lunes, 30 de septiembre de 2024

SHEINBAUM REALIZA NUEVOS NOMBRAMIENTOS EN SU GOBIERNO, A UNAS HORAS DE TOMAR PROTESTA COMO PRESIDENTA

  • En la lista publicada también ratificó a varios funcionarios que ya se encuentran administrando puntos clave del gobierno

Por Carolina Carrasco - Infobae

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, México 25 de septiembre de 2024 REUTERS/Raquel Cunha

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este lunes sobre una serie de nuevos nombramientos para puestos claves en su gobierno, a unas horas de su toma de protesta como presidenta de México.

A través de su cuenta en X, Sheinbaum enlistó a varios funcionarios que la acompañarán en su gobierno, además de varias ratificaciones de funcionarios que ya se encuentran a cargo de organismos e institutos, nombrados por Andrés Manuel López Obrador.

Los funcionarios nombrados por Sheinbaum son:

Ler más

“NO VEO UN CAMBIO DE RÉGIMEN, PERO SÍ UNA DESTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN QUE SURGIÓ CON LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA”: BARTRA | VIDEO

  • El antropólogo, sociólogo y académico mexicano dijo en Aristegui en Vivo que Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia sin una idea clara para lograr un auténtico cambio de régimen y, por el contrario, no llevó a cabo la anunciada transformación de México y su adminisnistración quedará marcada por un "populismo reaccionario, de derecha, con muy pocos resultados y con ánimo esencialmente destructor”.

Redacción AN / EC

(Foto: Aristegui Noticias)

Roger Bartra, antropólogo, sociólogo y académico mexicano, consideró este lunes en entrevista para Aristegui en Vivo que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2016-2024) quedará marcado por un “populismo reaccionario, de derecha, con muy pocos resultados y con ánimo esencialmente destructor”.

A un día de que Claudia Sheinbaum asuma como presidenta de México, primera mujer en llegar a la Presidencia en la historia política del país, Bartra Muriá manifestó sus dudas sobre si la relevo de López Obrador supone un cambio de régimen como han señalado los defensores de la llamada “Cuarta Transformación”.

Estamos ante un panorama bastante sombrío con alguna una luz por ahí, pero básicamente mi visión de lo que ha sido este sexenio, es que ha sido dominado por un populismo reaccionario, de derecha, con muy pocos resultados, con ánimo esencialmente destructor.

Ler más

ESTADO ACTUAL Y RETOS DE LA ECONOMÍA MEXICANA FRENTE AL NUEVO GOBIERNO

  • ¿Cuál es el estado de la economía que recibirá la Dra. Claudia Sheinbaum, nueva presidenta de México? 
  • ¿Cuáles son los retos económicos más importantes a los que deberá hacer frente en los años venideros?


 Fuente : INEGI                                                                               Nota: cifra para 2T 2024 es preliminar

 Gerardo Esquivel - El País

La principal fortaleza de la economía mexicana actual es que tiene sanos fundamentos macroeconómicos, es decir, cuenta con una buena arquitectura institucional y con sólidos indicadores económicos que garantizan la estabilidad financiera del país. Entre otras cosas, México cuenta con un marco institucional apropiado que asegura que las decisiones de política monetaria estén orientadas a garantizar que la inflación se mantenga bajo control. De igual forma, el régimen cambiario vigente, con un tipo de cambio flexible, permite que este fluctúe de acuerdo con las circunstancias imperantes, lo que evita intervenciones del banco central en el mercado cambiario y, por tanto, la posible pérdida de reservas internacionales. Esto también permite amortiguar el impacto de choques externos como el ocurrido durante la pandemia o cuando ha habido episodios de incertidumbre política o económica. Por otra parte, México ha mostrado un férreo compromiso con la apertura comercial: refrendó su acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá en 2019 a través del TMEC y participa en tratados de libre comercio con muchos otros países y regiones del mundo. En cuanto a la dimensión fiscal, el gobierno saliente ha mostrado un comportamiento prudente y ha logrado mantener un nivel de endeudamiento público que se considera manejable (alrededor de 50% del Producto Interno Bruto), lo que evita poner en riesgo la solvencia financiera del país.

Ler más

LOS HALCONES SE QUEDAN SIN MUNICIÓN: LA INFLACIÓN CAE POR DEBAJO DEL OBJETIVO Y FUERZA AL BCE A BAJAR LOS TIPOS YA

  • La inflación se encuentra por debajo del 2% en todos los grandes del euro
  • Lagarde ha hecho un 'guiño' a las palomas y ante un posible recorte en octubre
  • El euríbor cierra septiembre con una nueva caída y la media definitiva en el 2,9%


Mario Becedas - Vicente Nieves - elEconomista.es

El Banco Central Europeo tiene vía libre para acelerar las bajadas de tipos. Los datos de inflación publicados en Alemania, España, Italia y Francia son munición para las 'palomas' (defienden unos tipos más bajos y una política monetaria más expansiva en general). Mientras tanto, los 'halcones' (defienden una política monetaria más restrictiva) se van quedando sin argumentos para retener la cascada de bajadas de tipos que se atisba en el horizonte. Tras los datos adelantados de este mes de septiembre, el recorte de octubre parece que está más cerca, mientras que la bajada de diciembre se da por hecho.

"Las caídas de la inflación general y de los servicios en las principales economías de la eurozona en septiembre, junto con la evidencia de que las presiones sobre los precios se están suavizando y la actividad se está desacelerando, han aumentado la posibilidad de otro recorte de tipos del BCE en octubre", aseguran desde Capital Economics en una nota para clientes. El último dato en conocerse ha sido el de Alemania, donde la inflación interanual armonizada se ha moderado al 1,8% en septiembre, según el dato adelantado. 

Ler más

EJÉRCITO CON PERMISO PARA INVESTIGAR DELITOS, ELECCIÓN DE MIL JUECES Y EL DOBLE DE DEUDA: LA HERENCIA DE AMLO A CLAUDIA SHEINBAUM

  • La primera mujer presidenta en la historia de México recibirá una administración comprometida por la ejecución de las reformas constitucionales de su antecesor.

Por: Nayeli Roldán - Animal Político

Foto: Cuartoscuro/Archivo

Este 1 de octubre Claudia Sheinbaum rendirá protesta como la primera mujer presidenta de México, pero su gobierno enfrentará los efectos de las inéditas reformas constituciones fraguadas en las últimas tres semanas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que incluye la elección de más de mil jueces en 2025, mantener al Ejército realizando tareas de seguridad pública y ahora con la facultad legal para investigar delitos y detener personas.

Mientras que la situación económica será más desventajosa en comparación con las condiciones que recibió AMLO de Enrique Peña Nieto, pues la deuda pública es del doble, con 4.3% del Producto Interno Público (PIB); menor producción de crudo en Pemex en comparación con 2018 y 84% menos recursos en el fondo de estabilización financiera; además del menor crecimiento económico de las últimas cuatro administraciones. 

Ler más

TERMINA UN SEXENIO MEDIOCRE Y SIN APOYO PARA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, DICEN EXPERTOS

  • No hubo apoyo gubernamental para atraer inversiones que generaran empleos, ni para mitirgar las presiones al sector automotriz, lamentan.

Andrés Manuel López Obrador/ Guillermo Rosales/ Eric Pinedo (Staff Forbes)

Para analistas y representantes del sector automotor, en México termina este día un periodo presidencial en donde no se aprovechó todo el potencial ni se recibió apoyo para impulsar a la industria automotriz del país.

“Fue un sexenio mediocre respecto a la industria automotriz”, dijo Eric Ramírez, director para México de la consultora Urban Science, especializada en el rubro automotor.

Si bien el experto reconoció que en el periodo de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se padeció un fuerte impacto por el Covid, aseguró que también hubo una recuperación de la industria, lo que arroja que “como balance total del sexenio, no se desarrolló el potencial que tiene el mercado”.

Ler más

EL 76% DE MEXICANOS SE SIENTE MÁS INSEGURO EN CAJEROS AUTOMÁTICOS DE LA CALLE

  • Datos del Inegi revelan que las mujeres y las personas con escolaridad básica son quienes se sienten más inseguros en estos lugares.

Los mexicanos se siente más inseguro en cajeros automáticos de la calle

El 81.8% de las mujeres se sienten inseguras en cajeros automáticos que están en las calles. (eriyalim/Getty Images/iStockphoto)

Luz Elena Marcos Méndez

Los cajeros automáticos en vía pública, el transporte público y los bancos son los tres lugares donde los mexicanos se sienten más “inseguros”, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, que realiza el Inegi.

La Encuesta señala que el 75.6% de los mexicanos se siente inseguro en los cajeros automáticos que están sobre la vía pública, especialmente las mujeres; la cifra de sensación de inseguridad es menor a la registrada en la encuesta de 2022, de 78.6%.

Ler más

SEPTIEMBRE 2024

Arturo Damm - La Razón de México

Septiembre de 2024, mes en el que comenzó a operar la LXVI legislatura, con la tramposa mayoría calificada de Morena en las cámaras de diputados y senadores, y último del gobierno de AMLO, será recordado como el mes en el cual se concluyó la desaparición de la división de poderes y se consolidó la militarización del país.

Uno era el país el pasado 1 de septiembre, con excesos y defectos en su marco institucional, y por lo tanto con Estado de chueco, antítesis del Estado de derecho. Hoy, un mes después, 30 de septiembre, México es otro, con más excesos y más defectos en su marco institucional, con más Estado de chueco, que es Estado de injusticia.

Formalmente, mientras no se modifique la Constitución (modificación que Morena, dada la tramposa mayoría calificada de la que dispone, puede llevar a cabo sin tener que negociarla con alguien más), seguimos siendo una República democrática (artículo 40 constitucional), con división de poderes (artículo 49). Para efectos prácticos, dada la concentración de poder en las manos del Presidente, producto de la tramposa mayoría calificada de Morena en el Congreso de la Unión, y de la reforma al PoderJudicial, que puede resultar en jueces, magistrados y ministros incondicionales del Presidente, hemos dejado de serlo. ¿Por qué? En primer lugar, porque el presidencialismo sigue vigente.

Ler más

MISIÓN DE EXPERTOS EUROPEOS CUESTIONA A LÓPEZ OBRADOR POR MINAR AL INE Y AL PODER JUDICIAL

  • Expertos europeos, que estuvieron como observadores en las elecciones del 2 de junio, entregaron un reporte a López Obrador en el cual señalaron las maniobras gubernamentales para limitar la independencia del Instituto Nacional Electoral y las funciones del Poder Judicial.

Misión de expertos europeos cuestiona a López Obrador por minar al INE y al Poder JudicialLópez Obrador. Deterioro de las instituciones electorales y judiciales . Foto: Eduardo Miranda

Por Marco Appel

BRUSELAS (Proceso).– La Misión de Expertos Electorales (MEE) de la Unión Europea (UE), que participó como observadora de las elecciones presidenciales de México el 2 de junio último, cuestionó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador por haber coartado las funciones del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Poder Judicial.

“A lo largo de su mandato, el gobierno actuó de tal forma que produjo el efecto de limitar el papel de las instituciones autónomas del país, incluidas las competencias y el presupuesto de la autoridad electoral y el Poder Judicial”, afirmó la MEE en su reporte final, cuya copia obtuvo Proceso.

Ler más

VERACRUZ REGISTRA MÁS DE 2 MIL 400 CASOS DE DENGUE ESTE 2024; VAN 13 DEFUNCIONES

XEU Noticias



La directora general del Centro de Investigación Clínica FAICIC, Sharzy Molina Guízar, dijo que se registra un aumento significativo de casos de dengue en la entidad veracruzana en este 2024, ya que se tienen confirmados más de dos mil 400 casos de enero a la fecha, lo cual supera a los mil 500 casos del 2023.

Sin embargo, Molina Guízar aclaró que no todos los casos de dengue se reportan a la Jurisdicción Sanitaria número VIII porque hay personas que acuden a hospitales privados o consultorios particulares.

 “Hemos tenido un incremento de 2023 a 2024, tuvimos un incremento, aproximadamente en el 2023 tuvimos mil 500, mil 600 casos de dengue, para la fecha ahorita ya llevamos dos mil 400, dos mil 450 casos de dengue, los mil 500 fueron durante todo el 2023, ahorita estamos en septiembre y ya llevamos dos mil 400 y fracción, lo cual habla de un incremento significativo”, agregó.

Ler más

SHEINBAUM INICIA PRESIDENCIA CON RETOS URGENTES: SEGURIDAD, SALUD Y FINANZAS

  • Claudia Sheinbaum será la presidenta de la economía número 12 del mundo, una Nación que tiene problemas de inseguridad y finanzas complicadas.

A partir de este martes 1 de octubre, Claudia Sheinbaum presidirá a la economía número 12 del mundo. (Foto: Cuartoscuro.)

Lidia Arista - Expansión

La primera mujer en gobernar México, Claudia Sheinbaum, tendrá una luna de miel corta con los mexicanos. Este 1 de octubre, cuando se le coloque la banda presidencial en la Cámara de Diputados, la morenista asumirá la cabeza de un país de 127 millones de mexicanos y la economía número 12 del mundo, pero también de una Nación con graves problemas, varios de ellos urgentes a resolver.

Aunque siete de cada 10 aprueban sus decisiones como presidenta electa, en los primeros meses de su Gobierno deberá dar resultados en pendientes de la administración de Andrés Manuel López Obrador, entre ellos, la crisis de violencia, las carencias del sistema de salud, y mantener las finanzas públicas.

Ler más

EXTREMISMOS INÚTILES

Gerardo Esquivel - Milenio

Hoy termina la gestión del presidente López Obrador. Ha sido una Presidencia dos meses más corta de lo habitual. Para muchos esto resulta lamentable, casi una injusticia; para otros es un alivio, un pequeño respiro, un oasis de tranquilidad. Los resultados de la administración de AMLO son ya motivo de feroz debate en los medios. Para los fanáticos de un lado, el país se está cayendo a pedazos. Vivimos ya en una dictadura. Para los del otro lado, todo ha resultado de maravilla. El país se ha transformado en tan solo seis años. Dinamarca, ¡allá vamos!

La realidad, como casi siempre, cae en un punto intermedio. La verdad es que este ha sido un gobierno de claroscuros: con avances importantes en algunas áreas y con pendientes, rezagos e incluso retrocesos, en otras. Ya habrá tiempo de analizar con más detalle unos y otros. Muchos, sin embargo, no se han esperado ni tantito a un periodo de reflexión y análisis. Ya comenzaron los elogios desmedidos y las críticas despiadadas. Lo que hay que ver y leer en estos días: panegíricos lacrimógenos, artículos lisonjeros y oratoria zalamera de un lado; rostros iracundos, prosas atropelladas cargadas de adjetivos y dedos flamígeros por el otro. Tomar distancia y un poco de serenidad no le vendrían mal a nuestra conversación pública.

Ler más

EL ÚLTIMO DÍA DE LÓPEZ OBRADOR

Serpientes y Escaleras

Salvador García Soto - Expreso

Este lunes 30 de septiembre será el último día que pase, como presidente formal de la República, Andrés Manuel López Obrador. Habrán transcurrido hasta hoy dos mil 119 días y 5.8 años desde que el tabasqueño tomó posesión aquel 1 de diciembre de 2018. Vendrán obligadamente los balances y las revisiones de lo que fue el sexenio más corto del presidencialismo de la era reciente, pero quizás también uno de los más intensos, controvertidos y polémicos de que se tenga memoria.

Porque entre las muchas herencias que dejará López Obrador a su salida oficial, las positivas y las negativas, sin duda su gobierno será recordado como uno de los periodos en que más se polarizó y se dividió a los mexicanos por sus visiones políticas. A eso contribuyó el discurso y el estilo de gobernar del Presidente saliente que, lejos de unificar y fortalecer nexos y valores de unidad, atizó, exacerbó y profundizó con su discurso excluyente e intolerante, las diferencias, diversidades y desigualdades que siempre han existido en la sociedad mexicana.

Ler más

PASIVOS, NO ACTIVOS, LA HERENCIA DE AMLO

 Por: Marco A. Mares - El Economista

Este 30 de septiembre de 2024 termina el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

¿Cuál es la herencia económica que le deja a México?

¿Cuál es el legado que deja a su sucesora, la que será la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum?

López Obrador hereda pasivos más que activos.

En términos económicos, el saldo general del sexenio es negativo.

Registra el más bajo nivel de crecimiento económico sexenal. Apenas 0.8%.

Ni siquiera alcanzará el 1%, la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto. Será el más bajo de los últimos 36 años.

Ler más

ADIÓS, AMLO; NO TE VAMOS A EXTRAÑAR

  •  Quizás lo más lamentable del paso de AMLO por la Presidencia es el encono social que propició.

Enrique Quintana - El Financiero

El día de hoy concluye uno de los sexenios más intensos y tormentosos de la vida del país.

López Obrador vive sus últimas horas como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, y a partir de mañana ya solo será un ciudadano… pero no uno más.

Será, probablemente, el hombre más poderoso del país después de la presidenta Sheinbaum.

Algunos piensan que incluso por arriba de ella.

Ler más

domingo, 29 de septiembre de 2024

LÓPEZ OBRADOR, EL ÚLTIMO DE SU ESPECIE

  • A los 70 años, el líder indiscutible de la izquierda mexicana y uno de los políticos más influyentes de América Latina se retira. EL PAÍS reconstruye su historia desde su infancia hasta su huracanado paso por la política, primero como opositor y luego como el presidente más popular a lomos de un partido, Morena, con el que ha logrado controlar casi todos los resortes del poder 

Sciammarella

Zedryk Raziel - David Marcial Pérez - México - El País

Tiene la camisa manchada de sangre por un porrazo que un militar le ha dado en la cabeza. Es 1996. Un Andrés Manuel López Obrador de 42 años lidera una protesta de cientos de personas —en su mayoría indígenas chontales de Tabasco— contra la privatización de las plantas petroquímicas de Pemex, una política que impulsa el presidente priista Ernesto Zedillo. El suelo es fangoso. El calor tropical hace que la ropa se pegue a la piel. Los mosquitos son feroces. Tras romper con el PRI, López Obrador es una figura en ascenso en el PRD, la izquierda mexicana. Se coloca al frente de la marcha, asediada por policías y militares.

—Muéstreme la orden judicial para el desalojo —pide ingenuamente al hombre recio que comanda el operativo.

No hay respuesta. Los manifestantes comienzan a entonar el himno nacional. Algunos helicópteros sobrevuelan la zona. A bordo van los jefes del Cisen, la policía política del PRI, que lleva varios años siguiendo los pasos de López Obrador, considerado un comunista. Desde los helicópteros se ordena avanzar con escudos y porras sobre los manifestantes. Es el momento del porrazo y la sangre por la camisa. Muchos años después, en su último libro, ¡Gracias!, López Obrador cuenta un detalle que, asegura, nunca había dicho, quizá por pudor. “Cuando se nos lanzaron, con los empujones se me estaba saliendo un zapato y me dije: ‘Como líder, no puedo salir descalzo de esta refriega; todo menos la humillación y el ridículo’, de modo que me agaché para acomodarme el zapato, y en ese preciso momento un soldado me dio el golpe que me abrió la cabeza”. Todo por un zapato. Todo por no mostrarse desaliñado.

Ler más

¿CUÁN COMUNISTA ES REALMENTE CHINA HOY?

  • El 1 de octubre de 1949, Mao Zedong instauró la República Popular de China, sobre la base de las teorías de Marx y Lenin.


Veronica Smink - BBC News Mundo*

 Hace 75 años, el 1 de octubre de 1949, el Partido Comunista tomaba el poder en China, poniendo fin a una larga guerra civil, y su líder, Mao Zedong, anunciaba el nacimiento de una nueva nación: la República Popular de China (RPC).

El país atravesó enormes cambios. Mao instaló políticas marxistas, pero a diferencia del comunismo soviético, centrado en la clase obrera, la revolución maoísta se basó en los campesinos.

El objetivo de Mao era industrializar al país y transformar la tradicional economía agraria china. Para ello creó brigadas de trabajo y granjas colectivas, prohibiendo la agricultura y la propiedad privada.

La colectivización y centralización de la economía transformaron a la sociedad china.

Ler más

MILITARIZACIÓN DE GUARDIA NACIONAL COMPLICA EL PLAN DE SHEINBAUM PARA PROFESIONALIZAR A POLICÍAS: THE ECONOMIST

  • El medio inglés apunta que la reforma recién aprobada deja el camino preparado para que haya más violaciones a derechos humanos y otros casos similares como el de Ayotzinapa

Por Olivia Vázquez Herrera -Infobae

The Economist señala que la ‘militarización’ de la GN no resolverá el problema del crimen organizado, así como no lo ha hecho en 18 años. (Guardia Nacional)

Esta semana quedó aprobada la Reforma a la Guardia Nacional propuesta el pasado 5 de febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con la cual la corporación quedará bajo en control administrativo y operativo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) una vez que sea promulgada y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Por qué la península de Yucatán es importante para el CJNG y el Cártel de Sinaloa, según informe de seguridad de Sheinbaum

Esta iniciativa le confiere fuero militar a los integrantes de la GN, pues ya serán parte de las Fuerzas Armadas; además, en caso de que se vean involucrados en alguna investigación, será la justicia castrense y ya no la civil la que los indague y sentencio o exonere, lo cual abriría la puerta a más asesinatos y violaciones a derechos humanos, han advertido organizaciones de seguridad y derechos humanos y más recientemente, un reportaje de The Economist.

Ler más

MÉXICO Y EU LANZAN DOCUMENTO “MEMORIAS Y RECOMENDACIONES PARA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ”

  • El documento busca implementar acciones concretas que impulsen la certificación de competencias en el sector automotriz.

Silvia Rodríguez - Expansión

Unsplash

Las secretarías de Economía y de Educación Pública, junto con los departamentos de Estado, Educación y Trabajo de Estados Unidos, lanzaron el documento “Memorias y Recomendaciones de Política Pública para la Industria Automotriz”.

Este documento es resultado del “Diálogo binacional sobre certificación de competencias de la industria automotriz”, realizado en junio 2024, en el marco del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos (DEAN).

Ler más

EL DÉFICIT FISCAL DE MÉXICO CRECE 54% EN AGOSTO Y SUPERA EL BILLÓN DE PESOS

  • La Secretaría de Hacienda y Crédito Público destacó que los Requerimientos Financieros del Sector Público sumaron 1.109 billones de pesos.



De acuerdo con Hacienda, los RFSP miden las necesidades de financiamiento para alcanzar los objetivos de las políticas públicas, tanto de las entidades adscritas al sector público como de las entidades del sector privado y social que actúan por cuenta del gobierno. (Foto: Anylú Hinojosa-Peña)

Dainzú Patiño - Ezxpansión

En el penúltimo mes de la administración de Andrés Manuel López Obrador, el déficit público medido a través de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) creció 54% de enero a agosto, en comparación con el mismo periodo de 2023.

En su informe de las finanzas y la deuda pública de agosto, la SHCP detalló que la diferencia entre los ingresos y el gasto público fue de 1.109 billones de pesos, cuando en agosto del año pasado cerraron en 689,404 millones de pesos.

De acuerdo con Hacienda, los RFSP miden las necesidades de financiamiento para alcanzar los objetivos de las políticas públicas, tanto de las entidades adscritas al sector público como de las entidades del sector privado y social que actúan por cuenta del gobierno.

Ler más

UN GOBIERNO AMURALLADO SE DESPIDE

  • Los muros que rodean al gobierno saliente de AMLO son físicos y políticos. Estos muros son contradictorios. Son tanto expresiones

Ricardo Pascoe - El Heraldo de México

Los muros que rodean al gobierno saliente de AMLO son físicos y políticos. Estos muros son contradictorios. Son tanto expresiones de fuerza pero también de debilidad. Los muros que ha construido López Obrador contienen a un grupo del pueblo que se siente oprimido dentro de ellos y, también, otro sector atrincherado voluntariamente dentro por ellos por decisión propia.

Reflejan a un régimen que vive en una tensión interna y externa constantemente, y no logra resolver las inherentes contradicciones de su existencia.

El hecho de que un gobierno supuestamente cercano al pueblo decida amurallar a Palacio Nacional, al Senado, a la Cámara de Diputados y a la Secretaría de Gobernación con vallas de más de tres metros de altura proyecta una imagen nacional e internacional que habla de miedo y debilidad del gobierno ante la protestas de amplios elementos de la sociedad. Ilustra un gobierno que se ha negado al diálogo y al acuerdo político con fuerzas opositoras, y así concluye el sexenio. Sin diálogo y sin acuerdos.

Ler más

CASI 500 NIÑAS FUERON MADRES EN VERACRUZ, LA MAYORÍA POR CASOS DE VIOLACIÓN

El embarazo infantil continúan siendo alarmante en la entidad veracruzana.

Por periodistasdigitales - 

Xalapa, Ver.- En el estado de Veracruz, un total de 467 niñas, de entre 10 y 14 años de edad, dieron a luz durante el año 2023, la mayoría por probables casos de abuso sexual de familiares, amigos, primos y amigos escolares, según cifras del INEGI

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que las cifras de embarazo infantil continúan siendo alarmantes en la entidad veracruzana.

Las entidades federativas con las tasas más altas de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil fueron: Chiapas, con 100.1; Guerrero, con 69.5, y Oaxaca, con 62. Las más bajas se presentaron en Ciudad de México, Yucatán e Hidalgo, con 34.1, 40.8 y 42.0, respectivamente.

De las personas registradas, 81.6 % obtuvo su acta de nacimiento antes de cumplir el año de edad, mientras que 18.4% tenía un año o más al momento del registro.

Ler màs

LA HORA DE CLAUDIA SHEINBAUM: RETOS E INCÓGNITAS DE LA PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO

  • La mandataria asumirá el cargo el 1 de octubre con asuntos pendientes en seguridad, economía o justicia

Claudia Sheinbaum (de pie) realiza un saludo a las Fuerzas Armadas de México junto a López Obrador, en el Colegio Militar de Tlalpan. El 10 de septiembre de 2024. Presidencia

Beatriz Guillén - México - El Paìs

En unos días, México se despertará bajo un cielo político sin precedentes: estará gobernado por una mujer. No será el único cambio. El 2 de octubre abandonará el escenario una de las figuras que ha marcado la política de las últimas décadas. Después de cuatro meses de despedidas y de una “gira del adiós”, Andrés Manuel López Obrador, de 70 años, va a pasar la estafeta a su sucesora. La primera presidenta de México, ocho años más joven que su antecesor, llega al mando de un país asediado por la violencia, atento a una posible ralentización económica, que tiene que llevar a cabo una de las reformas judiciales más complejas y polémicas en décadas, con un sistema de salud en los huesos, obras sin terminar y bajo la sombra alargada del fundador de Morena. Pero ya no hay más aplazamientos, ha llegado la hora de Claudia Sheinbaum.

La nueva presidenta llega al poder con un resultado abrumador a sus espaldas. Elegida por cerca de 35,5 millones de mexicanos, casi el 60% de los electores, es la mandataria más votada de la historia mexicana. El reto ahora es mayúsculo. López Obrador deja el cargo con el 80% de aprobación, con algunas grandes conquistas sociales y con otros tantos retos urgentes. Esos pendientes en seguridad, economía y justicia son los que van a marcar los primeros meses del nuevo Gobierno.

Ler màs

BALANCE POLÍTICO DE AMLO

José Buendía Hegewisch - Excelsior

La nota más importante del sexenio es política, el liderazgo disruptivo de López Obrador que puso toda su energía a provocar una ruptura brusca con los gobiernos del pasado y plantar un proyecto distinto. El suyo ha sido un gobierno de confrontación y contrastes, en que el mayor acierto fue poner por delante prioridades sociales relegadas por sus antecesores, y el mayor error atrapar el cambio en su dominio personal.

El Presidente termina como líder indiscutido de la 4T y sin el fardo de la catástrofe que se auguraba a su gobierno. Lo cierra con una aprobación popular tan alta como la que sumó y capitalizó de la desesperanza que dejó la promesa de modernización incumplida de sus antecesores. Su mandato fue una sacudida retórica diaria desde la Mañanera sobre los peores males del país y las desviaciones de los gobiernos de la democracia.

El balance de su gobierno es de claroscuros y valoraciones tan encontradas como la polarización política con que usó el micrófono presidencial para cambiar al país y “revolucionar las conciencias”, como él dice; y para la oposición, destruir las instituciones y manipular la verdad, como reclama el expresidente Zedillo, figura emblemática del neoliberalismo al que desplazó el “obradorismo” con un proyecto nacionalista-popular de cambio de régimen. En esa vieja disputa por la nación y sustitución de elites en el poder, su peso político es tal que genera dudas sobre su prometida retirada de la política; una interrogante que advierte de la ruptura de las reglas del juego y desinstitucionalización del poder.

Ler màs

LA DESPEDIDA DE AMLO: ‘ME VOY, PERO ME QUEDO’

  • Uno podría pensar que, como otros presidentes que cesaron sus funciones, AMLO se retiraría de la vida pública. Pero, al paso de las semanas las cosas han ido cambiando.

Enrique Quintana - El Financiero

Mañana será el último día del gobierno de López Obrador.

Este fin de semana serán sus últimas giras.

El viernes fue su última conferencia mañanera. La número 1 mil 435, pues la del lunes no será conferencia sino una fiesta de despedida.

El martes estará presente en la ceremonia de traspaso de poderes entregando a la diputada Ifigenia Martínez la banda presidencial para que, a su vez, sea ella quien la entregue a Claudia Sheinbaum.

Ler màs

REFORMA FISCAL: DE LA OCURRENCIA A LA EMERGENCIA

 Rolando Cordera Campos - Periòdico La Jornada

En una nota de Arturo Sánchez y Alonso Urrutia del 21 de septiembre pasado (La Jornada), se informa que “el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no es necesaria una reforma fiscal en el futuro si se mantiene la fórmula de combate a la corrupción y una política de austeridad republicana (...); el mandatario sostuvo que es contrario a una reforma fiscal, pues consideró que este término en realidad es un eufemismo del incremento de impuestos”.

Sin ser ninguna novedad, las declaraciones dan palmaria cuenta de la invetereda obsesión presidencial por no asumir la importancia decisiva que tiene la cuestión fiscal para el Estado y los mexicanos, en una época en la que garantizar derechos fundamentales a los ciudadanos es compartido por la mayoría, y que toca al Estado y sus gobiernos hacerse cargo del estricto cumplimiento de esas garantías.

Cuestiones básicas para la subsistencia y el bien común en general como la salud, la protección y la seguridad sociales, la educación y la seguridad pública son asuntos de interés nacional y del Estado, y toca a este último la misión primordial de sentar las bases y asegurar su duración.

Ler màs

HOMBRE QUE SE IDENTIFICÓ COMO TRABAJADOR DEL PODER JUDICIAL CUESTIONÓ A SHEINBAUM Y AMLO | VIDEO

  • El presidente López Obrador le dijo al hombre: 'Ya dejen de estar… no defiendan a corruptos, ustedes son trabajadores'.

Redacción AN / MDS

Imágenes: Captura de pantalla

Un hombre que se presentó como trabajador del Poder Judicial, cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, por el futuro de sus compañeros de base luego de la aprobación y publicación de la reforma judicial.

El momento fue captado en un video que ha circulado en las últimas horas en las redes sociales. De acuerdo con medios locales, los hechos tuvieron lugar durante la gira que el mandatario y la presidenta electa realizaron este fin de semana en Nayarit, la última antes de que Sheinbaum tome posesión como presidenta el próximo martes 1 de octubre.

Ler màs

CLAUDIA, LA HIJA DEL 68

  • ADELANTO¬ Sheinbaum se hizo en un hogar de izquierda y en el movimiento urbano

Por Jorge Zepeda Patterson - Sin/Embargo


Tuvieron que pasar 200 años y 65 presidentes hombres para que una mujer llegara a la silla presidencial. “Los 65 mandatarios anteriores enfrentaron todo tipo de retos: más de una invasión extranjera, golpes de Estado, levantamientos, crisis abismales y puñaladas traperas. Pero ninguno tuvo que bregar con la tensión adicional de demostrar que una mujer puede gobernar un país en el que perviven tantos rasgos misóginos”, escribe el periodista Jorge Zepeda Patterson en su más reciente libro, un trabajo que recorre los pasos de Claudia Sheinbaum Pardo hacia Palacio Nacional.

Patterson escribe desde “el día cero” hasta el momento actual de Sheinbaum Pardo. En ese trayecto habla sobre la “hija del 68”, la “universitaria inquieta”, la doctora, la madre e investigadora, la “supersecretaria”, la Alcaldesa de Tlalpan, la Jefa de Gobierno, hasta la Presidenta electa.

SinEmbargo comparte a continuación un fragmento del libro Presidenta (Planeta), ©️ 2024 de Jorge Zepeda Patterson. Cortesía otorgada bajo el permiso de Grupo Planeta México. Se trata del capítulo “Hija del 68” en el que se relata cómo Claudia Sheinbaum Pardo creció en una familia de origen judío, con una formación laica y de izquierda; una infancia en la que fue cercana al hogar del líder histórico Valentín Campa y al dirigente del movimiento estudiantil de 1968 Raúl Álvarez Garín.

Ler màs

sábado, 28 de septiembre de 2024

KAMALA HARRIS PRESUME DE MANO DURA EN LA VISITA A LA FRONTERA CON MÉXICO

  • La candidata promete en Arizona firmar la ley de seguridad fronteriza que mató Trump y aumentar los controles para reducir el tráfico de fentanilo

Kamala Harris, candidata presidencial demócrata recorre el muro fronterizo con un agente de la Patrulla Fronteriza, cerca de Tucson, en Douglas, Arizona, EE UU, el 27 de septiembre de 2024. Foto: reuters | Vídeo: AP

Luis Pablo Beauregard - Los Ángeles - El Paìs

Kamala Harris ha hecho su primer viaje a la frontera con México como candidata a la presidencia de Estados Unidos. La aspirante demócrata ha elegido para ello el Estado de Arizona, uno de los siete territorios en disputa rumbo a los comicios del 5 de noviembre. La demócrata ha querido mostrarse en su gira como una figura capaz de aportar soluciones a la compleja dinámica fronteriza. Y justo en un momento donde su rival, Donald Trump, carga contra la política migratoria de la Administración de Joe Biden. “Buscaremos que se castigue más severamente a los reincidentes [que cruzan la frontera ilegalmente] y si alguien no pide asilo y cruza ilegalmente el asilo le será negado”, aseguró Harris en un evento en el condado de Cochise, una zona que Trump visitó el mes pasado. Harris recorrió antes un pedazo del muro fronterizo reforzado con concertina y se entrevistó con agentes de la Patrulla Fronteriza.

Harris prometió combatir el flujo de fentanilo que entra al país y que ha provocado una epidemia de salud fuera de control tanto para el Gobierno de Trump como para la actual presidencia. Una de las primeras oradoras del evento fue Theresa Guerrero, quien perdió a su hijo Jacob a causa de una sobredosis del potente opiáceo sintético. Guerrero pidió a la candidata endurecer la lucha contra esta droga, que se ha cobrado cientos de miles de vidas. Harris le dedicó unas palabras sobre el escenario. “[El tráfico de fentanilo] Es un lastre en nuestro país y tenemos que tomárnoslo en serio. Cuado sea presidenta haré prioridad interrumpir el flujo de fentanilo que llega a Estados Unidos”, aseguró.

Ler màs

SON ESTADOUNIDENSES Y TRAFICAN FENTANILO A SU PAÍS

  • Los cárteles mexicanos cuentan con un ejército de mensajeros que cruzan fácilmente la frontera cargados de drogas.

Vehículos hacen fila en el lado de Tijuana para cruzar la frontera entre México y EE. UU. con destino al sur de California.Credit...

Por Natalie Kitroeff y Robert GebeloffFotografías por Meridith Kohut - The New York Times

El adolescente practicó ir manejando de su departamento en San Diego hasta Tijuana y de regreso por orden de los delincuentes para los que trabajaba en México. Ensayó cómo responder las preguntas de los agentes fronterizos de EE. UU. Llevó el registro del momento en que los perros antidrogas tomaban un descanso.

Los hombres que le pagaban habían creado un compartimento secreto en su coche de tamaño suficiente para acomodar varios ladrillos de fentanilo. Cuando lo cargaron por primera vez y lo mandaron a cruzar la frontera, Gustavo, que por entonces tenía solo 19 años, empezó a temblar.

Ler màs

CLAUDIA Y EL CASO SALINAS PLIEGO

Serpientes y Escaleras

Salvador Garcìa Soto - Expreso

Entre las muchas herencias que recibirá de su antecesor, la doctora Claudia Sheinbaum tendrá bajo su cargo, a través del SAT, el conflicto legal sobre los adeudos de Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego. El caso se encuentra en estos momentos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que probablemente la próxima semana resolverá sobre si es o no legítima la deuda de 35 mil millones de pesos que el Gobierno federal pretende hacer pagar al empresario regiomontano, luego de un largo pleito judicial que se politizó y terminó en un enfrentamiento verbal y abierto entre el presidente López Obrador y su antiguo amigo Salinas Pliego.

Esta semana, a unos días de dejar el poder, López Obrador habló por última vez de los adeudos fiscales que tiene el Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego. Dijo que el asunto que está enlistado en la Corte para la próxima semana, ya no le tocará a él porque "yo me jubilo y voy a apagar el radio, la televisión y el Internet", y reiteró su postura de que Salinas Pliego tiene que pagar esos adeudos, "porque ya se demostró que debe ese dinero" y que a su juicio la Suprema Corte no puede resolver el fondo de ese asunto.

Sobre su amistad con el empresario regiomontano que lo apoyó y financió su campaña presidencial, Andrés Manuel reconoció que "somos amigos, pero las reglas cambiaron" y volvió a reiterar algo que ya había revelado hace meses, sobre un encuentro que tuvo con Ricardo Salinas en el que éste le pidió ayuda para resolver el tema de sus adeudos: "Ricardo Salinas Pliego viene en una ocasión a plantear de que quería un arreglo y dije sí, cómo no, vamos a buscar la forma de que legalmente, lo que no se justifique, según tu criterio y así lo considere el SAT, si es un abuso, un exceso y se te está cobrando de más, que se revise".

Ler màs

PENSIONES: AMLO SE DESPIDE

 Gustavo Leal F. - Periòdico La Jornada

Con ocho intervenciones en sendas conferencias matutinas y al conmemorar el 1º de mayo, el presidente cerró sexenio y herencia de la 4T frente al complejo desafío pensionario. Debe celebrarse que abriera este debate indispensable, aunque lega a Claudia Sheinbaum dos parches que sigue subsidiando con recursos públicos un Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), de por sí hipersubsidiado, y deja intacto el modelo neoliberal. Ciertamente, un tema muy relevante para ella.

El primer parche corresponde al tibio ajuste al Apartado A (diciembre 2020), que cubre a 22 millones de trabajadores del IMSS que (con perversidades tecnocráticas) patea el bote a 2030 con crecientes recursos fiscales (que podrían emplearse de manera diferente para pagar de otra manera las pensiones) y preserva el modelo Afore. No corrige, sino complica el asunto sin mejorar el nivel real pensionario. Establece diferentes niveles de pensiones en el sótano que sub-didia y rompe el tripartismo, afectando a trabajadores de Ley IMSS-97y Ley-73 al segmentarlos como de primera y de segunda. Según la Consar, con todo y el ajuste, después de casi cuatro años sólo hubo 74 mil beneficiarios, mientras la pensión promedió sólo aumentará de 5 mil 300 a 7 mil 200 pesos.

El segundo malparche corresponde al insuficiente decreto que crea el Fondo Pensiones para el Bienestar (30/4/24) presentado para salvar la generación de transición, cuando AMLO instruyó resarcir daños de reformas inhumanas y antiobreras, nunca salvar una generación. Se diseñó un traje a la medida para un reducido grupo de afectados: los de cuentas individuales IMSS-Issste y que aún subsidian las Afore.

Ler màs

GENIO Y FIGURA HASTA LA SEPULTURA… DE INVERSIONES

  •  El anuncio de expropiación de los terrenos y la mina de Calica no resulta una buena señal para atraer inversiones a México y puede dañar la confianza empresarial.

Víctor Piz - El Financiero

Andrés Manuel López Obrador inició su gobierno con el anuncio de la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, que detonó una acentuada volatilidad en los mercados financieros nacionales y que tuvo un alto costo fiscal.

Y lo concluye con la expropiación de los terrenos y el puerto de la mina de Calica, propiedad de la empresa estadounidense Vulcan Materials Company, en Quintana Roo, envuelta en un conflicto que desde hace tres años la mantenía sin operaciones en México.

En el decreto publicado el lunes pasado en el Diario Oficial de la Federación, el gobierno mexicano justifica su decisión citando el artículo cuarto de la Constitución en su párrafo quinto, que establece que “toda persona tiene derecho a un ambiente sano para su desarrollo y bienestar”, por lo que “el Estado garantizará el respeto a este derecho”.

Ler màs

REFORMA JUDICIAL: ERRORES, DESCUIDOS Y VIOLACIÓN DE LA LEY

  • Los legisladores de los estados que aprobaron, al parecer sin leer, el paquete de reformas están comprendidos dentro de la frase: “Perdónalos, porque no saben lo que hacen”.

Poder Judicial. Transformación. Foto: SCJN

 
Por Elisur Arteaga Nava - Proceso
 
Los autores y los aprobadores de la reforma judicial son ignorantes; comprendo, desde luego, a Ricardo Monreal Ávila, que se dice constitucionalista y profesor de la materia. No aludo a Gerardo Fernández Noroña; éste, si bien tiene la lengua suelta, por no ser jurista, no tiene noción de lo que son las leyes; también desconoce la función que tienen los jueces en la sociedad.

Los legisladores de los estados que aprobaron, al parecer sin leer, el paquete de reformas, están comprendidos dentro de la frase: “Perdónalos, porque no saben lo que hacen”; ellos, con tal de quedar bien con su amo lejano, compitieron entre sí para ver quién aprobaba primero los absurdos que les mandaron. Su intervención no frenó los excesos en que habían incurrido tanto el presidente de la República al iniciar, como el Congreso de la Unión al aprobar; lo hicieron sin considerar los alcances de la iniciativa ni percibir los deficiencias y errores que contiene.

PEMEX ENVÍA PRIMER EMBARQUE INTERNACIONAL DE COMBUSTIBLE DESDE REFINERÍA OLMECA

  • Pemex ha cerrado otro acuerdo para vender coque de petróleo de la refinería Olmeca, dijo una de las fuentes, y también está produciendo combustóleo y asfalto allí, pero no gasolina.

Redacción AN / ARF

Foto: Archivo Cuartoscuro

La petrolera nacional Pemex envió este mes su primer cargamento de combustible de su nueva refinería Olmeca a India, una señal de progreso después de múltiples retrasos y costos en espiral, según datos de embarque y fuentes de la industria.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo mandato termina el 30 de septiembre, apostó parte de su legado a la refinería de 340 mil barriles por día (bpd) en Dos Bocas al prometer que liberaría a México de las costosas importaciones de combustible para vehículos.

Ler màs

viernes, 27 de septiembre de 2024

EL TRÁFICO SE TRIPLICÓ EN XALAPA; MÁS DE 200 MIL VEHÍCULOS CIRCULAN CADA DÍA [FOTOS]

  • El tráfico en Xalapa “cuesta” entre 4 y 6 millones de pesos, cifra que se pierde diariamente a causa del estancamiento en la ciudad

El crecimiento de la tasa de motorización es extremadamente grave y eso lo resiente la ciudadanía en la capital de Veracruz | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

Alma Quiroz / Diario de Xalapa

En la zona metropolitana de Xalapa ha crecido exponencialmente el uso y disponibilidad del automóvil de auto particular en 500% en los últimos 5 años, advierte el integrante del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales (IIESES) de la Universidad Veracruzana, Darío Fabián Hernández González.

Esa cifra explica por qué el caos en materia de tránsito vehicular que existe en este momento en la capital veracruzana, porque su capacidad de carga de calles y avenidas se quintuplicó, pero la disponibilidad de las vías no se ha incrementado ni 10%.

Ler màs

BANXICO MANTENDRÁ PRUDENCIA Y CERRARÁ EL AÑO CON TASA EN 10%

  • Los analistas consideran que el mensaje del banco central es más laxo que la decisión de agosto y esperan que haya dos recortes más de 25 puntos base.

Los analistas esperan que Banxico cierre el año en una tasa de 10% y de 7.5% en 2025. (traveler1116/Getty Images)

Luz Elena Marcos Méndez - Expansiòn

El Banco de México (Banxico) optó por una dirección cautelosa en el manejo de la política monetaria anticipándose a los eventos del cierre del año.

Los analistas consultados por Expansión estiman que Banxico hará dos recortes más a la tasa y esta cerrará el 2024 en niveles del 10% y de 7.5% en 2025. Consideran que el espacio para hacer recortes de 50 puntos está descartado.

Ler màs

BALANCE DEL SEXENIO DE AMLO

Por Carlos Urdiales - La Razòn de Mèxico

Integralia Consultores compartió su Reporte 2018-2024, métrica más allá de los “otros datos”.

Durante el sexenio de AMLO el salario mínimo pasó de $85 pesos diarios en 2018 a $190 en julio pasado, un incremento histórico de 122 por ciento.

De 2018 a 2024 México perdió cinco posiciones en el ranking de competitividad que elabora el Instituto Internacional de Gestión y Desarrollo entre 63 economías nacionales, pasamos del lugar 51 al 56.

Para la administración de Claudia Sheinbaum el aprovechamiento de la relocalización productiva mundial (nearshoring) es un desafío estratégico si se busca romper la racha de crecimientos anuales, inferiores a los fenómenos demográficos que ensanchan la desigualdad económica entre los mexicanos.

En el sexenio de Enrique Peña Nieto el PIB creció 1.9 por ciento anual en promedio. En el de Andrés Manuel López Obrador sólo 1.0 por ciento cada 12 meses como media.

Ler màs

PRIMERAS GRIETAS DE MORENA EN EL SENADO

  • Además de Rocío Nahle y Cuitláhuac García, gobernadores entrante y saliente de Veracruz, senadores de Morena se oponen a la incorporación de los Yunes al partido y están en desacuerdo con su coordinador, Adán Augusto López

Alfredo Gonzàlez - El Heraldo de Mèxico

Estamos a unos cuantos días del cambio de poderes y en el Senado de la República ya surgieron los primeros problemas al interior de Morena, derivado todo de la votación por la Reforma Judicial.

Adán Augusto López ofreció el oro y el moro a los Yunes a cambio de su apoyo, generando enojos en el partido guinda, entre ellos a la gobernadora entrante de Veracruz y el saliente, Rocío Nahle y Cuitláhuac García, quienes amagan con renunciar al movimiento si Miguel Ángel Yunes Márquez y su padre llegan a Morena.

No es cosa menor, a los Yunes, sobre todo al jefe de la dinastía, Miguel Ángel Yunes Linares, lo ubican como uno de los más férreos detractores de Andrés Manuel López Obrador y de la 4T.

Cuitláhuac y Nahle fueron sus víctimas. Toda la guerra sucia en la campaña lleva el sello de los “nuevos aliados”, por lo que no están de acuerdo en que alguien de los suyos los lleve de la mano en el Senado.

Ler màs

BANXICO, MENSAJES Y OMISIONES

Marco A. Mares - El Economista 

Por mayoría de votos, la Junta de gobierno de Banxico redujo en 25 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria a 10.50 por ciento. 

Lo anticiparon la mayoría de los analistas. No hubo sorpresa. Aunque hubo quienes proyectaron un recorte de 50 puntos base.

Votaron a favor de la decisión la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores, Galia Borja Gómez, Irene Espinosa Cantellano y Omar Mejía Castelazo.

Jonathan Heath votó a favor de mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, en 10.75%.

Ler màs

LA HUELLA DE LA PRESIDENTA SHEINBAUM

  • Los ojos del país —y no solo del país— estarán puestos en lo que diga el 1 de octubre Claudia Sheinbaum, tras recibir la banda presidencial de manos de la diputada Ifigenia Martínez.

Enrique Quintana - El Financiero

Los discursos que han pronunciado los presidentes de la República, cuando asumen el cargo, definen el ambiente político en el arranque de su administración, y a veces en todo su mandato.

Por eso es por lo que los ojos del país —y no solo del país— estarán puestos en lo que diga el 1 de octubre Claudia Sheinbaum, tras recibir la banda presidencial de manos de la diputada Ifigenia Martínez.

El discurso de López Obrador hace seis años fue anticlimático. La razón es que en realidad su gobierno empezó antes de que él tomara posesión, cuando anunció la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, la mayor obra de infraestructura que había emprendido el gobierno de Peña.

Pero aquel 1 de diciembre también enfatizó algo que lo caracterizó durante todo su mandato: el tono de enfrentamiento con la oposición que se mantuvo por seis años.

Ler màs

jueves, 26 de septiembre de 2024

MÁS DE CINCO MILLONES DE PERSONAS CAEN EN LA POBREZA DESDE QUE MILEI ES PRESIDENTE

  • El índice oficial de pobreza se dispara 11 puntos en los primeros seis meses de 2024 y roza el 53% de la población, la cifra más alta en dos décadas. Casi siete de cada diez niños son pobres

Foto: Chequeando

Mar Centenera - Buenos Aires - El País

Javier Milei promete que si Argentina sigue el rumbo marcado por su gestión se convertirá en la primera potencia mundial. Pero el volantazo dado al asumir la Presidencia —con un recorte drástico del gasto público y el aumento de tarifas— ha dejado en el camino a 5,5 millones de nuevos pobres, según los datos oficiales publicados este jueves por el Indec. En el primer semestre de 2024, la tasa de pobreza se disparó once puntos y alcanzó el 52,9%, la cifra más alta desde 2004, cuando Argentina salía de la peor crisis de su historia reciente. Dos décadas después, la población con ingresos insuficientes para acceder a la canasta básica vuelve a superar la mitad de la población y es ya de 25 millones.

Los datos difundidos por el Instituto de Estadística y Censos muestran que la situación es especialmente crítica en la infancia: el 66% de los menores de 14 años son pobres, lo que supone un total de 7,2 millones de niños. La tasa de pobreza disminuye con la edad y en los mayores de 65 años es del 29,7% pese a la importante rebaja aplicada a las pensiones de jubilación.

Ler más

EL EMPLEO DE EEUU ENLOQUECE A LOS PROFETAS DE LA RECESIÓN: ENTRE UN PARO A PUNTO DE DESBOCARSE Y UNAS NÓMINAS NO AGRÍCOLAS DISPARADAS OTRA VEZ

  • El debate se asemeja cada vez más al previo a la no-recesión de 2023
  • El Conference Board apunta a un paro del 5% y otro recorte 'jumbo' de la Fed
  • Pero el paro semanal telegrafía un informe de 300.000 nóminas en septiembre

Foto: iStock

Mario Becedas - elEconomista.es

La famosa paradoja del gato de Schrödinger estipula que el animal está vivo y la vez muerto hasta que se abre la caja en la que se encuentra metido. Algo así ocurre con la recesión de EEUU: unos creen que ya subyace en la debilidad de algunos indicadores y otros ni siquiera se la plantean. Una pieza clave de este rompecabezas, el mercado de trabajo, en vez de aclarar el panorama lo está dificultando aún más. Aunque el grueso de las últimas cifras muestra un patente deterioro de las los calientes datos posteriores a la pandemia, tampoco se puede hablar de descalabro y algunos indicios incluso apuntan a un cierto recalentamiento. Como ya pasó en 2023, el año de la no-recesión, se podría decir, el debate se calienta semana a semana y cada nuevo dato extrema las posturas.

Esta semana los 'profetas' de la recesión recibían algo de maná en sus manos. La confianza de los consumidores, medida por el Conference Board, es decepcionantemente baja, ya que el índice general ha caído a 98,7 en septiembre, frente a 105,6 en agosto (inicialmente se había informado de 103,3). La previsión de consenso era de 104 y el resultado publicado el martes inferior a lo previsto en la encuesta de Bloomberg: la cifra más baja fue 101, según 46 grupos diferentes. Las expectativas, a su vez, han caído de 86,3 a 81,7 puntos, mientras que el índice de las condiciones actuales bajó 10,3 puntos, hasta 124,3 puntos. Se trata de un descenso bastante alarmante y es el resultado más débil desde marzo de 2021 para las condiciones actuales.

Ler más

IMSS-BIENESTAR DESCONOCE EN QUÉ GASTARON 6 MMDP DE LA CLÍNICA ES NUESTRA, PESE A PLATAFORMA PARA TRANSPARENTAR RECURSOS

  • IMSS-Bienestar dispersó 6 mil millones de pesos en La Clínica Es Nuestra, pero las autoridades reconocen que no cuentan con documentación sobre en qué obras se usaron los recursos.

 Por: Dalila Sarabia - Animal Político

Exposición sobre La Clínica es Nuestra. Foto: Cuartoscuro/Archivo

El IMSS-Bienestar desconoce cómo se usaron 6 mil 341 millones 600 mil pesos del programa La Clínica Es Nuestra, pese a que creó una plataforma supuestamente para garantizar el correcto uso de los recursos públicos y garantizar la rendición de cuentas. 

Este año, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a través del IMSS-Bienestar, puso en marcha el programa La Clínica Es Nuestra para que ciudadanos -conformados en comités- reciban recursos directos para atender las necesidades de los centros de salud en sus entidades.

Ler más

CADENA DE MICROSISMOS

  • El centro de CdMx es sacudido por sismos con epicentro local. Miles salen a la calle

Por Redacción/SinEmbargo

Cuatro microsismos se percibieron durante la madrugada del jueves en varias alcaldías de la Ciudad de México (CdMx) alertando a la ciudadanía.

Ciudad de México, 26 de septiembre (SinEmbargo).– Una cadena de microsismos se ha percibido en algunas partes de la Ciudad de México, provocando que miles de personas salieran a las calles. De acuerdo con los reportes, los movimientos se han sentido en la zona centro y las alcaldías Miguel Hidalgo, Alcaldía Benito Juárez y Álvaro Obregón.

Ler más

ESTOS SON LOS PENDIENTES EN ECONOMÍA QUE AMLO DEJA A SHEINBAUM

  • Propiciar un ambiente de confianza es necesario para impulsar la inversión y así poder tener un mayor crecimiento económico.

Silvia Rodríguez - Forbes México

Claudia Sheinbaum Foto: EFE/ Mario Guzmán

Al término de su sexenio, los mayores pendientes en materia económica que el presidente Andrés Manuel López Obrador deja al gobierno entrante de Claudia Sheinbaum se relacionan con impulsar un mayor crecimiento, reducir el déficit fiscal y generar confianza para que las inversiones fluyan con mayor rigor, coincidieron analistas del mercado.

El embate más difícil que enfrentó el gobierno actual fue la pandemia del Covid-19 que llevó a que la economía mexicana registrara una contracción de 8.4% en 2020; sin embargo, en 2019 la economía mexicana ya había registrado una contracción, de 0.4%.

Ler más

BANXICO EJECUTA NUEVO RECORTE A LA TASA A 10.5%

  • El banco central hizo un segundo recorte consecutivo a la tasa de referencia en un contexto de menor inflación.

Se espera que el Banco de México continúe con los recortes lo que resta del año. (DANIEL BECERRIL/REUTERS)

Expansión

El Banco de México (Banxico) decidió recortar este jueves la tasa de referencia a 10.5%.

Los miembros de la Junta de Gobierno tomaron la decisión en una votación por mayoría.

Los subgobernadores Galia Borja, Omar Mejía e Irene Espinosa así como la gobernadora Victoria Rodríguez, votaron por bajar la tasa de interés. Jonathan Heath votó por mantener la tasa.

Ler más

YUNES VOTA A FAVOR DE INCORPORACIÓN DE GN A LA SEDENA; NIEGA RIESGO DE DICTADURA

  • Yunes Márquez aseguró que no se puede elogiar al Ejército en labores de desastres naturales y se cuestione su papel en el combate al crimen.México 

Lidyvet Murillo - Imagen de Veracruz

Miguel Ángel Yunes Márquez negó que el trabajo de la Guardia Nacional y la Sedena sean reprimir los derechos de los mexicanos.

Tras la discusión y votación de la Reforma a la Guardia Nacional para que ahora la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tome el mando de esta, logró aprobarse con 86 votos a favor, entre los que se incluyó el fallo a favor del senador panista, Miguel Ángel Yunes Márquez.

Al dar su voto a favor, Miguel Ángel Yunes Márquez dijo desde la tribuna del Senado de la República que el único poder que pueden aspirar las Fuerzas Armadas es proteger y servir a los mexicanos.

Ler más