- La divisa sufre un batacazo arrastrada por las turbulencias globales y se deprecia casi un 4% en dos días. Los analistas señalan debilidades y fortalezas en medio de la guerra arancelaria de Trump
Elena San José - México - El País
Este fin de semana se ha llevado como un vendaval el ánimo de celebración con el que el Gobierno mexicano afrontó el jueves pasado su exclusión de los denominados “aranceles recíprocos”, las tarifas que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha impuesto a prácticamente todos los países del globo. La primera fase de implementación, de un 10% general a todas las importaciones de Estados Unidos, entró en vigor el sábado. La segunda, que incluye tasas específicas que van del 11% al 50%, en función del país, comenzarán a aplicarse este miércoles.
Los mercados financieros esperaron sin éxito alguna señal que ofreciera una esperanza, como una prórroga en los plazos, pero ese anuncio nunca llegó y han iniciado la semana en plena convulsión, un lunes negro que México esta vez no ha podido esquivar. Tras un repunte momentáneo el miércoles pasado, el peso cerró la sesión este lunes con una depreciación del 1,32% y una cotización de alrededor de 20,71 pesos por dólar. En los últimos dos días, la devaluación de la moneda ha alcanzado un 3,88%, el equivalente a 77,3 centavos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario