jueves, 3 de abril de 2025

La gran mentira de Trump: así es la fórmula con la que ha calculado los aranceles

  • El Departamento de Comercio no ha usado ni el IVA ni las barreras no arancelarias: solo las importaciones y el déficit comercial

Fórmula empleada por el Departamento de Comercio para calcular los aranceles "recíprocos" impuestos por Trump.

Miguel Jiménez - Washington - El País 

La gran mentira de Donald Trump con respecto a lo que llama aranceles “recíprocos” es su fórmula de cálculo. El presidente de Estados Unidos aprobó una metodología supuestamente compleja para hallar el nivel arancelario que debía aplicar a cada país. A la hora de la verdad, sin embargo, se ha saltado esos procedimientos a la torera y lo único que ha tenido en cuenta son las importaciones y el déficit comercial que mantiene Estados Unidos con cada país. Aunque ha presentado la fórmula con letras griegas como si fuera algo complejo, la realidad es mucho más simple: se divide el déficit comercial entre las importaciones; eso da un porcentaje —del 39% en el caso de la UE, o del 67% en el de China—; y la mitad de ese porcentaje (como prueba de lo “benévolo” que ha sido Trump) es el arancel que se aplica. Redondeando, un 20% para la UE y un 34% para China. Un engaño en toda regla.

La fórmula de los aranceles recíprocos tiene en el numerador la diferencia entre el valor de las importaciones y el de las exportaciones, es decir, el déficit comercial, aunque se presente con letras en griego. El denominador parece más complejo, pero en realidad no lo es. Abajo están las importaciones, multiplicadas por una supuesta elasticidad de las importaciones con respecto a los aranceles y por una supuesta elasticidad respecto de los precios. La primera elasticidad se estima en 0,25 y la segunda en 4. Como ambas se multiplican, el resultado es 1. Por tanto, lo que queda en el denominador son las importaciones multiplicadas por 1, es decir, las importaciones.

Ler más

No hay comentarios:

Publicar un comentario