miércoles, 21 de abril de 2021

EL HUNDIMIENTO DEL EMPLEO FORMAL

Carlos M. Urzúa - El Siglo de Torreón

En marzo de 2020, el último mes antes de que se desatara la crisis por la pandemia, el Instituto Mexicano del Seguro Social registraba 20,482,943 puestos de trabajo. Aunque éstos no son los únicos que cuentan como empleo formal, pues hay otros institutos donde están adscritos los trabajadores del sector público, la cifra del IMSS, siendo por mucho la más elevada, se toma como el indicador de empleo en el sector. Por cierto, muchos otros millones de mexicanos se ven obligados a buscar la vida en el sector informal, pero ellos son mayormente ignorados en los discursos oficiales.

Desde el inicio del cierre de empresas por la pandemia, el empleo formal comenzó a caer en picada, de tal forma que para julio ya se habían perdido cerca de un millón de puestos de trabajo de acuerdo al IMSS. El gobierno trató de tranquilizar a la población asegurando, primero, que se iban a crear dos millones de empleos tras la adopción de ciertas políticas públicas. Tras la obvia incredulidad de los mexicanos, la siguiente promesa bajó de tono para asegurar que la economía iba a rebotar como en una "V" y que eso restauraría pronto el nivel de empleo.

Ler más

No hay comentarios:

Publicar un comentario