viernes, 11 de junio de 2010

ES INDISPENSABLE QUE LOS BANCOS PRESTEN: IPAB

Dolores Acosta / El Sol de México
Es indispensable que los bancos presten, se acerquen al cliente para competir y regresen a la manera tradicional de hacer negocios bancarios, que es captar y prestar, afirmó María Teresa Fernández Labardini, secretaria Ejecutiva del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB).
Agregó que el crédito de la banca aún es muy bajo y está muy concentrado principalmente en las grandes empresas.
Al hablar durante el seminario "La función de la banca para la estabilidad y el crecimiento económico", indicó que se debe encontrar un equilibrio entre la necesidad de crédito en el mercado y el desarrollo de las actividades financieras con una adecuada gestión de riesgos.
Por su parte, Ignacio Deschamps, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), reiteró el compromiso del sector bancario de incrementar el crédito en todos los segmentos de la economía.
En ese sentido, estableció que esperan que la cartera total de la banca crezca 10 por ciento este año, e indicó que los gastos de recuperación económica de México nos permiten pensar que esta meta será alcanzable.
Más adelante, se refirió al total de créditos otorgados por las instituciones de banca múltiple, que representan actualmente 23 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), aunque reconoció que esta cifra es insuficiente para cubrir las necesidades de financiamiento.
Ignacio Deschamps destacó que en esta década se duplicaron los cajeros automáticos, ya que actualmente se cuenta con 34 mil, cuando en el año 2000 sólo había 16 mil.
Al referirse a las tarjetas de crédito, mencionó que al cierre del 2009 existían 22 millones, cifra casi tres veces mayor a la registrada en 2000.
El director general de BBVA Bancomer dijo que la banca está interesada en invertir en municipios en los que no se tiene presencia, por lo que enfocarán sus esfuerzos por entrar a poblaciones que cuenten con menos de 35 mil habitantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario