lunes, 14 de junio de 2010

LA INVERSIÓN PRODUCTIVA, "EN ZONA CRÍTICA": IP

La Concamin aseguró que los sectores, regiones y empresas directa o indirectamente vinculadas al comercio exterior avanzan con dinamismo y dirigen la reactivación económica.
Alejandro Durán / El Sol de México
Si bien el Producto Interno Bruto (PIB) creció 4.3 por ciento en el primer trimestre del año tras cinco periodos similares con datos negativos, lo cierto es que la recuperación todavía no es homogénea ni generalizada, ya que la reactivación responde fundamentalmente a la demanda externa, pues el mercado interno sigue débil y la inversión productiva todavía no abandona la "zona crítica", aseguró el sector industrial.
En este sentido, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) consideró que resulta apremiante poner en marcha una estrategia para impulsar el mercado interno, sector al que está enfocado la gran mayoría de las empresas, sobre todo las micro, pequeñas y medianas.
"Nuestra economía transita pero a dos velocidades por el sendero de la recuperación; el motor externo funciona adecuadamente, no así el interno", aseguró.
Lo anterior, argumentó la Concamin, porque los sectores, regiones y empresas directa o indirectamente vinculadas al comercio exterior, avanzan con dinamismo y dirigen la reactivación económica; sus estadísticas de producción, ventas, exportaciones y empleo, dan cuenta de ello.
Y por el contrario, los agentes económicos, las actividades productivas y las regiones que dependen fundamentalmente del mercado interno, avanzan con lentitud, apenas comienzan a reaccionar y en algunos casos, siguen retrocediendo.
"¿Cómo responder a esta dualidad? Por una parte, estimulando a los componentes más dinámicos para que continúen encabezando el esfuerzo nacional a favor del progreso y sigan generando riqueza, divisas, empleos e impuestos, y por la otra, encendiendo el motor interno de nuestra economía, a fin de promover una recuperación integral e incluyente y para que el resto de la planta productiva nacional", señaló.
La Concamin dijo que si en los meses previos el sector exportador proporcionó el impulso para despegar, a partir de ahora sólo el fortalecimiento del mercado interno permitirá tomar altura y hacer duradero el crecimiento de la economía.
"Reactivar el mercado doméstico es la tarea más importante para la segunda mitad del año", indicó.
Ante ello, propuso acelerar todos los proyectos de infraestructura aprobados, activando el financiamiento a las empresas, facilitando la operación de los negocios en el sector formal, y aprovechando íntegramente el poder de compra de los Gobiernos federal, estatal y municipal a favor de las PyMEs.

No hay comentarios:

Publicar un comentario