- Apagón analógico
- Cuestiona el Idet cifras de la Cofetel y avala los reportes de organizaciones locales
- Unas 700 mil personas de Tijuana, Tecate y Rosarito habrían quedado sin servicio de tv
- Considera
confusa y errática
la política pública definida por la comisión federal

Un centenar de personas de varias colonias de Tijuana se manifestaron
frente al palacio municipal para protestar por la suspensión de la señal
analógica que los dejó sin servicio de televisión. Foto Notimex
Víctor Cardoso / Periódico La JornadaEl Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (Idet) acusó la
deficiente planeación y coordinaciónentre autoridades como las causas principales de que el apagón analógico realizado en tres ciudades de Baja California presentara
importantes fallas que violentan los derechos humanos y dejaron a miles de personas sin oportunidad de acceso a información y entretenimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario