viernes, 31 de mayo de 2024

10 MOMENTOS QUE MARCARON LAS CAMPAÑAS ELECTORALES A LA GUBERNATURA DE VERACRUZ

  • Las campañas electorales de Rocío Nahle, Pepe Yunes y Polo Deschamps, candidatos a la gubernatura de Veracruz, tuvieron momentos claves que marcaron a los veracruzanos quienes tomarán en cuenta estos eventos para decidir su voto este 2 de junio  

Momentos clave de las campañas en Veracruz. Créditos: La Silla Rota Veracruz

 Por Inés Tabal G. - La Silla Rota Veracruz

VERACRUZ, VER. - Las campañas electorales terminaron este miércoles 29 de mayo. Durante 90 días Rocío Nahle García de la coalición “Seguiremos Haciendo Historia en Veracruz”; José Francisco Yunes Zorrilla, de “Fuerza y Corazón por Veracruz” e Hipólito Deschamps Espino Barros, de Movimiento Ciudadano, candidatos a gobernar Veracruz, recorrieron los 212 municipios del estado para buscar el voto de los veracruzanos.

En esos 90 días de campaña la y los candidatos protagonizaron momentos que marcaron este proceso electoral, desde denuncias por presunto uso de recursos públicos a favor de un partido, hasta desbandadas de candidatos y alcaldes que decidieron “brincar” en el último momento a otros partidos.

Ler más

SE VACÍA EL CAMPO MEXICANO; PERDIÓ 192 MIL TRABAJADORES EN SÓLO UN AÑO

  • Sueldos precarios amortiguan el costo de las sequías, explica académico

Dora Villanueva - Periódico La Jornada

Foto: Cuartoscuro

El campo mexicano se está despoblando de fuerza de trabajo. Tan sólo en el último año, el número de trabajadores en la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca se redujo en 192 mil 419. Al primer trimestre de 2024, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las 6 millones 367 mil 745 personas que se ocupan en actividades primarias representan 10.8 por ciento de la fuerza laboral en México, su menor proporción desde que hay datos comparables.

Un factor importante de la reducción de la población que trabaja en el sector primario, específicamente agrícola, se remonta al cambio de política económica desde finales de la década de 1980 y principios de 1990. El nuevo modelo de desarrollo económico, que se consolidó con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), rompió con el de corte nacionalista que desde el cardenismo se había aplicado en el campo, explicó en entrevista Agustín Rojas, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

Ler más

LA ECONOMÍA POPULAR, SOCIAL Y SOLIDARIA, EL GRAN PENDIENTE SOCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN SALIENTE

Por Xavier Ginebra Serrabou - El Economista

Al comienzo del sexenio escribí, inspirado muy iluso al comienzo del sexenio, inspirado en el libro teóricamente programático de su sexenio de López Obrador (La salida, Decadencia y renacimiento de México, Andrés Manuel López Obrador, Planeta, 2018). “Una de las más importantes ventajas de votar por la coalición Juntos Haremos Historia por la que apostábamos fue el modelo económico que quiere implantar, al que no se le ha hecho propaganda. Me estoy refiriendo al modelo distributista, que podría disminuir sustantivamente la desigualdad en México. El distributismo ha sido defendido por G. K. Chesterton, Hilarie Belloc, Dorothy Day, Schumacher en Lo pequeño es hermoso y, en México, Gabriel Zaid. Este modelo aboga por lo pequeño, para hacer más humana nuestra economía y una comunidad más vivible. Aboga por las pequeñas empresas, las pequeñas escuelas, los pequeños hospitales y un gobierno más reducido a favor de la gente.

El gobierno de AMLO ha hecho una clara apuesta por las pequeñas y medianas empresas, a través de créditos accesibles y el desarrollo a gran escala del campo y la agroindustria. Prefiere la humanidad a los sectores más dinámicos de la economía, más productivos, con mayor tecnología, pero dando lugar a la gran empresa que los distributistas identificaron como el enemigo a vencer junto con el capitalismo desaforado y el socialismo, que se debatían por una lucha sin cuartel a finales de los años 20 y 30”.

Ler más

2 DE JUNIO: EL DÍA D Y EL NUEVO PLAN ECONÓMICO

Mario Maldonado - El Universal

Este domingo cerca de 100 millones de mexicanos tendrán la oportunidad de salir a votar por la próxima presidenta o presidente de México y por otras candidaturas. La elección histórica de este 2 de junio, por el número de cargos de elección popular, también podría ser recordada por una gran participación ciudadana cercana al 70%, lo cual sacudiría todas las tendencias que marcaron una distancia considerable entre las dos candidatas punteras y modificaría las proyecciones sobre la configuración del nuevo Congreso federal: la Cámara de Diputados y el Senado, muy importante para pasar reformas legales y constitucionales, así como para aprobar los Paquetes Económicos del próximo gobierno.

Los resultados de la elección serán contados por el INE y validados por el Tribunal Electoral. Y pese a que la violencia e inseguridad han marcado al actual proceso electoral, no se anticipan demasiadas impugnaciones o el desconocimiento de los resultados, salvo en elecciones que presagian un empate técnico, como la de la jefatura de Gobierno de la CDMX. Por esto, el fantasma del fraude, si bien invocado por el oficialismo, no se prevé que vaya a poner realmente en riesgo la elección.

Ler más

LA PREOCUPACIÓN MAYOR: EL PRÓXIMO AÑO

  • Los principales problemas no se presentan en el año de elecciones sino en el siguiente, el primero de la administración entrante.

Enrique Quintana - El Financiero

Un análisis de lo que ha ocurrido con la economía en los años de elecciones presidenciales y en el siguiente, muestra que los principales problemas no se presentan en el año de elecciones sino en el siguiente, el primero de la administración entrante.

Veamos algunos datos y luego obtengamos algunas conclusiones.

Ler más

jueves, 30 de mayo de 2024

¿PUEDE SER TRUMP PRESIDENTE DE NUEVO? Y OTRAS 4 PREGUNTAS QUE DEJA EL HISTÓRICO JUICIO EN EL QUE EL EXMANDATARIO FUE DECLARADO CULPABLE

Trump es el virtual candidato republicano a las elecciones presidenciales de noviembre de este año.

Redacción* - BBC News Mundo

 Donald Trump fue declarado culpable este jueves en una corte de Manhattan de falsificar documentos para ocultar un pago a la exactriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio sobre una presunta relación extramarital que mantuvieron.

Es la primera vez que un expresidente de Estados Unidos es condenado en un juicio penal.

El jurado del caso emitió su veredicto luego de dos días de deliberación. Lo halló culpable de los 34 cargos de los que se le acusaba.

Se espera que Trump sea el candidato republicano para las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre.

 Ler más

EL ASESINATO DE UN CANDIDATO OPOSITOR ANTES DE SUBIR A UN MITIN EN GUERRERO EMPAÑA EL FIN DE LA CAMPAÑA

  • Alfredo Cabrera, aspirante por la alianza PAN-PRI-PRD a la alcaldía de Coyuca de Benítez, cerca de Acapulco, fue atacado a balazos por la espalda, antes de subir al templete. El candidato contaba con seguridad

Alfredo Cabrera y el momento de su asesinato, en imágenes de redes sociales.

Pablo Ferri - México - El País 

Las imágenes son escalofriantes. El candidato se acerca al templete donde dará su mitin de final de campaña. En el vídeo, tomado por un simpatizante, se le ve de espaldas, su camisa roja, un collar de flores alrededor del cuello. De repente, una pistola asoma en el cuadro y le dispara dos veces en la cabeza. El candidato se desploma y se oyen gritos. Segundos más tarde se escuchan otros 10 o 12 balazos, estos ya más lejanos: son los escoltas de la víctima, que abaten al presunto agresor. Alfredo Cabrera, candidato a alcalde en Guerrero, moría asesinado a cuatro días de la elección, engrosando la lista de ataques en periodo electoral en México, que se cuentan por cientos. Tenía 37 años.

Todo esto ocurrió el miércoles por la tarde en Coyuca de Benítez, en la costa de Guerrero, cerca de Acapulco. Cabrera, candidato de la coalición opositora PRI-PAN-PRD, se daba un baño de masas antes de que iniciara el periodo de reflexión, vigente desde este jueves hasta la jornada de votación, el domingo. En videos tomados minutos antes del ataque se le ve caminar sonriente, acompañado de los suyos. Cabrera contaba con protección por parte de la Guardia Nacional. Medios locales han informado de que el candidato había sufrido un atentado meses atrás, en que había resultado herido de bala.

Ler más

LA OPEP SE PREPARA PARA EXTENDER LOS RECORTES... PERO LA DISCORDIA ACERCA SU FINAL

  • El cártel se reúne el 1 de junio y se espera que amplíe su acuerdo de oferta limitada...
  • ...pero cada vez cobran más fuerza los argumentos a favor de un aumento de producción
  • La demanda fuerte, la división interna o la pérdida de cuota frente a EEUU presionan al grupo

Dreamstime

Álvaro Moreno - Víctor Blanco Moro - elEconomista.es

La OPEP se acerca a un momento que puede marcar por completo tanto su historia como al mercado petrolero de todo el mundo: el final de los recortes. El grupo se acerca a una reunión clave en junio, en la que tendrá que decidir si ampliar o no los límites a la producción o, por el contrario, empezar a reducirlos poco a poco. En principio la gran mayoría de instituciones y analistas dan por hecho que, con un petróleo en retroceso y el contexto actual de mercado, el cártel tomará la determinación de mantener sus restricciones. Sin embargo, tanto las fisuras dentro del cártel como numerosos factores están generando el contexto perfecto para que el encuentro siente las bases de la desescalada y la decisión pueda llegar en meses posteriores.

"La OPEP se enfrenta a una decisión realmente difícil" explican los expertos de ANZ Research. Por un lado, la firma señala a una débil demanda y una expansión de la producción fuera del cartel como argumentos para sostener su producción. Sin embargo, ya llevan mucho tiempo limitando su capacidad y los principales actores empiezan a acumular razones para utilizar todo su músculo petrolero. El propio FMI espera que sea en la reunión inmediatamente posterior, la de julio, cuando comience a incrementar la oferta.

Ler más

BANXICO DESCARTA UNA RECESIÓN EN 2025

  • El banco central aclara que aunque vuelva a disminuir su tasa de interés clave, la postura monetaria seguirá siendo restrictiva.
Silvia Rodríguez - Forbes México

Banco de México. Foto: © Fernando Luna Arce.

Después de la pausa que se ha hecho en disminuciones a la tasa de interés de referencia, en las siguientes reuniones de política monetaria, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) evaluará la posibilidad de seguirla disminuyendo, dependiendo del comportamiento de la inflación, pero en un escenario en el que se descarta una recesión en 2025 y un proceso de estanflación.

La gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez, destacó en lo que va de 2024, a pesar de las fluctuaciones que ha tenido, la inflación general anual ha permanecido en niveles visiblemente por debajo del máximo de 8.7% que alcanzó en agosto de 2022 y la inflación subyacente (la que excluye precios de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos, y que permite tener una mejor perspectiva de la tendencia de la inflación en el mediano plazo) se ha situado por debajo de 5%.

Ler más

PLANTEA MINISTRO NEGAR AMPARO A BANCO AZTECA

El Universal On Line

El ministro Pardo Rebolledo declaró infundados los argumentos de Banco Azteca. Foto: Archivo | El Universal Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), propondrá a la Primera Sala negar el amparo y la protección de la justicia a Banco Azteca contra diversas disposiciones emitidas por el Banco de México (Banxico) para regular el sistema de pagos interbancarios.

Tras estimar que Banxico se extralimitó en sus funciones y con ello se vulnera el artículo 28 constitucional, la institución bancaria, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, se amparó ante el Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México contra los artículos 17 Bis, Primero y Tercero Transitorios, y el anexo 28 de la Circular 12/2019 dirigida a instituciones de crédito, así como a las sociedades financieras de objeto múltiple, relativa a las modificaciones a la circular 3/2012, en las que se instrumentan las transferencias electrónicas por cobro digital (CoDi).

En primera instancia, dicho juzgado sobreseyó en el juicio y negó el amparo a Banco Azteca, que ante el fallo interpuso un recurso de revisión, mismo que fue remitido a la Suprema Corte por el Tribunal Colegiado del conocimiento, ante la existencia de un tema de constitucionalidad.

Ler más

MÉXICO SE ESTANCA EN TRANSPARENCIA Y VIGILANCIA DEL PRESUPUESTO

  • El país descendió una posición en la Encuesta de Presupuesto Abierto; aunque está en los primeros 10 lugares, avanza lento en la supervisión del gasto público.

En comparación con 2021, México se mantuvo en la misma posición en materia de Vigilancia del presupuesto, al ocupar el escaño 30. En puntaje avanzó de 63 a 65 de un total de 100. (Foto: iStock.)

Expansión

México se estanca en temas de transparencia y vigilancia del gasto público, pero avanza en hacer más copartícipe a su ciudadanía en el proceso presupuestario, refiere la Encuesta de Presupuesto Abierto (OBS, por sus siglas en ingles).

La encuesta realizada entre 125 países deja a México en el sexto lugar en materia de transparencia pública en su edición 2023, cuando en la edición anterior (2021), ocupó la quinta posición. De un puntaje de 82 de un total de 100, reportó 80.

El International Budget Partnership (IBP) detalló que este índice mide el acceso a la información por parte del público y la manera en que el gobierno central recauda y gasta los recursos públicos. "Una puntuación de transparencia de un mínimo de 61 indica que probablemente el país publica suficiente materia para respaldar un debate público informado sobre el presupuesto", agregó.

Ler más

T-MEC: EU GANA A MÉXICO DISPUTA LABORAL EN PLANTA DE NUEVO LEÓN

  • La planta conocida como SIG, se especializa en fabricar componentes de acero y la disputa laboral por la que fue denunciada, se solucionó por medio de los oficios del gobierno mexicano que utilizó para ello al Mecanismo de Respuesta Rápida.

Acero. Conflictos laborales. Foto: Especial

Por J. Jesús Esquivel

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Representación Especial de Comercio de la Casa Blanca (USTR) anunció la solución favorable sobre la negativa a derechos sindicales y negociación del contrato colectivo, de trabajadores de Servicios Industriales González, S.A. de C.V. en Nuevo León.

La planta conocida como SIG, se especializa en fabricar componentes de acero y la disputa laboral por la que fue denunciada, se solucionó por medio de los oficios del gobierno mexicano que utilizó para ello al Mecanismo de Respuesta Rápida (MRR) del T-MEC.

“La solución en este asunto demuestra que el MRR continúa siendo una herramienta exitosa para alcanzar los beneficios tangibles de los trabajadores y salvaguardar sus derechos sindicales y de negociación del contrato colectivo”, indicó Katherine Tai, la titular de la USTR.

Ler más

INDICADORES DE OCUPACIÓN Y EMPLEO: 54.6% DE LA POBLACIÓN OCUPADA TRABAJA EN INFORMALIDAD | INEGI

  • La población económicamente activa fue de 61.4 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación del 60.5%.

Redacción AN / ARF

Foto: Cuartoscuro

El Instituto Nacional de Estadística de Geografía de México (INEGI) presentó este jueves los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que destaca el comportamiento del mercado laboral mexicano a través de datos mensuales de la población económicamente activa (PEA), como lo son la ocupación, informalidad laboral, subocupación y desocupación.

Según los datos revelados esta mañana en abril de 2024 y con cifras originales la PEA fue de 61.4 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación del 60.5%. Dicha población fue superior a la registrada en el mismo mes durante el periodo 2023, superándola por 794 mil perdonas.

Ler más

AL MENOS 30 MIL PERSONAS ABARROTAN CIERRE DE CAMPAÑA DE PEPE YUNES EN XALAPA DA LAS GRACIAS

Super cierre de campaña de Pepe Yunes en Xalapa

Por periodistasdigitales 

Xalapa, Ver.- 29 de mayo de 2024.- Con un amplio y fuerte llamado a la unidad y a la participación activa, Pepe Yunes cerró su campaña rumbo a la gubernatura del estado ante más de 30 mil personas, y aseguró que este domingo “¡vamos a ganar! ¡Estamos a cuatro días de sacudir al estado de esta pesadilla que ha significado rezago, más pobreza y más abandono!”.

En el Centro Deportivo Ferrocarrilero de esta ciudad, acompañado por las candidatas y los candidatos al Senado y a las diputaciones federales y locales, el candidato a gobernador dio la bienvenida y distinguió la presencia de los miles de veracruzanas y veracruzanos venidos desde las diversas regiones del estado.

En un ambiente de fiesta, Pepe Yunes dirigió un contundente llamado a la unidad, agradeciendo y reconociendo a la militancia y dirigencia de los tres partidos que hicieron posible y han consolidado la coalición Fuerza y Corazón por Veracruz, el Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y De la Revolución Democrática (PRD), y de igual manera a la sociedad civil organizada y a las organizaciones civiles, cuyo compromiso y madurez, dijo, han dado cohesión al proyecto de recuperar Veracruz.

Ler más

ES UN RETO ENORME BAJAR EN TRES PUNTOS DEL PIB EL DÉFICIT EN UN AÑO: ESPINOSA

  • La subgobernadora del Banco de México, Irene Espinosa, dijo que la consolidación fiscal en 2025 será un reto y que esto mantiene en incertidumbre el crecimiento económico. 

El Banco de México redujo sus pronósticos de crecimiento económico para el 2024. (Henry Romero/REUTERS)

Luz Elena Marcos Méndez - Expansión

Reducir el déficit fiscal en 2025 será uno de los principales retos para el crecimiento de la economía mexicana, estima el Banco de México.

El banco central redujo sus pronósticos para la economía mexicana a 2.4% en 2024 y mantuvo en 1.5% las estimaciones para 2025. La subgobernadora Irene Espinosa destacó que hay mucha incertidumbre en el pronóstico debido a la posibilidad de que la consolidación fiscal no sea de la magnitud que se tiene previsto.

"El riesgo que existe es de que la consolidación fiscal no se logre en la magnitud en que se requiere. Es un reto enorme bajar en tres puntos del PIB el déficit en un solo año. Por lo tanto, pues es posible que el déficit sea un poco más elevado", dijo Espinosa.

Ler más

CAMPAÑAS VIOLENTAS, ¿VOTACIONES TRANQUILAS?

Serpientes y Escaleras

 Salvador García Soto - El Universal

En contra del discurso presidencial, insensible y falaz, que no se cansa de repetir que éstas han sido hasta ahora “las elecciones más pacíficas, tranquilas y limpias”, el actual proceso electoral pasará a la historia como el más violento del que se tenga memoria en la historia de la democracia mexicana. Nunca como en estas campañas que concluyeron ayer habían asesinado, atacado y amedrentado hasta hacerlos desistir de sus aspiraciones a tantos candidatos y aspirantes a los cargos públicos en México. Y para documentar el extraviado e infundado optimismo del Presidente, ayer mismo, en pleno cierre de campaña, mataron a tiros al candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez, en el violento Guerrero, José Alfredo Cabrera Barrientos.

La ejecución del abanderado de la alianza opositora del PRI-PAN-PRD, que además fue transmitida en vivo y en directo a todo el mundo durante una transmisión en línea que se realizaba ayer por la tarde desde el mitin en el centro de Coyuca, confirmó la violencia descarnada del crimen organizado, mezclado con actores políticos locales, que ya manchó con sangre estas elecciones. La forma en que le disparan en la cabeza al candidato aliancista, mientras él va sonriendo y saludando a la gente que acudió a su cierra de campaña, recordó por momentos la ejecución en Lomas Taurinas del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, aquel 23 de marzo del aciago 1994.

Ler más

EL CAMINO LEGAL DE LAS PENSIONES

 Por Enrique Campos Suárez - El Economista

Mientras la Constitución no se alinee con ningún pulso autoritario y haya una Suprema Corte que la defienda, se mantendrá la garantía para los derechos ciudadanos, por ejemplo, para que no se confisquen los ahorros para el retiro.

La intentona oficialista de quedarse con 40,000 millones de pesos de dinero privado que muchos mexicanos mayores de 70 años tienen en sus cuentas individuales en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), para nutrir la ocurrencia presidencial de las Pensiones del Bienestar, viola más de un Artículo constitucional.

El Artículo14 de la Constitución dice que “Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales”.

El Artículo 16 complementa lo anterior con esto: “Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal de procedimiento”.

Ler más

MOLESTIAS CON EL GENERAL

  • Las molestias de la oficialidad y la tropa con el general Sandoval tienen que ver con el trato que les ha dado por la obediencia sin objeción a los deseos de convertir a los soldados en albañiles.

Raymundo Riva Palacio - El Financiero

La sucesión para la titularidad de la Secretaría de la Defensa se ha complicado. Bueno, al menos para el general secretario, Luis Cresencio Sandoval, que apenas hace poco más de un mes parecía haber resuelto el dilema sexenal revelado en una columna publicada en este espacio el 20 de mayo, donde se mencionó que le propuso al presidente Andrés Manuel López Obrador al subsecretario Gabriel García Rincón para sucederlo. Desde entonces, las cosas para el general se han complicado y su relación con el Presidente se ha deteriorado. Tanto, que López Obrador lo tiene congelado.

El distanciamiento del general se dio cuando quiso insistir con el Presidente sobre su sucesor, pero lo paró. López Obrador le impidió que cabildeara por el general García Rincón y tampoco le permitió comentarios sobre la sucesión en las Fuerzas Armadas. Sandoval tenía grandes expectativas –como su ambición de que la Marina quedara subordinada a la Secretaría de la Defensa Nacional–, pero, como suele suceder con el Presidente, cuando alguien deja de serle funcional, lo desecha. Los problemas para el general, que durante todo el sexenio se convirtió en una de las pocas voces que consultaba y escuchaba, no terminaron con el descolón.

Ler más

ECONOMÍA LLEGA DESACELERADA A LAS ELECCIONES, PERO ESTABLE DEBIDO AL TMEC Y EL NEARSHORING

  • Las mayores elecciones en la historia de México también son las más atípicas por la escasa volatilidad en los mercados, según Citibanamex.
Forbes Staff

Foto: German Rojas / Pixabay.

México encara las elecciones generales del domingo 2 de junio, en las que casi 100 millones de ciudadanos están llamados a las urnas, con una economía levantada por el ‘nearshoring’ o relocalización empresarial y por el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (TMEC), según especialistas y analistas.

Este domingo, México tendrá los comicios más grandes de su historia, con 98 millones de electores convocados para renovar más de 20,000 cargos, incluidos los que determinarán quién liderará la presidencia del país, así como los 500 diputados, los 128 senadores y los 9 gobiernos estatales.

En ellos se elegirá al sucesor o, presumiblemente, sucesora del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien pondrá fin a su sexenio. 

Ler más

miércoles, 29 de mayo de 2024

MINISTROS DE LA CORTE SON CAPACES DE "TUMBAR" REFORMA A LEY DE PENSIONES: AMLO

  • “Son capaces, yo tengo muy mala experiencia, no están para defender a los trabajadores, no defienden al pueblo, están al servicio de las minorías. Son parte de la asociación delictuosa que dominaba en México”, afirmó.

AMLO. El presidente en Palacio Nacional. Foto: Eduardo Miranda

Por Dalila Escobar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación “son capaces” de tumbar la reforma de pensiones que crea el fondo y aunque espera equivocarse, dijo que no entiende por qué la oposición tiene esa actitud. 

“Son capaces, yo tengo muy mala experiencia, no están para defender a los trabajadores, no defienden al pueblo, están al servicio de las minorías. Son parte de la asociación delictuosa que dominaba en México”, afirmó.

Enseguida expuso: “Pero qué tal que yo me equivoqué y me den mi tenga para que aprenda, me gustaría. Están como los de Televisa, me dio gusto, una de cal por las que van de arena”. 

Ler más

LOS 4 PILARES QUE EXPLICAN LA ALTA POPULARIDAD DE AMLO TRAS 6 AÑOS GOBERNANDO MÉXICO (Y CÓMO LO VEN SUS CRÍTICOS)

Andrés Manuel López Obrador, tiene una popularidad cercana al 60% tras casi seis años de gobierno.

Cecilia Barría - BBC News Mundo

Andrés Manuel López Obrador, AMLO, llegó al poder el 1 de diciembre de 2018 con un ambicioso proyecto de izquierda bautizado la Cuarta Transformación, que -como la Independencia, la Reforma, y la Revolución de 1910- prometía renovar los cimientos de la sociedad mexicana.

A cuatro meses del fin de su sexenio, su gobierno anota importantes logros, pero no ha conseguido materializar muchos de sus proyectos insignia, como igualar el sistema de salud mexicano al de Dinamarca, sacar al ejército de las calles o reducir los índices de violencia.

Tampoco se esclareció la desaparición de 43 estudiantes en 2014 en el emblemático caso Ayotzinapa.

Pese a ello, al rechazo visceral que provoca en quienes lo acusan de populista, autoritario y mentiroso, y a sus enfrentamientos constantes con la prensa, AMLO se acerca al fin de su mandato con una aprobación cercana al 60%, según un promedio de distintas encuestas, un porcentaje que muchos mandatarios del mundo desearían tener.

Ler más

2 DE JUNIO: TRES HIPÓTESIS

Jorge Castaññeda - El Universal On Line

Obviamente existe un sinnúmero de escenarios posibles para el 2 de junio. Tres me parecen más factibles y, sobre todo, susceptibles de motivar la especulación de lo que venga después. Los enumero, no necesariamente en orden de probabilidades.

Primera hipótesis: Xóchitl gana por uno o dos puntos. Se materializó el voto oculto y una participación superior al 65%, y Massive Caller tuvo razón; el fervor del apoyo a la candidata opositora superó con mucho la intensidad del respaldo a la candidata oficial, y la elección de Estado no funcionó. La oposición triunfó en la Ciudad de México, en Veracruz y en Morelos, además de sus fortalezas tradicionales. El voto útil redujo a MC a su mínima expresión.

Estoy convencido, con muchos de mis colegas, que López Obrador no aceptará este resultado. O hablará antes que el INE, disputará las cifras e insistirá en el fraude. O rechazará el conteo rápido del INE y buscará anular la elección. Los grandes enigmas consistirán en la posición del ejército, de la “calle”, es decir, de la marea rosa y demás, y de Estados Unidos (de estos espero poco). Advendría un periodo de gran inestabilidad, cuyo desenlace se antoja imprevisible.

Ler más

CUATRO ESCENARIOS ELECTORALES

Juan Antonio Le Clercq - Eje Central

El próximo domingo votaremos para elegir a la primera mujer presidente México, nueve gubernaturas, la totalidad de las cámaras de diputados y senadores, la composición de los congresos estatales y múltiples alcaldías. Se termina una campaña y precampañas eternas, marcadas por la violencia, golpes a las autoridades electorales, uso ilegal de recursos públicos, cuchareo de encuestas y chapulineo de personajes que un día representan una cosa y al siguiente lo contrario.

Las campañas de las candidatas punteras no podrían ser más diferentes. Claudia Sheinbaum optó por administrar su ventaja, evitar temas incómodos, posicionar la idea de la inevitabilidad de su victoria y, por su puesto, navegar con el impulso de los vientos presidenciales. Xóchitl Gálvez se vio obligada a asumir riesgos, adoptar un discurso más agresivo y recurrir a su espontaneidad para intentar cerrar la brecha. El domingo veremos qué tan efectivas resultaron sus estrategias.

En un contexto donde la cargada mediática y el manoseo de encuestas dificulta conocer la verdadera distancia entre las candidatas, podemos perfilar cuatro posibles escenarios

Ler más

LA OPOSICIÓN EN CHIAPAS PIDE AL INE ATRAER LA ELECCIÓN

  • Debido a las condiciones de inseguridad (asesinatos de candidatos, renuncias, desplazados...) y falta de funcionarios de casillas, el PRI, PAN y PRD pidieron al INE que atraiga la elección en las etapas de la jornada electoral de escrutinio y cómputo.

Simojovel. Balacera entre simpatizantes del Partido Verde y de Morena. Foto: Especial

Por Gabriela Coutiño

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (Proceso).- La crisis chiapaneca no termina, sólo se transforma, dice la gente en esta entidad. A pesar de que las encuestas prevén el triunfo del candidato de Morena, que retendrá con Eduardo Ramírez Aguilar la gubernatura que hoy está a cargo de Rutilio Escandón Cadenas, la violencia que vive Chiapas ha contaminado y tiene repercusiones en el proceso electoral actual y en el desgaste del partido y el gobierno de la 4T.

Por las condiciones de inseguridad que prevalecen en la entidad, y que se refleja en las renuncias de los candidatos por amenazas e inseguridad, por falta de funcionarios en casillas, los partidos PRI, PAN y PRD, que integran la coalición Fuerza y Corazón por Chiapas, pidieron al Instituto Nacional Electoral (INE) que atraiga la elección en las etapas de la jornada electoral de escrutinio y cómputo.

Ler más

REPORTAN EN MÉXICO ALZA DE PRECIOS EN MÁS DEL 50% DE LOS PRODUCTOS DE CANASTA BÁSICA

  • La ANPEC llamó a acudir a votar este 2 de junio para hacer valer la soberanía del país, eso sí, "mucha democracia, pero sin frijoles en nuestras mesas".

Redacción AN / ES



La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reportó que en mayo subieron de precio 23 de los 44 productos de la canasta básica alimentaria que monitorean.

En su reporte titulado “Democracia sin frijoles”, la ANPEC hizo un listado de los alimentos que sufrieron un alza en sus precios durante la primera y segunda semana de mayo.

Por otro lado, hizo un llamado a la ciudadanía mexicana a acudir este 2 de junio a las urnas a emitir su voto.

“El próximo 2 de junio, es tiempo de atender nuestra obligación de votar y hacer valer la soberanía del país, eso sí, con una inflación de 4.8%, mucha democracia, pero sin frijoles en nuestras mesas“.

Ler más

FIRME RESPALDO A LOS CAMPESINOS DE VERACRUZ, GARANTIZA PEPE YUNES

Dice Pepe Yunes que todo el estado grita la urgencia de un cambio de rumbo.

Por periodistasdigitales -  

• Vuelve el candidato a los municipios de Tres Valles, Cosamaloapan, Carlos A. Carrillo y Tierra Blanca para reafirmar su compromiso con cañeros y ganaderos.

Carlos A. Carrillo, Ver., 28 de mayo de 2024.- Los campesinos de Veracruz necesitan un gobierno que los conozca y comprenda, que entienda su problemática y haya sumado al esfuerzo y la organización, afirmó Pepe Yunes al presentarse nuevamente en los municipios de Tres Valles, Cosamaloapan, Carlos A. Carrillo y Tierra Blanca, donde reiteró su compromiso con las mujeres y los hombres del agro.

Al lado de dirigentes y militantes de los tres partidos de la coalición Fuerza y Corazón por Veracruz, habló a los cañeros y ganaderos, a quienes aseguró que el próximo gobierno trabajará para recuperar los programas de fomento a la productividad y generar la mezcla de recursos para que el Estado acompañe con garantías líquidas el crédito y que éste sea accesible y barato.

El candidato a gobernador anunció que entre las prioridades del próximo gobierno está enfrentar con seriedad el problema de la escasez y aprovechar los cuerpos de agua para que hagan efectivo ese derecho humano en beneficio de la población.

“Que nadie tenga la menor duda de que, al salir a votar por el PRI, por el PRD y por el PAN, van a suceder cosas buenas para Veracruz, para los transportistas, para los cañeros, para los ganaderos. Habrá mucho trabajo y muy buenos resultados”, afirmó.

Pepe Yunes adelantó también que para las mujeres habrá seguridad y podrán insertarse en la vida productiva y laboral de Veracruz, oportunidades para los jóvenes y condiciones de mejora en salud, educación y caminos.

Ler más

POLO EN TUXPAN, PEPE EN XALAPA Y ROCÍO EN SU CASA, ASÍ CERRARÁN CAMPAÑAS EN VERACRUZ

Tras 90 días las campañas a la gubernatura de Veracruz llegan a su fin.

Por periodistasdigitales 

Luis Ortiz

Veracruz, Ver.- Este miércoles 29 de mayo a las 23:59 de la noche las campañas políticas llegan a su fin, tras 90 días de propuestas, aunque, en la mayoría de los casos, denostaciones entre candidatos rivales.

En Veracruz, los candidatos a la gubernatura pasarán sus últimas horas de la siguiente manera:

Hipolito Deschamps Espino Barros, candidato de Movimiento Ciudadano, visitará los municipios de Isla y Azueta este martes 28 de mayo; mientras que el último día de campaña, lo pasará en Martínez de la Torre y Tuxpan, en los cuatro eventos acompañará en los cierres regionales a los candidatos de la zona.

José Francisco Yunes Zorrilla, abanderado de la alianza «Fuerza y Corazón por Veracruz», estará este martes 28 de mayo en Tierra Blanca y Cosamaloapan; mientras que el miercoles 29 de mayo, visitará por la mañana Coatepec, y por la tarde tendrá su cierre es la sede ferrocarrilera en la ciudad de Xalapa a las 6 de la tarde.

De la candidata de Morena, Rocío Nahle García, poco y nada se pudo saber, pues su equipo de campaña informó que su cierre fue masivo el pasado sábado en la plaza Lerdo de la ciudad de Xalapa; por lo que se presume, los días lunes, martes y miércoles, optó por descansar previo a la jornada electoral.

 

INDICADORES MACRO DEL ÚLTIMO SEXENIO; NO SE TIENEN OTROS DATOS

 


Por Yolanda Morales, Judith Santiago, Octavio Amador y Belén Saldívar - El Economista

Previo a la elección presidencial del 2018, el inminente cambio de régimen propiciaba hasta cierto punto incertidumbre entre los mercados y los inversionistas, pese a las promesas del aspirante con más posibilidades, AMLO, de que haría respetar la ley y mantendría los compromisos del país durante su administración.

Previo a la elección presidencial del 2018, el inminente cambio de régimen propiciaba hasta cierto punto incertidumbre entre los mercados y los inversionistas, pese a las promesas del aspirante con más posibilidades, Andrés Manuel López Obrador, de que haría respetar la ley y mantendría los compromisos del país durante su administración. A seis años, mercados y sectores se han adaptado al estilo del actual gobierno y buscaron balances y mecanismos para alcanzar sus objetivos en la recta final del sexenio.

Ler más

SIN EMBARGO, LOS MERCADOS ESTÁN EN CALMA

 Por Luis Miguel González - El Economista

Faltan cinco días para las elecciones y los mercados están en calma. El caso más notable es el del peso. Ayer 28 de mayo, en la noche, la moneda mexicana estaba debajo de 16.80 por dólar. En el último mes se ha apreciado casi 2% frente a la moneda estadounidense. Eso quiere decir muchas cosas. La más importante es que no ha habido salidas de capitales. Han seguido llegando inversiones a los mercados financieros, pero también tenemos arribo de Inversión Extranjera Directa. Es el nearshoring, pero hay algo más.

Los mercados parecen haber incorporado un escenario electoral que se nutre en parte de las encuestas, pero que también incorpora mucho de wishful thinking. Ganaría Claudia Sheinbaum, pero no tendría mayoría calificada en el Congreso. Eso supondría que no habría condiciones para implementar el Plan C. No tendríamos, en el corto plazo, el riesgo de aprobación de las 20 reformas que puso en la mesa AMLO.

Ler más

CLAUDIA Y EL DÉFICIT: ¡ES LA ECONOMÍA…!

  • Sheinbaum sabe que sin margen de maniobra en el presupuesto, su eventual gobierno puede hacer crisis.

Mario Maldonado - El Universal

Claudia Sheinbaum ya se siente y se asume presidencial. Se proyecta como la primera mujer presidenta de México. Y si bien aún no gana la elección, la candidata de Morena ya comenzó a sentir el calor de la silla presidencial; la silla del águila que quema y marea.

Hace varios días que Sheinbaum comenzó a tener reuniones con los principales funcionarios del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿La razón? Quiere entrarle al toro por los cuernos. De las pocas consideraciones reales que el presidente le otorgó junto con el bastón de mando fueron el poder comenzar a perfilar a su equipo, tal cual lo hizo AMLO en el 2018 al anunciar a su gabinete virtual, en el que incluyó lo mismo a radicales que a moderados; un mensaje de pluralidad que después se desvaneció con el paso de los años.

Sheinbaum tiene claro que de ganar la Presidencia de la República deberá integrar un gabinete incluyente, entre funcionarios transexenales que son necesarios; los incondicionales de López Obrador; los morenistas radicales (del denominado grupo de los puros) y de su equipo de la CDMX. Nada más difícil para la heredera de la 4T que conciliar tantas visiones e intereses.

Ler más

LAS ELECCIONES Y EL DÓLAR

  • Las cotizaciones que el peso ha tenido en las últimas semanas corresponden a decisiones que los inversionistas han tomado en función de lo que se puede esperar como resultado este domingo.

Enrique Quintana - El Financiero

¿Qué puede pasar con el tipo de cambio del peso frente al dólar tras las elecciones del próximo domingo?

Todo y nada.

Hay muchos escenarios que son posibles, pero pocos que son probables.

Hay que recordar que los mercados descuentan los eventos futuros que son razonablemente predecibles.

Es decir, las cotizaciones que el peso ha tenido en las últimas semanas corresponden a decisiones que los inversionistas han tomado en función de lo que se puede esperar como resultado este domingo.

Ler más

LA HERENCIA 5/5)

Por: Arturo Damm Arnal - La Razón de México

El fin de la economía es el bienestar, que debe ser resultado de la generación personal de ingreso, del producto del trabajo de cada quien, no de la redistribución gubernamental del mismo. El primer camino conduce a una sociedad de personas que, comerciando, cooperan entre sí, de personas voluntariamente interdependientes. El segundo lleva a una con dos bandos, los expoliados, por un lado, y los mantenidos, por el otro, con el gobierno quitándole a los primeros y dándole a los segundos.

Como vimos en el anterior Pesos y Contrapesos, durante el cuarto trimestre de 2018, el 44.3% de la población ocupada asalariada ganó hasta dos salarios mínimos. A lo largo del cuarto de 2023, el 71.1%, 26.74 puntos porcentuales más, el 60.3%. Más población ocupada generando menos ingreso. Al mismo tiempo, a lo largo el cuarto trimestre de 2018, el 4.9% de la población ocupada asalariada ganó más de cinco salarios mínimos, porcentaje que bajó a 1.4 en el cuarto trimestre de 2023, 3.5 puntos porcentuales menos, el 71.7%. Menos población ocupada generando más ingreso. 

Ler más

martes, 28 de mayo de 2024

MÉXICO: LA VIOLENCIA ES LA PRIORIDAD

  • Al margen de quién gane la presidencia el domingo, resulta necesaria la unidad institucional contra la mayor lacra del país

Varios periodistas seguían el 19 de mayo en Ciudad de México el debate entre los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez (desde la derecha en la pantalla). ISAAC ESQUIVEL (EFE)

El País

México elige este domingo la jefatura del Estado, la Cámara de los Diputados y el Senado, la jefatura de Ciudad de México, ocho gobernaturas y la mayoría de cargos municipales y congresos locales. Son los mayores comicios de la historia de México y de ellos saldrá la primera mujer en ocupar, los próximos seis años, la presidencia de la República. Es un avance notable en un país estragado por la violencia de género (cada año son asesinadas 3.000 mujeres, niñas y adolescentes) y que, pese a las dificultades y las polémicas, ha mejorado en la lucha contra la pobreza.

En esta recta final de la campaña, la candidata progresista Claudia Sheinbaum, científica, de 61 años, mantiene su ventaja de más de 20 puntos en las encuestas sobre su rival, la empresaria Xóchitl Gálvez. El legado del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, de quien Sheinbaum es una leal seguidora, le ha ayudado, en parte por el propio afán de la oposición de convertir estas elecciones en un plebiscito sobre su figura. López Obrador, quien ha ejercido con fruición un hiperliderazgo que ha dominado completamente la agenda pública mexicana del último lustro, deja la presidencia no solo con una alta valoración, sino con una base electoral enormemente activa. Sobre ese suelo, Sheinbaum ha construido un discurso que promete perseverar en la ampliación de los amortiguadores sociales.

Ler más

EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS ROMPE LA TREGUA PARA LA DESESCALADA DE LA INFLACIÓN

  • Los mercados internacionales reflejan un encarecimiento generalizado
  • Las materias primas agrícolas suben un 10% en los últimos tres meses
  • El índice de la FAO venía reflejando una caída de precios de año y medio

El precio de los alimentos despierta y amenaza con aumentar la inflación. Foto: Dreamstime

Francisco S. Jiménez Víctor Blanco Moro - elEconomista,es 

El precio de los alimentos se suma a la creciente preocupación de que se produzca un repunte de la inflación. Los mercados internacionales reflejan un encarecimiento de una gran variedad de productos agrícolas y ganaderos. El índice especializado de materias primas agrícolas sube un 10% en los últimos tres meses, mientras la FAO, la agencia de Naciones Unidas volcada con los alimentos y agricultura, señala en su último informe que la carne y los aceites están registrando un aumento de precios a nivel mundial.

Los alimentos están volviendo a subir de precio en el mercado mundial. La economía está resistiendo mucho mejor de lo que se esperaba para el año 2024 y esto está contribuyendo a sostener la demanda de los recursos agrícolas, en un momento en el que la producción de muchas de estas materias primas está sufriendo graves contratiempos. El índice de materias primas agrícolas que recoge Bloomberg remonta casi un 10% en los últimos tres meses, desde que tocó mínimos del año, y mantiene la mayor parte de las subidas que comenzaron en la pandemia: desde que empezó 2020 la cesta de alimentos que pondera la agencia se ha encarecido casi un 40%, y la situación actual de la oferta de estos recursos, principalmente por unas condiciones climáticas adversas para las cosechas, apunta a que las tensiones en los precios se van a mantener.

Ler más

ASÍ ES COMO EL SECTOR AGRO NACIONAL PUEDE BENEFICIARSE POR NEARSHORING, DE ACUERDO CON SANTANDER

  • El sector agrícola nacional aporta más de 3% al Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, aseguró la institución bancaria.

Foto: Cortesía Lon&Queta.

No solo el sector secundario y terciario se verían beneficiados por la relocalización de industrias en Norteamérica, proceso conocido como nearshoring, sino también las actividades primarias gozarían de un impulso que provocaría mejores condiciones para el campo mexicano, así lo señaló el banco español Santander.

Rodolfo Hernández Sada, director Ejecutivo de Negocio Internacional y Agronegocios de Santander México, dijo en una conferencia de prensa que si bien no tienen una proyección del posible crecimiento del sector agrícola, si estiman condiciones favorables para la agricultura nacional.

Ler más

DESVÍO EN GOBIERNO DE CUITLÁHUAC GARCÍA EN VERACRUZ: “ME PAGARON 3 MIL PESOS POR FIRMAR PAPELES”

  • Entre los beneficiarios de programas sociales que fueron engañados para la creación de empresas fantasma y el desvío de recursos del gobierno de Cuitláhuac García se encuentran adultos mayores y jóvenes de 20 años.

Por: Nayeli Roldán, Frasua Esquerra, Óscar Nogueda, Melisa Correa y Regina López Puerta - Animal Político




Juan, de 69 años, es un fotógrafo retirado que se niega a abandonar el oficio. Afuera de su domicilio colgó una manta para ofrecer el servicio de retratos a sus vecinos, aunque  pocas veces le llega trabajo, por eso es que la Pensión de Adultos Mayores, un programa social del gobierno Federal, es fundamental para mantenerse. Es alto y delgado, y la edad, dice, le ha dejado problemas de audición y de memoria. 

Pero aún con esas limitantes, cuando se le pregunta si es dueño de una empresa que recibió contratos multimillonarios, asienta con toda naturalidad. Recuerda bien que en 2019 familiares de su nuera le pidieron el “favor” de crear una empresa de construcción llamada Grupo Boca S. A. de C. V. Lo que Juan no sabe es que la compañía ha ganado 122 millones de pesos a través de 18 contratos con el gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz. Y de ello no ha recibido ni una décima parte, aunque él aparezca como responsable de los contratos. 

NEARSHORING SÍ OCURRIRÁ EN MÉXICO, DICE SANTANDER; BUSCA CAPTAR 50% DE EMPRESAS

  • La institución bancaria ve que, más allá de la manufactura, el agro también se puede detonar con la relocalización. 

Si México aprovecha esa oportunidad, agregó la directiva del banco, el crecimiento económico sería cercano al 5%, dijo Gabriela Siller de Banco Base. (Fotos: Mario Armas/AFP l iStock)

Patricia Tapia - Expansión

Aunque el nearshoring aún no se ve reflejado en las nuevas inversiones extranjeras que llegan a México, las condiciones ya se están dando para ver estos flujos en los próximos dos o tres años.

Rodolfo Hernández Sada, director ejecutivo de Negocio Internacional y Agronegocios de Santander México, aseguró que el nearshoring sí va a ocurrir en el país, pero no tan rápido como se pensaba.

Ler más

FORO DE FORTALECIMIENTO FISCAL

Julio Pilotzi - Eje Central

Preocupados por impulsar el Estado de Derecho el pasado 21 y 22 de mayo de mayo, las principales asociaciones de abogados, escuelas de Derecho y destacados juristas llevaron a cabo el foro “Seguridad Jurídica, Estado de Derecho y Política Fiscal”. Uno de los temas relevantes es el actuar de las autoridades fiscales, donde se destaca que se tiene que ser incisivos con ampliar la base gravable e ir contra el comercio informal para nos solo obligar con el cumplimiento a los ya registrados con RFC, ni con personajes siempre cautivos del sector empresarial y empresas. Los expertos señalan el trabajo que se tiene por delante para trabajar en las deficiencias en la capacidad de recaudación y el gasto en las obras, así como las herramientas que ponen en riesgo y vulneran los derechos de los contribuyentes, teniendo trabajo por delante para fortalecer el secreto fiscal, la no cancelación de sellos digitales, y fortalecer la Prodecon para que atienda su función de defensoría de los ciudadanos. También se exhortó a ir realmente contra factureros y ‘outsouceros’, pero también por la independencia de los poderes para fortalecer las herramientas que tiene el gobierno para impulsar con los recursos del gobierno el desarrollo del país. Ya veremos si son escuchados.

Ler más

CIERRES DE CAMPAÑA, SEÑALAMIENTOS Y PROMESAS RUMBO AL 2 DE JUNIO: MESA DE DEBATE | VIDEO

  • Eurípides Flores de la coalición 'Sigamos haciendo historia', Sofía Margarita Provencio de Movimiento Ciudadano y Rubén Moreira de 'Fuerza y Corazón por México', comparten en la Mesa de Debate de Aristegui En Vivo sus conclusiones sobre las campañas electorales que terminan este miércoles a las a las 18:00 horas. Los voceros de las campañas presidenciales hacen un cierre de caja y presentan sus expectativas para este próximo 2 de junio. 

Redacción AN / RDG 



Ver video

LÍDER ESTATAL DE MORENA RESPONDE A FILTRACIÓN DE SUPUESTO AUDIO DONDE SE QUEJA DE NAHLE

  • El dirigente de Morena en Veracruz afirmó que es parte de la "guerra sucia" de la oposición en contra de Morena

Esteban Ramírez Zepeta, dirigente estatal de Morena. En mitin de campaña de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, junto a Rocío Nahle y Mario Delgado. Créditos: FACEBOOK: ESTEBAN RAMÍREZ ZEPETA

 Por Isabel Ortega - La Silla Rota Veracruz

XALAPA, VER.- A cinco días de las elecciones del 2 de junio, se difundió un audio en el que presuntamente se escucha al dirigente estatal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Esteban Ramírez Zepeta, quejarse del trato que recibe durante las campañas electorales.

Según la grabación, el líder partidista refiere estar harto de que lo “regañen” y supuestamente alude a la candidata a la gubernatura por la alianza Sigamos Haciendo Historia, Rocío Nahle García; además se menciona que ya tiene autorización para hacer una “recaudación” y poderse ir, ante la inminente derrota de Morena.

Ler más

PROPUESTAS ECONÓMICAS DE LOS PRESIDENCIABLES QUE DEBES CONOCER ANTES DE VOTAR

  • Se acerca el 2 de junio, fecha para elegir a quien dirigirá al país en el próximo sexenio, y una parte importante es lo que harán los candidatos para impulsar la economía.

Las candidatas y el candidato a la presidencia de México: Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez han planteado varias acciones en materia económica para el próximo sexenio. (iStock / Reuters / Rafa Montiel)

Expansión

 Las candidatas y el candidato a la presidencia de México: Claudia Sheinbaum (Morena-PT-PVEM), Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano) han planteado varias acciones en materia económica para el próximo sexenio.

La meta para los tres candidatos se acerca, este 2 de junio los mexicanos saldrán a votar y se definirá a la próxima presidenta o presidente. Aquí te presentamos las propuestas y lo que han dicho sus asesores.

Ler más

REINDUSTRIALIZACIÓN

  • La fabricación nacional y el ‘nearshorin’g se están volviendo fundamentales para mitigar riesgos y fortalecer la seguridad económica.

De Jefes - El Financiero

La reconfiguración de las cadenas de suministro y la capacidad de fabricación, con el objetivo de acercarlas a los mercados nacionales, han cobrado impulso en Europa y Estados Unidos. Según el informe del Instituto de Investigación Capgemini, el 47 por ciento de las grandes organizaciones en estas regiones ya han invertido en relocalizar su producción manufacturera, y el 72 por ciento está desarrollando estrategias de reindustrialización, con el objetivo de cumplir objetivos climáticos con una reducción de carbono del 13.6 por ciento en promedio en los próximos tres años.

Las inversiones en “reshoring”, “nearshoring” y producción nacional están aumentando en Europa y Estados Unidos para mejorar la resiliencia frente a problemas globales.

Ler más

EL REMEDIO Y EL TRAPITO FISCAL

  • Es prácticamente un hecho que, si gana el oficialismo la elección presidencial, el actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, se quedaría en el mismo cargo.

Enrique Campos Suárez - El Economista

Y se quedaría básicamente a administrar el plan fiscal del actual presidente Andrés Manuel López Obrador quien avaló la estrategia de gastar de forma desaforada este año y amarrar las manos del gasto público durante el arranque de la siguiente administración.

Si la opción opositora ganara las elecciones, el plan de rescate quedaría en manos altamente calificadas para recuperar la salud financiera pero sin secar la opción de recomponer el gasto gubernamental ni en lo social ni en infraestructura.

Ler más

EL PLEBISCITO DEL DOMINGO

  • La gran incógnita que habrá de resolverse el próximo domingo es si en la decisión de los electores pesa más ese respaldo presidencial o si la opinión negativa a la gestión del gobierno cuenta más.

Enrique Quintana - El Financiero

Mañana se cumple una etapa de la vida política mexicana. Se cierran las campañas electorales, que han resultado muy largas y desgastantes.

Tal vez me podrá decir usted que empezaron apenas hace tres meses. Sí, oficialmente, pero extraoficialmente llevan mucho más tiempo.

De los medios electrónicos, desaparecerán a partir del jueves los spots de cientos de candidatos, que han hecho que la radio y la televisión se inunden de publicidad política. Casi toda deplorable.

Ler más

lunes, 27 de mayo de 2024

LÓPEZ OBRADOR DEFINE LAS ELECCIONES COMO “UN REFERÉNDUM” SOBRE EL PROYECTO DE NACIÓN

  • El presidente arremete contra las pasadas elecciones, en las que dice que “una minoría engañaba porque no había democracia”

Habitantes de la comunidad indígena de Soledad Atzompa (Veracruz) votan durante las elecciones federales del 1 de julio de 2018. FELIX MARQUEZ (AP)

Jorge Vaquero Simancas - México - El País  

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha definido las elecciones del próximo domingo como “un referéndum” sobre el proyecto de nación. El mandatario ha ido un paso más allá y tras este apunte ha cargado contra los procesos electorales pasados, en los que, según él, “una minoría engañaba porque no había democracia”. El Instituto Nacional Electoral (INE) ya ha obligado al mandatario a eliminar algunas de sus conferencias matutinas por este tipo de comentarios.

El presidente ha querido elevar la importancia del llamado a las urnas del 2 de junio, en el que las dos candidatas con mayor intención de voto son Claudia Sheinbaum (Morena) y Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD). “Más que una elección, lo del domingo es un referéndum, un plebiscito, una consulta. No es nada más elegir a las autoridades, elegir al partido, es elegir el proyecto de nación que queremos”, ha dicho el mandatario.

Ler más

CHINA 'ABANDONA' EL DÓLAR: PEKÍN FUNDE EL EQUIVALENTE A LA ECONOMÍA DE PORTUGAL EN BONOS DE EEUU EN DOS AÑOS

  • El FMI revela que los activos americanos ya solo son el 30% de las reservas chinas
  • El oro cada vez tiene más peso en las reservas del Banco Popular de China
  • China reduce sus tenencias de deuda americana a mínimos de 15 años



elEconomista.es

La independencia de China del dólar podría estar fraguándose en estos momentos. Los últimos datos en el mercado de bonos y de metales preciosos revelan ciertos patrones que son coherentes con este plan. Pekín está vendiendo grandes cantidades de activos denominados en dólares, reduciendo su stock de bonos americanos, para adquirir a cambio grandes cantidades de oro entre otras cosas. Desde el año 2021, China se ha deshecho de deuda norteamericana por un montante equivalente que supera a toda la economía de Portugal. Pero lo relevante es que Pekín está acelerando el ritmo de las ventas de bonos americanos en los últimos meses, según se desprende de los propios datos del Tesoro de EEUU.

Según datos oficiales del Tesoro de EEUU, a los que ha tenido acceso elEconomista.es, los bonos estadounidenses en poder chino han caído en solo un año en más de 100.000 millones de dólares. China atesora en estos momentos poco más de 767.000 millones de dólares en deuda americana, la menor cantidad desde 2009. En los últimos años, Pekín ha ido reduciendo su peso entre los 'tenedores extranjeros' de deuda estadounidense de forma rápido en los últimos años: desde 2021 hasta 2023, la reducción de la deuda americana en manos chinas ha sido de más de 300.000 millones de dólares, una cantidad que supera a la economía de Portugal entera (con un PIB de 260.000 millones de dólares). Japón sigue siendo el mayor 'tenedor' de bonos del Tesoro americano, con casi 1,2 billones de dólares.

Ler más

LA EXCANDIDATA PRIISTA EN EL EDOMEX ACUSA A “ALITO” Y SE VA; SE REÚNE CON CLAUDIA



Por Redacción/SinEmbargo

Después de que Alejandra del Moral confirmara su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la izquierda, publicó una fotografía en la que aparece con la ahora exmilitante del tricolor, quien decidió sumarse a su “proyecto en favor del pueblo de México”.

Ciudad de México, 27 de mayo (SinEmbargo).- Alejandra del Moral, excandidata a la gubernatura del Estado de México, informó la mañana de este lunes que renuncia a su militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ya que la actual dirigencia nacional, encabezada por Alejandro Moreno Cárdenas, “ha dejado de lado los ideales revolucionarios de democracia y justicia social”

“Siempre he creído en la importancia del diálogo como pilar fundamental para edificar una sociedad más justa y equitativa. Lamentablemente, las acciones recientes de la dirigencia del partido parecen alejarse de este principio; ahora se privilegian decisiones basadas en la sumisión al presidente, sin espacio para el debate o el ejercicio de criterios propios“, dijo a través de una carta.

Ler más


AUMENTA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA Y DISMINUYE INFORMALIDAD LABORAL: INEGI

  • Las tasas de informalidad laboral más altas por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.1 %), Guerrero (78.6 %), y Chiapas e Hidalgo (70.9 %).

Redacción AN / BJC

Foto: Kateryna Babaieva vía Pexels

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer este lunes los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes al primer trimestre de 2024.

Según cifras del instituto, en el periodo de enero a marzo de 2024, la población económicamente activa (PEA) alcanzó las 60.7 millones de personas, un incremento de 574 mil individuos en comparación con el primer trimestre de 2023, representando el 60 % de la población de 15 años y más.

De este total, 59.1 millones de personas se encontraban ocupadas, 629 mil más que en el mismo periodo del año anterior. Los sectores con mayores incrementos en la ocupación fueron los servicios profesionales, financieros y corporativos (245 mil personas), servicios diversos (181 mil), servicios sociales (158 mil) y restaurantes y servicios de alojamiento (136 mil).

Ler más

LA HERENCIA (4/5)

 Arturo Damm Arnal - La Razón de México

El problema de la economía mexicana no es la creación de empleos (el desempleo anda en mínimos históricos), sino la generación de ingresos. En materia tan importante, con la 4T, ¿mejoramos o empeoramos?

Según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, correspondiente al cuarto trimestre del 2018, último año del gobierno de Peña Nieto, punto de comparación para el gobierno de AMLO, el 12.05% de la población ocupada asalariada (4,421,627 de personas), ganó hasta un salario mínimo y el 32.29% (11,845,502 de personas), más de uno y hasta dos. 44.34% de la población ocupada asalariada ganó hasta dos salarios mínimos (16,267,129 de personas).

A lo largo del cuarto trimestre de 2023 (último para el que tengo información al momento de escribir esta columna), el 30.48% de la población ocupada asalariada (12,497,406 de personas), ganó hasta un salario mínimo, y el 40.60% (16,646,043 de personas), más de uno y hasta dos. 71.08% de la población ocupada asalariada ganó hasta dos salarios mínimos (29,143,449 de personas).

Ler más