- PRI y Peña Nieto tuvieron que aceptar la versión propuesta por AN, considera
- Empresas podrán considerar entre sus reservas el crudo de contratos con Petróleos Mexicanos
- Se pone fin al
monopolio de Estado
sobrela tajada del león
en crudo y electricidad

Un hombre cruza por delante del logo de banco suizo UBS, sobre una pasarela que une dos edificios de oficinas en Zurich. Foto Reuters
Roberto González Amador / Periódico La Jornada
Los cambios a la Constitución aprobados en la
reforma energética hacen posible que empresas privadas tomen el control
del petróleo a boca de pozo, una decisión
clavepara abrir el potencial de explotación del gas de lutita y del crudo en aguas profundas, evaluó el banco suizo UBS, uno de los más importantes del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario