lunes, 14 de junio de 2010

DESEMPLEO DE OCDE, CERCA DE MÁXIMOS HISTÓRICOS

Permanece en sin variaciones en abril respecto a marzo y se mantuvo en 8.7% de la población activa, nivel próximo a máximos históricos posteriores a 1945
La tasa de paro en el conjunto de países de la OCDE permaneció sin variaciones en abril respecto a marzo y se mantuvo en 8.7% de la población activa, es decir, en niveles próximos a los máximos históricos posteriores a 1945.
El desempleo de la OCDE, que mantuvo en abril el mismo nivel que en el último trimestre de 2009, mostró una "tendencia a la estabilidad" y situó el número de desempleados en 46.5 millones de personas en el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, informó hoy dicha institución.
Es decir, que en la comparación anual, en toda la OCDE hay 3.3 millones de parados más que en abril de 2009, año que cerró el ejercicio con un porcentaje de 8.3% de la población activa en el paro.
España continúa siendo el país con mayor desempleo de la OCDE, con una tasa de paro que aumentó dos décimas el pasado mes de abril respecto a marzo, hasta 19.7%.
Le siguen Eslovaquia (cuya tasa de desempleo se mantuvo estable en abril en 14.1%) , Irlanda, (que ganó una décima hasta 13.2%) , Portugal (donde aumentó dos décimas hasta 10.8%) , Hungría (10.4%) y Francia (estable en 10.1%) .
Son todos ellos países de la Unión Europea (UE) , cuya tasa de paro conjunta se mantuvo inalterada en 9.7% de la población activa.
También se trata, salvo Hungría, de países de la zona euro, donde la tasa conjunta de desempleo aumentó en abril una décima respecto a marzo, hasta 10.1%, es decir, 1.4 puntos porcentuales más que el del conjunto de la OCDE (8,7%) .
Por el contrario, el desempleo más bajo de los 31 países que conforman la OCDE son Corea (cuya tasa de paro se redujo en abril una décima, hasta el 3.7%) , Austria (estable en 4.9%) y Japón (donde el paro aumentó una décima hasta 5.1%) .
Fuente: El Universal








No hay comentarios:

Publicar un comentario