lunes, 27 de enero de 2025

Y 8.- TRUMP 2.0: SENDERO DE LÁGRIMAS, CHEROQUIS, MIGRANTES

Carlos Ramírez - El Independiente

Imagen de archivo. EFE/EPA/ETIENNE LAURENT

WASHINGTON, D.C.- La política –que no estrategia– del presidente Donald Trump en materia migratoria es una continuación puntual de la limpieza étnica que fue aplicada con éxito en 1838 con la ley de deportación de indios cheroquis para desalojarlos de sus tierras y entregárselos a los colonizadores europeos. Ese modelo fue caracterizado en la historia como “el sendero de las lágrimas”.

Mientras los españoles propiciaron la fusión de sangre indígena y sangre europea en un proceso de criollismo que quería instalar el Reino de la Nueva España en lo que hoy es México, los que llegaron a principios del siglo XVII a Estados Unidos a fundar las 13 Colonias establecieron una política poblacional basada en la propiedad privada extranjera y sin buscar acuerdos consanguíneos con los indios que poblaban las tierras de los búfalos. Los indios fueron empujados hacia el oeste.

Como el nacimiento del imperio estadounidense debía de tener bases legales, el presidente Jackson emitió la ley de deportación de indios, a pesar de la oposición de algunos misioneros. Los indios cheroquis vivían en tierras ancestrales de Georgia, Alabama, Tennessee y Carolina del Norte y fueron echados hasta más allá de Kansas. Se trató de modo natural de una limpieza étnica porque no buscaba acuerdos de convivencia con los indios que habitaban en esas zonas, sino que simplemente los expulsaron a sangre y fuego de sus territorios y se robaron las propiedades.

Ler más

No hay comentarios:

Publicar un comentario