sábado, 30 de noviembre de 2024

EL CAPITALISMO DE AMIGUETES LLEGA A EE UU

  • Un sistema que recompensa a las empresas en función de sus conexiones políticas seguramente lastrará el crecimiento económico. Las reglas para triunfar en los negocios en el país están a punto de cambiar, y no en el buen sentido

Donald Trump junto a Elon Musk en Boca Chica (Texas).Brandon Bell (AP / LaPresse)

Paul Krugman - El País

Estamos a finales de 2025, y Donald Trump ha hecho lo que dijo que haría: imponer aranceles elevados a los bienes procedentes del extranjero, y aranceles extremadamente elevados a las importaciones procedentes de China. Estos impuestos han tenido exactamente el efecto que muchos economistas predijeron que tendrían, aunque Trump insistiera en lo contrario: precios más altos para los compradores estadounidenses.

Pongamos por caso que ustedes tienen un negocio que depende de repuestos importados, a lo mejor de China, o de México, o de algún otro lugar. ¿Qué pueden hacer? Bueno, la legislación comercial de EE UU otorga al poder ejecutivo amplias facultades para el establecimiento de aranceles, entre ellas la capacidad de conceder exenciones en casos especiales. De modo que solicitan una de esas exenciones. ¿Se les concederá?

Ler más

HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE

Manuel Somoza - Milenio

Todo parece indicar que la llamada que sostuvieron la Presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump arrojó buenos resultados; al darse a conocer la noticia el día jueves, el tipo de cambio empezó a mejorar y en 12 horas habíamos avanzado 30 centavos --el dólar se bajó de 20.70 a 20.40--, obvio esto puede cambiar en cualquier momento, pero sentí que los mercados se tranquilizaron después de la llamada.

Es muy importante tratar de leer a Donald Trump y no dejarnos ir simplemente por los dichos y las apariencias; es un personaje muy prepotente, sumamente mal educado y le gusta ser --o por lo menos parecer-- como un hombre rudo. Así es y no lo vamos a cambiar, pero lo que sí es cierto es que debemos de empezar a conocerlo más y entenderlo, es una figura peligrosa por ser tan impulsivo y tan poco reflexivo, pero no es tonto y no come fuego.

Ler más

COP29: CÓMO EMPEORAR LA CRISIS CLIMÁTICA

Silvia Ribeiro* - Periódico La Jornada

Mientras los desastres climáticos avanzan por todo el mundo, las decisiones más notorias de la 29.ª Conferencia de cambio climático de la ONU (COP29) realizada este noviembre en Bakú, Azerbaiyán, empeorarán la situación.

La primera de esas malas decisiones fue aprobar un nuevo marco para mercados de carbono. La segunda, que se impuso sin consenso en el último momento de la conferencia, fue una paupérrima meta de financiación para apoyar a los países del Sur Global a enfrentar la crisis.

Es paradójico que un organismo de la ONU decida dar nuevo aire a los mercados de carbono, un invento que ha mostrado ser dañino e inútil para enfrentar el cambio climático y cuyo valor cayó en picada el último año, luego de la revelación de múltiples fraudes y violación de derechos humanos en esas operaciones. 

Ler más

LA CORTE DE LOS BATRES

Salvador García Soto - Expreso

En la disputa, ya iniciada, por ver quién controlará a la próxima Suprema Corte y al "nuevo" Poder Judicial, ya se mueven todo tipo de grupos políticos, poderes fácticos e intereses que buscan obtener su tajada de poder en la conformación del sistema judicial que surgirá de las elecciones del próximo 2 de junio.

Y entre las suspicacias, las campañas disfrazadas y las maniobras que ya empezaron, con todo y las muchas dudas y la incertidumbre que rodea a este proceso electoral inédito para la República, hay incluso familias, de las que pueblan el nuevo nepotismo institucionalizado por la 4T, que buscan no sólo continuar influyendo en el Poder Judicial, sino incluso dominarlo y controlarlo desde la Corte y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que será algo así como el "Santo Oficio", la "inquisición" para los juzgadores federales electos y tendrá el real poder para quitar y poner jueces en el sistema de justicia.

Es el caso de los Batres, donde la aspiración de la actual ministra Lenia Batres, que igual que sus colegas tiene "pase automático" a la boleta electoral pero tendrá que ganar su elección en junio del 2025. Pero la autonombrada "ministra del pueblo" no va sola en su candidatura, con ella viene el grupo de los duros y el ala más radical de Morena que la impulsa como su apuesta para terminar la "colonización" del Poder Judicial imponiéndola como presidenta de la Suprema Corte y como su "coordinador de campaña" y el cerebro político y operativo de este proyecto político aparece su hermano mayor, el exjefe de Gobierno y actual director del Issste, Martí Batres Guadarrama.

Ler más

¿NUEVAS APUESTAS DE INVERSIÓN POR MÉXICO?

  • Si bien el país se mantiene como un destino atractivo para la IED al ser uno de los principales receptores a nivel mundial, el reto es incrementar las nuevas inversiones de capital.

Víctor Piz - El Financiero

(Foto: Freepik)

Al cierre del tercer trimestre de 2024, la inversión extranjera directa (IED) en México fue de 35 mil 738 millones de dólares con datos preliminares, siendo la cifra más alta para los primeros nueve meses desde que se tiene registro.

Sin embargo, el aumento respecto a la IED reportada para el mismo periodo de tres trimestres de 2023 es de sólo 1.5 por ciento, según el reporte de balanza de pagos del Banco de México

Particularmente, la inversión directa en el país fue de tres mil 217 millones de dólares en el tercer trimestre, el flujo más bajo en lo que va del año, si bien registró un incremento de 4.2 por ciento contra igual lapso de 2023.

Ler más

ACTIVAN 'CUARTO DE JUNTO', MECANISMO DE CCE PARA LA REVISIÓN DEL T-MEC Y HACER FRENTE A POSIBLES ARANCELES

  • Uno de los objetivos de este mecanismo también es el de darle seguimiento a temas relevantes en la relación bilateral de comercio con Estados Unidos.

Redacción AN / ES

Foto: Archivo Reuters

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dio a conocer este viernes sobre la activación del mecanismo del sector privado “el Cuarto de Junto”, para la revisión del tratado de comercio T-MEC.

Con este mecanismo se busca que el sector privado apoye al gobierno mexicano en las negociaciones de tratados comerciales internacionales, dando seguimiento a los temas relevantes de cada sector en la relación bilateral de comercio con Estados Unidos, de frente a la revisión del T-MEC y ante la posible imposición de nuevos aranceles como se ha comentado en estos días

De acuerdo con un comunicado del CCE, con esta agenda de trabajo, el Cuarto de Junto, que lidera Judith Garza Rangel, presentó el 28 de noviembre su estructura con los 34 líderes de sus comisiones.

Ler más

TRUMP AMENAZA A BRICS CON ARANCELES "DE 100%"

  • "Pedimos que se comprometan (...) a no crear nunca una nueva moneda de los BRICS, y a no respaldar a ninguna otra moneda para reemplazar al potente dólar estadounidense", señaló Donald Trump.

El presidente electo Donald Trump iniciará su segundo mandato a partir del próximo 20 de enero. (FOTO: Allison Robbert/Getty Images)

AFP

(WASHINGTON) - El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con imponer aranceles de 100% a los países del grupo BRICS si tratan de terminar con el dominio internacional del dólar.

"Pedimos que se comprometan (...) a no crear nunca una nueva moneda de los BRICS, y a no respaldar a ninguna otra moneda para reemplazar al potente dólar estadounidense o enfrentarán aranceles de 100%", escribió Trump en su red social, Truth Social, en referencia a este grupo de países que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica entre otros.

Ler más

viernes, 29 de noviembre de 2024

DONACIONES DE SESVER SALEN DEL BOLSILLO DE TRABAJADORES

Secretaria de Salud Guadalupe Díaz del Castillo Flores, aprobando prácticas que van contra los derechos de los trabajadores, aun sean de confianza.

Por Sandra Segura - Plumas Libres

La Secretaría de Salud de Veracruz SESVER aparentemente entrega donativos para loables asociaciones que lo necesitan pero los donativos son resultado de que los boletos son adquiridos por los empleados de la dependencia.

Esto se dio a conocer a través de un documento que da cuenta de lo que le comparto.

Un oficio muestra que desde la Secretaría de Salud envían documentación oficial para “notificar” al personal que les envían boletos para recaudar fondos que serán donados a instituciones privadas.

A continuación está la transcripción del oficio:

Enviado por la Subdirección de recursos materiales.

Ler más

METAS DE DISCIPLINA FISCAL SON POCO CREÍBLES Y PONEN EN RIESGO CALIFICACIÓN DE MÉXICO: IMCO

  • Con una reducción en la nota crediticia, el gobierno tendría que reorientar recursos adicionales al servicio de la deuda en detrimento de la inversión en infraestructura o programas sociales.

Foto: Angélica Escobar / Forbes México.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que la metas de disciplina fiscal en el Paquete Económico 2025 son poco creíbles, y si no se cumplen podrían en riesgo la calificación crediticia de la deuda soberana, lo que afectaría la competitividad del país y el gasto público, como el destinado a programas sociales.

Si bien Hacienda busca reducir el déficit del sector público del 5.9% del PIB en 2024 al 3.9% en 2025 para mantener la deuda pública alrededor del 51.4% del PIB, la viabilidad de este ajuste es incierta, según el documento “Paquete Económico 2025: dudas sobre los compromisos con la disciplina fiscal”.

Ler más

PEOR QUE EL NEOLIBERALISMO

  • Donald Trump culpa de los problemas de Estados Unidos a fuerzas externas, particularmente a la inmigración y al comercio exterior al que califica de ‘injusto’.

 Guillermo Knochenhauer - El Financiero

Cuatro consideraciones que hay que tomar en cuenta sobre las consecuencias que tendrá el gobierno de Trump para México y el mundo.

En primer lugar, que los demócratas y republicanos comparten el claro propósito de hacer que el sistema capitalista funcione mejor, y que para ambos eso significa que los propósitos, intereses y condicionamientos empresariales están por encima de los del resto de la sociedad.

Como escribió Joseph Stiglitz —premio nóbel de economía en el NYT— “Los demócratas liberaron al sector financiero (Clinton), luego rescataron a los bancos, mientras que los propietarios de viviendas y los trabajadores que perdieron sus empleos en la Gran Recesión cargaron con el costo (Barack Obama). Además, fue Clinton quien desencadenó la globalización”.

Ler más

EL POCO TRANSPARENTE REGISTRO DE CANDIDATOS AL PODER JUDICIAL

Opinión de Raúl Rodríguez - El Universal

De los comités de evaluación creados por cada uno de los tres poderes de la unión como receptores del registro, verificadores de requisitos, calificadores de elegibilidad y proponentes de las y los candidatos que contenderán en la elección popular de ministros, magistrados y jueces federales, solamente el del Poder Judicial Federal ha sido completamente transparente en lo que va del proceso.

Este aserto deriva principalmente de un hecho: Solo ese comité hizo pública la lista con el total de los nombres inscritos para renovar un total de 881 cargos, una vez que concluyó el domingo pasado el plazo para el registro.

Los comités de evaluación de los poderes legislativos y judicial, solo informaron del número total de inscritos a través de quienes han cumplido la función de voceros: el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña por parte del Congreso y el ministro en retiro Arturo Záldivar, por parte de la Presidencia. Los nombres quedaron resguardados para darse a conocer hasta el próximo 15 de diciembre, una vez revisado el cumplimiento de requisitos.

Ler más

PRESUPUESTO 2025: ¿QUIÉN GANA Y QUIÉN PIERDE?

  • Prevé el Congreso cirugía mayor al Paquete Económico, mientras que la presidenta Sheinbaum tomará decisiones, más de fondo que de forma, para marcar distancia con su antecesor e imprimir un sello propio a su gobierno

Alfredo González - El Heraldo de México

Quedó aprobada la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025. Pero lo que viene ahora es el debate sobre el Presupuesto de Egresos porque algunas dependencias y programas sufrirán importantes recortes.

Según declaró el jefe de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, harán una cirugía mayor, algo en lo que contarán con el respaldo de la oposición porque muchos tienen serias dudas sobre el gasto programado.

Sin embargo, el Paquete Económico en general servirá para mostrar algunas decisiones de la presidenta Claudia Sheinbaum, más de fondo que de forma, con las que incluso estará marcando distancia con su antecesor. 

Por ejemplo, la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabezan Ricardo Trevilla Trejo y Omar García Harfuch, son las instituciones que recibirán el mayor recorte.

Ler más

¿Y SI EL DÓLAR SE ABARATA… POR TRUMP?

  •  Si en la inauguración del gobierno de Donald Trump no se anunciaran medidas que afecten a la economía mexicana de modo directo, quizás la cotización de la moneda norteamericana pudiera bajar más aún en los primeros meses del 2025.

Enrique Quintana - El Financiero

Hasta hace muy pocos días, se podía afirmar que la trayectoria futura del tipo de cambio del peso frente al dólar era completamente incierta y que lo único seguro es que íbamos a tener una volatilidad persistente por varios… o incluso muchos meses.

Ahora ya no estoy tan seguro de esa afirmación.

Creo que se está configurando un escenario en el que pudiera presentarse una situación de mayor estabilidad que la que hemos tenido a partir del 3 de junio.

Ler más

jueves, 28 de noviembre de 2024

JOSÉ LUIS LIMA YA NO SERÁ TITULAR DE SEFIPLAN, BUSCARÁ ALCALDÍA DE POZA RICA

  • El lugar de Lima Franco en la Secretaría de Finanzas y Planeación de Veracruz será ocupado por Miguel Reyes Hernández

El actual titular de la Sefiplan, José Luis Lima Franco no continuará al frente de la dependencia, buscaría contender por la alcaldía de Poza Rica | Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Itzel Molina / Diario de Xalapa

La gobernadora electa, Rocío Nahle García, dio a conocer que José Luis Lima Franco desistió de continuar en la administración pública, ya que tiene la intención de participar en el proceso interno de Morena para contender por la alcaldía de Poza Rica.

En sus redes sociales, la próxima mandataria estatal indicó que la titularidad de la Secretaría de Finanzas y Planeación, que sería dirigida por Lima Franco, estará a cargo de Miguel Reyes Hernández, había sido nombrado subsecretario de Ingresos y Planeación.

Ler más

MÉXICO DISUELVE LAS CARAVANAS MIGRANTES PARA EVITAR QUE LLEGUEN A LA FRONTERA CON ESTADOS UNIDOS

  • La estrategia consiste en ofrecer una visa humanitaria y trasladar a las personas hasta puntos alejados como Tabasco, Guerrero o Yucatán

Migrantes caminan en caravana en Huixtla, México, el 21 de noviembre de 2024. JOSE TORRES (REUTERS)

Almudena Barragán - México -El País  

Autobuses cargados de migrantes llegaron esta semana a Michoacán y Guerrero como parte de la estrategia del Gobierno mexicano de disolver las caravanas que salieron de Tapachula la semana pasada. Cansados de caminar, enfermos y sin recursos, muchas de estas personas accedieron a ser trasladadas tres semanas después de llegar a Tehuantepec, Oaxaca, en la región del Istmo. La Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración (INM) ha ofrecido a estas personas una visa humanitaria para transitar por el país a cambio de desmantelar la caravana y ser transportados de manera voluntaria. Ocho autobuses con al menos 300 migrantes llegaron hace unos días hasta el puerto de Acapulco, en Guerrero. Otros siete camiones llevaron a otro grupo a Morelia, en Michoacán.

Se calcula que entre 200 y 300 personas están siendo trasladadas al día en autobuses a diferentes puntos del país, lejos de Ciudad de México, donde pretendían llegar las caravanas. El objetivo de la mayoría es llegar a Estados Unidos antes de que Donald Trump aplique su política antiinmigración. México, como parte de la negociación, redujo un 75% el flujo de migrantes que llegan a la frontera norte en los últimos años. Ese ha sido uno de los asuntos que han tratado Sheinbaum y Trump en una conversación reciente. “Se atiende a las personas migrantes y a las caravanas previo a que lleguen a la frontera. Reiteramos que la postura de México no es cerrar fronteras, sino tender puentes entre Gobierno y entre pueblos”, dijo la presidenta en redes sociales después de la llamada con el futuro presidente de Estados Unidos, en donde quedó claro que frenar a las caravanas es una de las máximas prioridades de Washington.

Ler más

IRLANDA ES RICA. ESO NO SIGNIFICA QUE SEA FELIZ

Tiendas de campaña cerca de la estación de Heuston, en Dublín, en marzo.Credit...Rob Stothard para The New York Times

Por Fintan O’Toole - The New York Times

O’Toole es autor, más recientemente, de “We Don’t Know Ourselves: A Personal History of Ireland Since 1958” y columnista de The Irish Times. Escribe desde Dublín.

La situación actual de Irlanda podría describirse mejor como la vergüenza de los ricos.

Un país que durante mucho tiempo fue uno de los más pobres de Europa Occidental cuenta ahora con abundante riqueza pública y privada y una economía abierta al mundo. Incluso se ha mostrado relativamente resistente a la tentación de la extrema derecha, tan atractiva en otros lugares; quizá la nostalgia de una época dorada imaginada no tenga mucho atractivo cuando los recuerdos de la pobreza, la emigración masiva y la represión impuesta por el catolicismo conservador están tan frescos en las mentes de una población bien educada y socialmente liberal.

Pero mientras Irlanda se prepara para acudir a las urnas en las elecciones generales del viernes, es evidente que existen las mismas oscuras tramas que han hecho tan precaria la posición de otros gobiernos en funciones en el mundo democrático.

Ler más

UNOS 20 MIL TRABAJADORES PREPARAN PARO EN EL IMSS-BIENESTAR

  • La queja es debido al incumplimiento de meses que el organismo acumula en el pago de los servicios de alimentos, seguridad y limpieza. 

Trabajadores alistan un paro en el IMSS-Bienestar. Foto: @IMSS_Bienestar

Por Arturo Rodríguez García

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Unos 20 mil trabajadores alistan un paro en el IMSS-Bienestar debido al incumplimiento de meses que el organismo acumula en el pago de los servicios de alimentos, seguridad y limpieza. 

Dichos servicios son contratados por el IMSS-Bienestar a empresa privadas que enfrentan problemas de liquidez y, por lo tanto, la imposibilidad de pagar la nómina. 

Representantes de Pryse Seguridad Privada, S.A. de C.V., Lamap, S.A. de C.V. y Drog-ba, S.A. de C.V. expusieron que los adeudos más recientes comenzaron desde hace cinco meses, pero en otros casos son mayores, por lo que las empresas encaran problemas para mantener el fondeo.

Ler más

BIDEN PIDE A TRUMP QUE REPLANTEE LOS ARANCELES A MÉXICO Y CANADÁ

  • El presidente estadounidense solicita a su sucesor que no arruine la relación del país con dos de sus principales aliados.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, pronuncia comentarios desde el Rose Garden de la Casa Blanca en Washington, EE. UU., el 26 de noviembre de 2024.

"Estamos rodeados por el océano Pacífico, el océano Atlántico y dos aliados: México y Canadá. Lo último que necesitamos es empezar a estropear esas relaciones", dijo Biden. (FOTO: Craig Hudson/Reuters)

Reuters

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el jueves que espera que el mandatario electo Donald Trump se replantee su plan de imponer aranceles a México y Canadá, afirmando que podría arruinar las relaciones con aliados cercanos.

"Espero que se lo replantee. Creo que es algo contraproducente", dijo Biden a periodistas en Nantucket.

Ler más

PEMEX DEBE 125 MIL MDP A PRIVADOS, FAVORITOS Y ORGANISMOS PÚBLICOS

 Mario Maldonado - Sonora Presente

Los adeudos multimillonarios de Pemex son más que una bomba de tiempo para la petrolera: son un problema para las finanzas públicas del país.

La empresa pública que ahora dirige Víctor Rodríguez Padilla adeuda más de 125 mil millones de pesos a sus proveedores y contratistas. Se trata lo mismo de grandes firmas trasnacionales que proveedores consentidos de la 4T e incluso las dependencias y organismos públicos que le prestan servicios.

Entre las compañías internacionales a las que debe la petrolera están la multinacional Microsoft, de Satya Nadella, a la que adeuda 156 millones de pesos. También tiene un pendiente de pago con la alemana Siemens, de Roland Busch, por 100 millones de pesos, y con IBM, de Arvind Krishna, por 70 millones de pesos.

En cuanto a organismos de gobierno, Pemex adeuda mil 940 millones de pesos por los servicios que recibe del Instituto Mexicano del Petróleo, ahora encabezado por Elizabeth Mar; al Instituto Politécnico Nacional, que dirige Arturo Reyes, debe 100 millones de pesos, y con la filial de compras extranjeras, Pemex Procurement International, tiene un impago de 40 millones de pesos.

Ler más

CREA SHEINBAUM CONSEJO ASESOR DE DESARROLLO PARA FOMENTAR INVERSIONES

Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia - Periódico La Jornada

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo concretó la integración del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, con la participación de 15 empresarios, quienes, junto con integrantes del gabinete federal, construyen el Plan México, para fomentar las inversiones privadas y fortalecer la industria del país, mediante el desarrollo regional.

Se trata de un grupo de representantes de la iniciativa privada que, además, acompañará al gobierno en el cuarto de junto en la renegociación del T-MEC en 2026.

La mandataria definió ayer que el Plan México busca el desarrollo transexenal del país, a través de los polos de bienestar, lo que incluye los 100 parques industriales que viene impulsando desde su campaña, para lograr desarrollo económico, bienestar de los mexicanos y la sustentabilidad de la nación.

“Por eso, cuando nos dicen ‘no les creemos que van a crecer 2.5 por ciento’, pues sí, créannos, porque tenemos un plan que no solamente es esperar a que lleguen las inversiones, sino potenciar el desarrollo del país, a través de cadenas productivas que permitan sustituir importaciones, que se fabrique aquí en México”, sostuvo.

Ler más

MÉXICO PASÓ DE SER SOCIO ESTRATÉGICO A PUERTA TRASERA


Por Arnulfo R. Gómez (Catedrático comercio exterior) - Monitor Financiero

  • En nuestra época los hombres no quieren ser útiles sino importantes

Sir Winston Churchill

En el diario El Financiero del 12 de noviembre, señalan que El jefe de la provincia más grande de Canadá, Doug Ford, primer ministro de Ontario … propuso expulsar a México del acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC) y planteó la idea de volver a un pacto bilateral con Estados Unidos.

El funcionario acusó a México de ser una “puerta trasera” para la entrada de productos chinos en Norteamérica, por lo que exigió al gobierno mexicano igualar los aranceles estadounidenses y canadienses a las importaciones chinas.

Advirtió que, de no hacerlo, su lugar dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá debería ser reconsiderado.

La primera ministra de Alberta, Danielle Smith, expresó su respaldo a la propuesta del primer ministro de Ontario, Doug Ford, de considerar la exclusión de México del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).  

Ler más

LAS OBRAS INCONCLUSAS QUE HEREDARÁ CUITLÁHUAC A ROCÍO NAHLE

  • El gobierno de Cuitláhuac García dejará a la gobernadora electa Rocío Nahle, quien iniciará su administración el 1 de diciembre, obras emblemáticas sin concluir, como la reconstrucción del Estadio Luis Pirata Fuente en Boca del Río



Por Isabel Ortega - La Silla Rota Veracruz

XALAPA, VER.- El próximo sábado 30 de noviembre concluye el periodo constitucional -de seis años- del primer gobernador de izquierda en Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez. El mandatario estatal, que logró el puesto de elección popular con el respaldo de más de millón y medio de veracruzanos, dejará varias obras pendientes de concluir al gobierno de su sucesora Rocío Nahle García.

En las comparecencias de la glosa de los secretarios de despachos, del último informe de Cuitláhuac García Jiménez, que iniciaron desde el pasado 18 de noviembre, funcionarios de despacho confirmaron que al menos unas 300 obras y acciones se quedarán a medias. Será responsabilidad de la gobernadora electa, Rocío Nahle concluirlas.

Ler más

BANK OF AMERICA DESCARTA QUE TRUMP IMPLEMENTE ARANCELES PROPUESTOS

  • El CEO de BofA México, Emilio Romano, dijo que el banco espera que los aranceles que propone el presidente electo solo sean una carta para la negociación del T-MEC en 2026

Bank of America considera que México tiene oportunidades para seguir siendo atractivo para las empresas extranjeras. (Luz Elena Marcos Méndez)

Luz Elena Marcos Méndez - Expansión

Las amenazas de Donald Trump de imponer 25% de aranceles a productos que entren desde México y Canadá podrían quedar en un deseo que no se va a materializar por los daños que provocaría a las mismas empresas de Estados Unidos.

"Nuestro escenario es que, al final de cuentas, esos aranceles no se van a dar. Estos aranceles consideramos que estarían afectando a las economías y a las empresas de los distintos países", dijo Emilio Romano, CEO de Bank of America México.

Ler más








ADIÓS A LOS DISTRIBUIDORES

  • En primer lugar, el equipo del subsecretario Eduardo Clark determinó que solamente participarán fabricantes o titulares de los registros sanitarios, lo que les da una ventaja a quienes cuentan con registros de productos de importación

Darío Celis - El Heraldo de México

ENTRE DESACIERTOS Y desatinos, la Secretaría de Salud, que lleva David Kershenobich, definió las políticas para la compra de medicamentos multianual, la primera de este sexenio.

En primer lugar, el equipo del subsecretario Eduardo Clark determinó que solamente participarán fabricantes o titulares de los registros sanitarios, lo que les da una ventaja a quienes cuentan con registros de productos de importación.

Que se preparen los fabricantes nacionales, pues muchas veces no pueden hacer frente a los requerimientos de entrega en múltiples sitios, con picking de piezas de claves distintas por destino.

Además, tendrán que enfrentar las engorrosas burocracias y las casetas de cobro para poder entregar medicamentos y sobrevivir al viacrucis de obtener los pagos.

Ler más

EL CONTRALOR Y SU PASIÓN POR LA NFL

Serpientes y Escaleras

Salñvador García Soto - Expreso

Un escándalo por un posible conflicto de intereses de uno de los integrantes de su gabinete podría estallarle a la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada. Y es que, al contralor capitalino Juan José Serrano, volvieron a verlo en un partido de la NFL el pasado 17 de noviembre en la ciudad de Miami, en el Hard Rock Stadium, donde se enfrentaron los Miami Dolphins contra Las Vegas Raiders, presuntamente como invitado en un palco de lujo perteneciente a la empresa Broxel, que acaba de obtener un contrato por tres mil 700 millones para la adquisición de vales de despensa para los trabajadores del Gobierno capitalino.

De acuerdo a una "denuncia ciudadana" anónima, presentada ante la Secretaría de la Función Pública Federal, de la que esta columna tiene copia, así como de varias solicitudes de información vía transparencia hechas a siete dependencias del Gobierno de la CDMX y otras siete dependencias federales, el denunciante solicita investigar a Juan José Serrano Mendoza, secretario de la Contraloría General de la CDMX; a Juan Pablo de Botton, secretario de Administración y Finanzas, también del Gobierno capitalino; y al empresario Gustavo Gutiérrez Galindo, dueño de la empresa Servicios Broxel.

Ler más

¿DESTRUIR O CONSTRUIR?

  • Aunque los intereses de los bancos comerciales estuvieran vinculados con el antiguo régimen de emisión, ese sistema era “científicamente impracticable”.

Bruno Donatello - El Economista

Los tiempos han cambiado y mucho. Mientras que, en un pasado venerable, el Estado mexicano se devanaba los sesos para fundar una institución deseada, en el presente el gobierno en turno se regodea en destruir entidades deseables, que han mostrado su utilidad. En un orden semejante, sin consideración a la inmensa asimetría recíproca, México reta al demagogo del pelo oxigenado y mostaza: “¡Aquí también puede haber aranceles!”. En contraste, en épocas más constructivas, aunque por desgracia remotas, los esfuerzos eran en el sentido de construir, crear. En el Congreso Constituyente de 1917, los debates acerca del proyecto para establecer un Banco Único de Emisión se llevaron a cabo durante los días 16 y 17 de enero del año referido. Aunque en los intercambios correspondientes no faltaron las intervenciones pintorescas y hasta chuscas, ya se hicieron manifiestas algunas de las cuestiones que serían determinantes en el establecimiento del futuro banco del Estado. La principal de ellas, que debiera operar con independencia del gobierno. La segunda, en cierto aspecto vinculada a la anterior cuestión, la forma en la que el sector privado debería tener participación en tan deseada institución del país. Es decir, ya en el Congreso Constituyente se anticipó el muy importante y candente tema de la autonomía. En círculos intelectuales, por años se había discutido sobre si convenía en México un régimen de concurrencia múltiple o centralizado para la emisión de billetes. Tal vez uno de los logros más importantes del Congreso Constituyente haya sido el de ya superar esa discusión. Con intuición clarividente, en ese foro quedó ya en claro la obsolescencia de dicho debate. 

Un actor muy activo en aquellos debates definitivos en el Constituyente fue el diputado Rafael Nieto. A cargo de Nieto había corrido el acierto de presentar la iniciativa para que entre las funciones reservadas en exclusiva al Estado se estableciera la emisión de billetes. Y más adelante en ese cónclave, ya para cerrar el debate, nuevamente se produjo la intervención del constituyente Nieto. Había que ponerle ya la lápida a la idea de la concurrencia múltiple de emisores. En tal sentido, en su intervención de cierre ese legislador evocó el pormenor de una entrevista con uno de los financieros más prestigiados en el país: el señor José Simón del Banco Nacional de México. Según tan autorizada voz, aunque los intereses de los bancos comerciales estuvieran vinculados al antiguo régimen de emisión de billetes, ese modelo era “científicamente impracticable”.

Ler más

HAY QUE BUSCAR LOS MEJORES ABOGADOS EN EU

  • El argumento de Marcelo Ebrard, que ya aparecía en la carta de Claudia Sheinbaum a Donald Trump, es clave: conseguir que sean las propias empresas norteamericanas las que se conviertan en abogados de México.

Enrique Quintana - El Financiero

Una probadita del impacto que los aranceles propuestos por Trump tendrían sobre la economía de Estados Unidos se apreció en el comportamiento de las acciones de las empresas automotrices en la bolsa de valores en EU.

El caso más notorio fue el de la empresa automotriz más grande de la Unión Americana, General Motors, cuyas acciones descendieron en casi 9 por ciento el martes. Ayer tuvieron una leve recuperación, pero el impacto en el valor de capitalización de la firma fue del orden de 6 mil millones de pérdida.

En menor grado, pero también vieron deterioros en sus valores Stellantis y Ford, que junto con GM forman las tres grandes de Detroit.

Ler más

miércoles, 27 de noviembre de 2024

SE CALIENTA LA BATALLA POR LA MIGRACIÓN ENTRE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES Y EL EQUIPO DE TRUMP

  • Estados y ciudades demócratas prometen no colaborar con la agenda migratoria republicana. El próximo ‘zar de la frontera’, Tom Homan, amenaza con perseguirlos legalmente o quitarles financiación federal

Mari Medrano, directora de recursos humanos de CoCal Landscape, ayuda a los trabajadores migrantes a completar el papeleo en Denver, en agosto de 2017. NICK COTE (GETTY IMAGES)

Nicholas Dale Leal - El País

Por ahora son solo amenazas, pero pintan un futuro turbulento. “Más que poner a la policía de Denver en la frontera del condado para mantenerlos fuera, tendrías a 50.000 denverianos allí. Es como el momento de la Plaza de Tiananmén con la rosa y la pistola”, dijo desafiante en una entrevista con un medio local el alcalde de Denver, Mike Johnston, hace unos días. Estaba hablando de la posibilidad de que la entrante Administración de Donald Trump mande agentes federales o miembros de la Guardia Nacional provenientes de otros Estados para hacer redadas migratorias en la capital de Colorado, que al ser una “ciudad santuario” no colabora con el Gobierno central en materia migratoria. ”No vamos a vender esos valores a nadie”, añadió Johnston, “no nos van a intimidar para que los cambiemos”.

La respuesta de Tom Homan, un “halcón” nombrado “zar de la frontera” por Trump a los pocos días de ganar las elecciones, llegó este lunes. Compartiendo pantalla con el gobernador de Texas, Greg Abbott, aliado total del trumpismo, Homan le dirigió sus propias palabras a Johnston sin morderse la lengua. “El alcalde de Denver y yo estamos de acuerdo en una cosa: él está dispuesto a ir a la cárcel, yo estoy dispuesto a ponerlo ahí... Es un delito grave acoger y ocultar a sabiendas a un extranjero ilegal de las autoridades migratorias. También es un delito grave obstaculizar a un agente federal. Así que si él no ayuda, está bien. Se puede quitar de en medio, pero vamos a cumplir con el trabajo”, dijo en el programa de Sean Hannity en Fox News, uno de los más populares de la cadena conservadora.

Ler más

EL CAFÉ TOCA MÁXIMOS DE 1977 Y ROZA PRECIOS HISTÓRICOS: VIETNAM Y BRASIL SUFREN LAS PEORES CONDICIONES PARA LA COSECHA

  • Los dos mayores productores han tenido condiciones de clima pésimas para la cosecha
  • El precio de la variedad arábiga sube un 70% este año y toca los 3,2 dólares por libra
  • Si sube un 4,7% más, alcanzará el precio más alto que se ha visto jamás

El café está a punto de tocar máximos históricos. Foto: Dreamstime

Víctor Blanco Moro - Madrid - El País

El café de la variedad arábiga, de media, ha cotizado en 1,3 dólares la libra durante los más de 50 años en los que se recogen precios en los mercados internacionales, pero en los últimos meses se ha disparado de precio hasta niveles insospechados. Si en 2023 el precio del grano comenzó el año en el entorno de los 1,5 dólares, desde verano la cotización del café arábiga no ha parado de subir de precio, alcanzando este martes los 3,2 dólares por libra por primera vez desde 1977. La subida de 2024 ya supera el 70%, y el precio del café sólo está a un 4,7% de alcanzar los precios más altos que se han visto nunca, desde que empezaron a registrarse los precios en el mercado internacional. Los dos grandes productores del planeta, Brasil y Vietnam, están sufriendo unas condiciones climatológicas nefastas para la cosecha de café, y grandes firmas, como Nestlé, están subiendo precios y recortando la cantidad de café en sus paquetes.

La sequía es la responsable de la mala cosecha en Brasil y Vietnam. Brasil produce en torno al 35% de todo el café del mundo, y Vietnam es el segundo mayor productor de la variedad arábiga, y el primero de la variedad robusta, la cual también se encarece más del 80% en lo que va de año. Para Vietnam, el problema climático está siendo ahora doble: la sequía castigó mucho los primeros meses de la cosecha de este año, y en el momento de recolectar, han llegado fuertes lluvias, poco habituales para este momento del año, que han inundado los campos en el momento de la recolección.

Ler más

ESTADOS Y MUNICIPIOS SUFREN RECORTE EN PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA 2025; GOBIERNOS LOCALES EXIGEN MÁS RECURSOS

  • El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 prevé un recorte de 1.2 % en los recursos que se destinarán a estados y municipios el siguiente año. Alcaldes acusan olvido de la federación y comienzan presión para obtener más recursos.

Alex Ortíz - Animal Político

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, entregó el Paquete Económico propuesto por el gobierno federal en la Cámara de Diputados. Foto: Cuartoscuro/Archivo

En San Francisco Tlapancingo, un municipio del estado de Oaxaca con alto grado de marginación y pobreza extrema, todavía hay personas que fallecen por piquetes de alacrán y las mujeres siguen muriendo por complicaciones en el embarazo.

Son situaciones ya superadas en otras zonas del país, pero en este municipio prevalecen por la falta de servicios de salud. Griselda Alvarado, presidenta municipal de San Francisco Tlapancingo, resume en una frase por qué siguen ocurriendo este tipo de muertes en su localidad: “la mía es una región completamente olvidada”.

Griselda, junto con otros 40 presidentes municipales, acudió el pasado viernes 22 de noviembre a la Cámara de Diputados para pedir un mayor presupuesto para su municipio. En el caso de San Francisco Tlapancingo, el dinero urge para mejorar los servicios de salud y de educación, además de arreglar los caminos de los poblados.

Ler más

ARANCEL DE TRUMP PUEDE AFECTAR A 400,000 EMPLEOS EN EU, ALERTA EBRARD

  • El secretario de Economía aseguró que entre las empresas estadounidenses más afectadas están las grandes automotrices: Ford, Stellantis y General Motors.

Silvia Rodríguez - Forbes México

Marcelo Ebrard Foto: Gobierno de México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estimó que si el gobierno de Donald Trump cumple la amenaza de imponer un arancel de 25% a las importaciones provenientes de México, en Estados Unidos se perderían 400,000 empleos y entre las empresas más afectadas serían las más grandes del sector automotriz estadounidense.

“Se perderían esos empleados y esto lo consulté con las diferentes empresas que tuve oportunidad de poder conversar entre el anuncio y el día de hoy hasta mañana. La estimación la hace la Secretaría de Economía con la consulta a la industria automotriz y de autopartes”, dijo el funcionario.

Ler más

RÉPLICA MEXICANA: NI UN GRAMO DE DROGA PARA ADICTOS DE EU

Carlos Ramírez - El Independiente 

MAPA: DEA

El candidato ganador y próximo presidente estadounidense Donald Trump ha planteado un gran desafío a México que va a redefinir las relaciones bilaterales en los próximos cuatro años: regresar a los tiempos en que éramos una semi colonia o definir nuevos marcos en las relaciones bilaterales entre dos países con soberanías asimétricas.

Por segunda vez Trump va a manipular los instrumentos técnicos del Tratado de Comercio Libre para convertirlos en misiles dirigidos a políticas mexicanas de seguridad.

Pero el gobierno mexicano tiene instrumentos para responder con decisión y energía al anuncio de Trump de usar aranceles para objetivos políticos y, para acabar en menos de 24 horas con, cuando menos, tres cárteles mexicanos que producen y contrabandean droga a Estados Unidos.

Ler más

IP Y GOBIERNO ALISTAN FRENTE COMÚN CONTRA EU

Mario Maldonado - Sonora Presente

Claudia Sheinbaum finalmente respondió contundente a los ataques de Donald Trump. La Presidenta de México le plantó cara al muy envalentonado y amenazante presidente electo de Estados Unidos que va por todo con su regreso a la Casa Blanca. Frases como que no habrá una guerra comercial, pero que “a un arancel (de EU), vendrá otro en respuesta (de México) y así hasta que se pongan en riesgo a empresas comunes” dibujan la línea que va a seguir México: “una negociación de iguales, sin subordinación”.

La estrategia original del gobierno de Sheinbaum era la retórica: convencer a Estados Unidos de que su problema no se llama México; no por lo menos en la guerra comercial que libra contra China, y que en los temas de migración y seguridad se pueden estrechar las relaciones para enfrentar los problemas, con compromisos económicos, políticos y sociales. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que el plan se quedaba corto y las intimidaciones de Trump comenzaron a pasarle factura al tipo de cambio, que ya perdió casi 4% en los últimos dos días para colocarse a niveles de hace dos años, cercanos a los 21 pesos por dólar.

Ler más

ARANCEL DEL 25% QUE QUIERE TRUMP DAÑARÍA A TODO NORTEAMÉRICA; SE DEBE 'FORTALECER LA REGIÓN': AMERICAN CHAMBER

  •  El T-MEC no sólo es un pilar fundamental en la relación económica, sino que también protege a México y EU de decisiones unilaterales drásticas, señala Pedro Casas Alatriste, director general de American Chamber México.

Redacción AN / RDG



Los aranceles, lejos de ser una solución, representan un obstáculo para la competitividad y el desarrollo económico, afirmó Pedro Casas Alatriste, vicepresidente y director general de American Chamber México, tras las recientes amenazas del presidente electo Donald Trump de imponer un arancel de 25% a todos los productos exportados por México y Canadá.

En entrevista con Aristegui En Vivo, Casas Alatriste explicó la importancia de fortalecer la integración regional en Norteamérica para enfrentar los retos externos.

Los aranceles no le convienen a nadie. Es un impuesto adicional que repercute en competitividad, en empleos, en inflación. Y genuinamente lo único que hacen es debilitar a la región de Norteamérica ante los retos externos que vemos provenientes de otros lados, como puede ser el caso de China.

Ler más

A 2 DÍAS DE VOTAR REFORMA JUDICIAL, FISCALÍA DE VERACRUZ SOLICITÓ CANCELAR ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA YUNES

  • Aunque líderes morenistas negaron que el voto del senador Miguel Ángel Yunes Márquez en favor de la reforma judicial se dio a cambio de impunidad, 2 días antes de la votación la Fiscalía de Veracruz solicitó cancelar la orden de aprehensión en su contra y su ficha roja en Estados Unidos

Yunes Márquez en votación de la Reforma Judicial. Tras esto, cancelaron su orden de aprehensión Créditos: Cuartoscuro

Por Miguel Ángel León Carmona - La Silla Rota Veracruz

XALAPA, VER. - El nueve de septiembre de 2024 —dos días antes de que se votara la reforma al Poder Judicial de la Federación—, la fiscal de investigaciones ministeriales de Veracruz, Marcela Aguilera Landeta, solicitó a un juez de la entidad cancelar la orden de aprehensión contra el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, quien terminó por emitir un voto decisivo —el número 86— para sacar adelante dicha iniciativa. 

Información obtenida por LA SILLA ROTA revela que la solicitud de Aguilera Landeta fue autorizada por su superiora, la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns. Lo dependencia expuso: “en razón de que obran nuevos datos de prueba que, en su conjunto, hacen estimar la improcedencia de la Acción Penal en contra de Miguel Ángel Yunes Márquez." Es decir, la autoridad se desistió su propia investigación. 

Ler más

UNA GUERRA ARANCELARIA PRESIONARÍA LOS PRECIOS EN MÉXICO: CITIBANAMEX

  • El grupo financiero ve una mayor probabilidad de una guerra de tarifas, lo que sesga a la baja su trayectoria prevista para el PIB, y al alza las de inflación, tipo de cambio y tasas de interés.

Forbes Staff

Foto: Freepik.es

Una depreciación adicional del tipo de cambio más los costos de los aranceles de Trump traspasados a los consumidores generarían presiones inflacionarias, que no estarían compensadas por una menor actividad productiva asociada a menores exportaciones mexicanas, según Citibanamex.

Lo anterior podría implicar que la tasa objetivo de política monetaria se mantenga en terreno restrictivo por más tiempo, lo que impactaría negativamente en el crecimiento de la economía mexicana, según un reporte del grupo financiero publicado este martes.

5 RAZONES POR LAS QUE EL T-MEC TERMINÓ

Carlos Mota - El Heraldo de México

Primera.- El espíritu del Tratado México Estados Unidos Canadá (T-MEC) es precisamente el libre comercio entre los socios.

El anuncio de Donald Trump para imponer aranceles de 25 por ciento contra las exportaciones de México cuando asuma el poder en Estados Unidos (EU) viola ese espíritu y exhibe la fragilidad de lo firmado. Si el arancel efectivamente entra en vigor, el acuerdo queda en la basura.

Segunda.- El Tratado existe para hacernos diferentes y destacar de entre otros países. Esa es la esencia de firmar algo con alguien: diferenciarlo de aquellos con quienes no se firma lo mismo. 

Estados Unidos y México tienen un tratado comercial firmado, que incluye a Canadá y que da trato igual a productos producidos en la región. Pero Donald Trump ahora eligió anunciar aranceles contra China y contra México, poniéndonos en el mismo cajón al país con el que tiene una guerra comercial y al país con quien tiene un tratado de libre comercio. Esto, en pocas palabras, es una clara señal que el Tratado no le importa.

Ler más

PEMEX NO PAGA: NI SU DEUDA NI A PROVEEDORES

Serpientes y Escaleras

Salvador García Soto - Expreso

La segunda llamada de alerta sobre una posible pérdida de la calificación crediticia de México, como país seguro para la inversión y la contratación de deuda, llegó ayer con la calificadora HR Ratings, que pasó la calificación de nuestro país de "estable" a "negativa", igual que lo hizo la semana pasada Moody's.

Argumentando la "debilidad institucional" que está mostrando México, en el caso de Moody's y la caída de las expectativas de crecimiento de la economía nacional para 2024 y 2025, que ELLOS prevén en 1.4 y 1.1, muy lejos de los pronósticos de 2.1 y 2.3 de la Secretaría de Hacienda, las dos calificadoras estadounidenses mandaron una señal clara de lo que puede venir para México si no se toman medidas para reducir el enorme déficit fiscal que hoy tiene y renegocia la enorme deuda de Petróleos Mexicanos, entre otras acciones urgentes que tendría que tomar el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Y es que al complejo escenario económico para 2025 -con todos los problemas internos más las amenazas de aranceles de Donald Trump a los productos mexicanos- se suma el enorme lastre en el que se ha convertido Petróleos Mexicanos, la empresa que ni con todo y su reforma legal para volverla de nuevo "del Estado", logra levantar cabeza y se hunde cada vez más en medio de su quiebra financiera y su incapacidad de pagos, tanto de su enorme e histórica deuda financiera vencida, que ya rebasa los 100 mil millones de dólares, como en los adeudos que tiene con proveedores. 

Ler más

URGE FORTALECER LAS FINANZAS PÚBLICAS DE MÉXICO

  • La creciente dependencia de la deuda y el déficit presupuestario ponen en riesgo la sostenibilidad fiscal a largo plazo, mientras que el gasto continúa en aumento para cubrir áreas prioritarias como pensiones y deuda.

Por: Luis Pérez de Acha - El Economista

La gestión de las finanzas públicas en México enfrenta un escenario retador hacia el futuro, en el cual, el gobierno debe equilibrar los ingresos con el gasto creciente para satisfacer las necesidades de la población. Como lo he señalado en entregas previas, la evolución del gasto y los ingresos federales ha mostrado una tendencia creciente hacia la dependencia de recursos tributarios, a la par que se incrementa la presión sobre la deuda pública. En este análisis, se examinarán las tendencias históricas de los gastos del sector público federal, las implicaciones del endeudamiento y las propuestas de política pública para fortalecer el balance presupuestario de México. 

El gasto público federal ha experimentado un crecimiento en términos reales desde 2010. En la Figura I se presenta la composición del gasto total del sector público federal, desglosado por tipo de gasto como nómina, inversión física y costos financieros. A diferencia de los ingresos, que han tenido un comportamiento más estancado, el gasto ha seguido una tendencia creciente, reflejada en la línea roja, que muestra el gasto ajustado a pesos de 2018.

Ler más

¿CÓMO RESPONDER A LAS AMENAZAS DE TRUMP

  • El presidente electo de EU usa la amenaza de imponer aranceles a México como un recurso para influir en las políticas que más le importan: control de la migración y del tráfico de fentanilo.

Enrique Quintana - El Financiero

Trump probablemente no va a imponer un 25 por ciento de aranceles a todos los productos importados de México y Canadá, como amenazó hace un par de días.

Causaría un desastre en la economía de Estados Unidos. También en las de México y Canadá, pero eso a él no le importaría gran cosa.

Pero, es lo suficientemente astuto para no comenzar su gobierno con un desplome de su economía, lo que ocurriría con sus decisiones arancelarias.

Obviamente, usa la amenaza pública como un recurso de presión para influir en las políticas que más le importan: control de la migración y del tráfico de fentanilo. 

Ler más

martes, 26 de noviembre de 2024

CHINA SE INTERPONE EN EL CAMINO DE MÉXICO PARA LA RENOVACIÓN DE SU TRATADO COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ

  • El Gobierno de Sheinbaum arriesga la fortaleza económica consolidada con América del Norte con sus relaciones con el gigante asiático

Claudia Sheinbaum saluda a Xi Jinping durante la cumbre del G-20, en Río de Janeiro, Brasil. El 18 de noviembre de 2024. PRESIDENCIA DE MÉXICO

Carmen Morán Breña - México - El País 

La soberanía que pregona México o la fanfarronería autárquica que exhibe Donald Trump en Estados Unidos chocan ya con un mundo donde la geopolítica entrelaza fuertemente las economías. En la competitividad que busca América del Norte no hay cabida para coquetos con China, otro de los grandes polos del mercado mundial, y esa es la razón de que Canadá haya dado un viraje contra México, a quien acusa de permitir que el gigante asiático se cuele por sus fronteras sin el permiso del tratado trilateral, el TMEC. La fabricación de coches con autopartes fabricadas en China no solo ha rebrotado la amenaza de los aranceles por parte de Trump, a punto de instalarse en la Casa Blanca, también ha hecho levantar la voz a los liberales canadienses, en un juego que los expertos califican de “oportunista” dado que las elecciones de ese país se celebran el año que viene y el avance conservador reclama otros mensajes. México sigue siendo el socio más débil y a decir de los internacionalistas no puede desviar el camino: el bienestar interno depende, más que de nadie, de los vecinos del norte.

“México sí está triangulando las exportaciones chinas hacia Estados Unidos y hacia Canadá”, asegura Estefanía Cruz, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM. Y la mayor alarma llega con la fabricación de automóviles, pieza clave en las economías internas y externas. Estados Unidos y ahora también Canadá, no tolerarán que los productos fabricados por China entren en sus territorios por la puerta mexicana, donde se ensamblan esos coches. Y tampoco se conformarán con la idea de que las plantas chinas previstas en México sean en exclusiva para abastecer el mercado latinoamericano, no para exportar a Estados Unidos, como ha señalado la empresa asiática BYD de coches eléctricos. “China se presenta como una potencia hegemónica que quiere tener presencia en el mercado latino, pero no puede ser México la herramienta” para ello, dice Pía Taracena, de la Universidad Iberoamericana. Quizá Brasil, o Argentina, sugiere. “México ya tiene la mayor parte de los huevos en la canasta de la región del norte, romper eso le saldría muy caro”, afirma.

Ler más

DIFÍCILMENTE SE CUMPLIRÁN EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO DEL GOBIERNO: HR RATINGS

  • El deterioro en las previsiones del PIB para México viene por el lado interno y también por el externo, con Trump presionando sobre la dinámica económica local, señala la calificadora.

Silvia Rodríguez - Forbes México

Foto: Staff Forbes

HR Ratings advirtió que si bien el Paquete Económico 2025 va en la dirección correcta hacia una consolidación fiscal, la propuesta del gobierno es optimista y difícilmente se cumplirán sus estimaciones de crecimiento económico, en un escenario en el que el próximo gobierno de Donald Trump ejercerá presión sobre la dinámica económica en México
.
El director general adjunto de Análisis Económico de la agencia calificadora, Ricardo Gallegos, recordó que en abril la estimación del PIB para México en 2024 era de 2.5% y para 2025, de 2%, pero en mayo se hizo un ajuste a 1.4% y 1.1%, respectivamente, mientras que Hacienda estima 2.1% y 2.3%.

MOODY'S ESPERA AÑOS COMPLEJOS PARA LA ECONOMÍA MEXICANA POR POLÍTICAS DE TRUMP

  • Se estima que en 2025 el PIB de México crezca solo 0.6%, su industria enfrentará restricciones tanto de envío de productos como de insumos del exterior, dice Moody´s Analytics.

Las remesas sufrirán por la política de inmigración estadounidense a través de las deportaciones de trabajadores mexicanos indocumentados. (Foto: Brian Snyder/REUTERS)

Patricia Tapia - Expansión

Donald Trump viene con la espada desenvainada en política comercial, con aranceles y en migración con deportaciones masivas, estas medidas serán las de mayor impacto para la economía mexicana.

De acuerdo con un reporte de Moody's Analytics, se espera que los efectos adversos de estas políticas afectarán a la baja el desempeño económico del país, particularmente en los próximos dos años, para 2025 se proyecta un crecimiento de solo 0.6% y para 2026 habrá una leve mejora de 1.6%.

Ler más

LAS SORPRESAS QUE SE VA A LLEVAR EL GANADOR DE LOS COMICIOS EN EUA

Moises Naím - El Siglo de Torreón

Cuando un periodista le preguntó al primer ministro británico Harold Macmillan qué podría descarrilar su naciente gobierno, se dice que respondió "events, dear boy, ¡events!" Tenía razón. Los presidentes recién electos llegan al poder cargados de planes y promesas, pero lo usual es que su agenda se desvíe al tener que responder a eventos que nadie había anticipado. Donald Trump y su gobierno no son inmunes a esta tendencia.

Es probable que una variedad de crisis, tanto internas como internacionales, sacudirán a la nación y requerirán del gobierno respuestas y reacciones que no estaban en sus planes. La más obvia es la emergencia climática. Ya es normal que los medios reporten de alguna parte del mundo -de Siberia a Nueva York- acerca de los catastróficos efectos de incendios incontenibles y huracanes cada vez más poderosos. La incompetencia gubernamental en este ámbito es un fenómeno global. Además, la respuesta gubernamental se complica debido a la polarización del debate acerca del cambio climático. Según Donald Trump, por ejemplo, la alarma por el calentamiento global y sus efectos son fraudes inventados por China para quitarle competitividad a las empresas estadounidenses.

Ler más

EL MILAGRO DE LA REPRODUCCIÓN DE LOS CANDIDATOS

Serpientes y Escaleras

Salvador García Soto - Expreso

Será porque su fundador y ahora líder moral es de convicciones evangélicas y se compara a sí mismo con Jesucristo o será por el poder absoluto que hoy detentan, pero el caso es que, en la inscripción de candidatos a los puestos del nuevo Poder Judicial, los dirigentes de la 4T hicieron un auténtico "milagro".

De escasos nueve mil candidatos que se reportaban como "inscritos" el sábado 23 de noviembre a las 10 horas, en los tres Comités de Evaluación (seis mil 552 en el Legislativo, 993 en el Judicial y unos mil 500 en el Ejecutivo) de pronto en las últimas horas para que venciera el plazo legal para el registro de aspirantes, el domingo 24 la cifra mágica del total de inscritos alcanzó los 33 mil 898 candidatos registrados, con un total de 18 mil 447 por el Poder Ejecutivo, 11 mil 646 por el Legislativo y tres mil 805 por el Judicial.

¿Cómo fue que en el Poder Ejecutivo por ejemplo, lograron pasar de los mil candidatos registrados que reportaba el jueves 21 el exministro Arturo Zaldívar, quien llamaba casi desesperadamente a que los abogados y abogadas se registraran, a los 18 mil 447 registros en 72 horas? Porque incluso el domingo por la noche, de acuerdo con una nota del diario "La Jornada", el Poder Ejecutivo contabilizaba nueve mil abogados inscritos a las 23:59 horas, es decir un minuto antes de que se cerrara el registro y, de pronto, milagrosamente, en la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una cifra duplicada de casi 18 mil 447 registros.

Ler más

CHINA ADVIERTE SOBRE DISPUTA DE ARANCELES ENTRE TRUMP Y SHEINBAUM: "POLITIZAR NO SIRVE"

  • La portavoz del Ministerio de Exteriores respondió a las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respecto a las acusaciones de que los productos chinos ingresan a Estados Unidos a través del territorio mexicano. 

Representación. La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning.

Por La Redacción

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-En medio de una disputa de amenazas por la imposición de aranceles a México, cuando Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, el gobierno de China advirtió que "politizar las cuestiones económicas y comerciales no sirve a los intereses de ninguna parte".

La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning reveló que la relación comercial entre México y China es de "amigos de confianza y socios en el desarrollo conjunto". 

Ler más

MOODY'S REBAJA A LA MITAD EL PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO DE MÉXICO POR AMENAZAS DE TRUMP

  • La debilidad de la economía empeorará en 2025 ya que la brecha comercial negativa del país se ampliará debido a que los aranceles estadounidenses reducirán la demanda de exportaciones mexicanas, advirtió Moody's.

Redacción AN / RDG

Foto: Reuters

La agencia Moody’s rebajó este martes a la mitad, a un 0.6%, el pronóstico de crecimiento de la economía de México para 2025 ante las políticas del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el lunes anunció aranceles del 25% a todos los productos mexicanos.

La proyección de Moody’s Analytics, publicada en el reporte ‘México ante el impacto económico de las políticas de Trump’, es menor al 1.3% que la agencia estimaba apenas el lunes en un análisis sobre el presupuesto que presentó el Gobierno mexicano para 2025.

Ler más

ROCÍO NAHLE TENDRÁ MÁS RECURSOS PARA USAR EN SU GOBIERNO QUE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN

  • Pese a ello, en 2025 no se contemplan recursos para Desarrollo Agropecuario, Educación, Salud ni Medio Ambiente

Este incremento marca una transición importante hacia el gobierno de Rocío Nahle García, quien contará con mayores recursos que la administración actual | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

Fabiola González / Diario de Xalapa

El Proyecto de Presupuesto de Egresos 2025, presentado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, contempla una inversión pública de cinco mil 747 millones de pesos, lo que representa un incremento de 4.07% respecto al presupuesto de inversión pública de 2024.

Este monto también supera lo asignado en el primer año de su administración, cuando se aprobaron cuatro mil 940 millones de pesos para este rubro.

Ler más

TRUMP ‘GOLPEA’ AL PESO TRAS PROMETER ARANCELES DEL 25% A MÉXICO EN ENERO: ASÍ VA EL TIPO DE CAMBIO

  • El tipo de cambio alcanzó los 20.70 pesos por dólar la noche de este lunes 25 de noviembre tras el anuncio de Donald Trump sobre aranceles a México.

Por Redacción - El Financiero


Donald Trump prometió aranceles de 25% a todos los productos de México y Canadá para el próximo 20 de enero.

Donald Trump va en serio con los aranceles a México y Canadá, y la tarde de este lunes 25 de noviembre dijo que una de sus primeras medidas como presidente de Estados Unidos será la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento, lo que afectó al peso mexicano en cuestión de minutos.

A través de su red social, Truth Social, el presidente electo de Estados Unidos dijo que desde el 20 de enero, día en el que toma posesión, firmará los documentos necesarios para imponer los aranceles del 25 por ciento a todos los productos que entran desde México y Canadá, esto como respuesta a la crisis migratoria que vive el país.

Ler más

CON ENEMIGOS ASÍ…

Jorge Zepeda Patterson - Milenio 

Alfredo San Juan

Sin duda Claudia Sheinbaum tiene por delante enormes desafíos. El de la oposición no es uno de ellos. Donald Trump y su equipo de halcones pueden quitarnos el sueño, tanto al gobierno como al resto de los mexicanos, los retos para hacer crecer la economía del país no son poca cosa y de la violencia mejor ni hablar. Pero, al menos, la competencia política no será fuente de preocupaciones para la Presidenta.

Este fin de semana Guadalupe Acosta Naranjo anunció la formación de un Frente Cívico con los restos de la marea rosa, para “ganar la Presidencia en 2030” y antes de eso convertirse en flagelo opositor del partido en el gobierno. La pasión con la que presentó estos propósitos seguramente estaba fincada en el atractivo que, según él, representan para el gran electorado el grupo que le acompañaba, entre invitados e integrantes: Beatriz Pagés, Gustavo Madero, Ramón Sosamontes, Amado Avendaño, Cecilia Soto, Adrián LeBarón. Un pelotón de líderes de mil batallas, aunque no hayan ganado una desde hace varios sexenios.

Ler más