lunes, 7 de abril de 2025

Ante aranceles, solo salida retórica, sin reindustrialización

Carlos Ramírez - El Independiente

FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Los funcionarios mexicanos desde Luis Echeverría hasta la presidenta Sheinbaum Pardo han demostrado una gran agilidad para planificar reacciones a crisis, pero con programas construidos en el aire. El Tratado 1.0 y 2.0 tuvo el altísimo costo de apostarle sólo a la exportación primaria y a la maquila-ensamble de productos intermedios. Y ahora que no hay Tratado, el gran desafío es volver a construir una planta industrial de Europa.

Todos los planes de emergencia anticrisis en 52 años aciertan con precisión a la identificación de los problemas y a la propuesta de soluciones, pero son inaplicables en la realidad porque todo el aparato productivo público y privado carece de funcionalidad, interrelación y recursos.

El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 se puede resumir en un solo detalle que se ha proyectado en todas las propuestas posteriores al ramalazo arancelario del presidente Trump: la participación del contenido nacional en las exportaciones globales de la producción manufacturera total pasaría de la línea base de 16.3% a la meta de 19%. Sin embargo, el analista Arnulfo R. Gómez tiene otros datos: el componente del producto nacional cayó de 58.8% en 2001 a 38% en 2022 y en el sector automotriz bajó de 35% en 2023 a 26% en 2029.

Ler más

No hay comentarios:

Publicar un comentario