miércoles, 29 de enero de 2025

TARIFAS A CHINA O A MÉXICO, EL QUE SE ESPANTE PIERDE

  • La cuestión de los aranceles, la amenaza más seria para la economía mexicana, será un largo y permanente proceso estos cuatro años. Ningún triunfo ni ninguna derrota serán definitivos

El puerto de Manzanillo, México, en 2023. Fernando Llano (AP)

Jorge Zepeda Patterson - El País

¿Entrarán en vigor este 1 de febrero las tarifas a las mercancías mexicanas como señaló Trump el pasado 20 de enero? ¿O lo dejará para más adelante, como pareció sugerir días más tarde al reconocer los esfuerzos de México en materia de migración y combate a los cárteles?

La mayor parte de los expertos desestima que este sábado se anuncien cargas impositivas en contra de nuestro país, pero con el nuevo Trump cualquier previsión resulta azarosa. Tampoco se descarta que salga al paso de su primer dead line con alguna propuesta temporal o limitada a unos pocos productos.

En cualquier escenario, debemos asumir que el tema de las tarifas, con mucho la amenaza más seria en contra de la economía mexicana y, por ende, de su población, será un largo y permanente proceso los próximos cuatro años. Ningún triunfo pero tampoco ninguna derrota serán definitivos. Habrá malos ratos, en los que tendremos que cuidar que el pánico no condene al peso a una espiral incontrolable. Y habrá momentos de calma, cuando parecerá que el tema ha sido olvidado, en los que deberemos evitar la tentación de bajar los brazos respecto a las estrategias de defensa para resistir el embate.

Ler más

No hay comentarios:

Publicar un comentario