Alejandro Durán / El Sol de México
Si bien la producción industrial creció en abril pasado 6.1 por ciento, con lo que dicha actividad podría avanzar siete por ciento en todo este 2010, lo cierto es que ese repunte sólo serviría para recuperar lo perdido en 2009, cuando la producción fabril decreció 7.3%.
Ante ello, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) lanzó un llamado a la prudencia, ya que las cifras positivas que se reportarán a lo largo de este año únicamente servirán para recuperar los estragos que dejó el año pasado la crisis financiera, por lo que será hasta 2011 cuando se registre un verdadero crecimiento económico.
No obstante, el presidente del organismo privado, Salomón Presburger, consideró que lo importante hoy en día es que al menos la actividad industrial ya dejó atrás la crisis.
En los primeros cuatro meses del año, la actividad productiva del país creció 5.6 por ciento en términos reales con relación al mismo lapso de 2009, debido al desempeño positivo de tres de los cuatro sectores que la integran.
"El sector industrial fue de los que más cayeron, entonces de los que más están creciendo por el rebote, entonces estamos esperando que el sector industrial crezca alrededor de un siete por ciento este año, vamos a ver si alcanzamos un poquito más", comentó.
Al respecto, cabe mencionar que la actividad industrial de México creció 6.1 por ciento en abril en comparación con el mismo periodo del año anterior, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al precisar que el avance fue consecuencia del aumento de la producción de manufacturas, que creció 11.2 por ciento; del crecimiento de la electricidad, el agua y el suministro de gas, que se elevó 2.8; y de la minería, que avanzó 2.5 por ciento.
Sin embargo, durante el año de 2009, la actividad industrial decreció 7.3 por ciento debido al desempeño negativo de dos de sus cuatro sectores: la industria manufacturera se redujo 10.2 por ciento y la construcción cayó 7.5 por ciento; mientras que la electricidad, gas y agua tuvo un ascenso de 1.2, y la minería tuvo también un repunte de uno por ciento respecto al mismo lapso de 2008.
En 2008 la actividad industrial registró una contracción de 1.3 por ciento anual.
Si bien la producción industrial creció en abril pasado 6.1 por ciento, con lo que dicha actividad podría avanzar siete por ciento en todo este 2010, lo cierto es que ese repunte sólo serviría para recuperar lo perdido en 2009, cuando la producción fabril decreció 7.3%.
Ante ello, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) lanzó un llamado a la prudencia, ya que las cifras positivas que se reportarán a lo largo de este año únicamente servirán para recuperar los estragos que dejó el año pasado la crisis financiera, por lo que será hasta 2011 cuando se registre un verdadero crecimiento económico.
No obstante, el presidente del organismo privado, Salomón Presburger, consideró que lo importante hoy en día es que al menos la actividad industrial ya dejó atrás la crisis.
En los primeros cuatro meses del año, la actividad productiva del país creció 5.6 por ciento en términos reales con relación al mismo lapso de 2009, debido al desempeño positivo de tres de los cuatro sectores que la integran.
"El sector industrial fue de los que más cayeron, entonces de los que más están creciendo por el rebote, entonces estamos esperando que el sector industrial crezca alrededor de un siete por ciento este año, vamos a ver si alcanzamos un poquito más", comentó.
Al respecto, cabe mencionar que la actividad industrial de México creció 6.1 por ciento en abril en comparación con el mismo periodo del año anterior, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al precisar que el avance fue consecuencia del aumento de la producción de manufacturas, que creció 11.2 por ciento; del crecimiento de la electricidad, el agua y el suministro de gas, que se elevó 2.8; y de la minería, que avanzó 2.5 por ciento.
Sin embargo, durante el año de 2009, la actividad industrial decreció 7.3 por ciento debido al desempeño negativo de dos de sus cuatro sectores: la industria manufacturera se redujo 10.2 por ciento y la construcción cayó 7.5 por ciento; mientras que la electricidad, gas y agua tuvo un ascenso de 1.2, y la minería tuvo también un repunte de uno por ciento respecto al mismo lapso de 2008.
En 2008 la actividad industrial registró una contracción de 1.3 por ciento anual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario