- La institución se decanta de forma unánime por una sexta rebaja consecutiva a la tasa de referencia en pleno temor por una recesión económica en el país

Karina Suárez - México - El País
Con la escalada arancelaria de Trump como telón de fondo, el Banco de México ha decidido rebajar en 50 puntos base los tipos de interés y situar la tasa de referencia en 9%. La institución ha decidido continuar con una agresiva rebaja en los tipos ante el incremento de las políticas proteccionistas de EE UU, lo que podría desembocar en el debilitamiento económico en el país y en mayor volatilidad en los mercados financieros. En medio del temor a una recesión económica, la junta de gobierno del banco central se decantó por reducir los tipos a su nivel más bajo desde septiembre de 2022. “Niveles de la tasa de referencia menores son consistentes con los desafíos que presenta esta fase, incluyendo el posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global. La junta de gobierno estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar”, advirtió, por escrito. El recorte fue respaldado de manera unánime y será vigente a partir de este 28 de marzo.
La institución se ha decantado por continuar con las disminuciones a la tasa de referencia, una medida que busca incentivar la actividad económica, justo cuando México enfrenta un proceso de desaceleración económica. El recorte también se ha respaldado en la caída de la inflación. Durante la primera quincena de marzo, la escalada de precios en el país se ubicó en 3,67% a tasa anual, su nivel más bajo desde 2021. Una tasa de interés más baja permite estimular el consumo y otras actividades productivas, lo que suele aumentar a la inversión, elementos claves en estos momentos marcados por una desaceleración económica y el nerviosismo ante el amago arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Los cambios de política económica por parte de la nueva administración estadounidense han añadido incertidumbre a las previsiones. Sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance”, admite la institución en su análisis de política monetaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario