de Diego Fernández de Ceballos, uno de los políticos más poderosos del país, ponen de manifiesto de manera dramática el poder del crimen organizado y la debilidad del Gobierno de Felipe Calderón, solo en una guerra que ya ha provocado más de 22.000 muertos.
Dos días después de que el candidato Rodolfo Torre Cantú y ocho de sus colaboradores fueran asesinados a plena luz del día en Ciudad Victoria, las autoridades siguen sin saber cómo, quiénes o cuál es la intención de un crimen político que supone un salto cualitativo en la violencia del narcotráfico. Las elecciones a gobernadores que se celebran el domingo en 12 Estados de la República están ya marcadas por la sangre y el miedo.
El mensaje está muy claro: ya nadie está seguro en México. Los jefes de la droga no solo están en guerra por los territorios, sino que pugnan por colocar a sus respectivos candidatos en la cima del poder político. "Con plata o con plomo", llegó a reconocer hace unos días el propio Calderón. Tamaulipas es un ejemplo. Desde hace décadas, según denuncian los medios locales, las elecciones en el Estado norteño han venido siendo supervisadas -cuando no apadrinadas- por el cartel del Golfo. Sin embargo, desde principios de año, la organización criminal se fracturó y entró en disputa con Los Zetas, hasta entonces su brazo armado. La paz vigilada se convirtió en guerra abierta. Se dice, porque aún no hay versión oficial de los hechos, que las dos camionetas cargadas de sicarios que emboscaron y mataron al doctor Torre Cantú llevaban una zeta pintada sobre los cristales tintados.
La manera en que se cometió el atentado demuestra hasta qué punto el Estado está desbordado por el crimen organizado. La caravana del candidato del PRI fue atacada a las 10.30 de la mañana del lunes, cuando se dirigía al aeropuerto. Los sicarios no solo sabían eso, sino también que los vehículos blindados de que disponía el candidato habían sido enviados horas antes a Matamoros para proteger su gira electoral prevista para la tarde. A pesar del fuerte despliegue del Ejército y de la Policía Federal en Tamaulipas, los criminales fueron capaces de cruzar un camión en la carretera, detener la comitiva electoral, bajar a sus ocupantes y ejecutarlos sobre el asfalto. Nueve muertos. Ningún testigo.
La buena información de los sicarios contrasta con el desconcierto que exhibieron Felipe Calderón y sus principales colaboradores en su comparecencia ante el país. Lo más preocupante no eran los rostros demudados de los jefes del Ejército y de la Policía Federal o su falta de información, sino un dato que se hace presente cada vez que el presidente, con voz solemne, promete castigar a los culpables: el 95% de los crímenes en México queda impune.
Por dos veces en menos de 24 horas, el presidente Calderón compareció desde su residencia de Los Pinos. El mensaje fue el mismo en ambas ocasiones: "Hoy hemos comprobado que el crimen organizado es una amenaza permanente y pretende imponer sus reglas. Hago un llamamiento a todas las fuerzas políticas para unirnos en defensa de las instituciones en estos momentos tan delicados de la vida nacional. No hay otro camino que encarar con fuerza a la delincuencia organizada hasta conseguir derrotarla".
Se trataba, sobre todo, de un mensaje al PRI. Calderón necesita que el partido hegemónico en México hasta el año 2000 lo respalde en su guerra contra el crimen organizado. Pero, a tenor de las primeras declaraciones en caliente de algunos de sus líderes, parece muy difícil que ese apoyo se produzca. Aun a pesar de que el crimen contra el candidato del PRI en Tamaulipas y el secuestro de Fernández de Ceballos suponen un aviso muy serio de que la élite política ya no es intocable.
Desde los medios de comunicación mexicanos se resaltó ayer la gravedad del momento. El diario Reforma llevó a su portada un editorial -un hecho casi inédito en sus 17 años de vida- titulado El voto del narco en el que se constata que el país vive una emergencia nacional. "Lo ocurrido", dice Reforma, "trasciende por mucho las fronteras de Tamaulipas. Evidencia que hay una clara complicidad entre políticos y carteles. Las elecciones están perdiendo sentido por el dinero sucio que las financia. El violento voto del narco coloca en un predicamento los comicios: ¿tendrá sentido celebrar elecciones cuando hay un poder de facto que impone su voluntad por encima de la voluntad ciudadana?".
En Milenio, el escritor Héctor Aguilar Camín afirma en su columna diaria: "La violencia criminal ha dado un salto cualitativo. La opinión pública y las autoridades del país deben darlo también, cerrando filas en el rechazo y en el combate al crimen organizado". Pero mientras eso sucede o no, la situación que vive México es la que retrata El Universal en su primera página bajo el título Los comicios del miedo: en Tamaulipas, 12.000 interventores han rechazado participar y las mujeres de Ciudad Juárez han dicho que no irán a votar por "el elevado índice de violaciones, asaltos y asesinatos".
Pese a todo, las elecciones se celebrarán el domingo. El Gobierno se ha comprometido a redoblar la ya muy numerosa presencia del Ejército y la Policía Federal en las zonas más violentas. Es un consuelo a medias, porque en lugares como Ciudad Juárez, donde se vive un verdadero estado de excepción, las matanzas siguen produciéndose. Por todo el país, los candidatos que no han aceptado la plata del narcotráfico suplican al Gobierno que los blinde como sea ante el plomo de los sicarios.
[El periodista Juan Francisco Rodríguez Ríos, de 49 años, y su esposa, María Elvira Hernández, de 36, fueron asesinados a balazos el lunes en un cibercafé de su propiedad en el Estado sureño de Guerrero, informa Efe. Rodríguez era dirigente local del Sindicato Nacional de Redactores de Prensa].

martes, 29 de junio de 2010

CON BALAS DETIENEN LA CAMPAÑA DE TORRE CANTÚ

Un grupo armado interceptó a la comitiva del candidato integrada por dos camionetas cubiertas por emblemas del PRI; en la emboscada mueren tres guardaespaldas y un diputado local
Francisco Reséndizn / Enviado / El Universal
Un grupo armado emboscó y asesinó al candidato priísta a la gubernatura de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú. En el ataque también fueron acribillados tres de sus guardaespaldas y un diputado local.
Ayer por la mañana el abanderado priísta se dirigía al Aeropuerto Internacional Pedro José Méndez, ubicado a 20 kilómetros al oriente de esta capital, para tomar un avión rumbo a la ciudad de Matamoros y Valle Hermoso donde realizaría cierres de campañas.
A seis días de la jornada electoral del 4 de julio, Torre Cantú mantenía una cómoda ventaja de hasta 2 a 1 sobre su más cercano competidor, el panista José Julián Sacramento, según diversas encuestas.
Torre Cantú realizó el domingo pasado uno de sus últimos actos públicos en el estadio Tamaulipas de Tampico.
En el ataque de un “comando armado”, según reveló el gobernador Eugenio Hernández Flores, además fueron asesinados el diputado local Enrique Blackmore, quien era su secretario particular, y los escoltas Luis Gerardo Subiate, Rubén López Zúñiga y Francisco López Catache.
En un principio se dijo que también habían muerto el secretario privado del candidato, Alejandro Martínez, su cuñado Enrique de la Garza, y los escoltas Aurelio Balleza y Dante Quiroz, pero después el procurador Jaime Rodríguez aclaró que estaban heridos y fueron trasladados al Hospital General.
Los hechos
Las versiones preliminares del gobierno del estado señalan que en kilómetro 6.50 de la carretera Victoria-Soto La Marina, antes de las 10:30 de la mañana, un grupo armado interceptó a la comitiva de Torre Cantú integrada por dos camionetas cubiertas por emblemas del PRI y con fotografías del candidato.
Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Policía Federal acordonaron el lugar antes de que personal de la Procuraduría del estado, entre peritos, policías ministeriales y Ministerio Públicos llegara al lugar para levantar los cuerpos y realizar las primeras investigaciones de los crímenes .
También, de acuerdo con el procurador Jaime Rodríguez, fueron utilizadas armas de alto poder con calibres 762, 223 y 9 milímetros. Los cuerpos de Torre Cantú y sus colaboradores se encontraron sobre la carpeta asfáltica por lo que se presume que descendieron de los vehículos antes de ser asesinados.
El gobernador Eugenio Hernández Flores advirtió que el asesinato de Torre Cantú duele a Tamaulipas, cimbra a México, amenaza a las instituciones y trastoca el anhelo de los mexicanos de tranquilidad y paz social.
En un mensaje a medios de comunicación nacionales e internacionales, el mandatario estatal dejó en claro que no renunciarán al combate contra “cualquier tipo de delincuencia”.
Informó que peritos y ministerios públicos de la Procuraduría General de la República (PGR) ya laboran en la entidad en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del estado.
“Esta pérdida irreparable nos lastima a todos, nos lastima como institución y como sociedad. Tuve el privilegio de tratar a Rodolfo como amigo y como colaborador”, expresó el gobernador.
“Establecí comunicación con el Presidente de la República, quien refrendó su compromiso con Tamaulipas, ofreció colaboración plena para coadyuvar con las investigaciones necesarias y esclarecer los hechos”.
Desde la mañana de ayer arribaron a la casa de gobierno del estado representantes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Defensa Nacional, Marina y Procuraduría General de la República (PGR), por la tarde llegó el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont.
En su mensaje, el gobernador Eugenio Hernández puso énfasis en que pidió personalmente a Gómez Mont, y al procurador General de la República, Arturo Chávez, coadyuvar en la investigación.
El mandatario puntualizó: “La Procuraduría General de Justicia del estado es apoyada por un grupo de la Procuraduría General de la República, compuesto por peritos y ministerios públicos, que ya se encuentran en esta ciudad a petición del gobierno del estado”.
Personal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tamaulipas comentó a EL UNIVERSAL que aproximadamente a la hora que se realizaba el atentado en agravio de Torre Cantú se recibieron numerosas llamadas en la sede estatal del tricolor con la advertencia: “Si no desalojan el edificio los matamos”.
La violencia en Tamaulipas se agudizó desde febrero pasado con la disputa que mantienen por el territorio el cártel del Golfo y el grupo armado de Los Zetas. Hasta el momento nadie se ha reivindicado el ataque.
Durante los últimos meses, según medios locales, se han registrado desaparición de agentes de tránsito, ejecuciones de narcomenudistas y enfrentamientos en las principales ciudades del estado como Tampico, Matamoros y Reynosa, además —refiere la información— hay atentados contra presidencias municipales y sedes de policías ministeriales

CRISIS PEGA EN VESTIDO, ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN

Ir al cine, a restaurantes o salir de vacaciones ya es un lujo, consideraron xalapeños.
Celia Gayosso/Diario de Xalapa
Amas de casa quisieran tener dinero para comer como "Dios manda", aunque no tengan para estrenar ropa o zapatos.
Explicaron que ante la crisis que les ha pegado este año, en el que se ha escaseado el trabajo, la ropa y artículos que no sean de primera necesidad han tenido que esperar.
Otro de los motivos que les ha impedido tener dinero disponible para destinarlo a la compra de ropa, ha sido la inflación y los altos precios de la canasta básica, por lo que por destinar los recursos a ésta y al pago de los servicios, no les ha quedado mucho para cubrir ese rubro.
En esas condiciones, asentaron que aunque hay ofertas y los precios de algunas prendas estén accesibles, "nomás no da".
Sobre los precios se pudo observar que los más bajos son los de los tianguis donde hay blusas desde 35 pesos, pantalones desde 79, blusones desde 89 pesos. Hay vestidos para niña de entre 60 y 90 pesos, los más económicos, así como conjuntos de blusón y mallón infantiles desde 90 hasta 145 pesos.
Hay pantalones de mezclilla para niños y bebés desde 50 pesos y camisetas infantiles desde 30 pesos.
Las playeras y camisas para caballero se encuentran desde 49 hasta 99 pesos y de ahí hacia arriba, pero hay promociones que ofrecen tres por cien pesos.
En los almacenes del centro no es mucha la diferencia, ya que se puede encontrar una diversidad de prendas como blusas y conjuntos de short y playera desde 29, 34 y 49 pesos. Las playeras de novedad para niñas con los personajes de moda cuestan desde 50 a 70 pesos. Los pantalones de mezclilla para niña y niño van desde 79 hasta 179, de acuerdo a la figura, dibujo, aplicaciones, brillos y demás adornos.
También hay blusas y faldas para dama desde 70 pesos, pantalones cortos y largos de entre 99 hasta 119 y 240 pesos. Los pantalones de mezclilla para caballero están desde 79 los más económicos hasta 800 los de marca.
Las playeras y camisas van desde los 79 hasta los 340 pesos.
Entrevistadas afuera de los comercios, donde se paraban a preguntar precios, a ver las prendas y "sólo a contemplar", dijeron que no hay dinero porque este año en particular escaseó el trabajo.
Marina Pérez indicó que no hay dinero para ropa porque la crisis está muy dura, por lo que no le ha quedado de otra que aguantarse y quedarse sólo con las ganas, porque aunque haya prendas baratas y con descuentos, "nomás no alcanza".
Con ella coincidió Rosa Isela Hernández, quien agregó que la ropa y otros productos que no sean estrictamente necesarios tendrán que esperar para una mejor ocasión, ya que lo más importante es cubrir las necesidades básicas, como son la leche de su bebé y los alimentos.
Gloria Vivanco y Florinda Casas aseguraron que quisieran que el dinero les alcanzara para comer como es debido y que están tan ocupadas en hacer rendir los recursos en lo meramente indispensable, que no se han ocupado ni de mirar los precios de la ropa.
Paloma Rendón coincidió al asentar que el dinero no alcanza debido a que cada vez suben más los gastos del presupuesto, porque los alimentos de la canasta básica se han ido hacia arriba sin que el salario se iguale.
En ese contexto, añadió que prácticamente todo el salario se va en la compra de la comida y pago de servicios como agua, luz, teléfono y la renta, por lo que "de dónde va a haber para ropa. Cada quincena es lo mismo, decimos ahora sí voy a comprar tal o cual cosa, pero cuando ves ya no te queda más que para lo indispensable, para frijoles, arroz, huevos y tortillas y con eso nos damos por bien servidos porque hay gente que la está pasando mucho peor".
Javier Jácome, por su parte, comentó que se debe trabajar más para poder comprar ropa o zapatos.
Explicó que para ello ha tenido que trabajar algunas horas de más e incluso no tomar el día de descanso. "Pues hay que trabajar más, si uno quiere comprarse algo hay que invertir más tiempo al trabajo", comentó.
Erika López Martínez aseguró que para poder comprarse una prenda tiene que ajustar su presupuesto y prescindir de algunas cosas. "Pues por ejemplo, no compro refrescos y me llevo agua de mi casa. A veces en lugar de tomar camión me vengo caminando y me ahorro como 90 pesos a la semana, con eso ya me puedo comprar una blusa", aseguró.
Micaela Sangabriel, quien buscaba ropa para su hijo, dijo que no se puede invertir en ropa porque los gastos de la escuela y de la casa no dejaban dinero para eso, por lo que para comprarle una prenda a él dejaba ella de comprarse algo.
Concluyó que la crisis del año pasado, que se alargó a éste, redujo considerablemente la capacidad de compra de las familias, por lo que a veces optaban por dejar apartada la prenda y pagarla en dos o tres quincenas, o definitivamente sacarla en "paguitos" en algún almacén.

MÉXICO ES, DE FACTO, UN PARAÍSO FISCAL, AFIRMA ALICIA BARCENAS

En lo impositivo existen gran evasión y muchas exenciones, dice la ejecutiva de Cepal
Insta a forjar un pacto social para elevar la recaudación
Básico, impulsar la inversión en investigación y desarrollo, dice
Pide suturar las heridas de desigualdad con cohesión social
Israel Rodríguez / Periódico La Jornada
De facto, México es un paraíso fiscal, aseguró Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al explicar que en materia impositiva existen gran evasión y muchas exenciones que hacen que el país esté por debajo de los niveles de recaudación de la región.
Por ello, dijo, es necesario “comprometernos para un nuevo pacto social para aumentar la recaudación”, que llega apenas a 11 puntos porcentuales del producto interno bruto, mientras el promedio en la región es de 18 por ciento.
Al participar en el seminario Igualdad y desarrollo en México, organizado por la Cepal y la Universidad Nacional Autónoma de México, consideró que este pacto debe procurar una estructura y una carga tributaria con mayor impacto redistributivo, uso eficiente, eficaz, transparente, sujeto a rendición de cuentas, y un Estado donde a través de la política pública se pueda garantizar un umbral de bienestar.
“Cuando digo que hay un paraíso fiscal de facto es porque México es un país que tributa muy poco. La carga tributaria no se eleva más allá de 11 por ciento, y por lo tanto es una carga tributaria todavía baja. En general, en la región es de 18 por ciento y México está por debajo del promedio. Además de que hay mucha evasión fiscal y gran cantidad de exenciones fiscales. Por lo tanto, creemos que es importante revisar la estructura”.
Debe haber un pacto entre todos los actores económicos, sociales y políticos para alcanzar un nivel de recaudación que sea la que se requiere para tener un Estado fuerte, que pueda otorgar los bienes públicos que la ciudadanía demanda, subrayó.
Destacó Bárcena que hay “vulnerabilidades estructurales que se tienen que vencer y resolver”. Por eso, dijo, “proponemos que uno de los temas donde México debe poner énfasis es en la inversión en investigación y desarrollo.
“Creo que hay conciencia de que esto es así, de que hay que mejorar tecnologías de la información y del conocimiento, pero eso sólo se puede lograr si existe claridad en la forma de recaudar, y se tienen los recursos para poder distribuirlos”.
Al respecto, señaló, “pensamos que en México ha habido un muy interesante compromiso por mantener el gasto social, que es muy valioso y es uno de los ejemplos en América Latina y el Caribe de programas sociales exitosos de transferencias condicionadas. México y Brasil son los países que repuntan en este sentido”.
Alicia Bárcena destacó que el empleo es la llave maestra para resolver el problema de la desigualdad. “Estamos convencidos de que una de las formas más cruciales para resolver y avanzar contra la pobreza es el ingreso. Es decir, toda persona lo que busca es tener más ingreso y ése es el verdadero motor de la economía. Creo que a lo que le tenemos que apuntar es a lograr empleo decente de calidad, que no sea precario. Para lograr mayor empleo que no sea precario, lo que debemos tener es más productividad”.
Señaló que después de la crisis financiera global, en el último año el número de pobres en el continente aumentó en 9 millones de personas, “muchas de ellas, lamentablemente, en México”.
“Esto es lo que duele, la gente que había pensado que ya estaba saliendo de la pobreza y tiene que volver a ella. Porque perder el empleo en América Latina es perderlo todo, es perder la dignidad, es perder el acceso a la educación y la salud”, sostuvo.
“Creo –agregó–, que la sociedad debe migrar de lo individual a lo colectivo. Debemos buscar con profundidad suturar esas heridas de desigualdad hilvanando el hilo de la cohesión social en México. Creo que la crisis ha dado cuenta de un colapso de modelo de desarrollo que ha sido prevalente desde fines del siglo pasado”.

AMÉRICA LATINA "LA MEDICINA" PARA EL BALANCE DE GRUPO BBVA

México aportó 26% de sus utilidades entre enero y marzo
De economías emergentes obtiene 45% de sus ganancias: Ángel Cano
Roberto González Amador / Periódico La Jornada
América Latina se convirtió en una región “de riesgo limitado” en cuanto a la actividad económica y financiera, advirtió este lunes Angel Cano, director general del consorcio financiero español Grupo BBVA.
“Después de prácticamente tres años desde que comenzó la crisis económica, la región latinoamericana ha mostrado a países más institucionalizados, con la expectativa de un crecimiento sostenido y avances en la reducción de la pobreza”, dijo el directivo bancario, en un encuentro con un grupo de periodistas durante una visita a México.
Para el consorcio financiero español, América Latina es una región estratégica. De esta parte del mundo obtiene 44 por ciento del total de sus ganancias, más de lo que logra en España y Portugal de manera conjunta: 34 por ciento del total de sus beneficios.
Es particularmente México el país que le aporta más ganancias, después de España.
Las operaciones de la subsidiaria mexicana BBVA Bancomer aportaron el año pasado 26 de cada 100 euros –la moneda en que lleva sus cuentas– de las ganancias que logró en todas las naciones en que opera. Se trata de un porcentaje que, de acuerdo con lo expuesto ayer por Ángel Cano, crecerá a 30 por ciento antes de tres años.
Así que en medio de la crisis financiera que aqueja a Europa, de la que hasta ahora los bancos españoles han salido librados, América Latina se ha convertido en lo que el ejecutivo español calificó ayer de “la medicina” para las dificultades en otras regiones.
Si se habla de riesgo en las diferentes regiones en las que opera el grupo, consideró, “en esta ocasión América Latina va a ser la medicina para el balance del Grupo BBVA, tanto para el balance como para la generación de recursos e ingresos”.
En América Latina, BBVA tiene subsidiarias en México –donde es el mayor grupo bancario–, Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Puerto Rico, Venezuela, Paraguay y Uruguay.
Entre enero y marzo pasados, México aportó 26 por ciento de las ganancias del grupo; el resto de la región, otro 18 por ciento; Portugal y España, 34 por ciento; Estados Unidos, 12 por ciento, y otras operaciones, 10 por ciento.
Ángel Cano destacó que poco menos de la mitad de las ganancias del grupo, 45 por ciento, se origina en economías emergentes, en las que a largo plazo se anticipa un crecimiento sostenible en torno a 4 por ciento anual para México; 4.5 por ciento para el resto de Latinoamérica y cercano a 10 por ciento en China, país en el que empezó operaciones hace pocos meses.
“En México, ya desde abril pasado se dio una recuperación en la actividad bancaria, tanto en captación como en crédito. El crecimiento económico esperado para los siguientes años es cercano a 4 por ciento, y eso mitiga los riesgos que pueda haber para la economía mexicana y la actividad bancaria en el país”, sostuvo.
Ángel Cano expuso que el todavía bajo universo de la población que utiliza servicios bancarios, especialmente en México, es un hecho que abre la puerta para aumentar la actividad de los intermediarios financieros en la región.
Hacia el cinturón dorado
El ejecutivo bancario anticipó que en los próximos años la expansión del Grupo BBVA tendrá como escenario Estados Unidos, especialmente en la región conocida como el cinturón dorado, el territorio al sur y suroeste de ese país, donde ya opera. En esa parte de aquel país, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, se dará 85 por ciento del crecimiento poblacional de aquí a 2030.
“Estados Unidos es un objetivo de crecimiento, buscamos incorporar más negocio en el cinturón dorado”, apuntó.
Este martes se realizará la reunión anual de consejeros nacionales de BBVA Bancomer, a la que asistirá el presidente del Grupo BBVA, Francisco González.

ENJARETAR AL PUEBLO LA CUENTA POR LA CRISIS BANCARIA

Naomi Klein / La Jornada
Mi ciudad se siente como la escena de un crimen y todos los criminales desaparecen en la noche, huyen de la escena. No me refiero a los chavos de negro que rompieron vidrios y quemaron coches de policía este sábado.
Me refiero a los jefes de Estado que, el domingo por la noche, rompieron los programas de bienestar social y quemaron buenos empleos en medio de una recesión. Enfrentados con los efectos de una crisis creada por el estrato más rico y privilegiado del mundo, decidieron enjaretar la cuenta a los más pobres y vulnerables en sus países.
De qué otra manera podemos interpretar el último comunicado del G-20, que ni siquiera incluye un miserable impuesto a los bancos o a las transacciones financieras, y, en cambio, sí instruye a los gobiernos a reducir a la mitad sus déficit de aquí a 2013. Este es un enorme y escandaloso recorte, y debemos tener claro quién pagará el precio: los estudiantes cuyas educaciones públicas se deterioran aún más mientras las cuotas se incrementan; los jubilados que perderán las prestaciones que obtuvieron con su trabajo; los trabajadores del sector público cuyos empleos serán eliminados. Y la lista sigue. Este tipo de recortes ya comenzaron en muchos países del G-20, incluyendo a Canadá, y están a punto de empeorar. Por ejemplo, reducir a la mitad el déficit de 2010 en Estados Unidos, en ausencia de un considerable incremento a los impuestos, implicaría un tremendo recorte de 780 mil millones de dólares.
Esto ocurre por una sencilla razón. Cuando el G-20 se reunió en Londres en 2009, en la cúspide de la crisis financiera, los dirigentes no pudieron unirse para regular al sector financiero, para que este tipo de crisis no volviera a ocurrir. Sólo obtuvimos retórica vacía y un acuerdo para poner sobre la mesa billones de dólares de las arcas públicas, para apoyar a bancos en todo el mundo. Mientras, el gobierno estadunidense hizo poco para que la gente no perdiera sus casas y sus empleos, así que además de provocar una hemorragia de las arcas públicas para salvar a los bancos, la base impositiva se colapsó, y creó una predecible crisis de deuda.
En la cumbre llevada a cabo este fin de semana, el primer ministro canadiense Stephen Harper convenció a sus contrapartes de que simplemente no sería justo castigar a los bancos que se portaron bien y no crearon la crisis (a pesar de que los extremadamente protegidos bancos de Canadá son consistentemente rentables y fácilmente podrían absorber un impuesto). Sin embargo, estos dirigentes no se preocuparon acerca de la justicia cuando decidieron castigar a individuos sin culpa por una crisis creada por los vendedores de derivados y los reguladores ausentes.
La semana pasada, Globe and Mail publicó un fascinante artículo acerca de los orígenes del G-20. Resulta que el concepto fue concebido en una reunión en 1999 entre el entonces ministro de Finanzas canadiense, Paul Martin, y su contraparte estadunidense, Lawrence Summers (tan sólo eso ya es interesante, ya que en ese momento este último jugaba un papel central en crear las condiciones para esta crisis financiera, al permitir una ola de consolidaciones de bancos y rehusarse a regular los derivados).
Los dos hombres querían expandir el G-7, pero sólo a países que consideraran estratégicos y seguros. Necesitaban hacer una lista, pero parece que no tenían papel a la mano. Así que, según los reporteros John Ibbitson y Tara Perkins, “los dos hombres tomaron un sobre manila, lo pusieron en la mesa, entre los dos, y comenzaron a trazar el marco de un nuevo orden mundial”. Así nació el G-20.
La anécdota es un buen recordatorio de que la historia se moldea con las decisiones humanas, no las leyes de la naturaleza. Summers y Martin cambiaron el mundo con las decisiones que garabatearon en el anverso de ese sobre. Pero nada indica que los ciudadanos de los países del G-20 tengan que recibir órdenes de este selecto club.
En Italia, Alemania, Francia, España y Grecia, los trabajadores, los jubilados y los estudiantes ya salieron a las calles contra las medidas de austeridad, y muchas veces marchan bajo el lema de “no pagaremos por su crisis”. Tienen muchas sugerencias acerca de cómo obtener ingresos para enfrentar sus respectivos déficit presupuestales.
Muchos demandan un impuesto a las transacciones financieras que reduciría la velocidad de transferencia del dinero especulativo y se obtendría dinero nuevo para programas sociales y el cambio climático. Otros exigen imponer a los contaminadores elevados impuestos que financien el costo de enfrentar los efectos del cambio climático y alejarnos de los combustibles fósiles. Y ponerle fin a guerras que se están perdiendo siempre es un buena manera de reducir costos.
El G-20 es una institución ad hoc, sin la legitimidad de la Organización de las Naciones Unidas. Ya que acaba de intentar enjaretarnos una enorme cuenta por una crisis que la mayoría de nosotros no intervino en crear, propongo que nos guiemos por Martin y Summers. Denle la vuelta y escriban del otro lado del sobre: “Devolver al remitente”.

LOS USUARIOS DE LA BANCA INDEFENSOS ANTE FRAUDES

Las entidades sólo responden ante las clonaciones, pero hay más tipos de fraude por reducir, como falsificaciones, problemas con los cheques o internet
Romina Román / El Universal
Blanca Hernández fue una de las tantas víctimas de fraude con su tarjeta de débito. En sólo tres meses clonaron su plástico dos veces: una con cargos en Venezuela y la otra en el Distrito Federal, ambos por un monto superior a los 25 mil pesos.
Las clonaciones masivas en la banca empezaron a aumentar. En Veracruz se presentaron decenas de casos con Banamex. Bancomer también reportó incidencias en ciudad de México.
Y si bien en este tipo de delitos la entidad bancaria responde de inmediato y reembolsa el dinero, no ocurre así cuando se cometen falsificaciones, problemas con los cheques o internet, en donde deben pasar varias semanas para que la entidad concluya las investigaciones.
La Asociación de Bancos de México (ABM) estimó que los fraudes con tarjetas y con otros medios de pago bancarios llegaron a 60 millones de dólares durante el 2009.
La mayoría de las pérdidas, de acuerdo con las estimaciones, corresponden a los plásticos de crédito y débito.
Hay más denuncias
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reveló que las denuncias por clonación de tarjetas de crédito y débito aumentaron 15% durante 2009 y principios de este año.
El problema de la clonación de tarjetas se observó en mayor medida en los estados de Veracruz, Jalisco y Colima, lo que generó una tendencia creciente.
El monto promedio que se clona es de 25 mil pesos por tarjeta, pero hay casos en los que el saldo va desde los 2 mil y hasta los 100 mil pesos.
Guillermo Babatz, titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), reconoció que hay preocupación por el crecimiento de delitos de robo de identidad y clonación de tarjetas.
El funcionario mencionó que los bancos trabajan en la migración de la banda magnética de las tarjetas de débito por chip, a fin de reforzar la seguridad.
Se espera que a fines de 2012, se sustituyan los 64 millones de plásticos. En este proceso, también se requiere ajustar los cajeros automáticos y las terminales punto de venta.
Alertó que en los delitos que se efectúan de manera generalizada, se obliga al banco a asumir la responsabilidad y a resarcir los daños a los clientes.
“Tanto la clonación, como el robo de identidad, son los dos pendientes de la Comisión en los que se trabaja más”.
Jonathan Davis, ex presidente de la CNBV, dijo que siempre hay peligro cuando se usan medios electrónicos.
“Creo que por los niveles que se alcanzaron, la seguridad se reforzó y los usuarios deben sentirse, relativamente, confiados”, aseguró Davis.
No obstante, comentó que se debe crear una unidad en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para atender fraudes; ésta podría coordinarse con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.
Luis Niño de Rivera, presidente de Banco Azteca, mencionó que en el caso de esta institución financiera, la mitad de la inversión en la tecnología se hace para la seguridad del cliente y de la operación de la entidad.
“En 7 años se destinaron 75 millones de dólares para la seguridad”.
En el caso de internet, hay “cero” fraudes, ya que lo que mueve la relación cliente-banco es la confianza.
Luis Robles, presidente ejecutivo de la ABM, insistió que el número de fraudes en la banca electrónica son “mínimos”.
Los intermediarios canalizan grandes cantidades a la seguridad, insistió.
Las nuevas reglas
El Banco de México (Banxico) alista disposiciones para dotar de mayor protección a los tarjetahabientes en caso de fraude en su plástico.
Sin embargo, éstas no favorecen a los clientes. Por ejemplo, en caso de robo o extravío de la tarjeta y se efectúen transacciones con ésta, la responsabilidad no recaerá en el banco, siempre y cuando el plástico cuente con chip. Si la operación se autorizó mediante procedimientos criptográficos con un microcircuito integrado (chip) y con el NIP del cliente en la terminal punto de venta, no habrá responsabilidad alguna por parte de la emisora de la tarjeta.
Si se trata de transacciones que se realicen durante las 72 horas previas al aviso al banco y que el tarjetahabiente no reconozca como propias, no estará obligado a cubrir el importe correspondiente cuando demuestre de manera fehaciente que no autorizó la operación.
En cuanto al procedimiento de reclamación, una vez que el tarjetahabiente tenga conocimiento del robo, extravío o uso indebido de la información en los plásticos, el acreditado deberá dar aviso a la emisora.
En todos los casos la institución bancaria deberá proporcionar al usuario el número de referencia del aviso, debiendo conservar constancia de la fecha y hora en que éste se efectuó.
A partir de éste, la institución financiera deberá bloquear la tarjeta, por lo que el titular, sus obligados solidarios y subsidiarios, no serán responsables de los cargos que se efectúen en la cuenta con posterioridad al aviso.
La entidad deberá informar al titular, a través de su página electrónica del documento que adjunte al contrato o del estado de cuenta, el alcance de su responsabilidad por transacciones registradas antes de la notificación de robo.
El cliente deberá incluir un número telefónico donde se le localice y se pueda realizar el aviso de referencia.
Tarjetas de crédito y débito
En el caso de las tarjetas de crédito y débito, la ABM recomendó que al momento que las instituciones envíen los plásticos, hay que asegurarse que el sobre esté cerrado y que cumpla con todas las medidas de protección establecidas.
Al recibir la tarjeta, es importante que el usuario deba firmarla de inmediato con bolígrafo de tinta negra y asegurarse de destruir la anterior.
El número de cuenta y código de seguridad impreso al reverso del plástico, sólo son necesarios al realizar compras en comercios, por teléfono o internet.
El Número de Identificación Personal (NIP), llegará por separado y no debe tenerlo junto con la tarjeta, ya que éste es exclusivo para las operaciones a relizarse en cajeros automáticos.
Al pagar con el plástico procure no perderlo de vista y cuando se la devuelvan verifique que es su tarjeta. Si se realizan compras por internet, hágalo en comercios que garanticen la confidencialidad de sus datos personales y de su tarjeta, con un certificado de seguridad.
El organismo del sector privado puntualizó que al hacer uso de la tarjeta de débito en un cajero automático no permita asesoría de extraños ni que observen su NIP al digitarlo. Al retirarse del cajero asegúrese que aparezca la pantalla de inicio o bienvenida.
Si la tarjeta es retenida en el cajero hay que reportarla de inmediato al banco y por ningún motivo digite su NIP.
Si el cajero presenta visibles alteraciones en sus dispositivos, evite usarlo.
El caso de los cheques
La Asociación de Bancos emitió una serie de recomendaciones para evitar fraudes con cheques.
Precisó que es recomendable revisar que la chequera esté sellada.
Antes de firmar de recibido, es conveniente contar el número de cheques que incluye el talonario y que el folio sea consecutivo.
En caso de tener algún faltante o alguna anomalía no reciba la chequera y notifíquelo de inmediato a su sucursal. Es relevante ejercer un estricto control en las personas que tienen acceso a sus cheques en blanco y a la información de sus cuentas bancarias.
Hay que reportar de inmediato al banco cualquier robo o extravío de cheques, ya sean en blanco o llenados, pues sólo el aviso antes de que sean presentados le protegerá de sufrir daños patrimoniales.
Hay que evitar al máximo posible expedir cheques al portador y buscar que sean nominativos, con la leyenda “PARA ABONO EN CUENTA” o coloque dos líneas transversales paralelas.
La seguridad en internet
La Asociación de Bancos de México (ABM) reconoció que en el país hay bandas delictivas que se orientan a realizar transferencias electrónicas fraudulentas mediante el uso de internet.
Para realizar las transferencias electrónicas de dinero se allegan de información personal y confidencial de clientes bancarios con servicios por internet, tal es el caso de passwords, contraseñas, número de tarjetas de crédito/débito, mediante diversas técnicas.
Una de ellas es el phishing, que consiste en enviar correos electrónicos que intentarán persuadirle a dar “click” en ligas hacia portales bancarios apócrifos que piden actualizar información sensible, debido a supuestos problemas con su estado de cuenta.
Otro de los métodos fraudulentos son los programas espía, que se colocan en las computadoras de clientes para registrar y almacenar los datos confidenciales que el usuario teclea.
Estos programas pueden recibirse en correos electrónicos o instalarse por personal ajeno sin que se percate el usuario de ello.
Banca electrónica
En el caso de la banca electrónica, las medidas de seguridad que implementa consisten en que el cliente debe asegurarse de mantener actualizados softwares como antivirus, firewall y antiespía, principalmente.
Es importante habilititar la contraseña de arranque de su computadora.
Y se recomienda cambiar todas las contraseñas cada dos meses como mínimo.
Hay que crear contraseñas difíciles de adivinar y se recomienda utilizar combinaciones de mayúsculas, minúsculas y números.
“No utilice datos obvios como nombres de familiares, fechas de nacimiento, RFC, entre otras”.
Es relevante, aseguran las instituciones, mantener actualizado su sistema operativo así como su navegador de internet.
Y asegúrese que el técnico que le da mantenimiento a su equipo de cómputo sea de confianza.
El organismo del sector privado advirtió que no se debe dar “click” en ligas de correos web no solicitados, especialmente aquellos en los que le son requeridos datos personal.
No se aparte de su computadora cuando se encuentre realizando operaciones bancarias por internet, ni realice transacciones en un café internet

AUTOMOTRICES, SIN APLICAR TENENCIA CERO

AMIA y AMDA temen fracaso de la iniciativa del gobierno federal. Ford, GM y Chrysler estudian impacto de la exención
David Aguilar / El Universal
Las marcas estadounidenses Chrysler, General Motors (GMM) y Ford no iniciaron la exención del pago de la tenencia entre sus clientes, tal y como estipuló el decreto publicado el pasado viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La razón es que todavía no conocen el impacto que tendrá en las finanzas de su red de distribuidores y a que todavía no están definidas las reglas para su aplicación, comentaron las oficinas de prensa de las marcas automotrices.
En GMM confirmaron que no estaban aplicando la exención de este impuesto. “Está bajo estudio y no sabemos cómo lo haremos efectivo todavía”, dijo una vocera de la compañía.
¿Eso significa que no lo están exentando todavía a sus clientes que hoy compran un auto?, se le preguntó.
Sí, así es, respondió, y agregó que hoy proporcionarán más información.
En Ford comentaron que el esquema que se publicó el viernes en el DOF está bajo su análisis.
No podemos dar ahora una explicación clara de cómo funcionará; estamos en reuniones con la autoridad para definir las reglas porque no queremos que nos pase lo mismo que con el programa de chatarrización, explicó por su parte la vocera de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y confirmó que no todas las marcas están haciendo efectivo por ahora el decreto.
Mala experiencia
En marzo de este año, Eduardo Solís, presidente de la AMIA, dijo en conferencia de prensa que el programa de renovación vehicular ya se agotó, “no da más y no tuvo la dinámica que esperábamos”. La expectativa era desplazar alrededor de 33 mil unidades con un fondo inicial de 500 millones de pesos como apoyo al programa. Sin embargo, en nueve meses no se pudo recibir más de 5 mil unidades y, por ende, reemplazarlas por el mismo número de autos.
La expectativa de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) luego de conocer el decreto es que la exención del pago de tenencia a los consumidores les ayude a desplazar 30 mil unidades más de las estimadas de forma original para este año. Podrían venderse entre 830 mil y 840 mil unidades en todo este año gracias a este incentivo fiscal, lo que se traduciría en un desempeño de 11.3% respecto a las ventas de 2009.
Otras marcas como Nissan y Volkswagen aseguraron que iniciaron a hacer válido el decreto desde el sábado pasado. El presidente de la firma nipona, José Muñóz, dará a conocer hoy por la mañana, en conferencia de prensa, los detalles de cómo logró arrancar la exención fiscal sin tener todavía las reglas de operación.
Desde el sábado, todos los clientes de Volkswagen que hayan comprado o compren un auto nuevo, de acuerdo a las condiciones que especifica el decreto, se verán beneficiados por esta medida, dijo la vocería de la automotriz.
Hasta ayer por la noche los presidentes de la AMDA, Luis Gómez, y de la AMIA, Eduardo Solís, platicaban con la Secretaría de Hacienda y la de Economía las reglas de operación del decreto para no afectar el flujo de efectivo en las agencias automotrices.
El decreto establece que pueden acreditar este pago de la tenencia contra el ISAN, porque existen empresas que operan con pérdidas

LA SUERTE DE LOS "FAT TAILS" -O LOS COLEROS- ANTE SU LENTO CRECIMIENTO

Por Jesús Alberto Cano Vélez (*) / Excelsior
Entre el inicio de la tercera década del Siglo XX (1932) y de su penúltima década (1982) –medio siglo-- el ingreso nacional de México (PIB) creció a un ritmo anual de poco más de 6%, sin registrar ni una sola contracción económica, no obstante años de conflictos mundiales.
Y ahora, el cuarto de siglo que transcurre hasta 2009, devela una economía con años buenos y años malos, pero en promedio con un crecimiento del ingreso nacional de poco más de 2% anual, habiéndose también registrado contracciones económicas en 6 de esos 25 años. Nos hemos convertido en “fat tail”.
Es evidente que algo estamos haciendo mal los mexicanos, porque no todo el resto del continente –ni del mundo— ha seguido la misma tendencia.
Cada región del globo vive sus historias comunes, en que los países vecinos tienden a compartir similares experiencias. Cada región tiene sus países exitosos y sus “fat tails” o coleros, si bien la globalización de la economía mundial afecta a todos en lo bueno y en lo malo.
Por ejemplo: China, India y los países de esa región asiática han registrado en el último cuarto de siglo un extraordinario crecimiento, mientras que Europa Occidental ha tenido tasas relativamente bajas de crecimiento, pero con economías solidas, en lo general. Las excepciones, o “fat tails” –España, Portugal, Grecia, Italia e Irlanda— han dado causa de preocupación por el impacto negativo que podrían causarle a la economía mundial, en estos momentos en que se está luchando contra intensas fuerzas recesivas.
Por su parte, Europa Oriental ha sostenido tasas altas de crecimiento, en la medida en que se ha estado emparejando a sus vecinos occidentales; también aquí, con algunas excepciones.
Luego está el Continente Americano, con experiencias diferentes recientes, esencialmente por las acciones de políticas económicas de sus gobiernos.
Hace un par de décadas, el gobierno conservador norteamericano, con una férrea decisión, promovió su famoso “Consenso de Washington”, para favorecer la implantación de políticas neoliberales, de mercado, y que se eliminaran las intervenciones de los gobiernos en sus economías.
En lo general, los países del continente se plegaron a dicho esquema ideológico, pero ante el crecimiento desbordante de la pobreza y la consiguiente concentración del ingreso en pocas manos de gente muy rica, la mayoría de los países de Suramérica, siguiendo el liderazgo de Brasil, cambiaron sus políticas, quedando sólo unos cuantos dentro de la ortodoxia neoliberal; entre ellos México, Canadá, Colombia, El Salvador, Haití, Jamaica y Belice. En Europa Occidental y Japón también predominó ese esquema.
En América Latina fue impresionante el viraje en el comportamiento de las economías que retornaron a políticas económicas con participación del Estado: Argentina, Brasil, Bolivia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Todas esas, en algún año de principios de la primera década del siglo actual empezaron a registrar crecimientos importantes. Algunos, hasta aproximarse al doble dígito, después de haber sostenido tasas de crecimiento anual de entre 1% y 2%, por varios años.
Años después, en los Estados Unidos, a la entrada del nuevo Presidente Barack Obama, se dió un fuerte viraje en la política económica, y la de los países europeos, con la intervención del Estado en la economía, a fin de revertir las tendencias recesivas en sus países y en la economía mundial.
En sus reuniones del G-20 y el G-8 de estos últimos días, en Canadá, los presidentes de los principales países del mundo, incluyendo el mexicano, ratificaron su decisión de seguir luchando contra las fuerzas recesivas para evitar que se vuelva a repetir una Gran Depresión como la de 1929-1932.
El próximo artículo tratará ese tema.
(*) Presidente de El Colegio Nacional de Economistas

FRACTURA SOCIAL

Francisco Rojas / El Universal
El 4 de julio se ha vuelto obsesión del gobierno, su partido y anexos. Instituciones debilitadas, gobernabilidad disminuida, Estado de derecho agredido desde el poder. Desafortunadamente, esto es parte de la realidad que vive el país. Quienes debían abonar al ejercicio democrático, al acuerdo, a la conciliación, a la permanente búsqueda de soluciones a los graves problemas que enfrentamos, dinamitan los puentes de entendimiento entre los diversos actores sociales, políticos y económicos, y obstruyen la relación entre gobernantes y gobernados.
Las acciones del gobierno y su partido han polarizado a la sociedad y ahondado las graves divisiones que se empezaron a perfilar desde hace 10 años. Las elecciones locales en 14 entidades federativas el 4 de julio, incluyendo 12 gubernaturas, han potenciado la desesperación del Ejecutivo ante el descontento social por la falta de resultados positivos en los temas más importantes de la agenda nacional como el desempleo, la pobreza y la inseguridad.
Mientras fue oposición, el PAN consideró que la democracia era una bandera política de gran utilidad; ahora le parece inaceptable que, gracias al impulso del PRI, se hayan construido instituciones que reflejan la pluralidad de la sociedad mexicana. El gobierno y su partido tienen una concepción maniquea de los mexicanos: ellos son los buenos y quienes disienten de su ideología y critican responsablemente los resultados de sus acciones, son los malos.
Hagamos un alto en el camino y esforcémonos para entender el país que tenemos al inicio del siglo XXI; hay que repensar la sociedad y su conducción y tomar medidas serias, eficaces y de corto y largo plazos para volver a unirnos en torno a lo que a todos nos interesa, que es la recuperación de condiciones civilizadas de vida y desarrollo.
Ya no tenemos tiempo para jugar a la política como si fuera un torneo de frases publicitarias. Las condiciones nacionales e internacionales son adversas, por eso debemos tomar las decisiones más acertadas para proteger a los estratos sociales que están en condiciones vulnerables, como los pobres y las clases medias, y para impulsar a la mediana y pequeña industrias, que son fuertes generadoras de empleo, ingreso, demanda efectiva y mercado interno.
Hay que respetar a los ciudadanos en las contiendas políticas y plantearles propuestas para que ellos, informados, elijan con libertad, en vez de aventarles despliegues mediáticos y medidas fiscales electoreras de última hora. Es también vergonzoso pretender el voto ciudadano por medio del espionaje telefónico, conversaciones adulteradas y prácticas de “guerra sucia”, que fracturan a la sociedad y persiguen preparar el camino para reclamos postelectorales.
Podemos y debemos volver a ser la sociedad que a lo largo de varias décadas fue tejiendo acuerdos hasta culminar con una reforma electoral consecuente con la pluralidad política. Está en nuestra historia la demostración de que somos capaces de unirnos no para cualquier fin, sino para definir y alcanzar objetivos comunes.
Tenemos diferencias —las tienen todas las sociedades libres—, pero eso no nos hace enemigos ni nos impide discutir seriamente nuestros problemas y las posibles vías de solución e identificar aspiraciones comunes a toda la sociedad, como la construcción de una economía fuerte y creciente, la recuperación de la seguridad pública y la moderación de la desigualdad social, entre muchos más

EL FMI PIDE A CHINA QUE FLEXIBILICE EL TIPO DE CAMBIO DEL YUAN CON URGENCIA

El Fondo cree que las trabas a la fluctuación del tipo de cambio "atascarían el reequilibro global" EE UU y Japón deberán hacer un ajuste fiscal mayor
La moneda china está entre un 15 y un 40% debajo de su valor real
ALEJANDRO BOLAÑOS / EL PAÍS
El Gobierno chino sabía lo que se hacía cuando decidió, a principios de la semana pasada, permitir una ligera y gradual apreciación del yuan respecto al dólar. La cumbre del G-20 en Toronto iba a ser la primera parada de la nueva estrategia para reequilibrar la economía mundial. Antes de la crisis, la habitual polarización entre países que exportan y ahorran (China y, en menor medida, Alemania) y países que importan y se endeudan (EE UU y parte de la zona euro) había llegado a extremos insostenibles. El G-20 encomendó al Fondo Monetario Internacional (FMI) que desarrollara recetas para reconducir la situación. Y el Fondo las presentó el pasado domingo, pero con una salvedad: servirán de poco si China no cambia su política. "Los impedimentos a la fluctuación de los tipos de cambio atascarían el reequilibrio global", sentencia en el informe, distribuido tras el fin de la cumbre.
La acción preventiva de Pekín permitió aliviar la presión política, pero las dudas entre los países avanzados persisten. A fin de cuentas el Gobierno chino solo ha anunciado que dejará fluctuar el yuan hasta un 0,5% sobre el valor de la sesión anterior y su arsenal de reservas le permite, de hecho, decidir cada día cuánto se aprecia. Hasta ahora (ayer la divisa china tocó otro máximo respecto al dólar) deja que recupere valor, pero no hay ninguna garantía de que lo siga haciendo. Y los mercados de futuros adelantan que la apreciación este año no superará el 3% cuando los expertos sostienen que el yuan está entre un 15% y un 40% por debajo de su valor real.
Aun tras el movimiento táctico chino, la presión se dejó notar en la cumbre. "No vamos a permitir que nadie pavimente el camino de su prosperidad con las exportaciones a Estados Unidos", recalcó el presidente de EE UU, Barack Obama. "Mantener la moneda infravalorada no es consistente con un crecimiento mundial más equilibrado" concluyó. La decisión de Pekín fue elogiada por el resto del G-20, pero el Gobierno de Hu Jintao no dejó que ese entusiasmo fuera muy lejos. "Nuestros amigos chinos no han querido que se les mencionara en el comunicado", indicó el presidente francés, Nicolas Sarkozy. "La vuelta a un crecimiento sostenible es una tarea compleja, no se hace de la noche a la mañana", advirtió Hu Jintao.
El informe del FMI concluye que las recetas recomendadas permitirían acortar en un 25% las diferencias en los saldos comerciales y aumentar en un 2,5% el crecimiento de la economía mundial en los próximos cinco años. Pero matiza que eso exigiría un reajuste de los tipos de cambio, imposible si China no deja flotar el yuan sin restricciones.
El Fondo plantea tres tipos de recetas: un intenso ajuste fiscal para las economías avanzadas; políticas que fortalezcan las redes de seguridad social y la inversión en infraestructuras en los emergentes; y reformas estructurales contundentes en los países industrializados con problemas de productividad.
Como modelo para un ajuste presupuestario más intenso, compatible con el crecimiento, el FMI aconseja que EE UU modifique su estructura de ingresos (elevando el impuesto sobre el consumo y recortando impuestos directos sobre la renta y el capital), encoja el sector público y reduzca las transferencias al sector privado. Así, plantea que EE UU intensifique hasta en tres puntos porcentuales del PIB la senda de ajuste prevista, recomendación que extiende a Japón. En ambos casos supondría un recorte más intenso que el asumido por el G-20 (reducir el déficit a la mitad en 2013). En el caso de los países de la zona euro, sus programas de estabilidad ya contemplan un ajuste mayor.

lunes, 28 de junio de 2010

SUBIÓ 17% EL GASTO DE IMPORTAR ALIMENTOS ENTRE ENERO Y ABRIL

Susana González / Periódico La Jornada
México gastó 6 mil 68 millones de dólares en la importación de alimentos durante los primeros cuatro meses de 2010, cantidad que supera 17 por ciento lo erogado en igual periodo del año pasado, indican cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre la balanza comercial.
El mayor monto corresponde a los cereales, cuya compra a otras naciones se elevó a mil 213 millones de pesos, de los cuales 51 por ciento fueron por importaciones de maíz.
El resto de los recursos se dividió entre 19 grupos distintos de alimentos y bebidas, que van desde carnes, hortalizas, frutas, huevo y leche hasta café, azúcares, especias, confitería y grasas animales, según las estadísticas del Inegi y el Banco de México.
Entre enero y abril de 2009, en plena crisis económica, la importación de alimentos fue por 5 mil 181 millones de dólares, lo que implica 886 millones de dólares menos de lo gastado para el mismo fin en los primeros cuatro meses de este año.
Aumentaron todas las compras
Con excepción de los productos de la molinería y las preparaciones de cereales y leche, se incrementaron las compras al exterior de todos los grupos de alimentos.
Las importaciones de los cereales aumentaron en conjunto 11.7 por ciento en términos anuales, pero si sólo se toman en cuenta las de maíz, el aumento fue de 25 por ciento, al pasar de 495 a 620 millones de dólares del primer cuatrimestre de 2009 a su similar de este año.
Las compras de leche crecieron 26 por ciento –de 231 a 281 millones de dólares– y las de huevo se dispararon 8.3 por ciento –de 8 a 43 millones–, según las estadísticas.
En azúcares y artículos de confitería el aumento fue de 200 por ciento –de 100 a 331 millones de dólares–; de 29 por ciento en animales vivos; 26 por ciento en hortalizas, plantas, raíces y tubérculos; 25 por ciento en semillas y frutos oleaginosas, y 17 por ciento en frutas.
Otros alimentos en los que aumentaron las importaciones, aunque en términos de valor no resulten tan significativos, fueron los correspondientes al ganado vacuno: el salto de un año a otro fue de 281 por ciento, pero en términos de valor el crecimiento fue de 4 a 16 millones de dólares.
En cuanto a las exportaciones, sólo el jitomate supera en valor aquello que se gastó en comprar maíz del exterior: 833 millones de dólares en el primer cuatrimestre de este año, 44 por ciento más que en el mismo periodo de 2010.