domingo, 13 de abril de 2025

AUTOSUFICIENTES

Carlos Elizondo - El Siglo de Durango

ÁTICO.- En un mundo de incertidumbre arancelaria, el instinto de producir lo que consumimos crece, pero puede resultar más caro.

La primera de las 18 acciones anunciadas por Sheinbaum la semana pasada para contrarrestar los aranceles impuestos por Trump es "ampliar la autosuficiencia alimentaria". ¿Ampliar? Sucedió lo opuesto el sexenio pasado.

En el 2018 produjimos 3.5 millones de toneladas de maíz amarillo, fundamentalmente para alimentar animales; en el 2024, 2.41. Las importaciones pasaron de 15.9 a 24.7 durante esos mismos años. En el caso del frijol la producción pasó de 1.2 millones de toneladas a 0.86. Los datos son de GCMA.

La segunda medida es "ampliar la autosuficiencia energética". El foco sigue siendo refinar más crudo. Esta necedad ha sido carísima. Llevamos invertidos más de 20 mil millones de dólares en Dos Bocas. Y sigue casi sin producir. Si bien en el sexenio pasado aumentó la producción de gasolina, ello fue a costa de que las pérdidas operativas acumuladas de Pemex Transformación Industrial fueran, del 2019 al 2024, de más de un billón de pesos. En el 2024 importamos el 60.9 por ciento de nuestro consumo, frente al 76.2 en el 2018, pero esto no considera la importación ilegal de combustibles que creció notablemente en el sexenio pasado.

Ler más

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario