- La inversión en salud debiera ser por lo menos 7% del PIB
- La CNPSS podrá transferir recursos económicos a las entidades en efectivo o especie, así como dar seguimiento a su uso, además de que obligará a cubrir la atención de los pacientes
- Descarta Gabriel O’Shea privatización, aunque la infraestructura está rebasada

La Comisión Nacional de Protección Social en Salud coadyuvará al mejor uso de los recursos económicos y en que los afiliados al Seguro Popular obtengan una mejor atención, aseguró su titular. Foto Cristina Rodríguez
Ángeles Cruz Martínez / Periódico La Jornada
La infraestructura de salud en el país está
rebasada, con hospitales saturados, equipos médicos obsoletos o
inexistentes. Para avanzar, a pesar de esto, e incluir nuevas
enfermedades en la cobertura del Seguro Popular, tendría que subir la
inversión en el sector, por lo menos a 7 por ciento del producto interno
bruto. Actualmente es de 6 por ciento, advirtió Gabriel O’Shea Cuevas,
titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS).
No hay comentarios:
Publicar un comentario