- El sector 'verde' cae en bolsa por las medidas del presidente de EEUU
- Francia y Alemania presionan a la UE para que relaje sus normativas ESG
- La Comisión Europea pronto anunciará una simplificación de estas leyes
María Domínguez - elEconomista.es
"Vamos a perforar, baby, perforar". Así de claro fue Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, sobre su intención de extraer más petróleo durante su discurso de investidura el lunes 20 de enero. "Las medidas que voy a anunciar hoy ayudarán a acabar con el Nuevo Pacto Verde", sentenció. Trump hizo efectiva la salida de EEUU del Acuerdo de París y firmó poco después varias órdenes contra la energía eólica (suspendió la emisión de permisos y préstamos para proyectos eólicos, tanto en tierra como en mar). El sector de las renovables reaccionó con caídas generalizadas en bolsa, sobre todo en Europa, donde el índice bursátil que agrupa a este sector llegó a ceder un 8% en dos días (luego recuperó parte de las caídas). En España, Solaria ha sido el valor más bajista del Ibex 35 esta semana, al retroceder más de un 8%, y Acciona Energía también se cuela entre las peores, al haber perdido más de un 2%.
Pero no sólo ha sido Trump quien ha agitado al sector sostenible en Europa en la última semana, que ha sido muy movida. El miércoles, Francia pedía a la Comisión Europea que pospusiese indefinidamente la entrada en vigor de una de las directivas de sostenibilidad más exigentes, la de Diligencia Debida (CSDDD, o Corporate sustainability due diligence directive). Además, el país tildó de auténtico "infierno para las empresas" a otra directiva, la de reporte de sostenibilidad (CSRD, Corporate Sustainability Reporting Directive). Ambas normas imponen el reporte de multitud de datos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) con un elevado nivel de detalle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario