México SA
Carlos Fernández-Vega - Periódico La Jornada
¿Y la Autosuficiencia de gas natural?
Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Japón y la Unión Europea han adquirido 21 por ciento de la producción mundial de vacunas contra el Covid-19, aun cuando su población sólo representa 13 por ciento del total global. En la imagen, envases vacíos del fármaco contra el coronavirus producido por Pfizer-BioNTech. Foto ApNadie esperaba más de ellas, pues en el momento pandémico que vive la humanidad las naciones altamente desarrolladas sacaron a relucir el cobre colonial y proceden como históricamente lo han hecho: arrasan y acaparan; todo para ellas, sin medir consecuencias, y que los demás se las arreglen como puedan, si pueden. Y a su lado, los insaciables cuan mezquinos laboratorios trasnacionales, a quienes sólo interesa el jugosísimo negocio derivado de la delicada circunstancia del planeta.
De lo anterior da cuenta la Organización Mundial de la Salud: “de las 128 millones de dosis de vacunas administradas hasta la fecha (febrero 10), más de tres cuartas partes se han aplicado en tan sólo 10 países, que representan 60 por ciento del producto interno bruto mundial. Hoy, casi 130 países, con 2 mil 500 millones de habitantes, todavía no han administrado ni una sola dosis. Esta estrategia contraproducente tendrá costos en vidas y medios de subsistencia, dará al virus nuevas oportunidades para mutar y evadir las vacunas y socavará la recuperación económica mundial. Hacemos un llamado a los dirigentes para que alcen la mirada más allá de sus fronteras y utilicen una estrategia vacunal que pueda efectivamente poner fin a la pandemia y poner freno a las variantes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario