martes, 8 de abril de 2025

El observador / ¿Nearshoring? No tan rápido

Samuel García - El Sol de México

A raíz del último anuncio de Trump sobre la imposición de aranceles, no solo se celebró que México no apareciera en la lista, sino también se anticipó la reactivación del fenómeno del ‘nearshoring’. ¿Será?

El pasado 2 de abril, el presidente Donald Trump impuso aranceles recíprocos a 185 países del mundo, entre los que no figuraron ni México ni Canadá, por ser socios del T-MEC.

Los aranceles que Trump impuso fueron dirigidos particularmente hacia China, con un acumulado de 54%, y países del sudeste asiático como Vietnam, con el 46%; Tailandia, 37%; Taiwán, 32%, y Malasia, 24%; entre los exportadores más relevantes hacia el mercado estadounidense.

No hay que olvidar que, si bien en este último anuncio Trump no aplicó nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas, ya había impuesto un arancel del 25% a los bienes que no cumplen con las reglas del T-MEC, además del 25% de aranceles al aluminio y al acero, y hasta el 50% al contenido no estadounidense de autopartes y vehículos que, además, no cumplan con las reglas del Tratado.

Ler más

No hay comentarios:

Publicar un comentario