domingo, 31 de mayo de 2009

CIRUGÍA PLASTICA

Obama pone coto a los abusos en la emisión de tarjetas de crédito
Es la última cruzada de Barack Obama contra las tácticas abusivas en el sector financiero: prohibir las comisiones ocultas y las alzas retroactivas de tipos de interés, una de las principales fuentes de ingresos para los emisores de tarjetas de crédito. Las nuevas reglas atacan la capacidad de titanes como Citigroup, JP Morgan Chase y Bank of America para modificar los términos de los acuerdos con sus clientes, lo que hará este lucrativo negocio mucho más difícil.
El infarto de Lehman Brothers hizo visibles los puntos débiles del sistema bancario y permitió también que afloraran los abusos que están poniendo de rodillas al conjunto de la industria. Durante años, los emisores de tarjetas expandieron sus líneas de crédito a clientes que, teniendo en cuenta sus ingresos, tenían posibilidades remotas de devolver la deuda.
Pagaban a la vez que iban refinanciando sus hipotecas. Una rutina fácil y muy rentable mientras subía el precio de la vivienda. Hasta que la burbuja inmobiliaria estalló y la recesión disparó el paro. Ahora, los grandes emisores de tarjetas son víctimas de sus tácticas. Y desde Washington se les acusa de no actuar de manera responsable a la hora de asegurar unas prácticas sanas al prestar dinero.
Los consumidores también son cómplices. Su adicción al crédito les hace dependientes del dinero plástico para poder vivir por encima de sus posibilidades. En ciudades como Miami, el 22,6% del ingreso anual de las familias se destina al pago de deuda vinculada a las tarjetas, según la revista Forbes. En Tampa y Los Ángeles está en el 17%. Y la tasa de impago empieza a estar descontrolada.
La deuda de los hogares de EE UU ha crecido un 25% durante la última década, según la Casa Blanca, hasta los 963.000 millones de dólares en enero de 2009, a 9.820 dólares de media por familia. El 78% de las familias tiene, al menos, una tarjeta de crédito. El 44% paga regularmente cada mes. El resto acumula deuda. La mora en el pago subió un 38,3% en marzo, hasta el 4,7%. Una quinta parte de los deudores pagan intereses superiores al 20%.
Se teme que el estallido de esta nueva burbuja ahonde más las pérdidas del sector bancario.
American Express, Citigroup, Bank of America y Wells Fargo lo indicaron semanas atrás en sus resultados. En abril, el índice de impagos de las cuatro entidades entró en la zona de los dos dígitos. Y como indican desde Credit Suisse, las cosas irán a peor. JP Morgan Chase tampoco se escapa.
"La mora mimetiza la tasa de paro. El desempleo es algo que las entidades no pueden controlar, pero sí las líneas de crédito", explica un experto. Según la empresa Equifax, especialista en datos e información de consumo, en marzo pasado se cancelaron 20 millones de tarjetas, que elevan a 58 millones las cuentas cerradas desde el pico de 380 millones de tarjetas en curso alcanzado en julio de 2008.
El dinero no es gratis, y el problema es que los bancos no tienen una manera clara de saber quién pagará y quién no, debido a que las tarjetas se concedieron sin verificar el perfil financiero del cliente. Para protegerse están subiendo intereses, restringiendo condiciones y elevando comisiones. A través de las penalizaciones, los bancos emisores recaudan unos 20.000 millones de dólares.
Este tipo de tácticas irrita al Congreso de EE UU, que a iniciativa del presidente Obama optó hace una semana por endurecer las reglas para poner fin a las estrategias abusivas de los bancos a la hora de reducir riesgos y hacer fortuna de los desafortunados. La nueva legislación entrará en vigor en febrero de 2010 y limitará la capacidad de las entidades para subir intereses y comisiones repentinamente.
Es un cambio fundamental en el modelo seguido para poner precio al crédito, según la American Bankers Association. La nueva ley pretende dar más claridad a la letra pequeña de los acuerdos entre el banco y los clientes para el uso de las tarjetas. Así, se prohíbe el doble ciclo de facturación. Y para que se pueda subir el interés, el cliente debe acumular antes un retraso superior a 60 días.
Incluso en ese caso se deberá aplicar el tipo anterior si durante seis meses se paga a tiempo la cantidad mínima. Se requiere además que se notifique y explique con 45 días de antelación el aumento. Y se prohíbe que se concedan tarjetas a menores de 21 años, a no ser que puedan probar que disponen de recursos o que sus padres o un avalista se harán responsables de la deuda.
David Robertson, autor del boletín informativo The Nilson Report, especializado en sistemas de pago, anticipa que el cambio reglamentario y la realidad económica no sólo se traducirán en menos crecimiento y beneficios para la industria, sino que cambiará su perfil como negocio y la relación con los clientes, especialmente los que acumulan deuda cada mes.
"Los grandes no lo serán tanto como ahora. Los de tamaño medio se harán un poco más grandes. Y los más pequeños estarán más sanos que nunca" porque se limitará el crédito a los clientes de riesgo. El temor es que los usuarios de tarjetas con buen historial de crédito acaben pagando intereses y comisiones más altas para compensar la pérdida de ingresos de la industria.
Fuente: El País

PIDE CONCAMIN ACUERDO PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA

En su publicación mensual la Concamin consideró que "nos encontramos ante el más complicado panorama de las últimas décadas".


La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) exhortó a los poderes Ejecutivo y Legislativo, a los partidos políticos y a los distintos sectores de la sociedad a sumar esfuerzos y voluntades en favor de un Acuerdo para la Reactivación y Modernización de la Economía.
"Nos encontramos ante el más complicado panorama de las últimas décadas, con una economía que sigue sumergiéndose en la recesión, que ofrece escasas señales de recuperación y cuya reactivación será lenta y débil, a menos que actuemos en forma integral y oportuna", advierte.
En su publicación mensual Pulso Industrial, la Concamin consideró ocioso debatir acerca de cuándo la economía mexicana tocará fondo y a partir de qué momento volverá a crecer.
Más importante que ello es concertar medidas de política económica que refuercen la estrategia anticíclica, reactiven el impulso modernizador de la economía y alienten las reformas pendientes. El desafío es enorme, como la recesión misma y los rezagos acumulados.
"No permitamos que los tiempos políticos obstaculicen nuestro desarrollo o pospongan el debate de los grandes temas nacionales", subrayó.
Refirió que la economía nacional enfrenta un problema importado,cuya superación depende de la reactivación de la producción y el comercio estadounidenses.
Sin embargo, advirtió que los actuales indicadores económicos confirman la magnitud del daño ocasionado por una recesión cuyas fuerzas promotoras han dejado de ser exclusivamente externas.

Fuente: Notimex

CREAR EMPLEOS, PRINCIPAL OBJETIVO DEL PAÍS: CEESP

La creación de empleos deberá ser el principal objetivo de México, ya que en los últimos meses se han perdido casi 200 mil empleos formales e integrado más de 400 mil personas a la economía informal, expuso el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Dado que la pérdida de empleos es el principal problema en estos momentos, precisa, el principal objetivo deberá ser la reposición de estos puestos de trabajo y crear los suficientes para atender las necesidades de la población.
"La disminución de casi 200 mil empleos formales registrados en el IMSS en los primeros cuatro meses del año y las poco más de 400 mil personas que se integraron al empleo informal en el primer trimestre, son cosas que no dejan lugar a duda de la necesidad de los cambios estructurales en la economía", advierte.
El organismo señala en un reporte que la situación no es nada fácil, pues las cifras ya reportaron que la economía se contrajo 8.2 por ciento en el primer trimestre del año y aumenta la posibilidad de que en el segundo su deterioro sea mayor.
Además, los pronósticos de la evolución de la economía para el presente año se ajustan cada vez más de forma negativa.
De acuerdo con la publicación semanal Análisis económico ejecutivo del CEESP, la confianza de los inversionistas se ha deteriorado, lo cual, aunado a la ausencia de un ambiente de negocios que en realidad contribuya a estimular el desarrollo de las empresas, se refleja en los menores flujos para inversión productiva.
Los más recientes resultados de la Encuesta Sobre la Mejora Regulatoria en las Entidades Federativas del organismo indican que las condiciones para abrir nuevas empresas se deterioraron, ya que en 2006 se requerían 39 días en promedio, y en 2007 fueron necesarios 44 días.
Estimular la inversión privada también es una tarea inmediata si se quiere lograr el objetivo de más empleos. "No podemos esperar que sólo con los puestos de trabajo que se puedan generar con los programas gubernamentales se satisfagan las necesidades".
Así, añade, es evidente generar el ambiente propicio para que la creación de nuevas empresas sea ágil y la permanencia de las existentes se vea beneficiada de factores que estimulen su crecimiento.
Destaca que en un entorno como éste sería factible evitar que capitales mexicanos busquen opciones en el exterior, como se reportó en la balanza de pagos del primer trimestre del año, en la que se aprecia una salida de cinco mil 639 millones de dólares por concepto de depósitos de mexicanos en el exterior.
Fuente: Notimex
Palabras clave:

sábado, 30 de mayo de 2009

CRISIS FINANCIERA PODRÍA MUTAR A UNA SEGUNDA FASE: ANALISTAS

La crisis financiera mundial podría mutar en una segunda fase, igual de virulenta, donde los costos de los préstamos suban nuevamente, entorpeciendo una recuperación inicial, debilitando a los bancos escasos de efectivo y castigando nuevamente a los inversionistas.
Señales de alerta temprana de este escenario incluyen un aumento en el rendimiento de los bonos del gobierno, una caída en el dólar, y el desvanecimiento de un mercado a la baja en las acciones de Estados Unidos.
Los optimistas esperan que un frágil repunte de dos meses en el mercado bursátil, un alza en los rendimientos de los bonos estadounidenses desde sus mínimos a fines del 2008 y algunos datos económicos menos sombríos señalan que la recuperación está a la vuelta de la esquina.
Pero los analistas más pesimistas insisten en que esa idea es ilusoria.
Una vez la versión 2.0 de la crisis del crédito tome impulso, los inversionistas extranjeros podrían castigar a Estados Unidos por endeudarse en billones de dólares y rechazarán comprar su deuda hasta que los precios de los bonos caigan a precios mucho más baratos.
El primer indicio de esto es el aumento del rendimiento de la nota de referencia a 10 años a máximos de seis meses cercanos a 3.75% esta semana, ya que los inversionistas comenzaron a negarse a aceptar la cantidad récord de deuda que necesita el gobierno este año.
El Tesoro estadounidense planea vender cerca de 2 billones de dólares en nueva deuda este año para financiar un déficit fiscal de 1.8 billones de dólares.
Las fuertes ventas de activos denominados en dólares podrían provocar una verdadera crisis monetaria y el inicio de la creciente inflación, obligando a un alza en las tasas hipotecarias y en el rendimiento de los bonos corporativos, minando cualquier rebote en la actividad económica.
"La crisis financiera es un espiral descendente, con dos vueltas", dijo George Feiger, jefe ejecutivo de Contango Capital Advisors en Berkeley, California.
Primero vino la crisis bancaria y una gran contracción del crédito, comenzando a mediados del 2007 y que resultó en el pánico bursátil del 2008, lo que provocó la más profunda recesión estadounidense en al menos dos décadas.
"Una vez se tiene una recesión se tienen pérdidas de créditos a la antigua", dijo Feiger. "La segunda etapa son las consecuencias de la recesión masiva que ahora comienzan a aparecer", afirmó.
Los inversores, muchos de ellos extranjeros que poseen grandes montos del mercado de los bonos estadounidenses, han demandado constantemente mayores rendimientos.
El precio de los históricos rescates a los bancos, aseguradoras, manufactureros y a los mercados de valores, para prevenir una quiebra general del sistema, ha significado montos de endeudamiento récord para el país.
Pero con la emisión de esa gran cantidad de deuda, Estados Unidos arriesga alejar a un comprador fundamental: los bancos centrales extranjeros, que poseen más de un cuarto de los bonos estadounidenses comercializables. Recientemente, China reemplazó a Japón como el principal comprador.
"Estamos entrando en esa etapa que yo llamo 'la venganza de los mercados'", dijo Martin Weiss, presidente de Weiss Research Inc. en Jupiter, Florida.
"El mercado atacó a cualquiera que tuvo activos tóxicos", afirmó.Ahora, el principal objetivo de los inversionistas extranjeros es el gobierno estadounidense debido a que este ha comprado gran parte de los activos problemáticos de los bancos y algunas instituciones en quiebra, pero la liquidación pronto alcanzará a todos los activos denominados en dólares, predijo Weiss.
Según él, las ventas podrían llevar al rendimiento de referencia hasta 6 por ciento. Por ahora, el economista insta a los inversores a llevar su dinero hacia los bonos de menor vencimiento, que cuentan con menor riesgo.
"Lo que pasó al final de este mes es el comienzo del fin de ese periodo de buena voluntad", dijo Weiss. "Podría haber una gran liquidación en el corto plazo sobre el dólar".
Este mes, el euro ha avanzado cerca de 7.0% frente al dólar.
Por último, los rendimientos de los bonos corporativos, aunque aún se encuentran con un diferencial de rendimiento bastante amplio de más de cuatro puntos porcentuales por sobre las notas del Tesoro según datos de Merrill Lynch, subirán nuevamente, advirtió Weiss.
El índice de acciones S&P 500 podría caer a 500 puntos en esta siguiente fase de la crisis, añadió, desde unos 911 puntos del viernes.
Por otra parte, muchos economistas reconocen que el gobierno de Estados Unidos y la Reserva Federal han evitado una repetición de la Gran Depresión al orquestar rápidamente rescates financieros y monetarios y los estímulos fiscales para compensar la baja en el gasto de los consumidores.
Sin embargo, algunos analistas temen que incluso cuando la economía y el sistema bancario de Estados Unidos luchan por recuperarse de dos años de turbulencias, los bancos de Europa están aún más debilitados, aumentando las amenazas de que una segunda crisis sistémica mundial se difunda desde el otro lado del Atlántico hacia Estados Unidos.
Fuente: El Economista

RECESIÓN E INFLUENZA PEGAN A FINANZAS: SHCP

Los ingresos petroleros y tributarios de México se desplomaron durante abril, informó la Secretaría de Hacienda. Puntualizó que en el cuarto mes del año, los ingresos tributarios se contrajeron 22%, mientras los petroleros cayeron 36%, en comparación con el mismo lapso del año pasado.
La recesión económica en México y el efecto de la parálisis de las actividades a finales de abril por la influenza humana impactaron en las finanzas públicas del mes.
Inclusive, ayer, el presidente Felipe Calderón reconoció que su gobierno enfrenta problemas con la recaudación a raíz de la crisis económica que impactó al país y que se agravó con la emergencia sanitaria.
“México, como todas las naciones del mundo... está también sufriendo mucho... hay una serie de restricciones y de problemas, incluyendo los que tienen que ver con la recaudación”, dijo el Jefe del Ejecutivo.
Al presentar el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública al mes de abril, Hacienda reconoció que el Impuesto Sobre la Renta mostró una de sus peores caídas al contraerse 32.7%; en ese periodo contabilizó 44 mil 898 millones de pesos.
Además, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), otro de los motores de la recaudación, registró una caída de 10.5% en abril de 2009 contra el mismo periodo del año pasado, al contabilizar 29 mil 932 millones de pesos.
Inclusive, el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) mostró los estragos de la recesión, al disminuir 32.1% en abril.
Este controvertido gravamen sumó 3 mil 834 millones de pesos en abril, pero en el mismo mes de 2008 había contabilizado 5 mil 321 millones de pesos.
En el cuarto mes del año, el IDE sumó 3 mil 480 millones de pesos, pero no descuenta los acreditamientos que realizaron los contribuyentes, a quienes las instituciones financieras les retuvieron ese impuesto.
“La recaudación del ISR y del IETU más la del IDE para el periodo enero-abril registra una caída real de 12% respecto al igual periodo del año anterior”, expuso Hacienda.
El Grupo Financiero Banamex puntualizó que los ingresos públicos “continúan severamente afectados” por la caída anual del precio del petróleo y la dinámica negativa de crecimiento.
Entre enero y abril, los ingresos presupuestarios presentaron un ajuste de 3.8%, al contabilizar 923 mil 537 millones de pesos.
“Es preocupante la fuerte desaceleración de la recaudación del ISR-IETU (15.4% real anual) y del IVA (18.8%)”, en los primeros cuatro meses del año”, planteó Bancomer.
Inclusive, Hacienda informó que utilizó 95 mil millones de pesos de los ingresos derivados del remanente de operación del Banco de México que tuvo en 2008.
“Estos ingresos extraordinarios constituye una de las principales fuentes compensatorias de la caída de los ingresos tributarios no petroleros”, expuso Bancomer.
Aumenta el gasto programable
El informe de Hacienda difundió también el gasto programable del sector público registró un incremento de 15.2%
“Sobresale el incremento de 32.7% en el gasto de las dependencias del gobierno federal, principalmente de la Secretaría de Desarrollo Social”, expuso la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El reporte detalló que entre enero y abril, se registró un superávit de 23 mil 900 millones de pesos, al compararse con el mismo periodo del año pasado.
Los ingresos presupuestarios sumaron 943 mil millones de pesos, mientras el gasto neto contabilizó 913 mil millones de pesos
Además, el gasto federalizado disminuyó 9.4%, en términos reales, respecto a enero-abril de 2008.
Las aportaciones federales y los convenios de descentralización y reasignación aumentaron 1.2%.
El saldo de la deuda interna neta del sector público federal disminuyó 23 mil 200 millones de pesos, mientras que la deuda externa neta del sector público aumentó en 4 mil 400 millones de dólares con respecto a 2008.
Fuente: El Universal

RECORTE DEL GASTO LIMITARÁ LAS MEDIDAS ANITICÍCLICAS: BANAMEX

El recorte al gasto que realizará el gobierno federal de 35 mil millones de pesos, en el 2009, limitará la efectividad de las acciones anticíclicas de la administración de Felipe Calderón, aseguró el Grupo Financiero Banamex.
La institución añadió que una caída del gasto es un asunto inhibidor del crecimiento económico.
Agregó que la reducción de las erogaciones, aunque no tocan partidas de infraestructura y desarrollo social, se aplicarán, en medio de la recesión económica.
“Consideramos que el recorte al gasto limita la efectividad de la estrategia gubernamental anticíclica...una caída del gasto, es un elemento inhibidor del crecimiento económico”, planteó Banamex.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda, detalló que se congelarán plazas y se restringirán contrataciones en la administración pública federal, incluidos trabajadores eventuales o por honorarios.
Además, el gasto en subsidios que tiene que ver con sectores administrativos también sufrirán la tijera presupuestal.
Dijo que no se tocarán los programas sociales ni el gasto en infraestructura.
En el Diario Oficial de la Federación la Secretaría de Hacienda puntualizó que el ajuste de 6.4% en el gasto de operación saldrá de materias, suministros, servicios generales y el capítulo siete mil.
Se excluye las aportaciones al ISSSTE, pensiones, jubilaciones, cargos fijos, variables asociadas a proyectos de infraestructura productiva de largo plazo, PIDIREGAS, combustible para electricidad. Las medidas que entraron en vigor ayer tendrán que ser tomadas para el Proyecto de Presupuesto de 2010.

Fuente: El Universal

viernes, 29 de mayo de 2009

GOBIERNO RECORTA 1% DEL GASTO, 35 MIL MDP

El gobierno federal pretende ahorrar 35 mil millones de pesos con un recorte a las erogaciones en servicios personales, así como en gastos de operación, administrativos y de apoyo, sin afectar los recursos aprobados para programas sociales o de inversión.
La medida, explicó la Secretaría de Hacienda, obedece a las “severas perturbaciones” económicas externas y más recientemente la asociada a la epidemia de la influenza A H1N1.
La dependencia sostuvo que las medidas de ahorro en el gasto corriente contribuirán, junto con las coberturas petroleras, la utilización de los fondos de estabilización y el remanente de operación del Banco de México, a cumplir con la meta fiscal establecida en la Ley de Ingresos de la Federación para 2009.
El recorte, equivalente a unos 2 mil 640 millones de dólares, representa un poco más del 1 por ciento del presupuesto de 3.04 billones de pesos para 2009.
En un comunicado, Hacienda precisó que las dependencias y entidades públicas no podrán realizar nuevas contrataciones o disponer de las plazas vacantes ni de sus recursos.
La dependencia advirtió de reglas específicas de excepción a dicho punto, para el personal destinado a tareas de seguridad pública y nacional.
El ahorro también incluye a los rubros de difusión, asesorías, donativos y comunicación social, entre otros.
Fuente: El Universal

LIMPIEZA DEL SISTEMA FINANCIERO, CLAVE PARA SALIR DE LA CRISIS: FMI

La economía global saldría de la crisis a inicios del año próximo, pero incluso después de ello el sistema financiero mundial debe ser supervisado estrechamente, dijo el titular del Fondo Monetario Internacional.
"Esperamos salir de la crisis a inicios del 2010, especialmente si se lleva a cabo una limpieza de ciertos segmentos del sistema financiero", dijo el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, en una conferencia en Marruecos.
"No deberíamos olvidar la tarea de seguir monitoreando el sistema global una vez que salgamos de la crisis", advirtió.
Fuente: El Economista

jueves, 28 de mayo de 2009

LA BANCA REMENDADA


La banca fracasó como industria. Los bancos deberían financiar negocios y consumidores de manera eficiente; en cambio, otorgaron créditos a cualquiera que se los pidió. Los bancos deberían obtener ganancias por manejar el riesgo de transformar la deuda a corto plazo en préstamos a largo plazo; sin embargo, ese riesgo los arruinó. Deberían haber acelerado el flujo del crédito hacia las economías; en cambio, acabaron por bloquearlo.
El costo de este fracaso es enorme. Los frenéticos esfuerzos de los gobiernos por salvar sus sistemas financieros y mantener a flote sus economías ocasionarán un daño a largo plazo a sus finanzas públicas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que la deuda pública promedio de los países más ricos del G-20 excederá 100% de su PIB en 2014, por encima de 70% en 2000 y 40% en 1980.
Los empleados bancarios también han sufrido. La percepción popular de que los banqueros son unos sociópatas que conducen Porsches oscurece el hecho de que gran parte del personal de la industria recibe sueldos modestos y labora en sucursales, departamentos de tecnología de la información y centros de llamadas. Las pérdidas de trabajo en la industria han sido terribles. La expresión: “Ya estuvo”, que solía decirse a alguien cuando recibía su bono anual, ahora significa que ha sido despedido. Las firmas de servicios financieros de Estados Unidos (EU) han reducido casi medio millón de empleos desde el pico de diciembre de 2006, más de la mitad durante los siete meses pasados. Muchos, de manera permanente.
Y falta mucho para que el sufrimiento termine. La contracción crediticia ha sido ocasionada por una serie de múltiples crisis que comenzaron con las hipotecas subprime de EU y se propagaron de manera gradual hacia otros activos financieros y geografías. Hay ciertas luces de optimismo en el sector de las inversiones bancarias, donde las operaciones se han reducido de manera feroz y la exposición crediticia a la economía real es más limitada. Pero la mayoría de los bancos están a la espera de más desastres, conforme empresas y consumidores caen en una espiral de falta de pagos. En su último Informe de estabilidad financiera global, el FMI prevé que la factura total que pagarán las instituciones financieras será de más de 4 billones de dólares.
Cuando aún falta que corra mucha tinta roja, puede parecer prematuro preguntar, como lo hace este informe, cuál podría ser el futuro de la banca. Después de todo, para la mayoría de las industrias, un fracaso de esta magnitud significaría la destrucción.
Los bancos son notoriamente diferentes. El acontecimiento más sísmico de la crisis hasta el momento, la bancarrota de Lehman Brothers en septiembre pasado, evidenció los costos de permitir el colapso de una gran institución financiera. La confianza se evaporó y el crédito dejó de fluir. “Octubre fue el peor momento de mi carrera”, recuerda Gordon Nixon, director del Banco Real de Canadá (RBC, por sus siglas en inglés). “Existía la posibilidad que todo el sistema bancario global se hundiera.”
Desde entonces, las acciones concertadas por los gobiernos, primero como inyecciones de capital y garantías de responsabilidad, y de manera más reciente con esquemas para adquirir o garantizar créditos, denotan su decisión de estabilizar y sanear sus grandes bancos.
Aparte de lo político, el compromiso de los gobiernos de defender sus sistemas bancarios libera a las grandes instituciones de una amenaza existencial (o, con mayor precisión, la transfiere a los prestatarios soberanos). Los directivos bancarios han aprendido a no pronunciarse con demasiada seguridad sobre el futuro. Si las predicciones de pérdidas del FMI resultan exactas, hay aún poco capital en el sistema. Pero muchos piensan que la posibilidad de otra explosión estilo Lehman ha sido reducida casi por completo.
Hay todavía enorme incertidumbre sobre la naturaleza y magnitud del apoyo que los gobiernos ofrecerán a sus bancos. Sin embargo, los gobiernos están ahora profundamente integrados en los sistemas bancarios: garantizan más depósitos de cuentahabientes que antes de la crisis; avalan emisiones de deuda nueva; poseen acciones preferentes en muchos bancos, acciones ordinarias otros, y están dispuestos a inyectar capital en algunos. Los bancos que aún no han recibido fondos gubernamentales se benefician de su presencia estabilizadora. “Existimos gracias a la generosidad del gobierno”, dice un directivo bancario.
El arte olvidado
Asegurado el apoyo gubernamental y con pérdidas un tanto más predecibles, los grandes bancos comienzan a levantar poco a poco la cabeza. Las reuniones de inversionistas han sido dominadas durante los 18 meses anteriores por discusiones sobre los balances de los bancos y, en particular, la cantidad de capital que los bancos tenían. “Esta es mi primera experiencia del juego de ingresos trimestrales donde nadie se ha preocupado por los ingresos”, dice Roberto Kelly, director del Banco Mellon de Nueva York.
Esto está cambiando. Incluso las mayores víctimas de la crisis esperan volver a producir dividendos este año. Puede ser irritante contemplar cómo los rendimientos se acumulan de nuevo en los bancos, pero el resto de nosotros los requerimos para ganar dinero. Así como la perspectiva de pérdidas continuas ha desalentado la entrada de capital privado en el sistema, la posibilidad de futuras ganancias atraerá a inversionistas para sustituir el apoyo de los gobiernos.
El futuro parece diferente para diversos tipos de bancos. Para los más pequeños que salieron del amparo protector del Estado, o han diversificado poco sus portafolios crediticios, la perspectiva es más sombría. Los bancos regionales de EU, y las cajas de ahorro españolas, estarán bajo fuerte presión conforme se deterioran las carteras de propiedades comerciales. Mike Poulos, de la consultora Oliver Wyman, cree que el número de bancos en EU, que en la actualidad es de casi 8 mil, se desplomará a poco más de 2 mil a consecuencia de la crisis.
En muchos mercados emergentes los bancos padecerán a medida que el clima económico se deteriore, pero necesitan menos apalancamiento. Hay también menos necesidad de cambios regulatorios. Por ejemplo, los bancos asiáticos mantuvieron bajo control su exposición a los flujos de financiamiento transfronterizos, a diferencia de los bancos europeos. La dimensión de los cambios estructurales que enfrentan estas instituciones es relativamente limitada.
Pero para los bancos que están en el centro de la crisis, los nombres conocidos de las finanzas occidentales, el panorama es diferente. Su futuro es lo bastante seguro para poder hacer planes más allá de la sobrevivencia. Sus fracasos han sido lo bastante grandes para saber que todo lo que hacen, desde la forma en que manejan sus balances hasta el mecanismo con que pagan a sus gerentes, tiene que cambiar. Pero para saber lo que la nueva normalidad será para los bancos, la primera pregunta que debe formularse es qué tan rápido y bajo qué términos los gobiernos se desengancharán de la industria.
Fuente: Economist Intelligence Unit

miércoles, 27 de mayo de 2009

EL 2009 SERÁ UN AÑO PERDIDO: PEDRO ASPE

El 2009 será un año perdido, aseguró el ex secretario de Hacienda, Pedro Aspe. En opinión del que fungió como responsable de las finanzas públicas con Carlos Salinas de Gortari, y a quien se le recuerda haber acuñado la frase “la pobreza en México es un mito genial”, afirmó que estamos en una situación muy delicada.
Y es que, dijo, a sectores claves de la economía atraviesan severos problemas, como el petróleo, la industria automotriz, el exportador y el turismo aunado al desempleo.
Durante su ponencia titulada “El financiamiento en el entorno actual”, dictada en el simpusium IMEF 2009, estimó que la recuperación podrá darse en el 2010 e, incluso, hasta el 2011.
”La tormenta perfecta”
La reactivación “será lenta y frágil ante cualquier choque interno o externo, con el riesgo de que podría descarrilarla”, advirtió.
Aspe aseguró que a México le tocó la “tormenta perfecta” por el impacto del contagio de la crisis en Estados Unidos y la epidemia por influenza.
Luego de contar un par de anécdotas personales, con un inusual sentido del humor, que sirvieron para ejemplificar lo que sucedió en EU con la crisis de las hipotecas subprime, alertó que estamos a punto de perder la oportunidad de crecer.
No bajará la inflación
Estableció que si bien Banco de México le ha metido mucha liquidez al mercado, servirá para dos años porque para cinco “ni de chiste”.
Lo anterior ha servido para que bajen las tasas de corto plazo pero no las de largo vencimiento que son las que valen para las inversiones.
De la inflación, estimó que no bajará de 4%, “pero “ojo” existe el riesgo de que en el 2011 vuelva a subir”, advirtió.
La receta de Aspe
Aspe recomendó a las empresas endeudarse a tasa fija en pesos o en moneda extranjera, tomar en cuenta la estructura de generación de ingresos y explorar bursatilización de activos y colocar instrumentos estructurados que puedan comprar las afores.
El hoy director de la consultoría Protego, aseguró también, que las empresas ganadoras en esta crisis serán las que tengan deuda muy baja e innovación muy alta. Las apalancadas están en una situación muy delicada “vean lo que le pasó a los bancos de inversión”.
A nivel hogares, su principal consejo es: “hablar con el jefe para que no los corran, después gastar menos en cosas innecesarias y no cambiar de coche”.
Fuente:El Economista

PRESENTACION DE LA CARPETA DE APOYO A CANDIDATOS A DIPUTADOS FEDERALES



En el marco de la presentación de la Carpeta de Apoyo a Candidatos a Diputados Federales sobre Asuntos Económicos, celebrada el pasado domingo en céntrico Hotel de la ciudad de México, el líder nacional de los Economistas Revolucionarios, Jesús Alberto Cano Vélez, condenó, que Calderón no haya cumplido hasta el momento con sus promesas de campaña en materia de competitividad, estabilidad, finanzas públicas y crecimiento económico.

Ante la presencia de la senadora María de los Ángeles Moreno, quien presidió la reunión con la representación de Beatriz Paredes Rangel, y Marco Antonio Bernal, líder nacional de la CNOP, el candidato a diputado federal se refirió al titular del Ejecutivo como "el Presidente del desempleo", tras recordar que en los últimos 5 meses, se han quedado sin trabajo más de 500 mil ciudadanos.

"Llevamos nueve años de administración panista sin crecimiento. El promedio de crecimiento a los 10 años es menor al 1 por ciento. El Gobierno del cambio ha propiciado una desgracia en materia económica", dijo. El dirigente aseguró que la producción industrial ha sufrido una caída del 10 por ciento, la manufacturera del 14 y la de la construccion un 8 por ciento.

Los economistas veracruzanos estuvieron representados en el evento, por su dirigente estatal Daniel Flores Gómez.



































lunes, 25 de mayo de 2009

EL COMERCIO NO ES SUFICIENTE PARA SUPERAR LA CRISIS: KRUGMAN

Advierte el premio nobel de economía que la recuperación global podría darse a través de un aumento de la inversión o con el surgimiento de alguna innovación tecnológica


La economía mundial ha evitado una "catástrofe absoluta" y los países industrializados podrían registrar algún crecimiento este año, dijo el lunes el economista Paul Krugman, ganador del premio Nobel.
"No me sorprendería que el comercio internacional se estabilizara, que la producción industrial mundial se estabilizara y comenzara a crecer en dos meses", dijo Krugman en un seminario.
"No me sorprendería ver un crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) plano a positivo en Estados Unidos, y quizá incluso en Europa, en el segundo semestre del año", sostuvo.
El profesor de la Universidad de Princeton y columnista del New York Times dijo que teme un declive de una década de duración como el que sufrió Japón en la década de 1990.
El académico ha criticado el plan de rescate de la administración estadounidense para convencer a los inversores de que ayuden a que los bancos se desprendan de activos tóxicos por un billón de dólares, por considerarlo una compra subsidiada de activos impagos.
Hablando en Emiratos Árabes Unidos, el tercer mayor exportador de petróleo del mundo, Krugman dijo que la solución japonesa, del crecimiento liderado por las exportaciones, no funcionaría porque el declive ha sido global.
"En algún sentido podremos haber pasado lo peor pero existe una gran diferencia entre estabilizar, y retomar el terreno perdido", dijo. "Hemos evitado la catástrofe absoluta, pero ¿cómo logramos una recuperación real?".
"No podemos exportar todos para recuperarnos. No existe otro planeta con el que se pueda comerciar. Por eso, el camino que tomó Japón no está disponible para todos nosotros", sostuvo Krugman.
La recuperación global podría darse a través de un aumento de la inversión de parte de las grandes corporaciones, el surgimiento de alguna innovación tecnológica mayor que iguale la revolución tecnológica de la década de 1990, o iniciativas del Gobierno sobre el cambio climático, agregó.
"La legislación que establecerá un sistema para limitar las emisiones de los gases del efecto invernadero está avanzando", dijo, en referencia al Congreso de Estados Unidos. "Cuando los europeos probablemente sigan ese camino, y los japoneses también, y empiecen las negociaciones con los países en desarrollo para incorporarlos al sistema, eso ofrecerá enormes incentivos para que las empresas empiecen a invertir y se preparen para el nuevo régimen sobre emisiones (...) pero eso es una esperanza, no una certeza", concluyó.

Fuente: El Universal

HAY RIESGO DE CRISIS SOCIAL POR DESEMPLEO: ZOELLICK

Falta de financiamiento, la principal amenaza para México
La recuperación económica mundial será lenta y existe un riesgo de aumento del desempleo que creará una crisis social y peligro de proteccionismo, dijo el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, en una entrevista publicada el domingo en el diario español El País.
Zoellick explicó que lo que se había iniciado como una enorme crisis financiera y luego económica, "ahora está derivando en una gran crisis del empleo, y si no tomamos medidas, hay riesgo de que llegue a ser una grave crisis humana y social, con implicaciones políticas muy importantes".
"Ese es un buen caldo de cultivo para políticas populistas y proteccionistas", comentó, y pidió cautela respecto a la solidez de cualquier recuperación económica.
El jefe del Banco Mundial indicó que los ministros de Finanzas de los grupos de países G7 y G20 transmitían cierto alivio debido a que la caída de las economías se ha desacelerado.
"Pero los economistas y la gente del sector son conscientes de que la recuperación tardará en llegar y será más lenta de lo previsto", advirtió.
Aunque parte de la respuesta de los políticos se ha producido en la dirección correcta, continúan existiendo peligros en el sistema financiero de Estados Unidos y en los mercados emergentes vulnerables, dijo Zoellick.
"Tal vez el principal (riesgo) es que hay que seguir saneando el sistema financiero: Estados Unidos ha dado pasos en la buena dirección, pero aún hay bancos con serias dificultades relacionadas con los préstamos al consumo, las tarjetas de crédito o el sector inmobiliario", señaló.
"Además de eso, Estados Unidos depende más que Europa del mercado de titulaciones y ese mercado aún no se ha recuperado", agregó.
Algunos mercados emergentes son más vulnerables que otros, indicó, identificando riesgos en Africa, partes de América Latina y Europa del Este.
"China puede sorprender al alza, ha obtenido buenos resultados con el plan de estímulo. Para países como México o Brasil, la principal amenaza es no tener acceso a la financiación", aseveró.
Fuente: El Economista

INEGI: RETROCEDE 3.3% ANUAL EL PIB NOMINAL ENERO-MARZO


En el primer trimestre del año el Producto Interno Bruto Nominal (PIBN) a precios corrientes se ubicó en 11 billones 195 mil 540 millones de pesos (11.196 billones de pesos) con una reducción de 3.3 por ciento respecto a igual lapso de 2008.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) explicó que el comportamiento del PIBN se debió a la contracción de 8.2 por ciento del PIB real en el primer trimestre de este año, y a un aumento del Índice de Precios Implícitos del Producto de 5.3 por ciento.
Por grupo de actividades económicas, en el lapso enero-marzo de 2009 las actividades primarias aportaron 4.3 por ciento del PIB Nominal a precios básicos, las actividades secundarias generaron 35.3 por ciento, y las actividades terciarias contribuyeron con 62.5 por ciento, añadió.
Al respecto, Grupo Financiero Banamex explicó que el PIB Nominal retrocedió 3.3 por ciento anual en el primer trimestre del año, debido al desplome de 8.2 por ciento que registró la economía mexicana en igual lapso de 2008, el mayor desde 1995, como se dio a conocer la semana pasada.
El Inegi señaló que las actividades primarias, que incluye el sector agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza, generaron 452 mil 353 millones de pesos corrientes, monto que aportó 4.3 por ciento del PIB Nominal a valores básicos.
En tanto, de enero a marzo el PIB Nominal de las actividades secundarias (minería; electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final, construcción, y las industrias manufactureras) alcanzó tres billones 752 mil 469 millones de pesos corrientes, 35.3 por ciento del PIBN.
A su interior, el referente a la minería fue de 771 mil 877 millones de pesos, que representó 7.2 por ciento, y el sector electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final fue de 177 mil 322 millones de pesos en el primer trimestre, que significa 1.7 por ciento del PIBN.
El PIBN del sector construcción alcanzó 795 mil 895 millones de pesos y contribuyó con 7.5 por ciento al PIB total, mientras las industrias manufactureras obtuvieron un PIB de dos billones 7 mil 375 millones y generaron 18.9 por ciento del producto de la economía.
Sobre las actividades terciarias (Servicios), el Inegi apuntó que éstas generaron seis billones 648 mil 952 millones de pesos corrientes, lo que representó 62.5 por ciento del PIBN durante el trimestre enero-marzo de este año.
A su interior, el PIB Nominal del sector comercio registró un billón 514 mil 950 millones de pesos con una contribución de 14.3 por ciento del PIB total; el de servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles un billón 92 mil 78 millones de pesos, 10.3 por ciento, y el de transportes, correos y almacenamiento 725 mil 468 millones de pesos y aportó 6.8 por ciento.
El resto de las actividades terciarias generaron un PIB de tres billones 316 mil 456 millones de pesos a precios corrientes, lo que equivale a 31.1 por ciento del PIB global en el primer trimestre de 2009, anotó.
Por lo que respecta a los servicios de intermediación financiera medidos indirectamente, el instituto indicó que éstos sumaron 217 mil 977 millones de pesos, que significan 2.1 por ciento del producto.
Así, al adicionar al PIB a valores básicos producido por todos los sectores de la actividad económica, el monto de impuestos a los productos netos de subsidios, de 559 mil 743 millones de pesos en el primer trimestre del año, se obtiene el PIBN a precios de mercado, que fue de 11.196 billones de pesos corrientes.
Fuente: Notimex

LA BANCA DESVANECE AHORRO DE MEXICANOS

Las cuentas tradicionales otorgan ganancias mínimas, que son absorbidas por la inflación

Romina Román y Ricardo Jiménez


Los ahorradores de cuentas tradicionales bancarias no recibirán ganancias por su dinero en los próximos meses. Por el contrario, los depositantes obtendrán rendimientos negativos, lo que mermará su poder adquisitivo.
En la actualidad, las tasas que pagan las instituciones en depósitos tradicionales no llegan a 1% anual. Esto se aplica para cuentas de nómina, de cheques, empresarial, principalmente.
Por ejemplo, en una cuenta de nómina con Bancomer con un saldo promedio de 50 mil pesos, la tasa que paga es de 0.3% anual. En total, el interés que recibe el cliente es de 18 pesos al mes, pero las comisiones por uso de cajeros de la red y otros cargos llegan a 60 pesos.
Jorge Fregoso, especialista en bancos y mercados del Centro de Alta Dirección en Economía y Negocios (CADEN), afirmó que las tasas de interés que pagan los intermediarios desincentivan el ahorro.
"Si una persona deja sus recursos en una cuenta, al cabo de unos meses perderá, debido a que le quitaron más comisiones de lo que le pagaron".
Fregoso comentó que los ahorradores deben buscar mejores alternativas como las sociedades de inversión y evaluar esquemas que paguen intereses por encima de la inflación.
Anticipó que en la medida que los usuarios retiren sus recursos de las cuentas tradicionales las instituciones tendrán que competir por ese dinero y se obligarán a pagar más.
Comentó que la razón por la que los réditos son mínimos es que los intermediarios buscan captar el dinero lo más barato posible y colocarlo lo más caro.
Por su parte, Marco Carrera, director de estudios de mercado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), destacó que los depositantes deben buscar nuevas alternativas de ahorro."En este tema es relevante comparar y elegir la opción más rentable".
Por su parte, analistas financieros advirtieron que la inversión en pesos será más castigada, ya que además del cobro de altas comisiones bancarias, ahora se agrega el pago de tasas reales negativas.
Desde principios del año, el Banco de México optó por bajar de tasas de interés, por lo que el fondeo diario lo pasó de 8.25 a 5.25%, esto con la finalidad de reactivar la economía. Sin embargo, el abaratamiento del costo del dinero motiva a que los bancos ofrezcan tasas reales negativas.
La tasa real es la diferencia entre la tasa nominal y la inflación; por ejemplo, en estos momentos el rendimiento anualizado del Cete a 28 días es de 5.18%, mientras que la inflación que se estima para mayo resultará en 6.08%, por lo tanto la tasa real es de menos 0.90 puntos porcentuales.
Las mayores tasas reales negativas se observarán en julio y agosto del presente año, cuando el banco central decida bajar más la tasa de interés doméstica.
El subdirector de mercados financieros de Santander, Salvador Orozco, comentó que en los siguientes meses las tasas de corto plazo pagarán rendimientos cercanos a cero o negativos, debido a la continuación de la inflación alta.
El experto aseguró que, en estos momentos, una manera de evitar la pérdida de valor del dinero a través del tiempo es invertir en instrumentos que estén indizados en Udis, así como la compra de bienes y raíces.
Por su parte, el analista de mercado de dinero y deuda de Metanálisis, Manuel Galván, destacó que el Banco de México está disminuyendo la tasa de interés para abaratar el costo del dinero y con ello promover la demanda de crédito para la inversión física.

Fuente: El Universal

RECESIÓN O CRISIS ESTRUCTURAL

Guillermo Knochenhauer
Agustín Carstens, secretario de hacienda distinguido por su propia confesión de que lo sorprendió la profundidad de la crisis, acaba de decir que la recuperación económica será franca en 2010 (El Financiero 20/05/2009). Otra vez está dejando de percibir las características de la situación y confunde esta crisis con una mera recesión. De las recesiones cíclicas se sale en uno o dos años, pero ésta no es una recesión clásica.
Se le ha comparado con la de 1929, no tanto por su profundidad sino porque las causas de origen son las mismas: aquella y ésta son crisis de sobreproducción, también conocidas como crisis de sobrecapacidad productiva en relación a la capacidad de consumo de los mercados.
La crisis de 1929 provocó cambios profundos en las concepciones sobre el Estado, los mercados y el desarrollo social que se materializaron en políticas públicas articuladas en lo que se conoció como New Deal en Estados Unidos, el Estado benefactor en Europa, la economía mixta en gran parte de América Latina, destacadamente en México. El común denominador fue la ampliación de las clases medias mediante acciones de Estado en su papel responsable de la equidad del desarrollo.
Las medidas que se han adoptado para afrontar la actual crisis, que manifestó sus primeros síntomas desde la década de 1970, han pasado por tres etapas: la reestructuración neoliberal a cargo del reaganismo y del thatcherismo de los años de 1980, consistente en incentivos a la acumulación de capital con la idea de reanimar sus inversiones. Esa estrategia incluyó la disminución de la masa salarial en los países ricos lo cual, por supuesto, contribuyó a reducir los mercados y a ampliar su brecha con la capacidad de producir autos y cuanta mercancía genere la planta productiva del mundo.
La segunda etapa consistió en la apertura de países como México a los flujos de inversión y de mercancías; es el famoso consenso de Washington de los años 90 que impuso diez medidas conocidas como las tres “D”: desregulación, desestatización de empresas públicas y desprotección comercial. Ello abrió las puertas de nuestros países a las inversiones trasnacionales, a la desnacionalización de la planta productiva y a las importaciones mercantiles. En México la apertura se comprometió regionalmente con el TLCAN de 1994.
Esa estrategia le abrió nuevos espacios –privados y públicos- en varios países del mundo a los capitales tecnológica y financieramente más fuertes, a costa de la desaparición de empresas menos eficientes y de sus empleos. El mercado, considerado globalmente, siguió encogiéndose.
Lo que hoy estamos viviendo es el estallido de la tercera medida ideada ante la capacidad productiva excedente en relación a la solvencia de los mercados; consistió en la dispersión de créditos sin ton ni en Estados Unidos para elevar la capacidad de compra de los consumidores.
Por supuesto, ningún país podrá salir de esta crisis con las políticas y estrategias anteriores a 2008; como en 1929, se requiere reestructurar las relaciones del Estado con los mercados y con la sociedad, e igual que entonces, revertir la concentración de la riqueza y establecer bases para un desarrollo más equitativo.
De hecho, la declaración de la reunión de jefes de estado y de gobierno del Grupo de los 20, que tuvo lugar en Londres el 20 de abril pasado y a la que, por cierto, asistió Felipe Calderón, comienza diciendo en su segundo párrafo: “Arrancamos de la idea de que la prosperidad es indivisible; que el crecimiento, para ser sustentable, tiene que ser compartido”.
Claro que una cosa es la declaración política y otra lo que falta para hacerla realidad, pero indica que en Estados Unidos con la elección de Barack Obama, en Europa, Asia y América Latina hay quien entiende que el desarrollo tiene que ser más equitativo y que se tiene que rehacer la regulación de los mercados. También hay oposición, la de las oligarquías que gobernaron durante el último cuarto de siglo y aún gobiernan en muchos países para su exclusivo beneficio.
Ante todo esto, tenemos un gobierno en México que se conforma con esperar que llegue la recuperación estadounidense para que empiece la nuestra. Carstens, en Nueva York, remitió sus previsiones optimistas sobre la economía mexicana a los signos de recuperación que ve en Estados Unidos. Nada tuvo qué decir de iniciativas propias del gobierno o de los partidos políticos para reorientar los principios del desarrollo y rehacer las bases de la económica. Aún no entran en el debate de esos asuntos.
knochenhauer@prodigy.net.mx

RECESIÓN O CRISIS ESTRUCTURAL

Guillermo Knochenhauer
Agustín Carstens, secretario de hacienda distinguido por su propia confesión de que lo sorprendió la profundidad de la crisis, acaba de decir que la recuperación económica será franca en 2010 (El Financiero 20/05/2009). Otra vez está dejando de percibir las características de la situación y confunde esta crisis con una mera recesión. De las recesiones cíclicas se sale en uno o dos años, pero ésta no es una recesión clásica.
Se le ha comparado con la de 1929, no tanto por su profundidad sino porque las causas de origen son las mismas: aquella y ésta son crisis de sobreproducción, también conocidas como crisis de sobrecapacidad productiva en relación a la capacidad de consumo de los mercados.
La crisis de 1929 provocó cambios profundos en las concepciones sobre el Estado, los mercados y el desarrollo social que se materializaron en políticas públicas articuladas en lo que se conoció como New Deal en Estados Unidos, el Estado benefactor en Europa, la economía mixta en gran parte de América Latina, destacadamente en México. El común denominador fue la ampliación de las clases medias mediante acciones de Estado en su papel responsable de la equidad del desarrollo.
Las medidas que se han adoptado para afrontar la actual crisis, que manifestó sus primeros síntomas desde la década de 1970, han pasado por tres etapas: la reestructuración neoliberal a cargo del reaganismo y del thatcherismo de los años de 1980, consistente en incentivos a la acumulación de capital con la idea de reanimar sus inversiones. Esa estrategia incluyó la disminución de la masa salarial en los países ricos lo cual, por supuesto, contribuyó a reducir los mercados y a ampliar su brecha con la capacidad de producir autos y cuanta mercancía genere la planta productiva del mundo.
La segunda etapa consistió en la apertura de países como México a los flujos de inversión y de mercancías; es el famoso consenso de Washington de los años 90 que impuso diez medidas conocidas como las tres “D”: desregulación, desestatización de empresas públicas y desprotección comercial. Ello abrió las puertas de nuestros países a las inversiones trasnacionales, a la desnacionalización de la planta productiva y a las importaciones mercantiles. En México la apertura se comprometió regionalmente con el TLCAN de 1994.
Esa estrategia le abrió nuevos espacios –privados y públicos- en varios países del mundo a los capitales tecnológica y financieramente más fuertes, a costa de la desaparición de empresas menos eficientes y de sus empleos. El mercado, considerado globalmente, siguió encogiéndose.
Lo que hoy estamos viviendo es el estallido de la tercera medida ideada ante la capacidad productiva excedente en relación a la solvencia de los mercados; consistió en la dispersión de créditos sin ton ni en Estados Unidos para elevar la capacidad de compra de los consumidores.
Por supuesto, ningún país podrá salir de esta crisis con las políticas y estrategias anteriores a 2008; como en 1929, se requiere reestructurar las relaciones del Estado con los mercados y con la sociedad, e igual que entonces, revertir la concentración de la riqueza y establecer bases para un desarrollo más equitativo.
De hecho, la declaración de la reunión de jefes de estado y de gobierno del Grupo de los 20, que tuvo lugar en Londres el 20 de abril pasado y a la que, por cierto, asistió Felipe Calderón, comienza diciendo en su segundo párrafo: “Arrancamos de la idea de que la prosperidad es indivisible; que el crecimiento, para ser sustentable, tiene que ser compartido”.
Claro que una cosa es la declaración política y otra lo que falta para hacerla realidad, pero indica que en Estados Unidos con la elección de Barack Obama, en Europa, Asia y América Latina hay quien entiende que el desarrollo tiene que ser más equitativo y que se tiene que rehacer la regulación de los mercados. También hay oposición, la de las oligarquías que gobernaron durante el último cuarto de siglo y aún gobiernan en muchos países para su exclusivo beneficio.
Ante todo esto, tenemos un gobierno en México que se conforma con esperar que llegue la recuperación estadounidense para que empiece la nuestra. Carstens, en Nueva York, remitió sus previsiones optimistas sobre la economía mexicana a los signos de recuperación que ve en Estados Unidos. Nada tuvo qué decir de iniciativas propias del gobierno o de los partidos políticos para reorientar los principios del desarrollo y rehacer las bases de la económica. Aún no entran en el debate de esos asuntos.
knochenhauer@prodigy.net.mx

sábado, 23 de mayo de 2009

ES "UN DESASTRE" LA ECONOMÍA DE MÉXICO: GURRÍA

En un mea culpa, dice que los organismos internacionales no reaccionaron a tiempo
Recesión y la epidemia de gripe, golpe brutal para México: OCDE
Esto no es un ciclo, es un desastre; en 2009 se perdió lo logrado en muchos años: Gurría Treviño
“Llevamos 18 meses” en caída, a pesar de la “negación de la realidad”, afirma en Madrid


Armando G. Tejeda
Corresponsal
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, afirmó que después de 18 meses de recesión, en México la combinación entre el problema de la crisis y la gripe ha representado un “golpe brutal”.
Dijo enfático: “en 2009 hemos perdido lo que habíamos ganado en muchos años, así que esto no es un ciclo, esto es un desastre. Ésta no es una evolución, esto es una demolición. Y sí, lo calculamos mal. Culpables de cargo, absolutamente. Y no lo digo sólo por la OCDE, sino también por los reguladores, los supervisores y la iniciativa privada, que tuvimos una falla masiva… No fuimos ni medianamente competentes en esta materia”.
Gurría Treviño, quien se desempeñó como el tercer y último secretario de Hacienda del gobierno de Ernesto Zedillo, advirtió que de esta crisis México tendrá que salir solo:
“Hay que decir que el caso de México, como el de muchos otros países en desarrollo, está teniendo una recesión que causaron otros. Un impacto que causaron otros. Un daño que causaron otros, pero que lamentablemente el primero que tiene que ayudarse a sí mismo para salir del agujero es México y los mexicanos porque el apoyo que van a recibir de otros no será en la misma proporción del daño que les han importado… Y el daño es enorme”.
Ahorros de los mexicanos perdieron la mitad de su valor
Durante una conferencia en el hotel Palace de Madrid, con motivo de un encuentro organizado por el Foro Nueva Economía, el secretario general de la OCDE hizo un análisis de la situación concreta de México, donde, según sus cálculos, los ahorros de los ciudadanos han perdido la mitad de su valor en sólo 18 meses.
Si un ciudadano mexicano tenía un dólar ahorrado hace un año y medio, cuando inició la crisis financiera y económica internacional, “hoy ese dólar vale 50 centavos”, explicó el funcionario.
“Entre el problema de la crisis y la gripe, el golpe es brutal. Si uno tenía un dólar de ahorro en México, hoy tiene 50 centavos porque entre el tipo de cambio y el valor de la bolsa –que se ha caído a la mitad– se produce esto”, sostuvo Gurría.
El también ex canciller mexicano recurrió a un mea culpa, al reconocer el “fallo masivo” de los organismos internacionales y de los demás agentes que no reaccionaron a tiempo para reducir los efectos de la peor crisis financiera desde 1929.
“Este problema lo hicimos nosotros y entonces somos nosotros los que lo tenemos que arreglar. Fue una masiva falla de la regulación y de la supervisión. Fue una masiva falla del goberno corporativo y de la administración del riesgo. Y ahí vamos juntos autoridades, sector privado y organismos internacionales. No se trata de señalar a los culpables pero sí de tener un buen diagnóstico para saber las cosas que tenemos que hacer para salir del agujero… Si hubiera habido un poco más ética, integridad y transparencia en la economía mundial nos hubiera ido mejor”, señaló Gurría.
El economista explicó que llevamos 18 meses de recesión, a pesar de la “negación de la realidad” que experimentaron algunos países –como México, India y las naciones europeas–, que en un primer momento sostenían que la crisis únicamente afectaba a Estados Unidos.
Gurría Treviño vaticinó que a finales de 2010 habrá 50 millones de desempleados más en el mundo, por lo que 2009 será un “año muy malo”.
No obstante, con toda la cautela posible ante el “hambre de buenas noticias”, Gurría auguró una ligera mejoría a principios del próximo año, que se sentirá sobre todo en Estados Unidos, China y Japón, donde hay menos “estrés financiero” y donde se empieza a reactivar el crédito para la exportación.
Estos datos positivos –insistió– no ocultan el verdadero rostro de la crisis: “Desde luego que tendremos, sin duda, un año malo en 2009, con un crecimiento negativo que podrá superar 4 por ciento en la zona de la OCDE. En algunos casos será peor, como el de Alemania y Reino Unido, por no decir Japón, antes el ejemplo de la fortaleza y la locomotora, que podrá llegar hasta menos 16 puntos porcentuales”.
Las consecuencias inmediatas de esta crisis ya se están dejando sentir en los países que representa –los más industrializados, incluido México–, donde “ya hay 11 millones más de desempleados solamente en la OCDE, pero habrá 25 millones más en 2010 que los que había en 2007. En el resto del mundo estamos hablando de cifras superiores a los 40 o 50 millones de desocupados. A todo esto hay que agregar el asunto de la informalidad, sobre todo en países como India, México y Brasil, donde sabemos que la crisis está afectando al empleo, pero no lo podemos medir”, señaló.
Fuente: La Jornada

jueves, 21 de mayo de 2009

PIB SE DESPLOMA 8.2 % EN MEDIO DE RECESIÓN


Informa el INEGI que la industria manufacturera se contrajo 12.8% y el comercio 17.2%

La actividad económica medida por el Producto Interno Bruto entró de lleno en recesión en el primer trimestre de este año, al registrar una caída de 8.2%, respecto al mismo periodo de 2008.
En el cuarto trimestre el PIB decreció 1.6%, de acuerdo con cifras del INEGI, lo que implica dos trimestres de caídas consecutivas en la economía, que la definen como recesiva.
En la crisis de 1995 se registró una caída de magnitud similar, cuando la economía decreció 8% en el tercer trimestre de ese año, siguiendo a la baja de 9.2% en el segundo trimestre de ese año.
El retroceso del PIB en el primer trimestre de 2009 obedeció especialmente al deterioro de la industria, de tal forma que las actividades secundarias cayeron 9.9% a tasa anual.
A su interior, decrecieron sus cuatro sectores: la industria manufacturera se contrajo -13.8%; la construcción -7.7%; la electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final -3%, y la minería -1.1%
Por su parte, el PIB de las actividades terciarias bajó -7.8% en el primer trimestre de 2009
Destacó por su contribución a dicho decremento el PIB del comercio, con una contracción anual de -17.2%, producto de las menores ventas internas y externas; el de los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles -10.6%; transportes, correos y almacenamiento -10.3%, debido a la baja en los servicios de autotransporte de carga; transporte terrestre de pasajeros, excepto por ferrocarril; transporte por ductos; transporte turístico, y servicios relacionados con el transporte.
Influyó también la baja en servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas a razón de -7.8%; el de los servicios financieros y de seguros -4.3%, y los servicios profesionales, científicos y técnicos con una variación de -3.4%.
En cambio, el PIB de las actividades primarias aumentó 1.4% durante el primer trimestre de este año respecto a igual lapso de 2008, como consecuencia del avance en el subsector de agricultura y ganadería, básicamente. El INEGI informó que el PIB cayó 5.88% entre el cuarto trimestre de 2008 y el primero de este año, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.
Fuente: El Universal

miércoles, 20 de mayo de 2009

BOQUETE DE 300 MIL MILLONES, REVELA CARSTENS A LEGISLADORES

Para enfrentarlo se usará el fondo petrolero, los seguros de cobertura y excedentes, anuncia


La “presión del gasto” representa 1.5% del PIB
En 2010 la situación será “más complicada”, alerta
Planteó hacer “dos o tres reformas” fiscales
Ya no hay más recursos ante la crisis, dice


Víctor Ballinas, Ernesto Méndez,
Roberto Garduño, Víctor Cardoso y
Juan Antonio Zúñiga

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens Carstens, adelantó a diputados y senadores de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que el gobierno federal hará uso del Fondo de Estabilización Petrolera, de los seguros de cobertura y de los excedentes operativos del Banco de México, para hacer frente a “una presión del gasto en 2009 de 300 mil millones de pesos”, que representa 10 por ciento del presupuesto de este año y 1.5 por ciento del producto interno bruto (PIB).
Para 2010 “la situación es más complicada”, estimó el secretario de Hacienda, según versiones de legisladores de todos los partidos políticos que acudieron a desayunar con Agustín Carstens en Palacio Nacional.
El funcionario dijo que los fondos seguirán utilizándose el resto del año para mantener el gasto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2009, y anticipó que como en 2010 el gobierno federal ya no contará con las coberturas para garantizar el precio del petróleo mexicano, “con dos o tres reformas (de carácter fiscal) podríamos enfrentar la crisis el año que entra”.
Definiciones, después del 5 de julio
Diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que forman parte de la Tercera Comisión de Hacienda, señalaron que Carstens les planteó tres escenarios para compensar la caída en los ingresos: recortes al gasto, incrementar la deuda para financiar un mayor déficit fiscal o más impuestos. En todo caso, también propuso aplicar una “combinación” de las tres opciones. Todo esto se trataría y definiría, aclaró, después de las elecciones del 5 de julio.
Según la versión de presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, el panista José Isabel Trejo, Agustín Carstens fue tajante frente a las inquietudes de algunos legisladores: “Ya no hay más recursos para implementar nuevos programas para enfrentar la crisis”.
De acuerdo con las versiones recabadas, todos los partidos presentes en la reunión con el secretario de Hacienda cuestionaron a Carstens sobre las medidas que se han tomado para enfrentar la crisis económica y la epidemia de influenza humana. Pero también enderezaron severas críticas por el incremento al gasto corriente registrado desde el gobierno de Vicente Fox a la fecha.
Al término del desayuno, realizado a puerta cerrada, José Isabel Trejo puntualizó: “se están destinando 70 mil millones de pesos para los subsidios de programas emergentes, y el secretario Carstens dijo que hay un problema con cerca de 300 mil millones, porque se nos cayó la recaudación, y nos explicó que esos recursos que faltan se podrían obtener de las coberturas del seguro del petróleo, por los recursos del fondo de estabilización petrolero, o por los excedentes de operación que tiene el Banco de México”.
Sin embargo, dijo que la mayor preocupación “es que para 2010 ya no vamos a tener esos fondos; entonces se va a tener que reducir la burocracia –despidos–, disminuir el gasto corriente, reducir el personal de honorarios, bajar gastos de energía, papelería, entre otros, y tendrá que haber una mayor eficiencia en la recaudación de impuestos o utilizar el endeudamiento”.
El perredista Juan Guerra, presente también en el desayuno, refirió que Carstens planteó una situación “bastante complicada”. El PRD, dijo, propuso reducir el impuesto sobre la renta para los empresarios, del 28 por ciento actual a 14 por ciento o menos y la eliminación del IETU.
La posición de su partido planteada al funcionario federal es que en este momento es inviable crear nuevos impuestos. Pero Carstens insistió: “se nos cayeron los ingresos, estamos hablando de una crisis superior a la de 1929”.
El senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mario López Valdez, por su parte reconoció que la situación es crítica. Hay 170 mil millones de pesos que se han dado en apoyos “que no los vemos por ningún lado y 300 mil millones que no sabemos de dónde van a salir”. A Carstens, refirió, “le tocó bailar con la más fea y tiene que demostrar capacidad y entereza para sacar a este país de esta situación crítica”.
Discusión de diputados
Poco después del encuentro con la Comisión Permanente, al trascender el motivo de la reunión, en la Cámara de Diputados legisladores del PRD, PAN y PRI expresaron su rechazo a la aprobación de mayores cargas impositivas a la población y a las empresas.
“El PRI responde que no al IVA en alimentos y medicinas. No vamos. Hay otras formas de recabar muchos más recursos y Hacienda tiene que hacer un esfuerzo mucho mayor, que subir impuestos en estos momentos y nosotros cuidaremos el empleo en el país”, declaró el coordinador de los diputados priístas, Emilio Gamboa Patrón.
El coordinador panista Héctor Larios Córdova, consideró a su vez que “no es prudente ni conveniente; no podría derivarse nada positivo” de revisar las leyes en materia de impuestos, “en medio de una crisis económica de carácter mundial”.
La postura panista se enmarca en la campaña electoral de ese partido, afirmó el diputado del PRD, Juan Guerra Ochoa. Esa postura panista, añadió, se enmarca en la campaña electoral porque el PAN no quiere ser visto como promotor de más cargas a la población y a las empresas.
El coordinador del PRD, Javier González Garza, reveló que Hacienda no ha liberado recursos de varios programas para los estados y responsabilizó de la caída en la recaudación a las grandes empresas que no cumplen con el pago de impuestos. “El PAN y el PRI se negaron a aprobar una reforma fiscal para que todo mundo pagara lo que debe pagar, y se eliminaran los regímenes de excepción”, manifestó.
Al respecto, el secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Antonio Soto, informó que hoy presentará un punto de acuerdo para que la Permanente pida a la Secretaría de Hacienda toda la información sobre cuánto se ha utilizado de los fondos para compensar la caída de ingresos, así como el monto contratado y con qué empresas, de las coberturas.
En lontananza
Por la tarde, al acudir a la comida de clausura de la 19 convención de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, el secretario de Hacienda pronosticó: “es probable que empecemos 2010 con un progreso de la actividad económica de la producción en el primero y segundo trimestres del año”.
Pero al mismo tiempo previno que es “muy probable” que se vean cifras desalentadoras como la más reciente de la producción industrial, que registró una caída anual de 9.9 por ciento en el primer trimestre del año. Una vez más reiteró que “la fuerte contracción económica y la sensación de un fenómeno de caída libre en la demanda dan signos de haberse atenuado, tanto en los países industrializados, como en las economías emergentes”.
Pero para el caso de México, precisó, “las señales de contracción se intensificarán en éste y los dos próximos meses, a causa de los estragos derivados de la aparición del virus A/H1N1. El efecto negativo de este episodio sobre la actividad económica se limitará a 0.3 por ciento del producto interno bruto para este año. Así, es probable que empecemos 2010 con un progreso de la actividad económica de la producción en el primero y segundo trimestres del año”.

Fuente: la Jornada

martes, 19 de mayo de 2009

HAY CONDICIONES PARA REFORMA FISCAL INTEGRAL: IMEF

Existen las condiciones y la necesidad para comenzar a discutir una reforma fiscal integral que fortalezca las finanzas públicas del país, con una visión de largo plazo, aseguró el presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), Pedro Núñez Rodríguez.
Las condiciones hacen necesaria una reforma fiscal en forma inmediata y técnica, no aprobar aquella reforma "políticamente posible", sino la que fortalezca al ingreso tributario y amplíe la base de contribuyentes, añadió en conferencia de prensa.
Recordó que la economía mexicana podría caer este año hasta 5.5%, ante la coyuntura internacional y los efectos negativos por el brote de influenza.
Estos factores podrían propiciar además que en el primer trimestre del año el Producto Interno Bruto (PIB) del país caiga hasta ocho por ciento, tasas que no se habían visto ni en el peor momento de la crisis del 95.
Núñez Rodríguez sostuvo que la reforma aprobada hace dos años no tuvo los resultados deseables porque se politizó, por lo que ahora se debe apelar a la prudencia de los legisladores para evitar que se repita con esta propuesta.
La propuesta del IMEF incluye la aplicación de un IVA, que puedan acreditar todos los participantes, tanto de la economía formal como informal, a tasas diferenciadas pero siempre menores a 15 por ciento, y a un piso que no provoque la evasión de impuestos.
Nada de parches
La clase política está consiente de la gravedad de la situación y de la debilidad de las finanzas públicas, por lo que existen las condiciones para privilegiar la reforma que requiere el país.
En ese sentido, dejó en claro que no se pueden resolver los problemas estructurales del país a base de parches, pues se requiere emprender aquellas reformas que doten a la economía mexicana de la flexibilidad necesaria para adaptarse a las nuevas realidades.
Núñez Rodríguez confió en que el titular del Ejecutivo Federal presente esta reforma a la nueva legislatura en septiembre próximo, y con la suma de todas las voces que pugnan por este cambio, pueda trabajarse y ser aprobada en el Congreso.
Alertó que de no aprobarse una reforma, el gobierno federal tendrá que recurrir a mayores recortes al gasto público, o en su caso a un déficit crónico, que sería el peor de los escenarios.
Fuente: Notimex

MIENTRAS HAYA CRISIS, IMPENSABLE REFORMA FISCAL: DIPUTADOS

Diputados federales del PAN, PRI y PRD coincidieron en que mientras dure la actual situación económica en México es impensable realizar una nueva reforma fiscal, al tiempo que los del PT opinaron que se trata de una propuesta inviable e innecesaria.
Ello luego de que el ex presidente Ernesto Zedillo urgió la víspera a efectuar una nueva reforma porque la estructura económica del país difícilmente puede compensar los efectos recesivos de la reducción de la demanda, el colapso del crédito y las menores remesas.
"No es conveniente hacerlo": Larios Córdova
En entrevista el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Larios Córdova, dijo que sin lugar a dudas se tienen que revisar las reglas fiscales, pero "no es conveniente hacerlo en medio de una crisis económica que en este caso es de naturaleza mundial".
El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) manifestó que "en este momento estamos en contra de revisar las reglas fiscales, en tanto no concluya la crisis económica".
Apuntó que una vez que se logre superar la situación de contracción económica que vive México, en el mediano plazo, entonces "sí creo prudente y oportuno revisar las reglas fiscales".
No obstante, declinó responder si cuando sea el momento oportuno para llevar a cabo esa reforma el PAN se pronunciará o no a favor de gravar con IVA medicinas y alimentos, con el argumento de no es el tiempo para fijar una posición al respecto.
Hay otras formas: Gamboa
Por separado, al referirse a las declaraciones del ex presidente Zedillo, el coordinador del PRI, Emilio Gamboa Patrón, consideró que "es una irresponsabilidad vivir fuera de México y no darse cuenta que tenemos una crisis económica que va a lastimar enormemente el empleo en el país".
Gamboa Patrón dijo estar convencido que hay otras formas de recabar más recursos sin necesidad de insistir en gravar con IVA medicinas y alimentos, por lo que reiteró el rechazo de su partido a aprobar una reforma que incluya esta propuesta.
Asimismo el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) anticipó que vienen los meses más difíciles de la crisis económica, por lo que "junio, julio, agosto y septiembre serán muy difíciles en materia de desempleo".
Más adelante lamentó a que las comisiones del Trabajo en ambas Cámaras del Congreso de la Unión les faltara talento para concretar una reforma en materia laboral, la cual en su opinión debe ser propuesta por los sectores productivos.
No ahora: González Garza
Por su parte el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Javier González Garza, manifestó que la reforma fiscal que se aprobó en el Congreso dejó fuera importantes temas como el relativo a eliminar los regímenes de excepción.
Sin embargo, descartó cualquier posibilidad de que se pudiera aprobar una nueva reforma fiscal en un periodo extraordinario de sesiones, pese a que este año se espera que se registre una baja de la economía de seis por ciento como proporción del Producto Interno Bruto (PIB).
En su oportunidad el coordinador del Partido del Trabajo (PT), Ricardo Cantú, se manifestó en contra de la propuesta que hizo el ex presidente Ernesto Zedillo. Opinó que el ex mandatario respalda un sistema neoliberal caduco que ha resultado ser ineficiente para resolver la crisis en México.
Fuente: Notimex

POR LA INFLUENZA EL PIB CAERÁ HASTA 5.3% EN 2009: BdeM

La baja de la actividad económica fue “más severa” de lo previsto
“No es buena idea” subir impuestos en medio de una recesión
Victor Cardoso e Israel Rodríguez
El Banco de México (BdeM) calculó que la epidemia de influenza humana provocará un retroceso de 0.5 por ciento en el producto interno bruto (PIB) del país en 2009.
Este impacto es adicional a la caída pronosticada previamente por ese mismo organismo de 4.8 por ciento para todo el año. Con esto, el deterioro económico del país en 2009 alcanzaría hasta 5.3 por ciento, de acuerdo con la nueva proyección del banco central.
El gobernador de la institución, Guillermo Ortiz Martínez, manifestó ayer que con base en la experiencia de otros países con la epidemia de influenza aviar (SARS), los flujos turísticos, la demanda agregada y, consecuentemente, el PIB pueden verse afectados por periodos que van de poco más de un trimestre, pero no más de dos trimestres consecutivos. En el caso de México, diagnosticó Ortiz Martínez, el impacto de la influenza humana en la economía será de una caída adicional de alrededor de 0.5 por ciento del PIB pero, matizó, lo que se pierda este año se verá reflejado en un crecimiento equiparable en 2010.
Durante su participación en la 19 Convención de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el gobernador del Banco de México reconoció que la caída en la actividad económica ha sido “más severa” de lo que los analistas pronosticaban hace tres meses, y refrendó que sólo en el primer trimestre del año la economía nacional sufrirá un desplome de entre 7 y 8 por ciento.
Urge fortalecer recaudación
Ante el creciente deterioro de las expectativas económicas, Ortiz Martínez se contrapuso a las intenciones de la Secretaría de Hacienda de crear nuevos impuestos para 2010 a fin de elevar la recaudación fiscal. “Subir impuestos en medio de una recesión no es buena idea”, comentó.
Al respecto se manifestó por realizar una reforma fiscal que elimine las vulnerabilidades de la economía nacional derivadas de su alta dependencia de los ingresos petroleros. “La enorme dependencia que tenemos desde el punto de vista fiscal de los recursos petroleros es algo que tiene que corregirse ya, porque de otra manera vamos a seguir con las indisponibilidades (textual) que hemos venido arrastrando en los últimos años”, apuntó el gobernador del banco central.
Puso de manifiesto que la actual crisis económica “ha reflejado” algunas de las vulnerabilidades de México, que tendrá uno de los peores desempeños económicos en América Latina este año. La crisis, puntualizó, “nos da una lección y una advertencia: en México tenemos una dependencia excesiva del petróleo. Los ingresos petroleros representaron 8.7 por ciento del PIB, y 36.9 por ciento del total de los ingresos presupuestarios en 2008 y este año, como resultado de la baja de los precios, van a representar 7.1 por ciento del PIB, pero con relación a la recaudación fiscal total, no va a disminuir mucho”.
Destacó que entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México recauda menos de la mitad del promedio y 40 por ciento menos que el promedio en América Latina. En 2008 la captación por impuesto sobre la renta (ISR) e IVA en México representó 8.8 por ciento del PIB, cuando el promedio de la OCDE fue de 19.8 por ciento y en América Latina de 11.13 por ciento.
“Evidentemente subir impuestos en medio de una recesión no es buena idea, pero sí tener un proyecto de consolidación a mediano plazo es fundamental. Ya recibimos una advertencia por parte de una de las agencias calificadoras que nos puso en perspectiva negativa, con la posibilidad de que nos den una baja de calificación, justamente por la percepción de la vulnerabilidad fiscal. Así que es indispensable lograr finalmente las reformas estructurales, de reducir requisitos burocráticos de regulación, etcétera, que hemos venido haciendo notar desde hace muchos años y que lamentablemente no ha ocurrido. Lo más urgente es enfocarnos en el tema post crisis: ¿qué va a pasar una vez que se normalice esto? ¿cómo vamos a crecer?”, planteó el gobernador del Banco de México.
Fuente: La Jornada.

DEFLACIÓN: EL PEOR DE LOS DOS MALES

La inflación es mala, pero la deflación es peor.

Merle Hazard, un cantante excepcionalmente satírico de música country y del oeste estadunidense, ha capturado la confusión monetaria mejor que nadie: “Inflación o deflación”, canta, “adivina si puedes: ¿nos convertiremos en Zimbabue o en Japón?”
¿Cómo protegerse tanto de las fuerzas deflacionistas de la peor recesión estadunidense desde la década de 1930 como de la vigorosa respuesta de la Reserva Federal (Fed) que de hecho ha reducido tasas de interés a cero y amplió rápidamente su estado de cuenta? El 4 de mayo, Paul Krugman, ganador del Nobel de Economía, advirtió que había surgido una deflación estilo Japón, al tiempo que Allan Meltzer, eminente historiador de la Fed, anticipaba una repetición de la inflación de los años 70; los dos, en la misma página del New York Times.
Hay algo de cierto en ambos temores. Pero la inflación es distante y manejable, mientras la deflación es perniciosa y está al alcance de la mano.
Arrastrados por la deuda
El temor a la deflación no se fundamenta en la disminución anualizada de 0.4% de los precios al consumidor estadunidense a marzo. Aunque sea la primera disminución anual desde 1955, es resultado transitorio de la caída de los precios de la energía. Con excepción de alimentos y energía, la inflación principal es de 1.8 %. En realidad lo que preocupa es la persistente disminución de precios que caracteriza a una verdadera deflación. El desempleo se acerca a 9%, y la producción económica se encuentra en un nivel muy por debajo del potencial de la economía que en cualquier momento desde 1982. Y es probable que la brecha se ensanche.
Los precios inmobiliarios no son parte del índice de inflación de EU, pero su disminución obliga a las familias a reducir sus deudas, lo que podría retrasar el crecimiento económico por años. A medida que los trabajadores compiten por escasos empleos y las empresas reducen sus precios para vender más que las otras, salarios y precios se verán sometidos a fuerte presión.
Hasta ahora, las expectativas inflacionarias permanecen estables, percepción que es por sí sola un baluarte contra la deflación. Pero el congelamiento de sueldos y las reducciones salariales podrían cambiar la manera en que piensan las personas. Durante una encuesta, más de una tercera parte de los interrogados afirmó que ellos o alguien de su familia habían sufrido una reducción salarial o de jornada laboral. El índice del costo del empleo se elevó de manera anualizada apenas 2.1% al primer trimestre, el incremento más bajo desde que comenzaron los registros, en 1982. En 2003, durante la última amenaza de deflación, los pagos totales crecieron casi 4%.
¿Importa esto? Si los precios disminuyen debido al avance de la productividad, como a finales del siglo XIX, es una señal de progreso, no un colapso económico. Hoy, sin embargo, la deflación se parece más a la variedad maligna de la década de 1930 que a la benigna del siglo XIX, debido a la debilidad de la demanda y a que hogares y empresas están cargados de deudas. En la deflación, el valor nominal de las deudas permanece fijo, pese a la caída de salarios nominales, precios y utilidades. En consecuencia, la carga de la deuda se eleva, lo que provoca que los deudores reduzcan sus gastos para pagar los intereses de sus adeudos o caer en mora. Esto socava el sistema financiero y profundiza la recesión.
De 1929 a 1933, los precios disminuyeron 27%. Esta vez los bancos centrales están atentos. En EU, Gran Bretaña, Japón y Suiza los bancos han llevado las tasas de interés a corto plazo a cero, o cerca de cero. Asimismo, han desarrollado ampliamente sus balances comprando deuda. Ha sido favorable, también que el mundo se haya liberado de la camisa de fuerza monetaria del patrón oro que llevó durante la década de 1930.
Sin embargo, es precisamente este celo antideflacionista lo que alarma a personas como Meltzer, a quien le preocupa que el precio de eliminar la deflación sea que la Fed no sea capaz o no esté dispuesta a dar marcha atrás a tiempo para impedir el resurgimiento de la inflación.
Parece razonable, pero la inflación es más fácil de corregir que la deflación. Un banco central puede elevar tasas de interés tanto como quiera suprimir la inflación, pero no puede reducir las tasas nominales por debajo de cero. La deflación confisca a un banco central su capacidad de estimular el gasto mediante tasas reales de interés negativas. En el peor de los casos, deudas y moras deprimen el crecimiento y envenenan a la economía al agudizar la deflación y presionar a la alza las tasas reales de interés. Los bancos centrales que han bajado las tasas a casi cero usan ahora herramientas cuantitativas poco convencionales, pero su eficacia no está probada. Puestos a decidir, equivocarse hacia el lado de la inflación sería menos catastrófico que hacerlo hacia el lado de la deflación.
Dicho esto, hay preocupación respecto a que cuando llegue el momento de elevar las tasas de interés, la Fed podría contenerse debido a presiones políticas o el temor de fracturar los mercados financieros. La Reserva Federal actuó con mucha lentitud para levantar las tasas de interés después de la amenaza de deflación en 2003. Sin embargo, esto se resuelve fortaleciendo a la Fed. Barack Obama debe nombrar personas con credibilidad e independientes para ocupar las dos vacantes en el Consejo de la Reserva Federal, y desechar la sugerencia de que los 12 presidentes del banco de reserva, que no son ratificados por el Congreso, pierdan su derecho a opinar sobre política monetaria. El Congreso debe permitir que la Fed emita su propia deuda, lo que le daría oportunidad de constreñir la política monetaria sin recurrir a ventas desordenadas de la deuda privada no líquida que ha tenido que asumir.
Afirmar la independencia política de la Fed y equiparla con mejores instrumentos ayudaría al banco central a combatir la inflación cuando llegue el momento. Y también reduciría el riesgo de que tome medidas restrictivas de manera prematura, sólo para demostrar su determinación.
Fuente: Economist Intelligence Unit.

lunes, 18 de mayo de 2009

LA ECONOMIA DE EU SE HA ESTABILIZADO: GEITHNER


Sin embargo, el secretario del Tesoro dijo que el camino será accidentado y el desempleo podría seguir al alza.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, dijo el lunes que la economía del país estaba comenzando a estabilizarse, pero advirtió que los consumidores sentirán por algún tiempo los efectos de la actual caída.
"La economía claramente se ha estabilizado", dijo Geithner durante un evento auspiciado por la revista Newsweek. "El ritmo del declive en la mayoría de las medidas sobre la actividad económica se ha desacelerado bastante y ese es un comienzo importante", agregó.
Pero el camino será accidentado, destacó, indicando que era probable que el desempleo siguiera aumentando. "No se va a sentir mejor por un tiempo para millones de estadunidenses", indicó.
Geithner ha estado inmerso en el esfuerzo del gobierno de Barack Obama para encontrar una forma de sacar a la economía de la severa recesión derivada de la crisis del crédito, que ha golpeado al sistema bancario estadounidense y forzado al Gobierno a iniciar masivos rescates con dinero de los contribuyentes.
El funcionario dijo que las propuestas para una revisión amplia a las regulaciones financieras se presentarían dentro de las próximas semanas y anticipó que las iniciativas incluirían una supervisión rígida a los ligeramente regulados derivados del mercado, entre otras medidas.
"Tenemos que adoptar una nueva mirada sobre todo nuestro sistema financiero, porque nuestro sistema financiero no logró hacer algunas cosas de importancia vital", indicó Geithner.
"Tenemos un régimen de supervisión increíblemente arcaico, segmentado y complejo en nuestro sistema", afirmó, añadiendo que éste había fracasado en proteger tanto a los consumidores como a los inversionistas y tenía que ser modificado para contener la toma de riesgos.
Fuente: Reuters

HAN SIDO INSUFICIENTES LAS MEDIDAS ANTICRISIS: ZEDILLO

El ex mandatario urgió emprender reformas estructurales en el Estado de derecho y fiscal

El ex presidente mexicano Ernesto Zedillo Ponce de León urgió al Poder Legislativo a realizar las reformas estructurales que requiere el país, en especial las del Estado de derecho y la fiscal, al estimar que las medidas tomadas hasta el momento para enfrentar la crisis global han resultado insuficientes.
Durante su participación en la XIX Convención Nacional de Aseguradores, el actual director del Centro para Estudios de la Globalización de la Universidad de Yale aseveró que el precio del petróleo no volverá a estar por arriba de los 100 dólares, por lo que es necesario garantizar las finanzas públicas.
Al respecto, apuntó que una de las grandes debilidades del país es que las finanzas públicas dependen de los ingresos petroleros, por lo que es indispensable apostar por una reforma fiscal definitiva que dé solidez financiera al Estado mexicano.
El ex mandatario (1994-2000) refirió que aun cuando la economía mexicana no ha sido devastada por la actual crisis global, es necesario seguir avanzando en cambios estructurales.
Explicó que la buena noticia es que las decisiones tomadas en los ochenta para consolidar los sistemas tributario y financiero permitieron al país resolver con relativo éxito las secuelas de la crisis. La mala noticia es que las medidas tomadas hasta el momento han sido insuficientes, por lo que pidió a las fuerzas políticas avanzar en las reformas fiscal y laboral que den certeza jurídica, solidez financiera y combatan la informalidad.
Fuente: La Jornada

domingo, 17 de mayo de 2009

LA PRIMAVERA DE LOS ZOMBIS

*Joseph Stiglitz

Ahora que la primavera llega a Estados Unidos, los optimistas ven los brotes verdes de la recuperación de la crisis financiera y la recesión. El mundo es muy distinto de como era la pasada primavera, cuando el Gobierno de Bush afirmaba una vez más que veía la "luz al final del túnel". Las metáforas y los Gobiernos han cambiado, pero, por lo visto, no el optimismo.
A pesar de algunos brotes primaverales, deberíamos prepararnos para otro oscuro invierno
La buena noticia es que podríamos encontrarnos al final de la caída libre. La tasa de descenso económico se ha ralentizado. El fondo podría estar cerca, quizá a finales de año. Pero eso no significa que la economía mundial se disponga a iniciar pronto una recuperación sólida. Tocar fondo no es razón para abandonar las fuertes medidas adoptadas para revitalizar la economía mundial.
Esta recesión es compleja: una crisis económica combinada con una crisis financiera. Antes de que se iniciara, los endeudados consumidores estadounidenses eran el motor del crecimiento mundial. Ese modelo se ha roto, y tardará en ser sustituido, porque aunque se pudiera sanear los bancos estadounidenses, la riqueza de las familias está por los suelos y los estadounidenses se endeudaban y consumían dando por hecho que el precio de sus casas subiría eternamente.
La caída del crédito empeoró las cosas, y las empresas, enfrentadas a unos altos costes de endeudamiento y a unos mercados en descenso, respondieron con rapidez recortando inventarios. Los pedidos cayeron bruscamente -de manera muy desproporcionada respecto al descenso del PIB-, y los países que dependían de los bienes de inversión y duraderos (gastos que podían posponerse) se vieron especialmente golpeados.
Es probable que en algunas de estas áreas observemos una recuperación respecto al mínimo alcanzado a finales de 2008 y comienzos de este año. Pero examinemos los fundamentos económicos: en Estados Unidos, los precios inmobiliarios siguen cayendo; millones de hogares pagan hipotecas sobrevaloradas que superan el precio de mercado; el desempleo aumenta, y cientos de miles de personas se acercan al final de sus 39 semanas de seguro de desempleo. Las administraciones estatales se ven obligadas a despedir a trabajadores a medida que los ingresos fiscales se desploman.
El sistema bancario ha sido sometido a una prueba para ver si está adecuadamente capitalizado -una prueba de "resistencia" a la que no se ha aplicado estrés-, y algunos bancos no han podido superarla. Pero en lugar de aprovechar la oportunidad para recapitalizarse, quizá con ayuda estatal, los bancos por lo visto prefieren responder a la japonesa: capear el temporal.
Los bancos zombis -muertos, pero que todavía caminan entre los vivos- están, usando las inmortales palabras de Ed Kane, "apostando por la resurrección". Repitiendo el desastre de las cajas de ahorro en la década de 1980, los bancos están usando una contabilidad peligrosa (se les permitía, por ejemplo, mantener los activos desvalorizados en sus libros sin amortizarlos, con la falsa pretensión de que podían retenerlos hasta su vencimiento y que de algún modo se volverían sólidos). Peor aún, se les está permitiendo endeudarse a bajo precio con la Reserva Federal de Estados Unidos, respaldados por avales defectuosos, y al mismo tiempo asumir posiciones arriesgadas.
Algunos de los bancos registraron ganancias en el primer trimestre del año, basadas principalmente en trucos contables y beneficios de explotación (léase "especulación"). Pero esto no va a hacer que la economía eche a andar rápidamente. Y si las apuestas no salen bien, el coste para los contribuyentes estadounidenses será aún mayor.
También el Gobierno estadounidense está apostando por capear el temporal: las medidas tomadas por la Reserva Federal y los avales del Gobierno permiten a los bancos acceder a financiación de bajo coste, y los tipos de interés de los préstamos siguen estando altos. Si no sucede nada serio -pérdidas en hipotecas, inmuebles comerciales, préstamos empresariales y tarjetas de crédito-, los bancos podrían salir del paso sin otra crisis. Dentro de unos años estarán recapitalizados y la economía volverá a la normalidad. Ésta es la hipótesis optimista.
Pero las experiencias en todo el mundo dan a entender que es una perspectiva arriesgada. Incluso si los bancos estuviesen saneados, el proceso de desapalancamiento y la pérdida de riqueza asociada significan que, con toda probabilidad, la economía se mantendrá débil. Y una economía débil significa, también con toda probabilidad, más pérdidas bancarias.
Los problemas no se circunscriben a Estados Unidos. Otros países (como España) padecen una crisis inmobiliaria. Europa del Este está pasando apuros, que probablemente repercutirán en los bancos fuertemente endeudados de Europa occidental. En un mundo globalizado, los problemas en una parte del sistema reverberan rápidamente en las demás.
En crisis anteriores, como la del este de Asia hace una década, la recuperación fue rápida porque los países afectados podían volver a la prosperidad mediante las exportaciones. Pero ésta es una recesión mundial sincrónica. América y Europa no pueden salir del bache agarrándose a las exportaciones.
Arreglar el sistema financiero es necesario para la recuperación, pero no basta con eso. La estrategia estadounidense para arreglar su sistema financiero es cara e injusta, porque recompensa a los mismos que causaron el caos económico. Pero hay una alternativa que básicamente significa seguir las normas de una economía de mercado normal: una permuta financiera de deudas por capital social.
Con dicha permuta podría restaurarse la confianza en el sistema bancario y podría reanudarse el préstamo sin o con muy pocos costes para el contribuyente. No es especialmente complicado y tampoco novedoso. Obviamente no gusta a los titulares de bonos, que preferirían un regalo del Gobierno. Pero hay usos mucho mejores para el dinero público, como otra ronda de estímulos.
Toda recesión llega a su fin. La cuestión es cuánto durará y qué profundidad tendrá ésta. A pesar de algunos brotes primaverales, deberíamos prepararnos para otro oscuro invierno: es hora de aplicar el plan B a la reestructuración bancaria y de administrar otra dosis de medicina keynesiana.
*Joseph E. Stiglitz es catedrático de Economía de la Universidad de Columbia y preside la Comisión de Expertos sobre reformas del sistema financiero y bancario internacional nombrada por el presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Fuente: El País

CASI MEDIO MILLON DE HOGARES DE MÉXICO DEJÓ DE CAPTAR REMESAS

Crisis financiera y desempleo en Estados Unidos, entre las causas, advierte el Sela
La cifra equivale a 24.15% del millón 858 mil 758 familias que reciben dinero de otras naciones
Este país y Colombia, los más afectados por la baja en el envío de dinero de migrantes

Susana González G.

Casi medio millón de hogares en México han dejado de recibir remesas por parte de sus familiares, debido a la crisis financiera y el aumento del desempleo en Estados Unidos, advirtió el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (Sela), organismo regional creado en 1975 para impulsar la integración y cooperación entre las 27 naciones que lo integran.
La cifra proporcionada por el Sela representa 24.15 por ciento del millón 858 mil 758 hogares que reciben ingresos de otros países, contabilizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta última cifra representa, a su vez, 7 por ciento de los 26.5 millones de hogares que existen en México.
Hasta el año pasado, 87 por ciento de los migrantes mexicanos aseguró haber enviado a sus parientes la misma cantidad de remesas que en 2007, lo cual, según el Sela, fue posible debido a que la mayoría echó mano de sus ahorros, mientras 8 por ciento declaró que envió más dinero y el restante 5 por ciento aseguró que mandó menos.
Sin embargo, la situación ha cambiado y los migrantes mexicanos en Estados Unidos, como el resto de los latinoamericanos han sido severamente golpeados por el desempleo y sus ahorros han disminuido, indica el organismo a través del análisis Recesión global, migraciones y remesas: efectos sobre las economías de América Latina y el Caribe, a cargo de Manuel Orozco.
No llegan los dólares
En términos absolutos, el Sela ponderó que “las personas más afectadas (por la disminución de remesas) son las de México y Colombia”.
Así que, según los cálculos del Sela, los “hogares que no están recibiendo remesas en 2009” ascienden a 448 mil 913 sólo para el caso de México, lo que implica un monto en conjunto de mil 615 millones de dólares.
Dicha cantidad equivale a 0.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México, cifra que a su vez resulta muy similar al costo de 0.3 por ciento del PIB que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) calculó que, cuando menos, sufrirá la economía nacional, como consecuencia de la suspensión de actividades económicas por la emergencia sanitaria decretada para evitar la propagación del virus de la influenza humana.
Además, los 448 mil 913 hogares que el Sela asegura que dejaron de recibir remesas representan 1.6 por ciento del total de hogares en México o casi la cuarta parte respecto de los que reciben envíos de dinero de migrantes.
El Sela remarcó que la contracción de las remesas contrasta con el “crecimiento continúo” registrado entre los años 2001 y 2008 en los montos de remesas hacia México y los demás los países de la región.
Cabe recordar que hace unos días, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que habrá un desplome de 10 por ciento en las remesas que reciba México durante 2009, respecto de los 25 mil 145 millones de dólares captados el año pasado.
En el estudio del Sela se destaca que desde noviembre de 2007 y hasta la fecha, la crisis económica en Estados Unidos ha afectado a 15 sectores industriales y entre ellos destaca la construcción, donde se empleaba 31 por ciento de los trabajadores nacidos fuera de Estados Unidos (no sólo latinoamericanos).
Pero el desempleo ha afectado más a los latinoamericanos y en el caso de los mexicanos el índice de desocupación se elevó de 4.3 a 6.3 por ciento durante los pasados dos años, aun cuando todos los latinos han mostrado una mayor capacidad de adaptación y disposición a aceptar otro tipo de trabajo. En tanto que el FMI reportó que la desocupación entre la población latina en Estados Unidos ya es de 10 por ciento.
En cuanto a los ahorros, el organismo señaló que el ahorro promedio de los migrantes latinoamericanos fue de 4 mil 600 dólares en 2007, pero cayó a 3 mil 500 dólares en 2008 y para este año oscila en sólo 2 mil 500 dólares, lo que explica porque no pueden mantener el mismo monto en los envíos a sus familiares.
“Además, los destinatarios de las remesas que dependen en gran medida de estos ingresos registrarán pérdidas de hasta 65 por ciento en todos sus ingresos (en el caso de aquellos que no recibirán nada de dinero) y de 7 por ciento (en el caso de aquellos que recibirán 10 por ciento menos)”, puntualizó.
En términos generales, el Sela pronosticó que las remesas para América Latina y el Caribe disminuirán casi 7 por ciento este año respecto de los 69 mil millones de dólares que se registraron en 2008 y que casi un millón de migrantes no podrá remitir dinero a sus familias, mientras que 40 por ciento de quienes estén desempleados lo seguirán haciendo.
Fuente: La Jornada