- Un nuevo arancel de 25% impuesto por Donald Trump obligará a los fabricantes de autopartes establecidos en México y Canadá a rastrear cada componente en la cadena de suministro automotriz.
México se consolidó como el principal proveedor de componentes automotrices para el mercado estadounidense, con una participación de 43.18% en las importaciones de estos productos en 2024. (Foto: Carlos Tischler/SOPA ImagesGetty Images)
Tzuara De Luna - Expansión
Un motor de automóvil puede tener entre 200 y 500 piezas. Para cumplir con las nuevas reglas impuestas por el gobierno de Donald Trump, cada una de ellas deberá contar con un certificado de origen que demuestre el porcentaje de contenido estadounidense. Pistones, cabezas, inyectores y cientos de componentes más deberán ser rastreados a lo largo de una cadena de suministro que, en muchos casos, cruza la frontera hasta ocho veces antes de llegar a su destino final.
A más tardar el 3 de mayo, Estados Unidos impondrá un arancel del 25% a las autopartes importadas de todo el mundo, incluidas las de sus socios del T-MEC, México y Canadá. Sin embargo, estos dos países podrán deducir el porcentaje de valor estadounidense de sus productos para reducir el impacto del arancel, esto no exentará su pago en su totalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario