jueves, 2 de febrero de 2012

ENTRE LA GRANDEZA Y LA SORDIDEZ

LORENZO MEYER / REFORMA
AGENDA CIUDADANA
"Aunque muy escasos, los ejemplos del enorme impacto de la política como empeño por alcanzar la grandeza, pueden impedir que muera la esperanza" Lorenzo Meyer
El Problema Original. El examen de la historia de nuestro país o de cualquier otro, ofrece pruebas irrefutables de lo escaso de los momentos en que la vida pública alcanza niveles de grandeza. No sólo son pocos sino breves y espaciados. Normalmente, el proceso político está dominado por la mediocridad y con frecuencia por la injusticia, el abuso, la corrupción, la violencia y el crimen. En fin, lo que escasea son los ejemplos de la política como expresión de lo mejor del espíritu humano.
Entre los responsables de diseñar y poner en práctica las grandes decisiones de carácter político, la conducta basada en una elevada altura de miras y sentido de la responsabilidad es tan rara que cuando ocurre la celebramos como cosa extraordinaria y se toma como la excepción que confirma una regla: que el ejercicio del poder en la esfera pública es una actividad sórdida, incompatible por naturaleza con la honestidad y con el respeto a los códigos de la ética de cada época.
Hace ya más de dos milenios, Platón en su República, obra escrita alrededor del 380 A.C. y en otros de sus famosos diálogos, concluyó que los mejores gobernantes deberían ser los individuos más sabios, los más dedicados a la búsqueda y el respeto por la verdad. Justamente ese compromiso con la adquisición del conocimiento -que se equiparaba con la virtud-, llevaría a que tales personajes, en caso de ejercer el poder, lo hicieran en función no de su interés particular sino del bien del conjunto social. Sin embargo, el gran filósofo griego concluyó que en la práctica era muy improbable que una polis, cualquiera, permitiera a sus mejores ciudadanos desempeñar el papel de gobernantes. Y es que los valores e ideas de quienes Platón definió como mejores -los sabios y virtuosos- siempre serían diferentes de los que mantenían la gran mayoría de los ciudadanos. Irremediablemente esas diferencias se reflejaban en las divisiones y pugnas que caracterizaban el ejercicio del poder, que desembocaban en la hostilidad entre facciones e incluso en luchas civiles, lo que, para Platón, era el fracaso de la política.
A dos milenios y varios siglos más de distancia, el análisis político emplea un vocabulario y unos planteamientos distintos a aquellos de la Grecia clásica, pero en lo esencial, sigue enfrascado en diseñar fórmulas para cuadrar el círculo: cómo llevar a los puestos de responsabilidad política si no a los mejores -la mira se ha bajado- al menos a personajes inteligentes, preparados y, sobre todo, honestos y comprometidos a ejercer el poder dentro del marco de la legalidad imperante y en beneficio de aquello que en cada época puede considerarse el mejor interés de la comunidad.
El conocimiento sobre los grandes hitos de la política mundial del siglo pasado es lo suficientemente generalizado como para echar mano de ese período y comprobar lo raro y fugaz de la grandeza política, lo persistente de la política como horror y lo ancho de la zona de mediocridad que se extiende entre ambos extremos.
. Los casos más monstruosos de ejercicio nocivo del poder en el siglo pasado los ofrecen los regímenes totalitarios, uno de cuyos efectos fue la guerra más sangrienta de la historia -la segunda guerra mundial- que tuvo un costo en vidas humanas que se calcula en alrededor de 60 millones de personas -el 2.6% de la población mundial de la época- y donde las víctimas civiles superaron a las militares, (Ferguson, Niall, The war of the world, Nueva York: Penguin, 2006, pp. 649-651). No hay cálculos más o menos exactos sobre las víctimas del terror interno y del Gulag soviéticos, pero el historiador inglés Eric Hobsbawm, cuya visión no puede calificarse de derecha, no duda en considerar entre 10 y 20 millones e incluso más, las muertes atribuidas a ese sistema, (The age of extremes, Vintage Books, 1996, p. 393). El militarismo japonés significó la pérdida de la vida del 5% de la población china -mucho más civiles que militares- y el 2.9% de la japonesa -más militares que civiles, (Ferguson, op. cit., p. 650), en total entre 13 y 23 millones de personas. Y ya que se toca el caso de China, la colectivización, "el gran salto adelante" y la "gran revolución cultural" que se llevaron a cabo en ese país bajo el liderazgo de Mao Zedong entre 1955 y hasta la muerte del líder en 1976, también cobraron varios millones de vidas amén de mucha penuria y humillación.
Los totalitarismos no fueron los únicos ejemplos de la brutalidad y la estupidez como esencia de un tipo de política. La larga lista de dictaduras que se esparcen a lo largo del siglo XX en América Latina, Europa, Asia y África, han sido mejor explicadas por la literatura que por las ciencias sociales, sobre todo en nuestra región, (un buen ejemplo, es Mario Vargas Llosa, que aborda la dictadura de Trujillo en Dominicana en La fiesta del chivo, Alfaguara, 2000). Esa tercera guerra mundial que fue la Guerra Fría y que duró 45 años, provocó varios millones de muertos en la periferia del sistema internacional -Asia, África, América Latina y partes de Europa-, donde también consolidó sistemas antidemocráticos tanto en el área capitalista como en la socialista. El caso mexicano entre 1946 y 1994 se puede explorar y explicar con esa perspectiva.
. En la mayor parte de los países la mayor parte del tiempo la política es confrontación y cooperación dentro de la normalidad. El liderazgo simplemente administra con mayor o menor fortuna las presiones y las pugnas de individuos, grupos, partidos y clases más las demandas provenientes del medio ambiente externo. En esos casos domina lo mediocre y predecible; el tono sobresaliente es el gris. . Los breves períodos en que el ejercicio del poder aspira a la grandeza, generalmente corresponden a lo que sugirió Platón: al momento en que las circunstancias propician la coincidencia entre liderazgo y calidad; definida ésta como una mezcla de altura de miras, conocimiento a fondo de la coyuntura histórica y del entorno social, valentía, generosidad y buen juicio sobre las fortalezas y debilidades de colaboradores y adversarios, entre otros elementos.
En el siglo XX no abundan, pero sí existen estos casos. Ghandi y la movilización de la India para lograr su independencia es uno de ellos. Sin proponérselo, y en nombre de la dignidad de la comunidad india discriminada en Sudáfrica, Ghandi se metió al mundo de la política a finales del siglo XIX, aprendió por la vía dura -humillación, cárcel, represión- a enfrentar la brutalidad del poder con la fuerza de los grandes principios morales; más tarde, armado de esa experiencia, arremetió contra los males provocados por la dominación imperial en su país de origen: India. Ahí se transformó en el improbable gran líder de masas que encabezó una resistencia pacífica, pero sin cuartel a favor de la independencia. La lucha contra los británicos se basó en ocupar las alturas morales y desde ahí, haciendo del ejemplo personal un gran instrumento de persuasión, inspirar, movilizar y dirigir a millones, hasta vencer al adversario en sus propios términos. Años más tarde, también en Sudáfrica, Nelson Mandela lograría con una combinación de lucha pacífica primero y armada después, un gran discurso moral y un ejemplo de congruencia entre el decir y el hacer -28 años en prisiones de la isla Robben y en Pollsmoor- para finalmente ganar su libertad, derrotar la brutal política de segregación racial del Apartheid y encabezar desde la Presidencia un gran proyecto para hacer de Sudáfrica una sociedad multirracial comprometida con la convivencia de la mayoría negra con las minorías blanca y asiática. Hay, desde luego otros ejemplos de la política dirigida por los mejores, aunque ya no alcanzan el consenso que hay en torno a Ghandi o Mandela. Para México, lo más cercano al modelo en cuestión sería el cardenismo.
. Los ejemplos de la política como una actividad encabezada por un personaje, un grupo y un conjunto de principios e ideas, y que en circunstancias adversas logra encauzar las energías de una sociedad hacia un estadio superior de su desarrollo, sin recurrir o muy poco al uso de la fuerza, sólo se da muy de tarde en tarde y por un período corto. La India posterior a Gandhi y la Sudáfrica después de Mandela ya no lograron mantener el momentum, aunque tampoco perdieron todo lo alcanzado. El logro de Gandhi y Mandela, es haber mostrado el rostro positivo de la política cuando lo mejor de una sociedad puede hacerse cargo de ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario