lunes, 31 de marzo de 2025

2018-2024: mejor calidad del empleo en México

Gerardo Esquivel - Milenio

Como parte de los Indicadores Laborales Estratégicos que publica periódicamente el Inegi, existe uno que suele pasar relativamente desapercibido: la Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO). Se trata de uno de los indicadores complementarios que se publican con cada reporte mensual y trimestral de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Como veremos, este indicador muestra una mejoría importante en las condiciones laborales de los mexicanos en años recientes.

Según informa el propio Inegi, la TCCO es un indicador de las condiciones inadecuadas de empleo desde la perspectiva del tiempo que se le dedica al trabajo, de los ingresos que se obtienen o de una combinación insatisfactoria de ambos. El indicador se mide como porcentaje de la población ocupada e incluye a todas aquellas personas que trabajan menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a su voluntad (es decir, a las personas que, queriendo trabajar más, no logran conseguirlo), a quienes trabajan más de 35 horas semanales y que obtienen ingresos mensuales inferiores a un salario mínimo, y a aquellos que laboran más de 48 horas semanales y que, a pesar de ello, perciben como máximo hasta dos salarios mínimos. En síntesis, incluye a las personas que trabajan menos de lo que quisieran, a los que ganan poco a pesar de trabajar casi una jornada laboral completa y a los que trabajando mucho ganan poco. Es, en suma, un indicador relevante desde el punto de vista de la calidad de los empleos existentes en el país.

 Ler más

No hay comentarios:

Publicar un comentario