martes, 1 de abril de 2025

Del T-MEC (2/3)

Arturo Damm Arnal - La Razón de México

El arancel del 25% a la importación de autos a Estados Unidos, al imponerlo al contenido no estadounidense de los autos y las autopartes producidas en México y exportadas a los Estados Unidos, viola el T-MEC, que en este punto es muy claro: si el 75% del contenido de un automóvil producido en México es de origen norteamericano (México, Estados Unidos o Canadá), su importación a Estados Unidos queda exenta de aranceles (véase: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/86471/2._Trato_Nacional_y_Acceso_de_Mercanc_as.pdf).

El arancel de Trump viola el T-MEC. ¿Qué pueden hacer, al respecto, los tres grupos de afectados: (i) el importador estadounidense, que bien puede ser una empresa automotriz estadounidense, que produce en México y exporta a los Estados Unidos; (ii) el consumidor estadounidense, quien compra el auto importado, cuyo precio, consecuencia del arancel, seguramente aumentará, sobre todo por el porcentaje del mismo, 25%; (iii) el productor y exportador que produce en México y exporta a Estados Unidos, que pueden ser empresas europeas o asiáticas (¿qué nos dice del emprendedurismo mexicano el que no haya una industria automotriz de origen mexicano?).

Ler más

No hay comentarios:

Publicar un comentario