Samuel García - El Sol de México
La economía mexicana no va bien. Las cifras más recientes del consumo, de las exportaciones, del empleo, de la productividad, de las finanzas públicas, del incremento en los precios básicos, de la inversión, y del crecimiento en general no son buenos.
Una cosa son las expectativas que se lanzan al aire y otra los datos duros que registra la realidad. Con las cifras de octubre y noviembre y el estimado de Inegi para diciembre, es muy probable que la economía haya caído entre 0.4% y 0.5% en el último trimestre de 2024. No se había visto una caída de la economía desde el tercer trimestre de 2021 y, por supuesto, desde la crisis de la pandemia en 2020.
Para este año las cosas no pintan mejor, todo lo contrario. Prácticamente todas las proyecciones que se han publicado apuntan a un crecimiento económico anual menor que el año pasado. El FMI pronostica 1.3%, la OCDE, 1.2%, y el consenso de economistas en México prevé 1.0% (encuesta Citi México). De hecho, no sería ninguna sorpresa que se repita una caída trimestral de la economía en los primeros tres meses de este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario