jueves, 27 de marzo de 2025

LA ILUSIÓN DE LOS MEXICANOS CON LAS PENSIONES

Por: Jorge A. Castañeda Morales - El Economista

Esta semana, la CNTE logró tirar otra reforma presidencial que buscaba hacer cambios a la Ley del ISSSTE de 2007. Aunque los cambios no tenían nada que ver con pensiones, una de las principales exigencias del magisterio, que llevó a protestas en la CDMX, es volver al régimen de beneficio definido que tenían los servidores públicos antes de 2007 y los empleados formales del sector privado antes de 1997. Al mismo tiempo, la ENIF 2024 señala que 68% de los mexicanos cuenta con los apoyos del gobierno para cubrir sus gastos en la vejez, un incremento de 11 puntos porcentuales respecto a la última medición realizada en 2021, pero solo 50.3% considera su pensión como fuente de ingresos.

¿Están equivocados los mexicanos? 

El sistema de pensiones inició en 1943 con la creación del IMSS y se consolidó en 1973 con un esquema de beneficio definido, financiado por aportaciones de trabajadores activos. Con 500 semanas cotizadas se obtenía una pensión vitalicia, calculada con el salario promedio de los últimos cinco años laborales. Pero en los noventa, este modelo mostró ser insostenible debido al envejecimiento poblacional, aportaciones bajas y prácticas para inflar las pensiones.

Ler más

No hay comentarios:

Publicar un comentario