lunes, 22 de enero de 2024

¿ES POSIBLE PENSIONARME CON EL 100% DE MI ÚLTIMO SUELDO?

  • La tasa de reemplazo del 100% es un sueño a la hora de pensar en el retiro laboral. ¿Pero qué porcentaje de tu salario mensual debes ahorrar para lograr esta meta? Consulta aquí un ejemplo práctico.

Con la última reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro, el Banco de México estimó en un análisis que la pensión de los mexicanos oscilará entre 2,622 y 8,241 pesos al mes. (Pamela Jarquin/iStock)

Octavio Torres - Expansión

Juan gana 20,000 pesos al mes y quisiera saber si cuando se retire tendrá un ingreso similar al actual. Para ello debe calcular cuánto tendría que ahorrar para alcanzar una pensión con una tasa de reemplazo de 100%. ¿Qué tan difícil es? Aquí te lo decimos.

¿Qué es la tasa de reemplazo?

La tasa de reemplazo se refiere al porcentaje del ingreso que un individuo recibe como pensión durante la jubilación en comparación con su ingreso laboral previo al retiro. Es una medida clave para evaluar la capacidad de un plan de pensiones para mantener el nivel de vida de una persona después de dejar de trabajar.

La edición 2023 de Pensions at a Glance estima que en México la tasa de reemplazo promedio será del 55.5%, gracias a la reforma de 2020.

Esto es un avance si se toma en cuenta que la reforma elevó la tasa de reemplazo de un 40% a 59% para personas con ingresos mensuales de dos Unidades de Medida y Actualización (UMA), (6,514.2 pesos mensuales), según la organización México, ¿cómo vamos?

Pero eso está muy lejos del 100%.

Ler más


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario