jueves, 30 de enero de 2025

AMÉRICA LATINA DIBUJA SU FUTURO PARA ACELERAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO CON EQUIDAD

  • Cientos de líderes y expertos debaten en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP en Panamá, sobre los retos de la región, de la transición energética, la cohesión social, la lucha contra el crimen o la integración territorial

Pepa Bueno, Felipe Larraín , Verónica Frisancho, José Manuel Salazar-Xirinachs y Carlos Felipe Jaramillo. durante el panel de expertos Perspectivas económicas de América Latina y el Caribe en 2025, en Panamá. Foto: Mónica González Islas

Francesco Manetto - Noor Mahtani - Ciudad de Panamá - El País 

El crecimiento es la condición de necesidad del bienestar social y económico, pero este postulado hoy solo puede pasar por un camino, el de la equidad y el desarrollo sostenible. Por esta razón, el futuro inmediato de América Latina y el Caribe es un espejo en el que se mira también el resto del mundo. La región tiene la urgencia ineludible de acelerar el incremento de su PIB, que este año se situará en un 2,5%, por debajo del promedio global. Ese objetivo, sin embargo, encierra también una serie de retos cruciales como la transición energética, la cohesión social, la lucha contra el crimen organizado o la integración territorial. Estas son las reflexiones de fondo que mueven el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe organizado en Ciudad de Panamá por CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, el Grupo PRISA y World in Progress (WIP).

La primera jornada del cónclave, a la que han asistido este miércoles unos 1.500 participantes, ha ahondado en el diagnóstico y ha repasado los desafíos de un panorama económico en el que se entremezclan inquietudes y esperanzas. De los equilibrios políticos que acechan el subcontinente —el presidente anfitrión, José Raúl Mulino, ha reivindicado sin matices la soberanía del Canal de Panamá ante las amenazas de Donald Trump— a los problemas estructurales como la violencia, que además de asfixiar a la población supone una carga monumental para las arcas públicas y privadas. Pero también las oportunidades. Como ha subrayado Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, esta es una región “de soluciones” que, además, tiene todos los recursos necesarios para crecer, ha recordado el presidente de PRISA, Joseph Oughourlian al advertir sobre la falta de “ahorro privado e inversión”.

Ler más

No hay comentarios:

Publicar un comentario