lunes, 31 de marzo de 2025

80% nacionalismo, PIB -1% y depender del TCL de Salinas

Carlos Ramírez - El Independiente

Imagen de archivo. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en 2018 el fin histórico del neoliberalismo económico que comenzó a entronizarse –para ser precisos– con la Carta de Intención del presidente Luis Echeverría al FMI en 1975 comprometiéndose a un capitalismo integral y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retomó en 2024 el planteamiento de su antecesor, pero los dos se quedaron en el hoyo negro del neoliberalismo.

La presidenta Sheinbaum se encuentra en el peor de los mundos posibles: garantizar la continuidad del neopopulismo lopezobradorista, pero depender 100% de la vigencia del Tratado neoliberal de Comercio Libre (hoy T-MEC) también 100% salinista y de mercado capitalista, frente a un Donald Trump que fijó el rumbo inflexible del fin de la globalización de mercados productivos y de consumo y está operando el regreso al nacionalismo hegemónico estadounidense.

Ler más

No hay comentarios:

Publicar un comentario