miércoles, 19 de junio de 2024

EL PARALELISMO DE LA DEVALUACIÓN DEL PESO MEXICANO DE 1994 Y 2024

  • La devaluación del peso no solo refleja problemas económicos subyacentes, sino también incertidumbre política y la necesidad de reformas estructurales profundas. 

Eréndira Yaretni Mendoza - Expansión

La devaluación del peso mexicano tras las elecciones de 2024 representa un desafío significativo para la economía mexicana. Sin embargo, también es una oportunidad para que el nuevo gobierno implemente reformas estructurales que promuevan el crecimiento, apunta Eréndira Yaretni Mendoza. (Foto: iStock)

Las elecciones presidenciales en México son eventos que trascienden la esfera política para impactar en la economía nacional e internacional. En 1994, la devaluación del peso mexicano sacudió los cimientos económicos del país, generando una de las peores crisis económicas de su historia. Aunque hubo un periodo de auge económico por la implementación de estrategias para una devaluación controlada para la atracción de capital, es más recordado por la eliminación de tres ceros a la moneda. Sin embargo, la crisis se detonó debido a la especulación post-electoral y una falta de sinergia política y económica.

Ler más

No hay comentarios:

Publicar un comentario