domingo, 30 de marzo de 2025

Inflación y política monetaria

Federico Novelo y Urdanivia - El Siglo de Durango

"Existe una creciente sensación, entre quienes tienen la responsabilidad de gestionar grandes economías, de que la disciplina económica ya no cumple su propósito. Empieza a parecer una ciencia diseñada para resolver problemas que ya no existen" (David Graeber, 2019, Contra la economía).

En un merecidísimo reconocimiento a su creativa labor intelectual, política, taurina y vinícola (de los lados de la oferta y, muy especialmente, de la demanda), el enorme antropólogo y economista Juan Castaingts Teillery declaró, el pasado 20 de febrero en la UAM Iztapalapa: "Para comprender la realidad, la economía no puede sola"; esta enorme verdad, implícitamente ha sido reconocida por la propia disciplina en su versión dominante para abandonar todo intento de comprensión de la realidad y para mantenerse en una abstracción tan engañosa como duradera, un "pensamiento" circular y tautológico (En el largo plazo, el sistema económico se equilibrará, ¿cuándo se cumplirá ese plazo? cuando el sistema se equilibre).

Ler más

No hay comentarios:

Publicar un comentario