miércoles, 9 de abril de 2025

Rescatar lo que se pueda del T-MEC; porque no hay opción

Carlos Ramírez - El Independiente

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

A pesar de todos los planes, programas, estrategias, acuerdos y salidas de emergencia a la crisis y por encima de pronunciamientos políticos de que se abandonó ya el modelo neoliberal del presidente Carlos Salinas de Gortari, lo único cierto es que no hay más camino de estructura económica que el neoliberalismo y que solo queda atemperar la concentración del ingreso de ese modelo con políticas sociales asistencialistas.

El Tratado destruyó las dos estructuras que venían funcionando mal que bien: una industria protegida que iba sustituyendo paulatinamente importaciones y había sentado las bases de una industria interna de transformación; y un campo subsidiado que fue disminuyendo su capacidad de satisfacción de las necesidades nacionales de alimentación.

La decisión de Salinas de Gortari fue la apertura brutal de la frontera para importaciones de productos de consumo inmediato, comenzando –si bien se recuerda– con los famosos Súper Americanos en Polanco que vendían casi todos los productos que antes se metían de contrabando en viajes desde territorio estadounidense. Con el Tratado se pasó de manera muy rápidamente a la libre importación de productos de consumo inmediato.

Ler más

No hay comentarios:

Publicar un comentario