miércoles, 2 de abril de 2025

Fin de ciclo 1989, primer año de nuestra próxima vida

Carlos Ramírez - El Independiente

Foto Cuartoscuro

Más que el castigo arancelario propiamente dicho, la intención de largo plazo del presidente Donald Trump es la de organizar un rediseño de una etapa del planeta que comenzó a finales de 1989 con la caída de la Unión Soviética y la opción comunista como el triunfo de la historia del capitalismo, pero que derivó en una desarticulación productiva que no pudo cumplir su meta de bienestar social para las mayorías.

A final de 1989 confluyeron tres elementos históricos: la caída del Muro de Berlín que polarizaba el mundo en comunismo-capitalismo como el fin de la historia decretado por Francis Fukuyama, el Consenso de Washington como marco teórico de la globalización de los mercados y el relanzamiento del poderío militar-nuclear de la Casa Blanca de Ronald Reagan.

El planeta una generación posterior –36 años calendario– mostró el deterioro progresivo de la economía, la sociedad y la política que no estaba en el escenario estratégico de Fukuyama: más que una economía liberal social, el capitalismo se orientó a una versión mercantilista del neoliberalismo de mercado dominado por los países más fuertes y las corporaciones de Wall Street.

Ler más

No hay comentarios:

Publicar un comentario