La soberanía alimentaria en México se ha estancado desde la entrada en
vigor del TLCAN; en los últimos 20 años ha aumentado el porcentaje de
importaciones de productos como maíz, trigo, arroz y ganado porcino,
esto a pesar del incremento en su producción.
Héctor Chávez / El Financiero

CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos 20 años la dependencia alimentaria de México
ha registrado un crecimiento sostenido, pasando de 10 por ciento en
1994 a 43 por ciento en 2013, a pesar de que el país ha destacado como
exportador de cerveza, tomate fresco, aguacate, berries, chiles y
tequila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario