lunes, 24 de marzo de 2025

LA POLÍTICA ANTIVACUNAS DE ESTADOS UNIDOS ES UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA PARA MÉXICO

  • El secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., siembra confusión sobre la vacunación en pleno brote de sarampión a ambos lados de la frontera. Expertos mexicanos alertan de los riesgos ante un sistema sanitario muy frágil

Robert F. Kennedy Jr. durante su audiencia de confirmación como secretario de Salud y Servicios Humanos, el pasado 9 de enero en Washington. Ben Curtis (AP)

Elena San José - El País

Cuando juró el cargo, Robert F. Kennedy prometió hacer de Estados Unidos un país sano de nuevo. Sus declaraciones públicas, sin embargo, solo han contribuido a hacerlo, potencialmente, más contagioso. El 2 de marzo, el nuevo secretario de Salud estadounidense sostenía en una tribuna en la cadena conservadora Fox News que la vacuna SRP (contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis) es fundamental para evitar enfermedades que pueden llegar a ser mortales. Poco más de una semana después se contradecía durante una entrevista en el mismo canal, en la que alegaba que esta vacuna “causa muertes cada año”. “Provoca todas las enfermedades que causa el propio sarampión: encefalitis, ceguera”, por lo tanto, “las personas deberían poder tomar esa decisión por sí mismas”. México se ha puesto en guardia ante estas políticas de su vecino del norte, con quien comparte una frontera de más de 3.000 kilómetros y millones de turistas. Los expertos conocen los riesgos y las autoridades han recuperado las semanas intensivas de vacunación.

Las afirmaciones de F. Kennedy, científicamente infundadas, siembran confusión sobre un tema crucial en un país con bajas tasas de vacunación y que atraviesa en su frontera sur un brote de sarampión sin precedentes en los últimos años: una niña ha fallecido por contagio de esta enfermedad por primera vez en 22 años, la primera muerte en una década si se incluye a la población adulta. Son 378 casos registrados en total, 309 solo en Texas. Aunque la presencia de comunidades religiosas contrarias a la vacunación hacen de esta zona un lugar más vulnerable a los contagios, que se presentan esporádicamente, las dimensiones del brote actual, mucho mayores, preocupan a los expertos por la tendencia a la baja en las tasas generales de inmunización y por la respuesta del máximo responsable en la materia, con impactos dentro y fuera del país.

Ler más

No hay comentarios:

Publicar un comentario