- ¡No todas las agresiones a nuestra soberanía nacional conllevan la misma gravedad y alarma!
Por: Bruno Donatello - El Economista
No hubo realmente sorpresas como resultado de la toma de posesión en Estados Unidos por parte de Donald Trump. Previsiblemente, Trump anunció la próxima designación de los cárteles mexicanos de la droga “como organizaciones terroristas”. Hay implícita en esa amenaza la acusación de que en México ha habido demasiada ineficacia en el combate a las organizaciones criminales. O, si se quiere, demasiada tolerancia. Pero, en México, las declaraciones de esa naturaleza se han visto como actos de injerencismo: de intervencionismo. Tal vez lo sean, pero no debe caber duda del contenido evidente de verdad que hay en esas acusaciones...
Para darle fundamento a la tesis del deterioro creciente que ha mostrado la seguridad pública, me concentro en informaciones no desmentidas dadas a conocer el domingo pasado en la edición correspondiente del diario Reforma. Uno de los reportajes correspondientes llevó ilustrativamente por cabeza: “Azota a las mineras crimen organizado”. Otra nota con el mismo enfoque de carácter mas general llevó por título “Repuntan homicidios; cierra año con 30 mil”. En el año 2023, se cometieron 29,713 actos de homicidio doloso. Pero lo de mayor gravedad, que tan solo el viernes de la semana pasada (17 de enero) fueron asesinadas en el país 63 personas. Y en la zona que rodea a Mazatlán se registraron tres abatidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario