León Bendesky - Periódico La Jornada
El guion estaba escrito. Se propuso durante el gobierno del presidente Biden, hace dos años. Ahora se ha retomado el planteamiento central de tal guion, con variaciones profundas en la interpretación de las cuestiones que se contemplan y cómo enfrentarlas. Recojo aquí las premisas de lo que ahí se discutía, sin una evaluación de su significado. Se trata de encuadrar un debate actual de amplio significado político y considerables repercusiones.
En abril de 2023, Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, presentó en la influyente Brookings Institution la iniciativa titulada: “Renovando el liderazgo económico de Estados Unidos”. Ahí se reconocía explícitamente que los cimientos del orden económico internacional creado después de la Segunda Guerra Mundial se habían desgastado. Como muestra se señalaban una serie de cuestiones como: el rezago en las condiciones de muchos trabajadores y de sus comunidades por el efecto del proceso de globalización, las repercusiones de la crisis financiera de 2007, la manera en que la pandemia puso en evidencia la fragilidad de las cadenas de suministro y, además, el cambio climático, que amenaza la subsistencia. Se añadían la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que exhibía los riesgos asociados con la seguridad y, también, las consecuencias de la dependencia del petróleo y la electricidad como ocurría en el caso de Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario