sábado, 31 de marzo de 2012

FMI PIDE A SISTEMA FINANCIERO MEXICANO MANTENERSE ALERTA


El FMI exhortó a aprovechar la recuperación económica actual para fortalecer la supervisión financiera. Foto: Archivo

Reuters

Washington.- El sistema financiero de México dio muestras de resistencia durante la primera oleada de la crisis financiera mundial del 2008, pero las autoridades deberán mantenerse atentas dado el riesgo continuo de contagio, señaló el Fondo Monetario Internacional en un informe difundido este viernes.

Aunque el país sufrió una reducción abrupta de la actividad económica en 2009 y graves tensiones en los mercados financieros, el sistema reaccionó positivamente en términos generales y los efectos de contagio fueron limitados porque los bancos de México son rentables y están adecuadamente capitalizados, concluyó el organismo multilateral en su informe sobre el último Programa de Evaluación del Sector Financiero de México (FSAP por sus siglas en inglés), elaborado junto al Banco Mundial.

El FMI exhortó a aprovechar la recuperación económica actual para fortalecer la supervisión financiera, incluyendo un mandato fijo para el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y un reequilibramiento de su directorio.

El informe advirtió sobre los riesgos de crédito y contagio debido a la concentración de carteras de préstamos, que no reciben supervisión suficiente. Los siete grupos financieros más grandes administraban en junio del 2011 alrededor de las tres cuartas partes del total de activos financieros, que superaban los 600.000 millones de dólares, agregó el FMI.

La primer evaluación de este tipo se llevó a cabo en México en 2001 y fue actualizado en 2006. La evaluación de 2011 a México ocurrió tras análisis a China, Rusia y Alemania, y será uno de los 18 países estudiados por el FMI durante los próximos dos años, incluyendo a Argentina y Brasil.

SUBÓ 142% EN SEIS AÑOS LA DEUDA PÚBLICA DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL

El gobierno de Calderón duplicó los pasivos en los mercados interno y del exterior

Alcanza la deuda pública nivel histórico en el presente sexenio

A 4 billones 813 mil 770 millones de pesos llega el saldo en febrero pasado, según Hacienda

Roberto González Amador / Periódico La Jornada

La deuda contratada por el gobierno federal alcanzó nuevos máximos históricos. El actual gobierno federal elevó los pasivos colocados en el mercado interno y externo en una magnitud que los coloca actualmente en más del doble del registrado al inicio de la administración, de acuerdo con información oficial actualizada este viernes.

El saldo de la deuda neta del sector público federal, que incluye los pasivos contratados en el mercado interno entre los intermediarios financieros y los colocados en el exterior en moneda extranjera, llegó en febrero de este año a 4 billones 813 mil 770 millones de pesos. Esa cantidad superó en 142 por ciento a la registrada en diciembre de 2006, cuando se situó en un billón 985 mil 812.1 millones de pesos, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Las deudas interna y externa son equivalentes a 34 por ciento del producto interno bruto (PIB) de 2011, que fue de 14 billones 151 mil 600 millones de pesos.

En particular, el endeudamiento externo del sector público llegó en febrero de este año a 115 mil 870 millones de dólares, cantidad superior en 145.24 por ciento a la registrada al inicio de la actual administración, que fue de 47 mil 247 millones de dólares en diciembre de 2006.

Pasa de 1.4 a 3.2 billones de pesos la deuda pública interna

La deuda interna del sector público creció en febrero pasado a un nuevo máximo de 3 billones 321 mil 607.4 millones de pesos, cantidad superior en 125 por ciento a la registrada al inicio de la actual administración federal, en diciembre de 2006, cuando se situó en un billón 471 mil 714 millones de pesos, dio a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En los dos primeros meses del año, el gobierno federal, banca de desarrollo y las empresas paraestatales incrementaron el saldo de la deuda contratada en el mercado interno en 63 mil 127.9 millones de pesos.

El endeudamiento del sector público generó, en los dos primeros meses de este año, un costo financiero, representado por el pago de intereses y comisiones a los acreedores, por 26 mil 100 millones de pesos, cantidad superior en 11.5 por ciento en términos reales al primer bimestre de 2011, informó la dependencia.

La mayor carga financiera durante el bimestre fue ocasionada, principalmente, por la depreciación del peso frente al dólar, que elevó el costo en moneda nacional de la deuda que está contratada en divisas extranjeras.

El monto de intereses y comisiones pagadas por los contribuyentes como costo financiero de la deuda del sector público es, en términos comparativos, ligeramente mayor al deficit fiscal reportado para el primer bimestre de este año, que fue de 24 mil 300.9 millones de pesos, de acuerdo con información de la SHCP.

A la par de la deuda contratada en el mercado local, la deuda externa del sector público también fue en aumento en los primeros dos meses del año, mostró la información de la SHCP. En febrero, este pasivo llegó a 115 mil 870 millones de dólares, cantidad superior en 2 mil 238.4 millones de dólares a la registrada al cierre de 2011. Esta variación representó un aumento en el periodo de 1.96 por ciento.

En febrero de este año, el balance público, que es la diferencia entre los ingresos y gastos, mostró un déficit de 24 mil 300 millones de pesos. Sin embargo, el balance antes del pago de intereses de la deuda fue superavitario en 8 mil millones de pesos. Si se excluye el dinero destinado a la inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex), el balance público fue superavitario en 4 mil 300 millones de pesos, informó Hacienda.

HACIENDA REVELA ALZA EN GASTO CORRIENTE

La dependencia dio a conocer que estas erogaciones contabilizaron 355 mil 461 millones de pesos, recursos son superiores en 42 mil 963 millones de pesos al gasto corriente de enero-febrero de 2011

José Manuel Arteaga | El Universal

En los primeros dos meses del año, el gasto corriente del sector público tuvo un crecimiento de 9.4%, informó la Secretaría de Hacienda.

La dependencia dio a conocer que estas erogaciones contabilizaron 355 mil 461 millones de pesos, recursos son superiores en 42 mil 963 millones de pesos al gasto corriente de enero-febrero de 2011.

En el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública correspondiente al mes de febrero, Hacienda informó que los servicios personales reportaron una tasa de crecimiento anual de 3.8%; los subsidios y transferencias se elevaron 0.7% y otros gastos de operación aumentaron 22%.

La Secretaría, a cargo de José Antonio Meade, informó que el gasto neto presupuestario tuvo una tasa de crecimiento anual de 12.4%, al contabilizar 598 mil 219 millones de pesos.

El reporte dio cuenta que el gasto de capital mostró una tasa de crecimiento anual de 31.7%, al contabilizar 88 mil 377 millones de pesos.

Hacienda informó que en los primeros dos meses del año, las finanzas públicas registraron un déficit público de 24 mil 300 millones de pesos.

El informe contabilizó que los ingresos presupuestarios del sector público ascendieron a 574 mil millones de pesos, cifra superior en 6.6% en términos reales.

Los ingresos petroleros crecieron 17.4%, una vez que sumaron 188 mil 33 millones de pesos. Los recursos tributarios mostraron un crecimiento de 3.7%, en donde el ISR subió 10%; el IVA creció 2% y el IETU se contrajo 22.6%.

Expansión

La actividad económica de México continúo su proceso de expansión, aunque a un menor ritmo, informó el Banco de México

Al presentar la minuta de la reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México, con motivo de la decisión de política monetaria que se anunció el 16 de marzo de 2012, sus integrantes plantearon que se presenta un mejor panorama internacional.

En el banco central se expuso que el balance de riesgos para el crecimiento económico de México muestra una mejora, mientras las expectativas de inflación se encuentran bien ancladas.

La Junta de Gobierno sostuvo que la economía de EU muestra datos positivos, principalmente por la producción industrial, la cual tiene un efecto importante sobre la economía mexicana.

Un integrante de la Junta planteó que es previsible que la economía mexicana “se acerque a su potencial de crecimiento en los siguientes años”. En cambio, otro sostuvo que la mejoría en el balance de riesgos no necesariamente se traduce en mejores expectativas.

ALIMENTOS: BOMBA DE TIEMPO

México SA
Canasta básica: incontenible
Ingreso y trabajadores agrícolas
Carlos Fernández-Vega / La Jornada
Que uno de cada cuatro mexicanos registre "incapacidad de alimentarse adecuadamente" (léase hambre) no parece un elemento que permita sustentar la idílica tesis gubernamental de que en el país "nadie va a padecer ni a fallecer por falta de comida" (Calderón dixit, qué otro). Más allá del fatuo discurso oficial, el problema tiende a agravarse, porque la proporción de connacionales en tan delicada circunstancia crece cotidianamente, producto de una realidad concreta: los precios de los alimentos se mantienen al alza, la producción nacional en descenso y el poder adquisitivo de la población permanentemente a la baja, una combinación explosiva.
La evaluación más reciente (Coneval, con datos al cierre de 2010) indica que 28 millones de mexicanos no tienen pleno acceso a la alimentación, y menos la tendrán sin empleo y con los precios de los alimentos a galope. Por ejemplo, en el primer bimestre del presente año la inflación oficial fue de 0.91 por ciento. En el mismo periodo, el precio de la tortilla se incrementó entre ocho (en tortillerías) y trece (en supermercados) veces más que el citado indicador. Pero no es el único caso, desde luego: de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, durante febrero de 2012 los precios promedio al mayoreo de diversos granos y oleaginosas de granos que se venden en la Central de Abasto de Iztapalapa, de la ciudad de México como la alubia chica, maíz blanco, garbanzo chico y frijol negro de importación reportaron un crecimiento de 58.62, 46.07, 33.71 y 31.05 por ciento anual, respectivamente; sin embargo, esta tendencia contrasta con el "avance" del salario mínimo.
Durante febrero, reporta el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP), "los precios al mayoreo de productos básicos dentro del mercado nacional continúan en niveles altos, debido a una menor disponibilidad de productos agrícolas ocasionada por el problema de la sequía que sigue afectando a diversos estados de la República Mexicana, la cual sigue restringiendo la superficie de siembra, disminuyendo el rendimiento por hectárea, aumentando el índice de siniestralidad y generando enormes pérdidas para los agricultores del país". Además, la importación de alimentos (todos ellos cotizados en dólares) se mantiene al alza. Las variaciones alcistas en los precios promedio de productos básicos se mantienen ante la incertidumbre y especulación de que el menor nivel de producción agrícola registrada durante el 2011 pueda reducir la oferta de alimentos.
En febrero de 2012, de acuerdo con información del Inegi, los precios de los alimentos y los correspondientes a la canasta básica siguen mostrando mayor crecimiento que la inflación general. Esta situación se confirma con el aumento de 5.85 por ciento anual de la canasta básica y 6.93 por ciento del índice de precios de los alimentos, cifras superiores al 3.87 por ciento anual que registró el índice inflacionario general. El mayor dinamismo del índice de precios de la canasta básica y el de los alimentos se refleja especialmente en productos como maíz y trigo, así como otros productos derivados (tortilla, masa y harina de maíz, pan bolillo, pan dulce, pastelillos y pasteles a granel, cereales preparados y pasta para sopa, entre otros). Con los resultados alcanzados durante el mes de febrero, se confirma que la volatilidad de los mercados internacionales y la incertidumbre de desabasto de productos básicos por las variaciones climatológicas extremosas ocurridas a lo largo de 2011 y lo que va de 2012 siguen presionando al alza el precio de los alimentos.
Por lo que toca a los precios al productor, el CEFP advierte que insumos agrícolas continúan a la baja debido a la posibilidad de una menor demanda de fertilizantes por la posible reducción en el ingreso de los agricultores a consecuencia de las pérdidas que tuvieron por las variaciones climatológicas ocurridas a lo largo de 2011. No obstante, de acuerdo con cifras del Inegi las variaciones del índice de precios de los insumos agrícolas continúan siendo elevadas, ya que para febrero pasado el índice respectivo creció 12.27 por ciento respecto a un año atrás, en tanto que el índice de los abonos y fertilizantes aumentó 9.49 por ciento anual.
Con respecto al índice de algunos combustibles derivados del petróleo como la gasolina y el diesel, el aumento fue de 11.54 y 10.73 por ciento anual, en ese orden. Estos incrementos podrían explicarse por los altos precios de la mezcla mexicana de exportación que durante el mes de febrero reportó un precio promedio de 110.70 dólares por barril, para un aumento de 22.26 por ciento anual, esta tendencia, podría continuar en los próximos meses en caso de persistir las perspectivas de un menor suministro de crudo debido a las tensiones geopolíticas que se viven en diversos países de Medio Oriente.
Por la parte del ingreso, los empleados agrícolas tampoco han visto una importante mejoría, subraya el CEFP. A finales de 2011, el 33.2 por ciento de ellos no recibía ingresos por su trabajo, 25.4 por ciento obtenía hasta un salario mínimo y 21.9 por ciento ganaba entre uno y dos salarios mínimos. Es decir, el 80.5 por ciento de los trabajadores agrícolas ganan de cero a dos salarios mínimos; por debajo de los obtenidos en otros sectores económicos. Comparando con el cuarto trimestre de 2006, se observa que las personas que ganaban de 0 a 2 salarios mínimos eran el 80.9 por ciento; es decir, en 5 años no ha habido avances en materia de ingreso agrícola.
Sumado a lo anterior, de acuerdo con el Inegi, el 95 por ciento de los trabajadores agrícolas no cuentan con acceso a instituciones de salud, comparado con el 95.3 por ciento que había a finales de 2006. Con lo que no se observa un avance en cobertura de salud. Esta situación coloca a los trabajadores del sector primario en situación de cero protección ante los cambios en los ciclos económicos. "En suma, la situación de los trabajadores del campo no ha mejorado en los últimos años. En específico, sus bajos ingresos y su falta de protección social los ubica en una situación de alta vulnerabilidad ante choques económicos provocados por la actual sequía que ha golpeado a muchos estados. La situación económica que viven los trabajadores agrícolas pone de manifiesto la necesidad de impulsar políticas públicas de largo plazo que promuevan el crecimiento y desarrollo del sector agropecuario. De no hacerlo, la situación del sector primario continuará agravándose".
Las rebanadas del pastel
Pero no hay por qué preocuparse: el inquilino de Los Pinos ya dijo que "nadie va a padecer ni a fallecer por falta de comida".

GOLDMAN SACHS, EL NEGOCIO DE HAMBREAR

Gustavo Duch Guillot* / La Jornada
Goldman Sachs y sus fondos de inversiones están hasta en la sopa. Literalmente.
Desde hace poco sabemos que sus legiones de ejecutivos goldmanitas controlan a cara descubierta gobiernos, ministerios, bancos centrales y otras instituciones públicas en Europa y Estados Unidos. Pero con antifaz y en la sombra, ¿desde cuándo lo están haciendo?
Los encontramos en su salsa cuando hablamos de petróleo, vivienda o cría de puercos. No sería extraño que estén presentes en negocios tan suculentos como el armamentístico.
En el Estado español, almorzamos con Goldman Sachs. Como ha denunciado el investigador Carles Soler, "Goldman & Sachs es propietaria de una de las grandes multinacionales de la restauración colectiva (ISS Facility Services), que en el Estado español sirve 22 millones de comidas anuales".
En restaurantes de escuelas, hospitales o de residencias de la tercera edad, te alimentan para el buen provecho del mismo banco de inversiones responsable del hambre del siglo XXI. Porque Goldman Sachs no ha descuidado para nada el sector agrícola como fuente, no de comida, sino de beneficios económicos.
En 1991, los cerebros de Goldman Sachs repletos de ideas jugosas para las gentes de la bolsa, crearon un instrumento financiero que permite a cualquier pájaro invertir sus riquezas en productos básicos como el trigo, arroz o café. De lo que se come se cría, y criaron toneladas de beneficios.
Tantas apuestas sobre la ruleta de los mercados de los granos básicos son las responsables de la subida de precios de éstos, y por tanto, responsables de que millones de personas no puedan adquirir sus alimentos necesarios.
Desde el año 2000 hasta ahora, sin otras burbujas que inflar, el precio de los alimentos básicos prácticamente se ha triplicado en paralelo al incremento de los activos financieros en estos exquisitos platos financieros.
Para Goldman Sachs, invertir en panes y peces esperando su mágica multiplicación, les representa al año beneficios de 5 mil millones de dólares. Mucho dinero que en pocos años daría para reparar el hambre global, pero claro, ese no es su propósito, ese no es su negocio, es todo lo contrario. Fabrican hambre, son hambreadores.
Un nuevo negocio, también hambreador, ha salido al escenario. Comprar las mejores tierras fértiles para exigirles (hasta su agotamiento) la producción de biomasa –la energía que moverá el mundo y resolverá buena parte de los problemas ecológicos del Planeta. Dicen, pero es pura farsa.
Y, efectivamente, algunos personajes hechos en Goldman Sachs ya están en él. Como Joakim Helenius, y su fondo de inversiones Trigon Agri Fund, que se sepa lleva acumuladas sobre 170 mil hectáreas de tierras cultivables en la región de tierras negras en Rusia y Ucrania. O Neil Crowder que con el fondo Chayton Capital ha arrendado para los próximos 14 años 20 mil hectáreas en Zambia.
Abanderando la lucha contra el hambre, más hambre. Abanderando la lucha contra el cambio climático, más hambre.
* Coordinador de la revista Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas. Autor de Sin lavarse las manos y Alimentos bajo sospecha

GANAR EL PODER Y PERDER EL PARTIDO

EDUARDO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ / EL UNIVERSAL
El Partido Acción Nacional se autodefine así: "Acción Nacional es una organización permanente de todos aquellos que, sin prejuicio, resentimientos ni apetitos personales, quieren hacer valer en la vida pública su convicción en una causa clara, definida, coincidente con la naturaleza real de la nación y conforme con la dignidad de la persona humana".
Conceptos como "bien común", "iniciativa privada como fuente de mejoramiento social" o "humanismo político", evocan el pensamiento de Christlieb Ibarrola, Preciado Hernández y Castillo Peraza.
Hace algunos años, Felipe Calderón Hinojosa, entonces joven presidente del PAN, hizo propia una frase acuñada por los panistas fundadores: "No podemos permitir que al ganar el poder perdamos al partido."
Los simpatizantes del Partido Acción Nacional constituyen una militancia dura y leal. Su lucha no fue sencilla en lo absoluto. La llegada al poder de su partido supuso el esfuerzo constante y dedicado de sus activistas. La resistencia civil constituyó una de sus principales fortalezas y sin duda un ejemplo de lo que puede lograr el comportamiento pacífico, valiente y cívico de los ciudadanos. La militancia panista merece todo mi respeto.
La cúpula que dirige hoy los destinos del PAN actúa en la orfandad de los principios que dieron origen a su organización política y desprecia los valores de buena parte de su militancia. Hoy, los dirigentes de Acción Nacional no están ausentes de resentimientos. Es frecuente escuchar del "odio" que el presidente siente por los priístas. Germán Martínez basó la campaña del PAN en 2009 en la descalificación del adversario. La dirigencia panista estigmatiza a cualquier persona que se ostente priísta. Sus métodos de persuación siguen la lógica de los fundamentalistas. Mis adversarios son mis enemigos: si sus ideas difieren de las mías, tengo que combatirlas. No hay posibilidad de que me convenzan, pero si entienden que yo tengo la razón, quedarán purificados.
La dirigencia del PAN, con tal de ganar el poder, ha postulado a candidatos del PRI —su histórico adversario— una vez purgado su pecado original; es decir, renegando de su origen. Bajo esa circunstancia, la cúpula panista pasa por alto la incongruencia ideológica de sus nuevos cuadros. Porque la ideología es lo de menos. Los conversos cambian de partido pero no de ambición. Lo fundamental para ellos es ganar el poder. Y en eso armonizan perfectamente con los principios que mueven a la actual dirigencia panista. En Durango, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Sinaloa el mensaje a su militancia fue nítido. Ninguno de ustedes sirve para ganar el poder; reclutemos a candidatos del PRI para lograr la victoria.
Llama la atención el caso de Miguel Ángel Yunes, su candidato a la gubernatura de Veracruz. Mientras militó en el PRI fue objeto de ácidas críticas, pero un día apareció de su lado y entonces un fenómeno desinfectante actuó sobre él. Del insulto pasaron a la loa. El caso más patético es el de Elba Esther Gordillo. Las críticas sobre su persona oscilaron entre el vituperio y la acusación casi penal. Pero su alianza con el presidente Calderón le perdonó sus pecados y fue entonces cuando "la dignidad de la persona humana", exaltada por Preciado Hernández, quedó embarrada en las urnas que hicieron la diferencia en la elección contra López Obrador.
Finalmente aquella frase calderonista quedó atrapada en sus palabras, y los hechos la tradujeron en sentencia: "Ganemos el poder, aunque perdamos al partido".
La corrupción alcanzó a la dirigencia panista, y las prácticas antidemocráticas también. ¿Qué pensaría Christlieb Ibarrola de la habilidad de un ex presidente del PAN, como César Nava, para conseguir departamentos de lujo en Polanco a menos de la mitad de su precio? ¿Que diría Vicencio Tovar de las elecciones internas vigiladas por panistas autodenominados "cazamapaches", tal cual ocurrió en la contienda del DF? y ¿qué opinaría Gómez Morín de los billetazos, repartidos entre panistas, y por panistas, en su elección interna por la gubernatura de Michoacán?
La puerta de salida de Los Pinos sigue en el lugar de siempre.

PINOCHET Y LAS QUIMERAS DE CALDERÓN

Jorge Carrasco Araizaga
MÉXICO, D.F. (apro).- Felipe Calderón se adelantó en los autoelogios. Su monólogo ante el espejo de la burocracia desestimó la imposible reconciliación del país tras su salida de Los Pinos en su obstinación de hacer de la continuidad del PAN una imposición y en su claro afán de lucrar con las más de 50 mil muertes ocurridas durante su gobierno.
Muy en su estilo, exacerbó el inicio de la campaña electoral bajo una parodia de la rendición de cuentas. En ese disfraz, carente de foro político, tuvo que acudir al centro de espectáculos que es el Auditorio Nacional para declararse vencedor de la guerra que él mismo propició con el propósito de legitimarse como presidente de la República.
Ante 10 mil burócratas, se colocó a sí mismo en la condición de héroe al dejar a su sucesor libre “del dominio de los capos”. Sólo le faltó la medalla en el pecho.
Huérfano de auténtico reconocimiento, su discurso se acercó a los métodos propagandísticos que en los años setenta y ochenta del siglo pasado utilizaba el dictador chileno Augusto Pinochet.
El dictador militar también se organizaba sus informes a modo no sólo para “rendir cuentas”, sino para declararse vencedor de enemigos, salvador de su patria y constructor de un país libre de “amenazas ajenas a la idiosincrasia chilena”.
Paria internacional por la sistemática violación a los derechos humanos, Pinochet impuso con un alto costo social y humanitario de miles de muertos, detenidos desaparecidos y torturados, un modelo económico excluyente que en su momento fue admirado y alabado por la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota.
Monotemático, el discurso de Pinochet construyó durante 16 años la idea de “los enemigos”, a quienes presentaba como una gran amenaza de la “conjura internacional”.
En la mitología griega, la quimera era un monstruo imaginario incontrolable. En una de sus acepciones modernas, de acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española es “aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo”.
Dos años antes de que Calderón ocupara Los Pinos, durante el gobierno de Vicente Fox, se empezó a desbordar la violencia del narcotráfico. Calderón la incentivó. Hizo de su “estrategia de seguridad” un acicate para convertir a México en uno de los países con más muertes en el mundo, incluso por encima de aquellos en guerra o con conflictos armados internos.
Calderón encaminó a la delincuencia organizada en México hacia lo que muchos en Estados Unidos quieren ver: un país propicio para el narcoterrorismo.
Encendió los ánimos y hoy la delincuencia organizada marca la pauta de la violencia en el país. Reactivo, su gobierno sólo estuvo detrás de esa norma y salió a la caza de “22 de los 37 delincuentes más buscados del país”.
Los 50 mil muertos, 10 mil de desaparecidos, miles de torturados y otros tantos de desplazados son un costo humanitario altísimo para cuentas tan pobres.
En su quimera, Calderón dijo en el Auditorio Nacional el pasado día 28: “si el gobierno federal no hubiera intervenido, si no hubiéramos empezado a tiempo, quizá una parte del territorio nacional estaría dominada por capos… la próxima presidenta o el próximo presidente se hubiera encontrado que aunque quisiera enfrentar a los criminales, quizá ya el próximo sexenio hubiera sido demasiado tarde para México”.
Y a continuación, lo que aludió como legado: “Quien quiera que me suceda en el gobierno, se habría encontrado con instituciones completamente infiltradas, con una sociedad arrodillada ante los criminales”.
La realidad es otra. Extensas son las regiones geográficas y grandes los espacios institucionales donde manda la delincuencia.
Los delincuentes controlan policías, buscan complicidades en las Fuerzas Armadas y la Policía Federal, compran ministerios públicos, amedrentan jueces, dan pautas a la prensa, infiltran la economía, imponen candidatos y los eliminan como parte de sus vendettas o para hacer el favor a sus aliados y protectores políticos.
No quieren el poder político. No lo necesitan. Lo que requieren es que su negocio siga intacto, tal y como sucedió con Calderón, cuya estrategia de descabezamiento dejó prácticamente incólumes las ganancias de la delincuencia organizada en México. En todo caso, restructuró el mercado ilegal con la caída de algunos grupos y el ascenso de otros.
Los procesos electorales abren un gran espacio para la actuación de esos grupos. De entrada, con la designación de candidatos, luego con su financiamiento.
La campaña electoral les abrirá las puertas del Congreso, de las presidencias municipales y de todo espacio público en disputa. El enemigo del que se valió Calderón goza de cabal salud.
jcarrasco@proceso.com.mx

A GRANDES MALES...

La amnistía es una oportunidad de regularizar cuentas para contribuyentes y Administraciones
José Ramón Pin Arboledas / El País
Un impuesto especial del 10% para las cantidades afloradas. Sorpresa del Gobierno. ¡Callandito se lo tenían! Supongo que los puristas de la Hacienda pública se estarán rasgando las vestiduras. Lo llaman: amnistía fiscal. Yo: oportunidad de regularizar cuentas para contribuyentes y Administraciones.
Es posible que el PSOE se oponga, pero hay que recordar que tanto Boyer (1984) como Solchaga (1991) utilizaron el mecanismo de la regularización fiscal para cuadrar sus cuentas. Dirán que en 2010 el Partido Popular se opuso, pero era impensable el desbarajuste de las cuentas públicas con que se ha encontrado el Gobierno de Rajoy.
Lo que no está muy claro es la capacidad recaudatoria de la medida. Siendo capitales ocultos cualquier cálculo es una aproximación burda; semejante al cálculo de la economía sumergida. Se supone que esta es el 25% del PIB, podría decirse que los capitales ocultos fueran de ese orden respecto a la riqueza total. Si aflorase solo un 10% de ellos, que pagasen a su vez el 10%, supondrían aproximadamente 2.500 millones de recaudación (pas mal, diría un francés). Yo no creo que llegue ni con mucho a ello, pero dicen en valenciano: tota pedra fa paret (toda piedra hace pared). Estos cálculos se pueden basar en que se sabe que España es el paraíso de los billetes de 500 euros, que por su tamaño son ideales para manejar dinero negro.
Porque reducir más de 27.000 millones de euros de déficit, para pasar del 8,5% del PIB al 5,3% en 2012 y al 4,4% en 2013, no es peccata minuta. Hay que aprovechar todas las posibilidades y esta no es baladí.
Es verdad que tiene algún inconveniente, en particular el aprendizaje que se produce en los colectivos tendentes a la evasión fiscal. Pueden pensar que tarde o temprano se les permitirá aflorar sus capitales y acentuar su tendencia al ocultismo. Se acusará a la medida de injusta, que premia el fraude. Contra este argumento se puede decir que existe ese fraude por la negligencia de la inspección fiscal, incapaz de perseguir a los defraudadores importantes, mientras se ceba en autónomos y profesionales.
Un sistema que hace pagar el IVA se haya cobrado o no, es difícil que pueda hablar de equidad. Por cierto, una arbitrariedad por parte de Hacienda que el Gobierno debe reparar y que prometió reparar.
En resumen: a grandes males, grandes remedios. Aunque los incendiarios de ayer quieran presentarse como los bomberos de hoy.
José Ramón Pin Arboledas es profesor del IESE (Universidad de Navarra).

CAUSA DESAFECCIÓN

Las amnistías fiscales violentan principios políticos y no tienen unos efectos económicos claros
Juan López Rodríguez / El País
Las amnistías fiscales violentan principios políticos, eluden problemas hacendísticos, constituyen una renuncia a las responsabilidades de gestión tributaria y no tienen unos efectos económicos claros.
Que quienes violen las normas fiscales eviten sus responsabilidades, penales o administrativas, juega en detrimento del pacto político en que descansa el sistema fiscal. Todos nos ponemos de acuerdo en hacer un esfuerzo para financiar los bienes y servicios públicos. La amnistía convalida comportamientos ilegítimos y supone que algunos contribuyentes no paguen impuestos según su capacidad económica real. No han sido solidarios, pero se les premia con una rebaja de la que no disfrutan los que cumplen con sus obligaciones. Así no se cumplen los principios constitucionales de generalidad en el gravamen, justicia en la carga tributaria y pago según la capacidad contributiva. El resto de ciudadanos encontrará nuevas razones para dejar de creer en la equidad del sistema.
Seguramente que la medida responde a necesidades recaudatorias. Ahora bien, si el sistema fiscal no es capaz de aportar recursos suficientes debería pensarse en las modificaciones que lo hagan más eficaz; y estas deben adoptarse de forma ordenada, cumpliendo con principios políticos, jurídicos y económicos. En abril de 2010, la Comisión publicó un documento sobre financiación innovadora ante el contexto de crisis y las dificultades para obtener recursos tributarios adicionales. El documento valora diversas opciones como el gravamen del sector financiero —no soporta IVA en la mayoría de sus operaciones— y sobre las emisiones de CO2.
Por otro lado, la propuesta supone renunciar a la labor de control tributario. Aun así, según Julio López Laborda y Fernando Rodríguez Sauco (El análisis económico de las amnistías fiscales: ¿qué hemos aprendido hasta ahora?), hay un resultado de estos procesos que es apoyado por un buen número de trabajos empíricos: su papel para facilitar etapas de mayor lucha contra el fraude. Pero no parece que el Gobierno disponga de una estrategia para reforzar esta labor de la Agencia Tributaria. Estamos en un proceso de recortes. Se anuncia el endurecimiento de las sanciones, pero si no se incrementan y mejoran las actuaciones de inspección, de poco va a servir.
En cuanto a su eficacia, nadie lo sabe, porque nadie sabe con exactitud cuántos defraudadores hay ni a cuánto alcanzan las rentas ocultas. Los teóricos solo coinciden en que se acogen quienes defraudan ocasionalmente. Este hecho supone además que las amnistías nada garantizan sobre incrementos futuros de recaudación.

viernes, 30 de marzo de 2012

ARRANCA LA CONTIENDA ELECTORAL HACIA LOS PINOS

LA DISPUTA POR LOS PINOS
Sin objeciones, aprueba el IFE las cuatro candidaturas presidenciales

Consejeros rechazan las solicitudes de registro de 58 aspirantes independientes

Foto
José Luis González Meza es desalojado del IFE luego de que lanzó un zapato a los consejeros, que rechazaron los candidatos independientes. Foto José Carlo González

Alonso Urrutia / Periódico La Jornada
Sin objeciones, el Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó las candidaturas presidenciales de Enrique Peña Nieto, de Compromiso por México; Josefina Vázquez Mota, del PAN; Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Progresista, y Gabriel Quadri, de Nueva Alianza. Cumplido el trámite, esta madrugada se abrió paso a las campañas que buscan conquistar las preferencias de 77.8 millones de electores convocados a sufragar el primero de julio.
Concluyó así el largo periodo de incertidumbre sobre lo que podían o no hacer o decir los aspirantes a la Presidencia durante precampañas e intercampañas.
En contraste, a partir de hoy, a todas horas, los ciudadanos podrán ver u oír a los candidatos presidenciales merced, entre otros medios, a los cerca de 20 millones de espots que se difundirán en los próximos 90 días.
Durante la sesión del IFE se discutieron también los dictámenes correspondientes a los aspirantes al Senado y la Cámara de Diputados, subrayándose la innovación que representará que por primera vez se hace efectiva que 40 por ciento de las candidas son mujeres.
Sin embargo, en relación con la cuota de género, los partidos incurrieron en registros ilegales, al duplicar la postulación de aspirantes que fueron incluidos en las listas tanto de diputados federales como de senadores.
En total se detectaron 22 casos que involucran a PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano y PVEM, por lo que se les fijó un plazo de 24 horas, improrrogables, para que sustituyan esas candidaturas, ya que, por ley, está prohibido competir por dos cargos de elección popular a la vez.
La aprobación de las candidaturas al Congreso sirvió de marco para reivindicar la trascendencia del cumplimiento de la cuota de género.
La consejera Macarita Elizondo sostuvo que no podemos dar un paso atrás en esta materia porque subsiste la deuda con las mujeres desde hace décadas, en las cuales, aseguró, el género femenino ha visto cómo, de manera tortuosa, se ha pretendido dejar de cumplimentar la ley.
Al emitir su mensaje en ocasión del inminente arranque de campaña, el consejero presidente, Leonardo Valdés, apuntó que los candidatos deben estar conscientes de que hay una ciudadanía exigente y crítica que evaluará sus propuestas.
De nada servirá evadir la ley porque la autoridad electoral estará vigilante para sancionar. En nada ayudará intentar engañar al pueblo, pues los mexicanos sabemos distinguir, premiar y también castigar.
Los candidatos, añadió, deberán plantear en sus campañas cómo enfrentarán los retos del país, tendrán que convencernos de que son la mejor opción.
Agregó: México tiene muchos problemas; hagamos que estos 90 días de campaña sean el espacio en el que se discutan las soluciones a esos problemas. Hagamos que el resultado de esta elección no sea un problema más para la nación.
El consejero Lorenzo Córdova pidió que las campañas dejen de ser vistas como la mera confrontación de aspirantes y la competencia de carismas o de frases efectistas.
Más allá de la estridencia y la confrontación que es consustancial y que inevitablemente se presenta en toda confrontación electoral, ésta debería ser vista como un momento para contrastar posiciones a partir de las distintas visiones de país.
Fue una sesión especial que sirvió de preámbulo para el arranque de las campañas y en la cual los partidos fijaron sus posturas. El priísta Sebastián Lerdo de Tejada sostuvo que la próxima elección presidencial es momento de tener una nueva actitud, que construya un Estado más fuerte y con mayor credibilidad y que no polarice a la sociedad.
El representante panista, Rogelio Carvajal, revivió el discurso de su partido de 2006, reivindicando que la campaña debe ser espacio para la libertad de expresión de todos los actores, sin excepción.
Pidió que el IFE asuma plenamente su papel de garante de esa libertad de expresión de candidatos y ciudadanos en general.
El perredista Camerino Márquez demandó que nunca más se repita una elección de Estado ni se reproduzca la intervención de los poderes fácticos ni la injerencia del Presidente en la contienda. Nunca más la participación de los recursos públicos o de procedencia ilícita para condicionar su voto.
En ese contexto, los consejeros rechazaron por unanimidad la solicitud de registro de 58 ciudadanos como candidatos independientes a la Presidencia.
El tema suscitó la reflexión de los consejeros y representantes partidistas sobre la necesidad de que a corto plazo haya una reforma que avale este esquema de postulación.
Aunque argumentaron en pro de cambios en la legislación, los consejeros Sergio García Ramírez y Marco Antonio Baños coincidieron en la imposibilidad de avalar estas postulaciones con el marco legal vigente.
El IFE no tiene conceptualmente una oposición a las candidaturas independientes. El IFE podría compartirlas como expresión de la sociedad, que busca fórmulas distintas, vías de acceso a los cargos de representación política Sin embargo, el marco normativo es claro y es derecho exclusivo de los partidos políticos presentar la solicitud de registro de los candidatos, apuntaron. Concluida la votación, desde el fondo del salón de sesiones, José Luis González Meza, uno de los aspirantes, lanzó un zapato en rechazo a la mesa del consejo, por lo que fue sacado violentamente del lugar.
A su vez, Manuel J. Clouthier –quien también asistió a la sesión– adelantó, visiblemente molesto, que apelará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

NO ES NUEVO QUE CARSTENS PUGNE POR DESMONTAR PEMEX: EXPERTO

Aprovecha la crisis para imponer las reformas estructurales en favor de corporaciones
Carstens, impulsor del capital extranjero en la economía mexicana: catedrático
Roberto González Amador / Periódico La Jornada
Un hombre que responde a los intereses del capital financiero. Ese es el perfil de Agustín Carstens Carstens, gobernador del banco central, según describe Arturo Huerta, jefe de la división de estudios de posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al referirse a la insistencia del funcionario sobre la apertura de Petróleos Mexicanos al capital privado.
“Si quitamos al Chapo Guzmán, 10 de los 11 hombres más ricos de México que aparecen en Forbes amasaron sus fortunas a partir de hacerse con el control de bienes públicos o de obtener concesiones públicas”, plantea Huerta.
Redondea: detrás de la presión para realizar cambios legales en los mercados laboral, energético o de telecomunicaciones está el interés del capital privado y de sus defensores en el aparato público para aprovechar el contexto de crisis y asegurarse mayor rentabilidad para sus capitales.
"Las políticas de apertura responden a intereses del gran capital", sostiene Huerta en entrevista con La Jornada, a propósito de las recientes declaraciones de Carstens, entre ellas unas de esta semana al Financial Times, en las que el gobernador del Banco de México pugna por sacar adelante lo que en algunos círculos afines al capital privado se ha llamado "las reformas estructurales".
En una entrevista del miércoles pasado con el Financial Times, Carstens planteó que “el próximo presidente de México debe desmontar el monopolio de la energía en el país y dar una sacudida al sector de las telecomunicaciones (dominado por el multimillonario Carlos Slim, apunta el diario) para lograr mayores tasas de crecimiento.
"Es muy importante para los candidatos a la Presidencia y para la siguiente administración comenzar a pensar acerca de las reformas estructurales", declaró Carstens al diario británico. "El reto que enfrenta México es encontrar la forma de traducir un muy adecuado marco macroeconómico en un mayor crecimiento económico", expresó. Según el gobernador del banco central –quien ha insistido en este discurso por varios meses, la anterior el viernes pasado ante el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, y en una conferencia de prensa a mediados de este mes– las llamadas "reformas estructurales" harían posible que la economía mexicana creciera a tasas de 5 por ciento anual, más del doble del promedio de la última década, en la que el país ha estado gobernado por el Partido Acción Nacional.
"¿Cómo es posible que el responsable de la política monetaria del país en todo discurso hable de reformas estructurales, orientadas justo a atraer capitales al país?", cuestionó Arturo Huerta. "Esa insistencia no hace más que evidenciar que el objetivo constitucional de asegurar la estabilidad del tipo de cambio y el poder adquisitivo de la moneda, que son los mandatos del banco central, descansa en la entrada de capitales", consideró. "Si se ha reducido la inflación, ha sido a través de abaratar el dólar, vía la entrada de capitales".
Carstens, con su insistencia en una mayor apertura al capital privado, se muestra como "el abanderado de la causa de ampliar la esfera de influencia del capital extranjero en la economía mexicana", dijo Huerta, respecto de la insistencia del gobernador del banco central por impulsar reformas para abrir Pemex al capital privado y reducir los costos laborales de los patrones, dos de las medidas que se plantean en las llamadas "reformas estructurales".

SAQUEO DEL PAÍS

Guillermo Knochenhauer / El Financiero
El Banco de México informó el lunes pasado que el Costo Anual Total (CAT) de las tarjetas de crédito -incluye tasas de interés y comisiones que cobran los bancos- se encareció hasta 15 por ciento durante 2011. La explicación no hay que buscarla en las leyes de oferta y demanda del mercado mexicano. Está en la crisis financiera que inició en la quiebra del banco estadounidense Lehman Brothers en 2008 y que siguió con el endeudamiento exorbitante de muchos gobiernos que, como el de Grecia, están en dificultades para pagarle a los bancos.
Resulta que esos bancos son los mismos que administran el ahorro y crédito de México y deciden desde Londres, Madrid o Nueva York lo que les conviene a ellos, no a nuestro país.
Guillermo Ortiz, exgobernador del Banco de México y actual presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Banorte, ha explicado lo que representa para México que más del 75 por ciento de los servicios de ahorro y crédito esté a cargo de bancos extranjeros. También Carlos Salinas de Gortari ha condenado esta situación, decidida por Ernesto Zedillo, dogmáticamente convencido de que los bancos extranjeros fortalecerían los servicios financieros en el país.
Lo que han dicho Salinas y Guillermo Ortiz (quizás interesados en crear un ambiente favorable a su interés en comprar algún banco extranjero, tal vez Banamex) es muy claro: hay una crisis "mamut" en un mundo interconectado que hará sufrir a México.
Precisamente el aumento de comisiones a tarjetahabientes es una de las formas en que se nos impone a los mexicanos una cuota a pagar por la crisis bancaria de Europa y Estados Unidos.
Ortiz ha dicho, con gran sentido pedagógico, que en México se vive "al revés" porque los bancos extranjeros tienen problemas en sus matrices por deudas de gobiernos que no les pagan, y a los que -como a Grecia- les tienen que condonar la mitad de su deuda y para resarcirse se llevan de México enormes utilidades. "Ello implica que ese recurso en lugar quedarse en México, se va al extranjero sin que aquí se cuente con el capital para el desarrollo del país; es un poco del mundo al revés", dijo al impartir la conferencia "Entorno económico de México y el mundo" ante empresarios de Querétaro a principios de marzo.
Es el reverso de la idea de que la entrada de los bancos extranjeros fomentaría la competencia y haría que todo el sistema financiero mexicano fuera más eficiente. La realidad es que las matrices de Banamex, Bancomer y demás filiales utilizan las ganancias que obtienen sus subsidiarias mexicanas (en el caso de Bancomer, las más altas del mundo) y de otros países para recapitalizarse, a costa de reducir el crédito y encarecer los servicios bancarios. Que el CAT de la tarjeta clásica internacional de Banamex haya subido de 44.7 en 2010 a 57 por ciento al cierre de diciembre del año pasado, es parte de esa trama.
Ortiz explica en un artículo de opinión publicado en el diario británico Financial Times que tras la crisis de 1994 ("el error de diciembre"), el gobierno de Zedillo rescató al sistema bancario y permitió la penetración extranjera, lo que se convirtió en "un negocio increíblemente rentable para los bancos internacionales. Pero no para México".
Ortiz da números que dimensionan el tamaño del negocio: entre 2003 y 2011 las filiales mexicanas de los bancos le pagaron a sus accionistas extranjeros dividendos por 20 mil millones de pesos, cantidad semejante a la que pagaron por la compra de los bancos saneados por el gobierno. Calcula Ortiz que si los dividendos pagados hubieran sido lo usual (la quinta parte), el coeficiente crédito/PIB sería cercano a 38 por ciento y no del 23 por ciento actual. Ésa es una medida en que los ahorros internos del país salen de México para recapitalizar a los bancos extranjeros. Pero además de haber recuperado su inversión en tan brevísimo plazo, su negocio vale ahora mucho más: tan sólo los cinco bancos más grandes valen alrededor de 75 mil millones de pesos.
Ante el saqueo, Ortiz propone que los mercados emergentes obliguen "a las subsidiarias de bancos mundiales a limitar el pago de dividendos y/o a cotizar en las bolsas locales. La cotización en bolsa de las subsidiarias alinearía los intereses de los bancos con los de los países huéspedes y probablemente moderaría la transferencia de recursos hacia las empresas matriz".
El tema amerita un pronunciamiento de parte de los aspirantes a la Presidencia de la República y de sus partidos.
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM

LA POBREZA DE CALDERÓN

México SA
Hechos y discurso oficial
Pitágoras: ¿mentiroso?
Carlos Fernández-Vega / La Jornada
Doce millones adicionales de pobres, y 3 millones más en perspectiva, difícilmente pueden ocultarse en el clóset. Imposible esconderlos bajo la alfombra o echarlos al baúl de los olvidos. Sin embargo, Felipe Calderón cree que descubrió la fórmula mágica para erradicarlos del espeluznante mapa social de México. ¿Cómo? Fácil: desmentir "categóricamente que la pobreza ha crecido" durante su estancia en Los Pinos, e incluso ir más allá: "la proporción de mexicanos en pobreza alimentaria, según el censo (2010) se redujo 23 por ciento, entre el año 2000 y 2010" (ojo: su sexenio comenzó en diciembre de 2006).
Todo cabe en un discurso oficial aunque no sepa acomodarse, y qué mejor si se lee ante el atronador aplauso de 10 mil burócratas acarreados (en realidad 9 mil 999, porque ya una respetable señora notificó a este espacio que su asistencia al Auditorio Nacional fue de motu propio). Dijo el nada convincente inquilino de Los Pinos: "a pesar de la severidad de ambas crisis internacionales (la de los precios de los alimentos y la financiera), la proporción de mexicanos en pobreza alimentaria, según el censo, se redujo 23 por ciento, entre el año 2000 y el año 2010. Por eso, categóricamente afirmo que mienten quienes afirman que ha crecido la pobreza en México en este periodo".
Así es: sarta de mentirosos que osan llevarle la contraria al susodicho. Miente la realidad; mienten los especialistas en medición de la pobreza; mienten las instituciones académicas dedicadas a documentar la triste realidad nacional; mienten las organizaciones sociales que denuncian el constante deterioro del bienestar social de los mexicanos; mienten los periódicos y periodistas que se animan a publicar información sobre el particular; mienten los propios pobres, quienes de plano se niegan a aceptar que en realidad son clasemedieros (Cordero dixit) y no quieren asumir su nueva condición socioeconómica, producto del eficientísimo calderonato; y, en fin, mienten hasta los propios organismos gubernamentales. Bola de mentirosos.
Para no ir más lejos, uno de esos embusteros es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que mide la pobreza en México y evalúa los programas y políticas sociales del gobierno federal. Esta institución se presenta como "un organismo público descentralizado de la administración pública federal, con autonomía y capacidad técnica para generar información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México, que permita mejorar la toma de decisiones en la materia". Es su obligación legal "establecer los lineamientos y criterios para la definición, identificación y medición de la pobreza, garantizando la transparencia, objetividad y rigor técnico en dicha actividad".
Sin embargo, el inquilino de Los Pinos "categóricamente" lo califica como mentiroso. ¿Qué mentiras ha documentado el Coneval? Algunas que recurrentemente desmoronan el discurso oficial y provocan severos ataques hepáticos al ocupante de la residencia oficial. Por ejemplo: que cuando Felipe Calderón se instaló en el puesto que ocupa, el primero de diciembre de 2006 (no de 2000) el número de mexicanos en pobreza de ingresos ascendía a 45.5 millones, y que cuatro años después (cierre de 2010) esa cifra se había incrementado a 57.7 millones, es decir, un aumento de 27 por ciento. En el mismo periodo el número de mexicanos en pobreza alimentaria pasó de 14.7 millones a 21.2 millones, es decir, un incremento de 44 por ciento, y el número de mexicanos en pobreza de capacidades creció de 22 millones a 30 millones, o lo que es lo mismo, un aumento de 50 por ciento. Sin duda, una "mentira" de ese tamaño nada bien cae en Los Pinos.
Las cifras anteriores son oficiales y provienen de un organismo público, aunque no sean del agrado del inquilino de Los Pinos. El mismo resultado se obtiene si el manejo de los números se hace por la vía proporcional: cuando Calderón se instaló en la residencia oficial, 42.7 de los mexicanos daba cuerpo al ejército de pobreza patrimonial; cuatro años después, el volumen se incrementó a 51.3 por ciento. En el caso de la pobreza alimentaria, el crecimiento fue de 13.8 a 18.8 por ciento, y en el de la pobreza de capacidades, de 20.7 a 26.7 por ciento.
Para facilitar la comprensión de los términos utilizados por el Coneval, van las definiciones del propio organismo: pobreza alimentaria es la "insuficiencia del ingreso para adquirir la canasta básica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar exclusivamente para la adquisición de estos bienes"; pobreza de capacidades, es la "insuficiencia del ingreso para adquirir la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios", y pobreza de patrimonio es la "insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud, educación, vestido, vivienda y transporte, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios".
Lo llamativo del caso es que el propio Coneval precisa que sus estimaciones para medir la pobreza de los años 2006, 2008 y 2010 "utilizan los factores de expansión ajustados a los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, estimados por el Inegi", es decir, la misma fuente de información y documentación que Felipe Calderón citó en su discurso en el Auditorio Nacional y que, según él, arrojan cifras tan positivas que le permiten "categóricamente" calificar de mentirosos a “quienes afirman que ha crecido la pobreza en México…”.
Todas las cifras referidas corresponden al periodo comprendido entre el cierre de 2006 y final de 2010, es decir, cuatro años de gobierno calderonista. En el primer bienio –es decir, cuando no había crisis, según el discurso oficial– alrededor de 6 millones de mexicanos obligadamente se sumaron al ejército de pobres; en el segundo bienio –cuando el "catarrito" carstesiano degeneró en la peor crisis de las últimas ocho décadas– otros 6 millones engrosaron tales filas, y para el último bienio del calderonato la estimación es que 3 millones más terminarán en tan precaria situación.
Las rebanadas del pastel
Entonces, si Pitágoras no está en el inventario de mentirosos, el sexenio ("para vivir mejor") de Felipe Calderón arrancó, oficialmente, con 45.5 millones de mexicanos en pobreza, y concluirá en 60 millones, con lo que "categóricamente" se confirma la validez del brillante discurso del inquilino de Los Pinos en el Auditorio Nacional.

PREGUNTAS Y BALANCE SEXENAL

David Colmenares / Eje Central
Semana intensa con muchos temas para comentar. No sólo el inicio formal de las campañas a la presidencia de la República, también el inusual recuento que hizo el Presidente Calderón de su gestión antes de que empiece la veda para la propaganda oficial, igual que por las preguntas que algunos personajes de la vida nacional plantean a los candidatos presidenciales. Por supuesto los desafortunados cambios en el Senado en materia religiosa, que inmediatamente rechazaron 6 congresos locales e incluso dos Senadores del PRI votaron en contra, María de los Ángeles Moreno y Heladio Ramírez López. Ojala que los legisladores oaxaqueños y del sureste no se olviden de los principios juaristas y actúen en consecuencia.
El informe del Presidente habrá que analizarlo con detalle, porque muchas de las cifras sobre pobreza por ejemplo, han surgido de instituciones nacionales como CONEVAL, la Auditoría Superior e incluso de organismos internacionales como CEPAL y la OCDE. Por ejemplo CEPAL destacó el año pasado que mientras la pobreza disminuyó en la región, sólo en México y Honduras creció y sólo en México y Guatemala, la indigencia. En el caso de nuestro País habla de 3 millones más de indigentes entre 2008 y 2010.
En un balance sexenal no basta señalar solo el crecimiento de 2010 y 2011, sin recordar lo poco que crecimos en 2007 y 2008 o lo que caímos en 2009, no presentando el promedio sexenal de crecimiento, o que sucede si nos comparamos en el mismo periodo con países como Brasil, Argentina o Perú. Y así en cada tema como el de inversión extranjera, por ejemplo ¿cuanto recibió Brasil en 2011? o decir que a pesar del repunte en 2010 y 2011 no llegamos al nivel de 2007; lo mismo sucede con las cifras de empleo, sin hablar del periodo completo o del crecimiento de la informalidad y la migración laboral. Claro se debe de buscar el justo medio, analizar con objetividad las cifras y juzgar objetivamente los resultados, comprendiendo el contexto global, analizando también la política económica y su eficacia o ineficacia.
Lo mismo sucede con las preguntas de este distinguido grupo de ciudadanos, que de entrada considero que son insuficientes, por lo menos respecto a lo que a mi me interesaría preguntar, así como a muchos de mis colegas interesados en las cuestiones fiscales, hacendarias y en la coordinación intergubernamental. Hay ausencias temáticas, algunas de las preguntas son imprecisas o tienden a generar una respuesta inducida. No obstante es un importante ejercicio ciudadano.
Marca la pauta el sector empresarial, encabezado hoy por el CCE, que ya inició sus reuniones con los candidatos, preparando agendas, lo mismo que COPARMEX que continúa con el esfuerzo iniciado en los últimos tiempos. Por otra parte también hay que destacar las propuestas del Colegio Nacional de Economistas y las de la UNAM.
En el caso de los temas relacionados con la política hacendaria, se omite preguntar sobre el centralismo fiscal, sobre nuestra estructura tributaria, sobre el repunte del endeudamiento con el exterior, etcétera.
Habrá que discutir en que consisten las reformas estructurales pendientes, su consenso es básico para exigir compromisos concretos, que si se dan serán graduales.
Bien por la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, pero debemos fortalecer el espíritu federalista de nuestra forma de gobierno, lo cual aunque no son sinónimos implica una mayor descentralización de responsabilidades y recursos, así como fortalecer las instituciones locales, como el municipio y los congresos locales.
En la parte tributaria por supuesto que hay que eliminar privilegios injustificados en los impuestos, eliminar las exenciones que no procedan, pero también hay que buscar una estructura tributaria progresiva, eficiente. Preguntar sobre la Autonomía del SAT sería interesante. Nada sobre simplificación y seguridad jurídica para los contribuyentes, etcétera.
No obstante es una buena iniciativa, perfectible por supuesto. Ojala que surjan mas grupos de ciudadanos con más preguntas.
*Profesor de Finanzas Estatales en la UNAM. Ha sido Titular de la UCEF en SHCP y Secretario de Finanzas de Oaxaca. También Presidente del Colegio Nacional de Economistas.


LA PROGNOSIS DE JOSEFINA

Raymundo Riva Palacio / Eje Central
Hace casi seis años, Felipe Calderón salió a dar la cara ante el electorado y le dijo que iba 10 puntos debajo de su adversario Andrés Manuel López Obrador y que cambiaría toda la estrategia de su campaña. Hizo a un lado a Josefina Vázquez Mota como coordinadora y entró Juan Camilo Mouriño. Despidió a Francisco Ortiz, publirrelacionista de Vicente Fox, e incorporó a Antonio Solá. Le dijo adiós a los spots vestido con suéteres, y se fue a “es un peligro para México”. El cambio funcionó.
La encuesta de Covarrubias y Asociados, que trabajaba para López Obrador, registraba un empate técnico entre ambos hacia el final de la contienda –la diferencia de 10 puntos que decía tener el candidato de la izquierda era una estrategia, no un dato real-, y el día de la elección, la propia directora de la empresa, Ana Cristina Covarrubias, llegó a reconocer que su encuesta de salida le daba una ligera ventaja a su cliente, pero en el conteo rápido se invertía el resultado a favor de Calderón. En tres meses la pelea se había empatado.
Seis años después, quien llevaba a la derrota a Calderón se está llevando a sí mismo a la derrota. El capital que acumuló el PAN en su contienda interna que impulsó a Vázquez Mota, se ha evaporado. Tras ganar la nominación presidencial, La candidata había subido su preferencia electoral en casi seis puntos y alcanzar el voto duro del PAN. Sin embargo, ha fracasado en atraer el voto no panista y, peor aún, sus negativos se han elevado a 17 puntos, según la encuesta quincenal de Consulta Mitofsky.
La prognosis es que se le infectó el pie y le está subiendo la gangrena. Vázquez Mota no ha amputado lo que tiene podrido en su campaña, y a diferencia de Calderón en 2006, tampoco ha dado un golpe de timón. En la intercampaña, donde lo único que tenía que haber hecho era flotar, se hundió. La estrategia en la veda electoral le estaba resultando positiva, con presencia en redes, pero su debacle comenzó con la toma de protesta, donde el coordinador de la campaña, Roberto Gil, fracasó en la organización y la logística. Este episodio exacerbó las tensiones en el equipo de campaña y el conflicto con Gil.
Abrumada y rebasada, Vázquez Mota no metió orden en su equipo. No era la candidata del Presidente, y en el proceso de sanación de las heridas con el equipo de Ernesto Cordero, cometió dos errores en forma simultánea: abrió las puertas a corderistas a cambio de sacrificar a quienes pelearon con ella en los momentos más aciagos, y al mismo tiempo a algunos de los corderistas los marginó en tareas que le resultarían funcionales. El resultado es que continuó la caída en las percepciones, ayudando a construir la imagen de que es una perdedora.
Tampoco ha sabido procesar el deslinde con Calderón. No puede repudiarlo como hizo Luis Echeverría con Gustavo Díaz Ordaz en 1970 por la matanza en Tlatelolco, pero tampoco ha hecho una ruptura pactada, como la hizo Luis Donaldo Colosio con Carlos Salinas en 1994. Vázquez Mota ha hecho lo peor. Rompió con el Presidente cuando dijo que “ella no gobernaría con amigos”, en una crítica directa al estilo de gobernar de Calderón, pero tan mal presentada, que en el único lugar que lo notaron fue en Los Pinos, que se molestaron porque no notificó del deslinde. Faena completa en su desastre.
En la mayoría de los escándalos en los que se ha metido en las dos últimas semanas, ella ha tenido que amortiguar los golpes, ante un equipo ausente. Ella es pararrayos de sus propios errores y de los de sus colaboradores, pero sólo ella paga. No aprendió la lección en carne propia de 2006, y camina hacia la derrota. No es irreversible que pierda, pero sin dar un manotazo sobre la mesa y pensar que la voz suave y la tolerancia a las fallas es la forma, ese será el destino de la candidata Vázquez Mota.

JAVIER SICILIA DICE QUE VOTARÁ EN BLANCO Y ACUSA AL PAPA POR OBVIAR A LAS VÍCTIMAS

Se cumple un año del asesinato del hijo del poeta a manos del crimen organizado

El activista pide un Gobierno de unidad nacional para salvar la "democracia" en México

México / El País

Sicilia abraza a familiares de víctimas en el primer aniversario del asesinato de su hijo. / R. Santini (EFE)

Un comandante de policía retirado se acerca a Javier Sicilia: “Tenemos que hablar, hay muchas cosas que limpiar aquí, tú tienes que hacerlo”. El poeta que dejó la poesía el día que el crimen organizado acabó con la vida de su hijo, hace ahora justo un año, asiente y despide a su interlocutor. “Esto demuestra lo kafkiano de esta sociedad”, dirá luego. “Me pide que haga yo lo que tienen que hacer ellos”. La escena se da en un café en una plaza de Cuernavaca (México), conocida como la ciudad de la eterna primavera y escenario del brutal crimen que acabó con la vida de Juan Francisco Sicilia y otras seis personas. El sol luce a mediodía y los niños juegan, pero Sicilia emplaza a recorrer sus calles a partir de las ocho de la tarde: “No verás un alma, la gente tiene miedo. Estamos en un estado de sitio”.
La imagen que Sicilia dibuja de México va más allá de las duras palabras propias de cualquier nación en guerra: emergencia nacional, país desgarrado, estado de sitio. El escritor cuestiona incluso las elecciones, que considera “una cortina de humo” y acusa a los candidatos de hacer un “discurso de un país en paz en un lugar en donde aparecen descabezados o se secuestra a la gente. Es un discurso de miserables”, dice, convencido de que votará en blanco el próximo 1 de julio.
"Los candidatos hacen discursos de un país en paz en un lugar en el que aparecen descabezados y se secuestra a la gente"
La conversación con el líder de Movimiento por la Paz, creado a raíz de la muerte de su hijo para tratar de dar voz a las víctimas, se rompe a cada rato. Si antes fue el comandante, ahora llega una mujer. “Señor Sicilia, me mataron a mi hijo”. El poeta agarra un bolígrafo y saca una servilleta. Apunta el nombre y el lugar del asesinato mientras la madre le muestra la foto del joven en un teléfono móvil. Sicilia se ha convertido en un icono para las familias de asesinados o desaparecidos que se sienten ignoradas por las autoridades, un hombro en el que llorar su drama y una especie de altavoz a través del que poder contar sus casos.
Un intento de difusión que esta misma semana chocó con las puertas del Vaticano. El movimiento trató de que el Papa se reuniera con las víctimas en su visita a México, pero un retraso en la solicitud dio carpetazo al encuentro. “Al Papa le faltó el carisma y la fuerza evangélica para romper los protocolos e ir a abrazar a las víctimas”, dice Sicilia, que califica la visita de “show mediático”. Profundo creyente, trata de quitar hierro al asunto: “De todas formas, el Papa no es la Iglesia”.
Ahora sus esfuerzos se centran en sentar a los cuatro candidatos a la presidencia —Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri de la Torre— para proponerles que renuncien en favor de un Gobierno de unidad. “Yo pido un Gobierno de unidad nacional para salvar la democracia. Un Gobierno de salvación nacional que trabaje con sus ciudadanos, limpie sus filas y que meta en la carcel a los delincuentes”. Lo dice con la intención de que les llegue el mensaje, porque está convencido de que son “tremendamente soberbios” y no responderán a su llamada.
"Tengo la vergüenza del superviviente, de estar vivo en lugar de mi hijo"
La voz potente que le dirige a los políticos baja unos tonos al referirse a su hijo, Juanelo. “Tengo la vergüenza del superviviente, de estar vivo en lugar de mi hijo. Tengo vergüenza de ser un hombre, porque esto [el crimen] lo cometieron los hombres”.
El relato de los hechos de aquel marzo de 2011 cuenta que los jóvenes pasaron una noche en un local de espectáculos en el que las mujeres hacen bailes eróticos. Al llegar a casa se percataron de que les faltaba una cámara y volvieron al día siguiente para recuperarla acompañados por un militar retirado, tío de uno de los chicos. La hipótesis que manejan la policía y el poeta es que el dueño del local entregó 300.000 pesos (17.600 euros al cambio actual) al entonces líder en la zona del cartel del Pacífico Sur, el Negro Radilla, para deshacerse de ellos y no meterse en líos.
“A Beltrán Leyva [exlíder del cartel que murió en 2009 en un enfrentamiento con el Ejército] nunca le hubiera interesado matar a mi hijo por ese dinero”, dice el escritor, que culpa así a la estrategia de guerra del Gobierno por “pulverizar” el crimen organizado atacando a los capos. “Los capos controlaban a los sicarios, pero ahora estos se vuelven jefes y se pelean entre ellos por los territorios matando por cualquier cosa”, explica.
“EE UU tiene que que legalizar las drogas. Si quieren consumir, que consuman su droga y no la nuestra, que nos está costando muchas vidas”.
El Negro Radilla está en prisión. Hace no mucho Sicilia quiso encontrarse con él. Simplemente “quería preguntar por qué”. La grabación de un teléfono requisado al delincuente en el que se ve cómo tortura y luego posa con la cabeza de un hombre justo una semana antes del crimen de su hijo le echó para atrás: “Ese hombre ya no pertenece a lo humano”.
Sus palabras se mezclan con la música de mariachis que llega desde la plaza, custodiada día y noche por militares. Sicilia también se revuelve contra eso. “Esta es una guerra innatural, que solo responde a una estupidez política de Calderón para legitimar su poder”, dice. Y las pocas esperanzas que tiene en que la llegada de cualquier otro candidato devuelva a los militares a los cuarteles lo hacen mirar al norte, más allá de la frontera. El Movimiento por la Paz está preparando una tercera caravana de activistas con la intención de recorrer Estados Unidos en plena precampaña de las elecciones de ese país. Quieren llegar a los candidatos para hablar de dos cosas: drogas y armas. “Tienen que legalizar las drogas. Si quieren consumir, que consuman su droga y no la nuestra, la nuestra nos está costando muchas vidas”.
Vidas ahora enmarcadas en las fotos que empiezan a inundar la plaza para un acto en recuerdo de las víctimas, como la de Juanelo.
- ¿Volverá algún día el poeta?
- Si el país resucita, volverá.

EL GOBIERNO APRUEBA UNA AMNISTÍA FISCAL PARA REGULARIZAR EL FRAUDE

El Ejecutivo imita al Gobierno de Berlusconi y toma medidas para incentivar el retorno de capital

La medida está recomendada por la OCDE para aquellos Estados con problemas financieros

El Consejo de Ministros aprueba un ajuste de 27.000 millones para cumplir con el déficit

Los Presupuestos incluyen subidas de impuestos por 12.314 millones, contando con el IRP

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, y el ministro de Industria, José Manuel Soria. / JJGuillen (EFE)

El Gobierno ha aprobado hoy los Presupuestos del Estado de 2012 para llevar a cabo el "mayor esfuerzo de consolidación fiscal de la democracia", según ha anunciado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. En cifras: 27.300 millones de euros. Con ello, el Ejecutivo pretende cumplir con el objetivo "ineludible" impuesto por Bruselas de reducir el déficit público desde el 8,51% de 2011 al 5,3% del PIB a final de este año. Para ello, se aprueban nuevas subidas de impuestos, en esta ocasión para las empresas tras incrementar el IRPF en diciembre, y se pone en marcha una amnistía fiscal para regularizar el fraude. Gracias a estas y otras actuaciones adicionales anunciadas en el ámbito de la fiscalidad, el Estado prevé recaudar 12.314 millones adicionales.
El plan de amnistía, según ha explicado Montoro establece un "gravamen especial" del capital que se regularice de un 10%, quedando así exonerado de cualquier penalización o sanción posterior. El ministro ha recordado que este es el procedimiento recomendado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en países con especiales dificultades económicas. De hecho, el Gobierno de Berlusconi aprobó una medida similar el pasado verano.
La medida está destinada para incentivar el afloramiento tanto del capital que se ha desviado a paraísos fiscales como el dinero que se mueve dentro del país en lo que se conoce como la economía sumergida y que, según algunos cálculos, equivale e torno al 20% del total del PIB.
La lucha contra el fraude fiscal es un recurso al que suelen apelar los Gobiernos en épocas de vacas flacas, tal y como ya hizo el pasado Gobierno al reforzar las inspecciones de Hacienda y poner en marcha un plan para indentificar el empleo sumergido. En esta misma línea, este Ejecutivo, que afronta una caída en la recaudación del impuesto de sociedades del 60% desde que estalló la crisis, ha anunciado que este año espera recaudar su plan anual de lucha contra el fraude 8.171 millones, un 8% más que la previsión inicial del año pasado, que al final se cerró con un resultado mejor: de 10.400 millones. "Existe la necesidad de llevar a cabo la amnistía porque no se ha logrado corregir el fraude", ha argumentado Montoro sobre la superposición de las dos medidas.
Sobre los ingresos, El Gobierno ha aprobado un "programa de regularización fiscal" para las grandes empresas, lo que se traduce en una subida del impuesto de sociedades. Sin embargo, se descarta incrementar el IVA. En cuanto al apartado de impuestos indirectos, aumenta la carga fiscal que pesa sobre el tabaco.
En diciembre, el Gobierno, además de subir el IRPF, elevó el impuesto sobre los rendimientos del capital y el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI). Con ello, preveía recaudar unos 6.200 millones de euros.
Del lado del gasto, los Presupuestos incluirán un "ajuste drástico" en el gasto de los Ministerios del 16,9%, dos puntos por encima de lo que el presidente, Mariano Rajoy, había anunciado el martes.
Según ha explicado la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, la "primera obligación" del Gobierno "es lograr unas cuentas públicas saneadas, pero no a cualquier precio ya que hay que apoyar a quienes más lo necesitan y no frenar la necesaria recuperación" de la economía española.
Entre las primeras medidas que ha desgranado la vicepresidenta con vistas a reducir el déficit, el Gobierno también ha anunciado la imposición del copago en la justicia con una nueva ley de tasas "que afectan al ámbito civil, al contencioso-administrativo y a la segunda instancia". La vicepresidenta ha asegurado que las tasas en la segunda instancia evitarán "los abusos".
Por otra parte, tal y como ya había anunciado el propio presidente, Mariano Rajoy, se mantiene congelado el sueldo de los funcionarios. Lo que no se toca es la actualización de las pensiones públicas, que se mantienen, las prestaciones por desempleo y las becas, ha añadido Santamaría. Asimismo, también se ha aprobado una subida de las tarifas eléctricas del 7%.
Fuente: El País

jueves, 29 de marzo de 2012

SEGUIRÁ CRISIS DEL CAMPO ESTE AÑO


Los efectos del cambio climático, principalmente la sequía, provocaron un desplome de 35% en la producción de alimentos. Foto: Archivo El Sol de México


Alejandro Durán / El Sol de México

Ciudad de México.- Resultado de que México es uno de los cinco países más afectados por el cambio climático, el campo mexicano durante este 2012 continuará en crisis, pues la producción de alimentos será igual o menor a lo reportado en 2011, año en donde se registró un desplome de 35 por ciento.

En este sentido, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) consideró urgente que el próximo presidente de la República haga un drástico viraje en las políticas públicas en favor del campo mexicano, pues si bien México no enfrenta un problema de abasto, es claro que está en riesgo la soberanía alimentaria por una excesiva importación de productos.

De esta manera, el presidente del organismo, Juan Carlos Cortés García, propuso depurar y redefinir los programas para el campo mexicano con el objetivo de fortalecer la producción agropecuaria, pues advirtió que depender tanto de la importación de alimentos provoca que los costos de los mismos estén altamente condicionados a la volatilidad en el tipo de cambio y lo cual se traduce en efectos inflacionarios y como muestra es que en México la tasa anual de inflación de los alimentos pasó de 5.8 por ciento en diciembre de 2011 a 7.7 por ciento en enero de 2012.

"México no tiene un problema de desabasto; en eso hay que ser claros, pero lo que sí es una realidad es que el año pasado aumentamos en 40 por ciento las importaciones de alimentos en promedio, pero hubo casos como el maíz blanco que lo aumentamos hasta en 300 por ciento en un solo año, pero lo que es una realidad es que la producción nacional cayó en alrededor de 35 por ciento en promedio el año pasado, entonces tenemos un problema generado principalmente por la sequía, por las heladas, México es uno de los cinco países más afectados por el cambio climático", afirmó.

De esta manera, entrevistado luego de la reunión que sostuvieron los miembros del Consejo Coordinador Empresarial con el aspirante presidencial por el Partido Revolucionario Institucional, Enrique Peña Nieto, el dirigente del CNA consideró que precisamente quien pretenda ser el próximo jefe del Ejecutivo deberá encabezar un cambio en las políticas agropecuarias, con el objetivo de convertir al campo mexicano en un eficaz instrumento de crecimiento económico y combate a la pobreza.

Y lo que sucede, argumentó Juan Carlos Cortés García, es que tan sólo el panorama para este 2012 no es nada halagador, pues refirió que de acuerdo a los reportes para el último periodo de otoño-invierno, todo indica que la producción de alimentos en este año será igual o menor a lo reportado en 2011, año en donde se registró un desplome de 35 por ciento.

Al respecto, cabe mencionar que según el último informe de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), México es el tercer país que más redujo su producción de alimentos en 2011, sólo por detrás de Etiopía y Sudáfrica.

PARTIDOS PIDEN SACAR A PEMEX DEL PRESUPUESTO

El incremento en la eficiencia en Pemex está basada principalmente en sacarla del presupuesto y que no dependa de decisiones administrativas de Hacienda

Luis Carriles | El Universal

De frente a las elecciones federales de julio, PRI, PAN y PRD coincidieron en sacar a Petróleos Mexicanos del Presupuesto de Egresos de la Federación, incrementar su autonomía y mejorar su eficiencia.

Aaron Dychter Poltoralek, representante del PRI, dijo que se requiere fortalecer a las entidades de regulación como son la Comisión Reguladora de Energía y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos así como aprovechar todas las oportunidades de la reforma legal de 2008

Dijo que en la propuesta del PRI se tiene contemplada una mayor participación de la iniciativa privada en el marco de inversión del sector energético, todo ello bajo los lineamientos de las asociaciones Público/Privadas que hoy están en la ley.

Además del PRI estuvo Felipe de Jesus Cantú, del PAN, y Adolfo Hellmund, del PRD. El primero dijo que lo más importante es aprovechar las ventanas de oportunidad.

“Una es el tema de entrar a bursatilización en materia de inversiones o participación de la sociedad”, dijo.

El incremento en la eficiencia en Pemex está basada principalmente en sacarla del presupuesto y que no dependa de decisiones administrativas de Hacienda y, por supuesto, establecer instrumentos de medición de resultados, como rendición de cuentas para poder alcanzar a cubrir las metas de la propia empresa evitando que sólo se cumplan con criterios políticos.

Adolfo Hellmund, representante del PRD, dijo que las empresas se tienen que manejar como tales, con autonomía, para que puedan tomar decisiones racionales de inversión y pensamos que el sector tiene que encadenar a sus proveedores, no tener políticas que discriminen a los productores nacionales.

El especialista rechazó promover la apertura, la bursatilización o la participación de los particulares en la paraestatal porque considera que Pemex bien administrada puede operar sin problema alguno.

CALDERÓN, DESBOCADO

México SA
IFE: repetir el 2006
¿Logros humanistas?
Carlos Fernández-Vega / La Jornada
Si al desatado Felipe Calderón le quedara un resquicio de vergüenza –lo cual sería un milagro–, ni siquiera le habría pasado por la mente organizar un acto tan deleznable como el realizado ayer en el Auditorio Nacional, pletórico de burócratas acarreados, como en los mejores tiempos priístas. Y si el IFE fuera un organismo vertical, honorable, vigilante de los intereses ciudadanos y del cumplimiento de la ley, entonces tal acto no hubiera pasado de la planeación, en el mejor de los casos. Pero como uno y otro carecen del más elemental sentido de la ética, simplemente se han dado a la tarea de reproducir los tristemente celebres acontecimientos de 2006.
Ayer, ante la borregada, el inquilino de Los Pinos "enumeró sus logros humanistas", corearon los locutores a sueldo, igualmente carentes de ética. ¿Logros, y además humanistas?, preguntaron los asqueados mexicanos: 15 millones adicionales de pobres, más de 50 mil muertos por la inseguridad, desempleo, informalidad creciente, salarios de hambre, bienestar en el suelo, el "avance" económico más bajo en casi tres décadas, corrupción a galope, concentración de la riqueza, saqueo de la nación, sexenio perdido. He allí sus verdaderos "logros".
Mientras el IFE nuevamente finge demencia sobre la veda electoral, y el desbocado inquilino de Los Pinos repite los excesos e ilegalidades cometidas y fomentadas por su antecesor en 2006, Vicente Fox, sin que nadie lo detenga, basta sólo un ejemplo –eje de la campaña electoral calderonista– para dimensionar los "logros" de su paso por la residencia oficial, es decir, el relativo al "presidente del empleo". Va, pues, por cortesía del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondientes al cuarto trimestre de 2011 revelan el estado lamentable del mercado laboral. El sexenio culmina con ocupación informal para más de 14 millones de mexicanos, condiciones críticas de trabajo para 6.2 millones, subocupación para 4.2 millones y desocupación para 2.5 millones. Además, hay que considerar el número de ocupados que no reciben ingreso (4.2 millones), los que cuando mucho perciben un salario mínimo (6.4 millones), los que ganan entre uno y dos salarios mínimos (10.8 millones), y las personas con ocupación que no tienen acceso a la seguridad social (30.8 millones), o aquellas que no tienen contrato por escrito (14.8 millones). Todo esto es altamente preocupante y sólo constituye una muestra de la tarea a realizar si se pretende resolver este desequilibrio social.
Lo descrito contrasta con la modesta creación de 1.1 millones de nuevos empleos permanentes formales, incluso considerando los eventuales apenas se generaron 1.5 millones de nuevos empleos formales (registrados en el IMSS) con el "presidente del empleo". La escasa creación de plazas laborales y la mayor ocupación se ha dado en detrimento de la calidad laboral de los trabajadores mexicanos, algo que no se reconoce en el discurso oficial. De igual manera, las deficiencias del entorno laboral se reflejan en la escasa generación de patrones; éstos presentan una tendencia estancada, misma que no ha podido recuperar su ritmo desde 2008. La creación de empresas formales en México se ha detenido, en realidad lo que prevalece es el incremento de unidades de actividad económica que si bien a corto plazo dotan de recursos a la población ocupada en ellos, en realidad no otorgan todas la prestaciones sociales que las personas requieren.
Lo anterior tiene una implicación: difícilmente se podrá resolver la situación de precariedad laboral, y con ello de la pobreza, si antes no se tiene una creación de empresas que cuenten con mayor infraestructura humana, física y de formalidad ante las instituciones. Así también, la tasa de subocupación corresponde a la más alta desde su medición, es decir, ha existido una elevación importante de personas que cuentan con dos empleos dado que los ingresos de uno solo no resultan suficientes para cubrir sus gastos, siendo más de 4 millones de personas las que se encuentran en esta situación, excediendo incluso lo suscitado durante la crisis de 2009. Por otro lado, se tiene el grave problema que representa la informalidad.
Entre 2006 y 2011 México pasó de ser una economía en su mayoría generadora de empleo formal (con prestaciones sociales), a una gestada por la informalidad (carentes de ellas). La cantidad de personas que conforman la población ocupada en la informalidad ha rebasado el empleo formal permanente que se registra en el IMSS. Mientras estos últimos crecieron 3.4 por ciento en el cuarto trimestre de 2011 con respecto al mismo periodo del año anterior, la informalidad aumentó 13.4 por ciento (y esa tendencia se mantiene en 2012). Estos ritmos de crecimiento reflejan la incapacidad de absorción del mercado laboral formal, lo cual provoca que los mexicanos recurran a la informalidad como forma de obtener ingreso para intentar solventar sus necesidades. La proporción de personas que laboran en la economía informal representa un segmento de población que es mayor al de casi todas las actividades productivas, exceptuando únicamente al sector servicios. En el caso de las condiciones críticas de ocupación la gente en dicha condición supera a la ocupada en el sector de la construcción, incluso al textil.
Más preocupante es el hecho de que más de 4 millones de personas ocupadas ni siquiera reciben ingresos, situación de alta incidencia en entidades pobres de la República. El trabajo gratuito que desempeña este grupo de personas coloca en la palestra un par de desafíos. En el terreno estrictamente económico se argumenta que la falta de competitividad de México frente a naciones como China es atribuible a los bajos salarios que estas últimas pagan; sin embargo, la realidad indica que también en México existe precariedad laboral, en la que se encuentran quienes ni siquiera reciben ingresos, pero lo cual tampoco se ha traducido en "beneficios competitivos". Las políticas públicas abocadas a la atención del flagelo de la pobreza no pueden revertir la precariedad del mercado laboral, es decir, bajos o nulos ingresos, así como escasas prestaciones sociales acaban por determinar la situación de marginalidad en que vive una parte considerable de la población en México.
Las rebanadas del pastel
La Comisión de Energía del Senado de la República palomeó el llamado "acuerdo petrolero México-Estados Unidos" sobre yacimientos transfronterizos en el Golfo de México, porque, aseguran sus integrantes, "permitirá la exploración y explotación equitativa" de los hidrocarburos que eventualmente se extraigan de esa zona. Bien, pero ¿desde cuándo el gobierno gringo es equitativo?

ACTORES SOCIALES Y CANDIDATOS

Orlando Delgado Selley / La Jornada
Simultáneamente han aparecido dos pronunciamientos de grupos de ciudadanos esencialmente diferentes que irrumpen en la contienda político-electoral. Uno de ellos expresamente invita a los candidatos a responder por escrito una serie de preguntas y a presentarlas en un foro público. El otro insiste en la propuesta presentada hace tres años para tomar las medidas necesarias para llevar a México a un nuevo curso para el desarrollo.
El primero que se formula a partir de "preguntas cuyas respuestas podrían transformar a México" atiende aspectos decisivos en el funcionamiento del país. El segundo enfáticamente llama a cambios que permitan un crecimiento económico sustancial, que sustente una redistribución fuerte del ingreso y establezca un sistema de protección social universal. Ambos planteos se proponen aprovechar el proceso electoral para comprometer acciones para quien resulte ganador.
La pertinencia de estas propuestas se funda en el reconocimiento de que ganará el candidato de un partido, pero no logrará mayoría en las cámaras. La posibilidad de aprobar cambios importantes se supeditará a la construcción de acuerdos circunstanciales entre los grupos partidarios en el legislativo. Consecuentemente, seguiríamos sumidos en prácticas inmediatistas que solamente benefician a los grupos dominantes en los partidos.
Para lograr superar este marasmo político hace falta más que la llegada de un nuevo presidente. Tampoco es suficiente con otro cambio de partido en el gobierno. Cada vez es más claro que los ciudadanos tenemos que forzar acuerdos entre los grupos partidarios que permitan avanzar en aspectos sustantivos para la vida nacional: un crecimiento económico de por lo menos 6 por ciento, reducir la oprobiosa desigualdad y actuar inmediatamente para proteger a todos.
Estos propósitos exigen una reforma tributaria real en la que aumenten impuestos y se reduzcan subsidios, lo que por cierto no ha sido propuesto por ningún candidato. Nadie duda que en México falta inversión y que se requiere la participación privada, nacional y extranjera, pero también y destacadamente del sector público. El esfuerzo del gobierno que se requiere implica duplicar la inversión pública, lo que hace necesario aumentar impuestos elevando la progresividad tributaria y estableciendo tasas extraordinarias para los mexicanos más ricos.
En materia laboral frente a la propuesta de precarizar aún más al trabajo, hace falta un acuerdo nacional que suprima la separación del apartado A y B del 123 constitucional, que termine con la cláusula de exclusión, la toma de nota y los sindicatos únicos en el sector público, junto con la decisión de impulsar la creación de empleos decentes y un crecimiento sostenido del salario real.
Además, como se señala en uno de los pronunciamientos ciudadanos, habría que detener las prácticas monopólicas privadas, particularmente, pero no en exclusiva en telefonía, televisión y servicios de banda ancha y, al mismo tiempo, resolver las deficiencias operativas y administrativas de los monopolios públicos. La Ley Orgánica del Banco de México debiera reformarse añadiendo al objetivo de mantener estabilidad de precios, la promoción del crecimiento y del empleo y el cuidado de la estabilidad del sistema financiero nacional.
La banca de desarrollo, reducida por las reformas financieras implementadas por los últimos gobiernos priístas, tendría que fortalecerse recuperando sus funciones de promoción económica. Los bancos privados, casi todos controlados por grupos financieros internacionales, debieran recuperar su vocación crediticia de apoyo a sectores productivos, lo que exige promover su mexicanización obligándoles, entre otras cosas, a cotizar en bolsa.
Estas ideas presentadas formalmente por mexicanos destacados en diversos frentes deben ser discutidas por los candidatos, obligándoles a encontrar coincidencias que tendrían que desarrollarse como acuerdos de gobierno. Se trata de un proceso en el que se desarrollen visiones compartidas cuyo propósito sea la construcción de una sociedad mejor, pero no como recurso discursivo sino como respuesta a la demanda de una parte de la ciudadanía que ha decidido iniciar un camino que puede ser fructífero.