sábado, 1 de julio de 2023

EL MOTOR DE EEUU SIGUE REVOLUCIONADO: LA PRIMERA ECONOMÍA DEL MUNDO CONTINÚA SIN QUERER 'ATERRIZAR'

  • El PIB del primer trimestre se ha revisado del 1,3% anualizado al 2%
  • Esa subida se debe a la revisión al alza hasta el 4,2% del gasto en consumo
  • Los datos de vivienda y del mercado laboral redondean esta fortaleza 

Motor de un icónico Cadillac. Foto: iStock

Mario Becedas - elEconomista

La fortaleza de la economía de EEUU sigue sorprendiendo a propios y extraños. Los datos del primer semestre no dejan de corroborar que la abrasiva inflación (máximos de 40 años en algunas lecturas) y el año largo de subidas de tipos de interés (500 puntos básicos desde marzo de 2022) no han hecho mella todavía en la primera potencia mundial. Aunque el grueso de analistas todavía espera una recesión, lo cierto es que esta cada vez se aleja más en el horizonte mientras los 'abogados' del llamado 'aterrizaje suave' (control de la inflación sin daño económico, sobre todo en el empleo) mantienen las esperanzas. La última revisión del dato de Producto Interior Bruto (PIB), publicada este jueves, es el dato más revelador y da la clave: el motor económico de EEUU, el gasto de los consumidores, ha seguido al máximo de revoluciones.

La Oficina de Análisis Económico de EEUU (BEA por sus siglas en inglés) informaba este jueves de que el PIB creció un 2% anualizado en el primer trimestre del año tras unos excepcionales 3,2% y 2,6% en el tercer y cuarto trimestre de 2022 respectivamente. El principal matiz del dato es que en su lectura preliminar fue del 1,1% anualizado y en la primera revisión del 1,3%. En esta segunda fase de revisión, la subida ha tenido un protagonista claro: el consumo, que ha pasado de un crecimiento del 3,8% anualizado a uno del 4,2%. Un repunte que lo sitúa en zona de fuerza tras el 1% anualizado en el anterior cuarto. La mayor parte de esta revisión al alza del gasto de los consumidores corresponde a los servicios: si el gasto en los mismos subía un 2,5% anualizado en la primera revisión, en la segunda el porcentaje pasa a un 3,2%.

Ler más

No hay comentarios:

Publicar un comentario