Por: Luis Miguel González - El Economista
¿Quién dijo que la Secretaría de Hacienda no ofrece material para un thriller? Edgar Amador Zamora sustituyó a Rogelio Ramírez de la O en un momento de tensión máxima. El tablero de control está lleno de focos prendidos en amarillo, naranja y rojo: empleo, inversión, consumo, Pemex, exportaciones y PIB. La economía mexicana podría caer fuerte si Trump sigue adelante con su plan de imponer aranceles. En caso de que se calmara el inquilino de la Casa Blanca y no hubiera aranceles generalizados, el PIB de México no crecería casi nada, advierte la OCDE.
En menos de un año, nos cambiaron el guion. La palabra de moda dejó de ser nearshoring y su lugar lo ocupa Incertidumbre. En el corto plazo, la pregunta es ¿qué pasará con las tarifas? Tendremos respuestas el 2 de abril. A mediano plazo, la cuestión es ¿Qué pasará con el T-MEC? y, relacionado con eso, ¿qué puede hacer México? ¿Qué margen de maniobra tenemos? ¿Qué haremos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario