miércoles, 31 de julio de 2024

BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER CONFIESA EN SU LIBRO CÓMO LO “EXTREMO” DE LA VIDA PÚBLICA LE LLEVÓ A PENSAR EN ABANDONAR EL PALACIO NACIONAL

  • La escritora publica ‘Feminismo silencioso’, un relato de su resistencia los últimos seis años: cuando no se encuentra acomodo, “divorciarse es una buena decisión”, reflexiona

Beatriz Gutiérrez Müller con López Obrador en Ciudad de México, en julio de 2018. MARCO UGARTE (AP)

Carmen Morán Breña - México - El País

Beatriz Gutiérrez Müller (Ciudad de México, 55 años), escritora, académica, especializada en literatura, historia y filosofía, ha llevado en los últimos seis años el título más pesado: esposa del presidente de México. El foco público, indeseado, se posó sobre ella y ha tratado de evadirlo recluyéndose en la esfera privada, al refugio de la familia y sin renunciar a sus actividades académicas e investigadoras de siempre. De las atribuciones tradicionales de la compañera de un presidente ha optado por atender solo aquellas que respondían a las costumbres, la ley y la ética y a cumplir con ciertos encargos de Andrés Manuel López Obrador como una ciudadana más. Lo cuenta en Feminismo silencioso, su último libro, editado por Planeta, una “autoentrevista” sobre su paso por el Palacio Nacional donde manifiesta que se ha sentido “harta de tener tantas responsabilidades y no poder descansar”, pero lo dice ya “sin rabia, porque esta vuelta está por terminar”. Explica también que las “condiciones extremas” de un puesto como ese, donde no siempre una puede ser dueña de sí, impelen a veces a retirarse: “Confieso que en más de una ocasión esta posibilidad ha pasado por mi mente, pero, hasta ahora, he podido sobrevivir a los intentos de rapto de mi voluntad”. Si la pareja no se acomoda a las nuevas responsabilidades, dirá un párrafo después, “divorciarse es una buena decisión”.

Cuando alguien escribe un libro, normalmente pasa un periodo de entrevistas de promoción, pero Gutiérrez Müller no se ha prestado a ello, escaldada, como se infiere del texto publicado, de las entrevistas que concedió y no se publicaron, de sus actividades públicas como académica que no tienen eco y del afán de los reporteros por indagar en aquellos aspectos presidenciales que no quiere contar, explica el texto. Definitivamente, nunca quiso calzar los zapatos de primera dama y a argumentar eso dedica buena parte de las 250 páginas. Apenas aterrizada en “el museo” donde vive, una de las concesiones al cargo de su marido, este le recomendó visitar al entonces presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, a quien le presentó un buen pliego de preguntas sobre sus obligaciones, las atribuciones legales, las funciones que no podía rechazar, las actividades que sí podía desempeñar sin entrar en colusión con su puesto y hasta dónde podía proteger a su hijo, adolescente, de la mirada pública. No encontró prácticamente nada que le impidiera seguir en la Universidad de Puebla, ni obligaciones constitucionales; del mismo modo, ha tratado de preservar a Jesús Ernesto López Gutiérrez del ruido (real y metafórico) que rodea al palacio presidencial, como corresponde a cualquier menor de edad, pero no lo ha conseguido del todo. La familia y la crianza del hijo es algo de suma importancia para ella, como explica en el libro.

Ler más

LO QUE SABEMOS DEL ATAQUE EN EL REINO UNIDO Y LOS DISTURBIOS POSTERIORES

  • Luego del ataque en una clase de baile con temática de Taylor Swift en el que tres niños murieron y otros cinco quedaron en estado crítico, estallaron disturbios en una zona residencial cercana.

Agentes de policía aseguran la zona tras un ataque con cuchillo en el que murieron tres niños en Southport, Inglaterra, el lunes.Credit...James Speakman/Press Association, vía Associated Press

Por Lynsey Chutel y Megan Specia - The New York Times

Tres niños murieron el lunes tras un ataque con cuchillo en Southport, Inglaterra, y cinco niños y dos adultos permanecen en estado crítico, informó la policía.El ataque, que la jefa de la policía local, Serena Kennedy, describió como “feroz”, tuvo lugar en una clase de baile temática de Taylor Swift para niños de entre 6 y 11 años. Un joven de 17 años fue detenido y está siendo interrogado por la policía.

Swift dijo en un comunicado sobre el ataque publicado en Instagram que se encontraba “completamente en shock”.

“El horror del ataque de ayer en Southport me invade continuamente”, escribió, añadiendo: “Solo eran niños pequeños en una clase de baile”.

Ler más



VIOLENCIA EN NUEVO LAREDO CONFIRMA QUE SHEINBAUM DEBE CAMBIAR ESTRATEGIA DE SEGURIDAD: EXPERTOS

  • En días recientes, Femsa anunció suspensión de actividades tras hechos violentos en la región fronteriza.

Diego Aguilar - Expansión

Foto: EFE

La violencia que se ha registrado en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en los últimos días confirma que la próxima administración de Claudia Sheinbaum debe modificar las estrategias de seguridad a nivel nacional, específicamente si busca mantener e incrementar las inversiones en el país, afirmaron expertos. 

En entrevista, Eunice Rendon, experta en seguridad, señaló que Nuevo Laredo ha sido “un foco rojo” en temas de inseguridad en muchos años, especialmente por temas de narcotráfico, extorsión y violencia en general.

“El hecho de que empresas como Femsa haya suspendido operaciones de Oxxo, te dice que las cosas no están bien, el gobierno debe mejorar su estrategia de seguridad”, comentó. 

En este sentido, dijo que si bien el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador inició una expansión de operaciones de la Guardia Nacional, esto no es suficiente y que la tarea de Omar García Harfuch, como próximo secretario de seguridad será mejorar las tareas de inteligencia e investigación, así como capacitación de la misma institución. 

Ler más

MINISTROS CONFRONTAN OPINIONES POR REFORMA AL PODER JUDICIAL

  • El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancán comentó que esta reforma fue producto de la molestia que generó la sentencia de la SCJN en materia de la Guardia Nacional.

La Suprema Corte de Justicia ha tirado reformas importantes planteadas por el actual Gobierno.(Foto: Suprema Corte de Justicia de la Nación)

Yared de la Rosa - Expansión

Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se confrontaron en el séptimo foro de la reforma al Poder Judicial. Mientras Juan Luis González Alcántara Carrancá señaló que esta iniciativa presidencial politiza la vida judicial, la ministra Lenia Batres expuso que es necesaria esta modificación porque hay nepotismo en este Poder de la Unión.

El ministro González Alcántara Carrancá mencionó que la reforma no supone un cambio para resolver los problemas que aquejan la impartición de justicia, sino se politiza la vida judicial. 

“No convirtamos, señores, las boletas electorales en una revalidación del influyentismo, este problema, problema nuclear en la iniciativa, no se resuelve con el escalonamiento en su implementación, no deberíamos mantener a jueces y magistrados en el corredor de la muerte violando sus derechos humanos”, dijo. 

En el foro realizado en la Cámara de Diputados comentó que esta reforma fue producto de la molestia que generó la sentencia de la SCJN en materia de la Guardia Nacional, por lo que argumentó que esa resolución se basó en lo que señala la Constitución. 

“Señores, sabemos que esta situación el malestar fue creado por una resolución de la Corte y por eso todo esta dirigido en cambiar la estructura de la Corte. No podemos simular que no molestó una resolución que se apegó a la norma Constitucional en el caso de la Guardia Nacional. Esta es la consecuencia del malestar de quien tiene el ejercicio del poder que deberíamos reflexionar si nos conviene como sociedad cambiar todo”, declaró. 

Además planteó que, al ya ser un “irreductible hecho” el voto directo, que se usen las urnas para evaluar el desempeño de los juzgadores a la mitad de su periodo, ya que dijo que el voto popular no debe ser una herramienta para convertir “a los amigos de poder” en jueces. 

Ler más

ANA GUEVARA ES CAPTADA CON SU ACOMPAÑANTE, ARELY NAHLE BALANDRANO, EN RESTAURANTE EN PARÍS

  • Hasta el momento no se ha visto a Ana Guevara en ninguno de los escenarios en donde han competido los deportistas mexicanos.

Ana Guevara es captada con su acompañante, Arely Nahle Balandrano, en restaurante en París. Foto: X: @vampipe

Por La Redacción

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el marco de los Juegos Olímpicos de París 2024, Ana Gabriela Guevara, directora de la Conade (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte), fue fotografiada junto a su acompañante Arely Nahle Balandrano en el restaurante Au Pied de Cochon.

“¿Quién anda disfrutando de los viáticos en Au Pied de Cochon en París? Si tu respuesta fue Ana Gabriela Guevara, ¡adivinaste!”, escribió @vampipe, usuario de X, acompañando la publicación con tres fotografías.

Arely Nahle Balandrano aparece acreditada como acompañante de Ana Gabriela Guevara, aunque ésta última es quien se ve en las fotografías que porta el gafete de que la acredita como parte de la delegación mexicana. En los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 las dos también fueron captadas juntas.

Ler más

DEUDA PÚBLICA SERÁ 48.6% DEL PIB AL FINALIZAR GOBIERNO DE AMLO: SHCP

  • Durante el sexenio se registró un aumento de 4.9 puntos porcentuales de la deuda como porcentaje del PIB.

Redacción AN / ARF

Foto: Cuartoscuro

La deuda pública de México será de un 48.6% del Producto Interno Bruto (PIB) en septiembre de 2024, cuando culmina la gestión del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo el miércoles el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.

El funcionario precisó, en una presentación realizada en la conferencia de prensa matutina del mandatario, que durante el sexenio se registró un aumento de 4.9 puntos porcentuales de la deuda como porcentaje del PIB.

“México, al cierre de septiembre del 2024, tendrá una deuda de un 48.6% del PIB, inferior al monto del 48.8% que autorizó el Congreso para este año“, afirmó Yorio al agregar que el incremento en sustancialmente inferior a gobierno previos.

Ler más

MARCO PÉREZ VALTIER: PÉRDIDAS DE PEMEX SUMAN UN BILLÓN DE PESOS EN EL SEXENIO

 El Financiero

Sin duda alguna, la salud financiera de Petróleos Mexicanos ha registrado, durante este sexenio, una trayectoria de deterioro operativo, que con las pérdidas reportadas al segundo trimestre de este año, por 251 mil 255 millones de pesos, acumula pérdidas por 970 mil millones de pesos, más lo que se acumule durante el tercer trimestre de este año, último que le corresponde a esta desastrosa administración.

Un agravante a estos resultados operativos deficitarios que se reportan, es que se calculan incluyendo como “ingresos propios” de esta empresa improductiva del estado, todos los subsidios y los apoyos financieros recibidos por parte de la Secretaría de Hacienda, los cuales ascienden a más de 1.5 billones de pesos, por lo que en realidad, las pérdidas netas, sin considerar los apoyos gubernamentales recibidos presupuestalmente, sumaría los 2.5 billones de pesos durante este sexenio.

Un segundo agravante que se debe comentar, es que durante esta administración se le ha reducido la carga fiscal a Pemex en más de un 50 por ciento, ya que el principal Derecho que paga al Fondo Mexicano del Petróleo, el Derecho de Utilidad Compartida, el cual era de 65 por ciento al inicio de este sexenio, es ya de solo 30 por ciento, lo que le ha permitido enterar menos contribuciones y reducir sus gastos operativos.

Ler más

HASTA 42 PLAGUICIDAS ALTAMENTE TÓXICOS SON USADOS EN CULTIVOS DE VERACRUZ

  • En lo que va del año en Veracruz se han reportado 74 casos de intoxicación por plaguicidas

|Jovana Esparza - Imagen de Veracruz

En la zona de Coacoatzintla, Tonayan, Coatepec y Tlalnehuayocan se ha registrado el uso de 42 plaguicidas de alto riesgo.

La Secretaría de Salud Federal advierte que en lo que va del año en el estado de Veracruz se han registrado 74 casos de intoxicación por plaguicidas y se ubica por debajo de estados como Chiapas, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Guerrero.

De acuerdo con el Servicio de Información Agropecuaria, en el año 2023 Veracruz ocupó el cuarto lugar en la producción de papa, pero este cultivo se maneja de forma agroindustrial; esto es, con el uso de plaguicidas altamente tóxicos, a pesar de que sus sembradíos se ubican cerca de casas, escuelas, iglesias y cuerpos de agua.

Durante los años 2022-2024 los investigadores Linda Marín, Claudia Camacho y Luis Rivera de Investigación y Acción Biocultural, Anima Mundi A.C han realizado trabajos a través de entrevistas a diversos actores, recorridos en campo y talleres donde se ha documentado el uso del cultivo de papa.

Ler más


LOS CONTRIBUYENTES DEBEN 2.6 BILLONES DE PESOS EN CRÉDITOS FISCALES AL SAT

  • De este total, el 85% es por adeudos de personas morales, en su mayoría grandes empresas, y el resto de personas físicas con y sin actividad empresarial, detalla información de Hacienda.

Los créditos fiscales son determinados por el fisco, luego de revisiones a la contabilidad de los contribuyentes y detectar supuestas discrepancias, comúnmente entre los ingresos, egresos e impuestos correspondientes. Son cargos por incumplimiento, multas, impuestos y recargos. (Foto: Daniel Becerril/Reuters. )

Expansión

Los contribuyentes deben 2.662 billones de pesos en créditos fiscales al Servicio de Administración Tributaria (SAT) al cierre del segundo trimestre de 2024, esto representó una diferencia de más de medio billón, 632,000 millones de pesos, frente al cierre del mismo periodo en 2023, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los créditos fiscales son determinados por el fisco, luego de revisiones a la contabilidad de los contribuyentes y detectar supuestas discrepancias, comúnmente entre los ingresos, egresos e impuestos correspondientes. Son cargos por incumplimiento, multas, impuestos y recargos.

Ler más

CLAUDIA: EL RIESGO DE LOS PRIMEROS 100 DÍAS

  • Para 2024 el consenso ahora anticipa un crecimiento del PIB de 1.9 por ciento, desde 2 por ciento de hace una quincena

Carlos Mota - El Heraldo de México

No solo recibirá un país con inflación incómoda. La nueva presidenta de México Claudia Sheinbaum recibirá uno cuyo Producto Interno Bruto muestra importantes signos de desaceleración, con algunas actividades económicas incluso en contracción, como ayer reportó el Inegi, que reveló que en el segundo trimestre de este año las actividades primarias de la economía se contrajeron a un ritmo de 1.7 por ciento, marcando una tasa anual de contracción de 2.2 por ciento. Zoc.

No es buena noticia. Es verdad que la economía mexicana en su conjunto crece, pero lo está haciendo a una tasa cada vez menor. De acuerdo con la estimación oportuna del PIB, México creció 1.1 por ciento en términos reales en el segundo trimestre, a tasa anual, lo que arroja un crecimiento acumulado para lo que va del año de 1.5 por ciento.

Los economistas que suelen ser encuestados para pronósticos han bajado sus estimaciones desde hace tiempo. En la más reciente encuesta de Citibanamex de julio se establece que “las expectativas de crecimiento del PIB se revisaron a la baja. Para 2024 el consenso ahora anticipa un crecimiento del PIB de 1.9 por ciento, desde 2 por ciento de hace una quincena. La proyección mediana para el crecimiento del PIB de 2025 se ubica en 1.5 por ciento, desde 1.7 por ciento hace 15 días”.

Ler más

UN CASO PARA SHERLOCK HOLMES: LA ECONOMÍA CRECE POCO, A PESAR DE RÉCORDS EN GASTO PÚBLICO E INVERSIÓN EXTRANJERA

 Por Luis Miguel González - El Economista

El comportamiento de la economía en el primer semestre tiene más caras que un cubo de Rubik. En una de ellas, podemos ver que hay una clara desaceleración: en el primer semestre crecimos a una tasa de 1.5%, entre otras cosas porque el segundo trimestre trajo un magro crecimiento de 1.1 por ciento. ¿Desaceleración o balde de agua fría? Cerramos el 2023 creciendo al 2.3% y en el 2022 tuvimos un crecimiento de 4.4 por ciento. Todo indica que cerraremos el 2024 con un número menor a 1.5 por ciento.

Los datos del primer semestre son sorpresivos. Los expertos esperaban un crecimiento que estaría en el rango de 2 a 3% y algunos se atrevían a poner un número arriba del 3 por ciento. Ese “optimismo” se justificaba con el crecimiento del gasto público en el primer semestre. Eso es lo normal en un año electoral: el apretón de tuercas viene en el segundo semestre. Ahí es donde sería “lógico” que tuviéramos el enfriamiento del PIB. Lo extraño del caso es que sí hubo erogaciones extraordinarias del gobierno federal entre enero y junio, pero ese esfuerzo no tuvo un impacto notable en la economía. Los egresos crecieron 12.1% respecto a 2023, pero ese “trancazo” no se reflejó tanto como hubiera sido lógico.

Ler más

LOS PERFILES DEL FRENO A LA ECONOMÍA

  •  No estamos en la antesala de una crisis de proporciones mayores, pero será inevitable que veamos un freno notable que se va a acentuar en el sector industrial.

Enrique Quintana - El Financiero

No es sorpresa que el crecimiento de la economía mexicana en el segundo trimestre de este año haya sido de apenas 1.1 por ciento.

Casi todos los indicadores adelantados indicaban que habría una marcada desaceleración.

El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE), que publica el INEGI, marcaba para mayo y junio tasas anuales de crecimiento de 1.2 y 0.9 por ciento, respectivamente, muy cercanas a la cifra del PIB que ayer se dio a conocer.

Ler más

martes, 30 de julio de 2024

EMBOSCADA, TRAICIÓN Y CONTACTOS SECRETOS CON EE UU: LA HIPÓTESIS DEL SECUESTRO TOMA FUERZA EN EL CASO DE ‘EL MAYO’ ZAMBADA

  • El arresto del líder histórico del Cartel de Sinaloa y uno de los hijos de El Chapo se mantiene plagado de incógnitas sobre los detalles que precipitaron su caída
Ismael 'El Mayo' Zambada, tras ser detenido cerca de El Paso (Texas). CORTESÍA

Elías Camhaji - México - El País

Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, secuestró a Ismael El Mayo Zambada para entregarlo a las autoridades de Estados Unidos. Esa es la hipótesis que ha cobrado fuerza tras la caída de Zambada, fundador del Cartel de Sinaloa y uno de los criminales más temidos y poderosos del mundo. El Mayo, que no había pisado la cárcel en más de cinco décadas de carrera criminal, fue detenido el pasado jueves junto a Guzmán López tras aterrizar en un avión privado en Santa Teresa (Nuevo México), cerca de la ciudad fronteriza de El Paso. Ante las versiones de un supuesto pacto para su rendición, Frank Pérez, abogado del capo de 76 años, aseguró que su cliente había sido “secuestrado” por el heredero de su antiguo socio. Una nueva publicación de The New York Times, que cita a tres agentes federales, exfuncionarios y funcionarios en activo apunta que el capo fue engañado y emboscado por el hijo de su antiguo socio para después ser entregado contra su voluntad del otro lado de la frontera.

De acuerdo con esta versión, Zambada salió de un escondite en la sierra de Durango para encontrarse con Guzmán López la semana pasada, en lo que pensaba que sería un encuentro amistoso entre ambos en la zona metropolitana de Culiacán, bastión de la organización criminal y capital de Sinaloa, Estado del noroeste de México. Pérez había declarado el pasado fin de semana que su cliente había sido sometido por al menos seis hombres que vestían ropa militar, lo que sembró dudas sobre la participación de agentes mexicanos o estadounidenses. El Gobierno mexicano ha insistido en que no estuvo involucrado en la captura y que se enteró del arresto a través de la Embajada de Estados Unidos. “Lo obligaron a subir al avión, Joaquín ató sus piernas al asiento y lo trajo a Estados Unidos contra su voluntad”, señaló su representante legal.

Ler más

"LA IZQUIERDA DE AMÉRICA LATINA NO SABE QUÉ HACER CON ESTA CRIATURA INDESCIFRABLE QUE ES EL CHAVISMO"

 

Lula da Silva no hizo declaraciones de forma inmediata sobre las elecciones de Venezuela. EPA

Ayelén Oliva -BBC News Mundo

Mientras aumenta la presión internacional por un recuento transparente y verificable de los votos de las elecciones del domingo en Venezuela, los presidentes de izquierda de América Latina se dividen.

De un lado, Gabriel Boric fue el primero en pedir "total transparencia de las actas y el proceso", después de hacer públicas sus dudas sobre el resultado informado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

México, Brasil y Colombia se sumaron a Chile y pidieron esperar a los resultados definitivos, mientras que países como Bolivia, Nicaragua y Honduras felicitaron a Maduro por su "inobjetable triunfo".

El politólogo José Natanson, autor de "Venezuela. Ensayo sobre la descomposición" (Debate, 2024), analiza cómo el "fracaso de Venezuela" de estos últimos años impacta sobre la izquierda de América Latina.

Ler más

VICTORIA DE EDMUNDO GONZÁLEZ EN VENEZUELA ES “APABULLANTE” CON 73.2% DE LAS ACTAS: MARÍA CORINA MACHADO

Historia de Guadalupe Galván


María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, éste último logró seis millones de votos según datos de la oposición venezolana. Foto: X (@EdmundoGU)

© Proporcionado por El Universal Online

Caracas. La líder opositora venezolana María Corina Machado aseguró este lunes que el verdadero presidente electo de Venezuela es el candidato Edmundo González Urrutia y que tienen las pruebas para demostrarlo.

“Tenemos cómo probar la verdad de lo que pasó ayer en Venezuela. Lo logramos”, afirmó Corina Machado. “Todos han hecho un trabajo excepcional [...] Lo que pasó fue que el régimen durmió muy preocupado”

La líder opositora afirmó que si el gobierno "entrega las verdaderas actas tendrán que ratificar la verdad. Tenemos 73.2% de las actas y con este resultado nuestro presidente electo es Edmundo González Urrutia. Con las actas que nos faltan, aunque todas le dieran a Maduro, no les alcanzaría. La diferencia fue apabullante en todos los estados de Venezuela, en todos los estratos. A esta hora en ese portal web se consiguen todas las actas”.

Explicó que con las actas que se tienen, "los votos para Nicolás Maduro son dos millones 759 mil 256 y para Edmundo González Urrutia seis millones 275 mil 130... y faltan actas".

Machado añadió que "los líderes del mundo ya están viendo lo que es la verdad. Hoy estamos viendo expresiones de ciudadanos que se resisten a que se nos robe el futuro, a que se desconozca la verdad. Son expresiones legítimas frente a un régimen ilegítimo. Queremos convocar a todos los venezolanos que ayer fuimos a votar por Edmundo, por un cambio, a encontrarnos. Que vayamos mañana en familia a reunirnos en asambleas entre las 11 y las 12 de la mañana. A una hora precisa para retirarnos ordenadamente a nuestras casas después de mostrarle al mundo la fuerza y la mayoría que somos”.

Ler más


DESTACAN INVERSIÓN DE EMPRESAS DE SINGAPUR EN MÉXICO

  •  México se volvió el centro de negocios para 13 empresas de ese país en el último año, según el CEO de la Cámara de Comercio Singapur-México, Garduño Chavero.

Enrique Hernández - Forbes México

Ilustración: © Gremlin / Getty Images

México se convirtió en el centro de negocios para 13 empresas de Singapur que desembarcaron en el último año con inversión en la industria manufacturera, la economía digital y la construcción de infraestructura.

“Hemos aterrizado una muy buena cantidad de proyectos en el último año, yo diría que de manufactura unas 5 o 6 empresas, economía digital 4 o 5 proyectos muy interesantes, así como en infraestructura un par de proyectos de gran envergadura”, dice a Forbes México Gersón Garduño Chavero, CEO de la Cámara de Comercio Singapur-México (SgMxCham).

Ler más

CONSOLIDAR EL NEARSHORING, GRAN PENDIENTE PARA SHEINBAUM: ECONOMÍA

  • El otro pendiente será la revisión en 2026 del TMEC, dice el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas.

Silvia Rodríguez - Forbes México

Ilustración: © Abraham Solís

La Secretaría de Economía advirtió que dos grandes pendientes que quedarán para la administración de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum será consolidar el nearshoring y la revisión del TMEC.

“Consolidar el nearshoring va a ser muy importante para los próximos años, tenemos que invertir en consolidar políticas que ya arrancaron en este gobierno, como la inversión en infraestructura pública que detona inversión privada”, dijo el subsecretario de comercio exterior, Alejandro Encinas.

Precisó que es importante la disponibilidad de recursos naturales, pero también que pueda haber un uso sostenible de los recursos; además, en la siguiente administración será importante la revisión en 2026 del tratado comercial.

Ler más


EL SAT APLICA LA IA PARA IDENTIFICAR A LOS CONTRIBUYENTES QUE "SE PORTAN MAL"

  • El fisco utiliza dos tipos de Inteligencia Artificial que le permiten detectar eficaz y rápidamente a los contribuyentes que venden facturas o hacen planeaciones para pagar menos impuestos.

Fue en enero pasado cuando el fisco anunció el uso de IA en su Plan Maestro 2024 para mejorar los procesos de fiscalización y mejorar la atención a los contribuyentes. La aplicación ya le está dando resultados en la recaudación de impuestos. (Foto: Henry Romero/Reuters. )

Dainzú Patiño - Expansión

El uso de la inteligencia artificial (IA) del Servicio de Administración Tributaria (SAT) le sirve para diferenciar, de manera más precisa y utilizando menos recursos, a los contribuyentes buenos de los malos.

Toda la información que tiene el SAT por la generación de facturas, o comprobante fiscal digital (CFDI) entra a una base de datos y es analizada por servidores públicos, y dos tipos de IA: Machine Learning y Analítica de Grafos.

Ler más 

IMPORTACIÓN RÉCORD DE GRANOS CON 43 MILLONES DE TONELADAS

En el último ciclo agrícola (marzo de 2022 a febrero de 2023) México rompió el récord de importación de maíz de Estados Unidos, con compras por 21 millones 900 mil toneladas. Foto ‘La Jornada’

Braulio Carbajal y Angélica Enciso L.- Periódico La Jornada

Factores tanto internos como externos, así como eventos climatológicos, harán que México cierre 2024 con una importación récord de granos de 43 millones de toneladas, la más alta desde que existen registros, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

De concretarse la previsión sobre la compra de productos básicos como maíz, trigo, frijol, arroz y sorgo, entre otros, el incremento anual será de casi 7 por ciento en comparación con las 40 millones 300 mil toneladas que se importaron el año pasado.

Para Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, este récord revela una profunda crisis en el campo por falta de financiamiento, altos costos, precios bajos y pobres rendimientos de las cosechas. De hecho, la producción de granos será la más baja de los últimos 10 años, advirtió el especialista.

Ler más

"ME LAS COBRARÉ, ASÍ SEA LO ÚLTIMO QUE HAGA": YUNES LINARES DENUNCIA RED DE PERSECUCIÓN POLÍTICA

  • "Quieren encarcelarnos y exhibirnos como un trofeo", revela Miguel Ángel Yunes Linares después de presentar denuncias ante la Fiscalía de Veracruz.

César Torrres - Imagen de Veracruz


Miguel Ángel Yunes Linares presentó dos denuncias ante la Fiscalía de Veracruz, asegurando que existe persecución política contra sus dos hijos. Fotos: Yahir Ceballos | IMAGEN DE VERACRUZ.

El exgobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, dio a conocer que interpuso dos denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

El exfuncionario panista indicó la primera denuncia corresponde al daño patrimonial causado al erario público con el tema de las videocámaras, mientras que la segunda es por los presuntos abusos policiacos ocurridos en Totalco y la supuesta persecución y lesiones en contra de jóvenes estudiantes en la ciudad de Xalapa.

Ler más

CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO SE DESACELERÁ 1.5% EN 2025: MOODY’S

Logotipo de la agencia de calificación de riesgo Moody's Foto Afp / Archivo

Dora Villanueva - Periódico La Jornada

 Ciudad de México. Moody’s proyecta que el crecimiento en México para el próximo año desacelere hasta 1.5 por ciento, luego de un avance de 2.4 por ciento este 2024, debido a un recorte en el gasto público y al efecto de un menor empuje por parte de la economía estadunidense. La firma de riesgo explica que tanto el país, como Brasil, hasta ahora se han beneficiado de la relocalización de cadenas de suministro, pero se espera una “desaceleración sustancial en la segunda mitad del año”, derivado de condiciones externas.

“Las perspectivas para México y Brasil indican una desaceleración sustancial en la segunda mitad de este año, a medida que la economía estadounidense se enfría y las autoridades en China luchan por impulsar el crecimiento. Aunque las exportaciones de México a Estados Unidos y los ingresos por remesas aún están tratando de alcanzar récords, esperamos que estos dos apoyos clave cambien a medida que el mercado laboral estadounidense se desacelere gradualmente. También frenará la reducción del gasto público, ya que la administración entrante prevé un menor déficit fiscal”, desarrolló Moody’s.

Ler más

EL DINERO, EL OTRO RETO PARA CLAUDIA

 Jorge Zepeda Patterson - Milenio


LUIS M. MORALES

No será fácil. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador deja a Claudia Sheinbaum logros sustanciales en varias materias; cimientos para seguir construyendo, afianzando, mejorando. Pero el tema del dinero no será uno de ellos. Por el contrario, en términos financieros su herencia es una pradera encendida.

Y es que el Presidente recurrió a una estrategia que solo puede usarse una vez: buscó hacer una derrama sustancial en favor de los de abajo sin quitarle a los de arriba, y para financiarlo no acudió a los mecanismos tradicionales con los que un gobierno popular se hace de recursos: no endeudó al país, no echó a andar la maquinita del dinero (lo cual habría provocado inflación), ni introdujo una reforma fiscal para aumentar la recaudación. ¿Qué hizo entonces para financiar los megaproyectos y, sobre todo, la enorme derrama que representan los programas sociales? Esencialmente el gobierno se comió a sí mismo. La 4T aprovechó todos los guardaditos, derroches y excesos, fondos de reserva, gastos y sueldos de burócratas, austeridad draconiana en varios sectores. En una frase, consumió la grasa acumulada a lo largo de décadas.

Ler más

 

ROTTEN, LAS CORPORACIONES Y LA GRAN TRAGEDIA ALIMENTARIA

Víctor M. Toledo - Periódico La Jornada 

El lector, ¿qué sabe de lo que come? ¿Cuál es el origen y la trayectoria de sus alimentos habituales?

La supervivencia y la salud de los seres humanos dependen de lo que respiramos, comemos y bebemos.

En el mundo de hoy las estadísticas revelan un ascenso preocupante del cáncer, el deterioro del sistema inmunológico, además de los problemas cardiovasculares, y todo ello tiene relación con lo que comemos (bebidas incluidas).

Destacan los más de 800 millones de seres humanos que padecen hambre y, paradójicamente, los más de mil millones que padecen obesidad. Desnutrición, más malnutrición combinados son el producto de un sistema alimentario global completamente distorsionado. Por un lado, existe un estado patético de injusticia agraria.

Ler más

MÉXICO, IMPACTO ECONÓMICO DE LA VIOLENCIA: 4.6 BILLONES DE PESOS

 Por Marco A. Mares - El Economista

La inseguridad en México es una de las grandes asignaturas pendientes del Estado.

La seguridad es un pilar fundamental para la competitividad de las unidades productivas: permite a las empresas invertir y competir.

En sentido inverso, la inseguridad limita y desincentiva el flujo de nuevas y mayores inversiones.

El Instituto para la Economía y la Paz (IEP), –grupo independiente de expertos, no partidista y sin fines de lucro– en su Índice de Paz México 2023, calculó que el impacto económico de la violencia en México fue de 4.6 billones de pesos (230 mil millones de dólares) en 2022, lo que equivale al 18.3 % del PIB nacional.

Ler más

PEMEX NECESITA TRANSFORMARSE… SOLO PARA SOBREVIVIR

  • El problema de los malos resultados de Pemex está específicamente en Pemex Transformación Industrial, pues resulta que esa sola filial, que incluye las refinerías que operan en el país, perdió 261 mil 741 millones de pesos.

Enrique Quintana - El Financiero

¿Por qué razón la pérdida neta de Pemex en el segundo trimestre de este año fue de 251 mil 255 millones de pesos?

Para entender de qué proviene esta gigantesca pérdida, hay que hacer una breve revisión de la estructura de la empresa petrolera.

Una parte muy importante de Pemex es su actividad de exploración y producción de crudo y otros hidrocarburos.

Ler más

lunes, 29 de julio de 2024

LOS CACEROLAZOS SE EXTIENDEN POR CARACAS

  • El silencio atronador tras los resultados que daban como ganador a Maduro da pasos a las primeras protestas de la población

Residentes golpean cacerolas para protestar el día después de las elecciones presidenciales en Caracas. CRISTIAN HERNANDEZ (AP)

Florantonia Singer - Caracas - El País

Caracas ha amanecido este lunes con ruido de cacerolas en algunos balcones de la ciudad y gritos de fraude. Después del anuncio del resultado del Consejo Nacional Electoral (CNE) que daba ganador de las elecciones presidenciales a Nicolás Maduro, la gente se sumió en el silencio. Las únicas celebraciones chavistas fueron las que se congregaron en el Palacio de Miraflores, la sede del Gobierno, donde salió Maduro a darse por ganador. Rodeado de su cúpula, ni el presidente ni los suyos se mostraron muy entusiastas. A esas horas, las denuncias de fraude de la oposición y los distintos países que han vertido sus sospechas sobre el proceso electoral ya invadían la noche.

En realidad, fueron dos, dos noches. Una en la que la gente celebró anticipadamente los resultados, con base en lo que fue confirmando durante la jornada, conversando con sus vecinos y participando, no sin forcejeos, en los conteos de las papeletas de las mesas en las que votó, en las que las posibilidades de cambio político lucían claras. Otra en la que el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, dio un escueto boletín en que dio ganador a Nicolás Maduro por 52% de los votos con el 80% de la transmisión de los votos.

Ler más

3 POSIBLES ESCENARIOS EN VENEZUELA TRAS EL TRIUNFO DE MADURO DECLARADO POR EL CNE Y RECHAZADO POR LA OPOSICIÓN

GETTY IMAGES

Norberto Paredes, enviado especial a Caracas - BBC News Mundo

La ansiosa espera de millones de venezolanos por un resultado del Consejo Nacional Electoral (CNE) acabó poco después de la medianoche hora local.

El presidente de la autoridad electoral venezolana, Elvis Amoroso, declaró al presidente Nicolás Maduro Moros como vencedor de la contienda con 5.150.092 votos, un 51,20%, por delante del opositor Edmundo González Urrutia, quien obtuvo un 44,2% (4.445.978 votos) con 80% de las mesas escrutadas.

Amoroso afirmó que el resultado era irreversible.

Contra todo pronóstico y contrario a la mayoría de las encuestas de opinión, Maduro acaba de asegurarse un tercer mandato que lo convertiría en la persona que más duraría en el puesto de presidente de Venezuela en la historia moderna del país.

Ler más

INFLACIÓN DE LA PRIMERA QUINCENA DE JULIO DE 2024 PREOCUPA POR SER LA MÁS ALTA DESDE 1996: CEESP

  • La inflación de la primera quincena de julio de 2024 fue por el incremento del precio del jitomate, dice el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.

Enrique Hernández - Forbes México

Foto: Anna Portella.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) explicó que hay una preocupación por el nivel de inflación alcanzada en la primera quincena de julio de 2024, ya que es la más alta para ese periodo desde 1996.

“Un tema que aumenta la preocupación fue el resultado de la inflación durante la primera quincena de julio (de 2024, ya que) los precios al consumidor aumentaron 0.71 por ciento, lo que significó su mayor aumento para el mismo lapso desde 1996”, expresó el órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Ler más

GARCÍA PANIAGUA, EL ESPÍA QUE QUISO SER PRESIDENTE

  • Fichas de la oscura Dirección Federal de Seguridad dan cuenta del modus operandi de Javier García Paniagua, señalado de cumplir funciones extrajudiciales contra movimientos sociales, pero también sobre sus frustradas aspiraciones presidenciales.

El informe de la DFS.. Foto: Especial

Por Áxel Chávez

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– La primera ficha biográfica de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS) sobre Javier García Paniagua data del 3 de marzo de 1964. Al dar cuenta de sus estudios en el Colegio Militar, de 1952 a 1954, anotó que “egresó debido a un accidente”, del que no abunda. Sus bienes eran “un rancho (el Tecuán), ganado, tres casas” y un Chevrolet Wagon último modelo, con un capital valuado entonces entre los cinco y seis millones de pesos. 

Tenían 60 hectáreas plantadas de mango en el rancho La Parota y 65 más de temporal en El Tecuán.

Sobre sus nexos políticos está la siguiente consideración: “Su padre, el Señor Gral., el Prof. Juan Gil Preciado y el Lic. Humberto Romero, que siempre han intervenido en la obtención de sus empleos”. Para esa fecha ya había sido comandante de Aduana en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (1957) y Nogales, Sonora (1958), entre otros cargos, pero había ingresado a trabajar en la Secretaría de Gobernación desde 1956.

Del 19 de febrero de 1967, cuando pretendía una candidatura a diputado federal, hay otro informe en el que el agente no. 37 de la DFS, Carlos Manuel Suárez, abunda sobre lo que sucedió en el Colegio Militar: “Siendo alumno del primer año en dicho plantel sufrió un accidente que lo inhabilitó para el servicio, siendo dado de baja, por lo que se radicó en La Parota, rancho de su padre en el municipio de Nuevo Urecho, Mich., dedicándose a las labores agrícolas hasta 1957”.

Ler más

PEMEX REGISTRA LAS PÉRDIDAS FINANCIERAS MÁS ALTAS DESDE LA PANDEMIA

  • La compañía registró enormes pérdidas en la filial de refinación y disminuyó las ganancias en el segmento de exploración y producción, su negocio más rentable.

Pemex continua con el discurso de que se ha rescatado a la compañía durante el sexenio. (Raquel Cunha/ Reuters)

Diana Nava - Expansión

En el discurso ante inversionistas, Octavio Romero Oropeza, el director de la Petróleos Mexicanos (Pemex), ha asegurado que la administración actual ha fortalecido la “frágil condición financiera” de la estatal y que la “plataforma de arranque para el próximo sexenio resulta sólida”. Pero los últimos números de la estatal no dan el mismo mensaje: Pemex perdió de abril a junio la cifra más alta desde el primer trimestre del 2020, cuando el contexto de la pandemia llevó a la mayoría de las petroleras a reducir sus ganancias y al precio del petróleo a niveles negativos, nunca antes vistos.

Pemex perdió 255,937 millones de pesos de abril a junio. Es el peor resultado para un segundo trimestre desde que se tiene registro, solo superado por la cifra negativa que rebasó los 562,000 millones de pesos resultado de las operaciones de enero a marzo de 2020, durante los primeros meses de la pandemia y en medio del nerviosismo en los mercados.

Ler más

AMLO: REFINERÍA OLMECA EN DOS BOCAS INICIARÁ PRODUCCIÓN ESTE SÁBADO

  • La refinería Olmeca, conocida como Dos Bocas, fue planeada para procesar 340,000 barriles por día.

Redacción AN / LP

Foto: Archivo Cuartoscuro

La nueva refinería Olmeca, de la petrolera estatal Pemex y que ha retrasado varias veces su inicio de operaciones, comenzará a producir combustibles el sábado, dijo el lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Olmeca, conocida como Dos Bocas y ubicada en el sureño estado Tabasco, fue planeada para procesar 340,000 barriles por día (bpd).

“El sábado ya empieza a producir completo toda la refinería de Dos Bocas”, dijo López Obrador en su conferencia diaria.

Con la refinería, inaugurada en 2022, el mandatario buscaba reducir la dependencia de México de los combustibles importados. El viernes, Pemex dijo el viernes que Olmeca estaba procesando 100,000 bpd.

Información en proceso

¿QUÉ NOS ESPERA SI GANA TRUMP?

Gerardo Esquivel - Milenio

Debemos estar prevenidos en caso de que Trump sea elegido por segunda ocasión como presidente de Estados Unidos. Ya hemos empezado a ver que, por una u otra razón, México será un tema recurrente en la campaña presidencial estadunidense. Considero que hay cuatro aspectos de política pública en los que una posible presidencia de Trump podría tener efectos importantes para México: comercio, inversión, migración y seguridad. Por mi sesgo profesional, me concentraré en los dos primeros temas.

Una primera preocupación es qué va a querer hacer Trump con el Tratado México-EU-Canadá (T-MEC). Recordemos que en la negociación de este acuerdo se incluyó una cláusula que establecía una posible revisión del tratado en 2026. Es importante tener claro que esta cláusula no estipula la necesidad o inevitabilidad de que ocurra una renegociación. En realidad, la cláusula solo establece que las partes deben reafirmar su compromiso por mantener el acuerdo vigente cada seis años, en cuyo caso se extiende la duración del acuerdo por otros 16 años. En 2026 los países firmantes del tratado pueden solicitar una revisión, una renegociación o incluso rechazar su continuación, lo que tampoco implicaría su terminación inmediata, sino que habría un periodo de gracia de 10 años en los que podría llegarse a un nuevo acuerdo. En ese sentido, no deberíamos preocuparnos (o al menos no en el corto plazo) por una posible terminación inmediata del tratado.

Ler más

 

RICARDO AHUED PROMETE MAYOR SEGURIDAD EN CUMBRES DE MALTRATA

  • Ricardo Ahued, próximo secretario de Gobierno, prometió reforzar la seguridad en la zona de las Cumbres de Maltrata en donde se han reportado asaltos a mano armada



Por Ricardo Pérez Bretón - La Silla Rota Veracruz

RÍO BLANCO, VER. - Ricardo Ahued Bardahuil, actual alcalde de Xalapa y próximo secretario de Gobierno, habló sobre el reforzamiento de la seguridad en la zona de las Cumbres de Maltrata, esto después de que automovilistas y transportistas hayan reportado asaltos a mano armada y habitantes de la región realicen rapiña cuando hay accidentes.

De acuerdo con lo declarado por el funcionario, el reforzamiento de la seguridad se realizará en un trabajo en conjunto con el gobierno del estado de Puebla, además de elementos que desplegarán dispositivos de seguridad en ambos sentidos de la autopista Puebla - Orizaba. También aseguró que el gobierno de Veracruz no tendrá vinculación con grupos delictivos que operan en la zona.

"Se seguirá haciendo el trabajo en conjunto entre el gobierno del estado de Veracruz y de Puebla, además de la Guardia Nacional y de las Fuerzas armadas como los es el Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina Armada de México. En el gobierno de Veracruz no habrá ningún tipo de sociedad con los delincuentes, se va a aplicar la ley ante cualquier situación, pues un gobierno que no es corrupto, es un gobierno que le sirve a la población", mencionó Ricardo Ahued.

Ler más

EXPORTACIONES MEXICANAS TOCAN SU PEOR NIVEL DESDE 2020

  • Las primeras señales de desaceleración en la economía de Estados Unidos comienzan a reflejarse, anticiparon expertos.

El monto total de las exportaciones fue de 48 mil 871 millones de dólares y el de las importaciones de 49 mil 908 millones de dólares, por lo que el saldo de la balanza comercial fue deficitario por 1 mil 37 millones de dólares en el sexto mes del año. [Fotografía. Shutterstock]

Por Alejandro Moscoso - El Financiero

El comercio internacional de México tuvo en junio uno de sus meses con mayor debilidad, con caídas tanto en las exportaciones como en las importaciones, de acuerdo con cifras oportunas de la balanza comercial publicadas por el INEGI y el Banco de México (Banxico).

Durante el sexto mes del año, las exportaciones mexicanas se desplomaron 5.7 por ciento anual, siendo su caída más pronunciada en 46 meses, es decir, desde agosto del 2020, según cifras originales.

Mientras que las importaciones reportaron un descenso de 3.6 por ciento anual, luego de dos meses con incrementos.

Ler más

LO DEL MAYO, GRAVE FALLA DE SEGURIDAD NACIONAL MEXICANA

Carlos Ramírez - El Independiente 

FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

 La localización y seguimiento de los principales capos del narcotráfico en México es un asunto de seguridad nacional por las suspicacias respecto a supuestas complicidades con altos funcionarios de los gobiernos mexicanos desde Carlos Salinas de Gortari hasta López Obrador

Si desde el 15 de febrero la Fiscalía estadunidense había abierto un expediente completo de persecución contra Ismael el Mayo Zambada, las áreas de inteligencia y seguridad mexicana civiles y militares mexicanas debieron de entrar en modo de emergencia. Una lectura a posteriori señala que ese expediente estaba anunciando un operativo de Estados Unidos en México.

Todos los líderes de los cárteles mexicanos que tienen que ver con operaciones en Estados Unidos son –o debieran ser– motivo de seguimiento específico en materia de seguridad nacional. Lo cumplan o no, los capos deportados han prometido entrega de información a autoridades estadounidenses sobre la estructura del narcotráfico y sus complicidades con el poder institucional dentro del territorio mexicano.

Ler más

DESBLOQUEO DE LA REFORMA DEL FMI



Por Por Barry Eichengreen - El Economista

Esbozar una agenda de reformas para el Fondo Monetario Internacional es fácil; implementar la reforma es difícil. Requerirá, entre otras cosas, de que Estados Unidos renuncie a su veto en la institución y que China asuma una mayor responsabilidad por la estabilidad global y los problemas de otras economías.

AIX-EN-PROVENCE. En julio de 1944, hace exactamente 80 años, los representantes de 44 países se reunieron en un oscuro pueblo de New Hampshire para negociar el Acuerdo de Bretton Woods por el que se establecía el Fondo Monetario Internacional. Para muchos, llegar a la madura edad de 80 años sería motivo de celebración. Para el FMI, el aniversario sólo pone de relieve la urgencia de la reforma.

Algunas reformas necesarias son sencillas y ampliamente aceptadas, lo que plantea la pregunta de por qué no se han adoptado. En primer lugar, el FMI debería proporcionar a sus miembros asignaciones anuales regulares de su instrumento financiero interno, los derechos especiales de giro. Esto proporcionaría una alternativa al dólar estadounidense como fuente de liquidez global y, al mismo tiempo, abordaría el problema de los desequilibrios globales crónicos.

Ler más

MUY COMPLICADO CUADRAR LAS CUENTAS EN 2025

  • Con el horizonte de un menor crecimiento económico, el recorte nominal del déficit tendría que ser mayor, si se quiere alcanzar el 3 por ciento del PIB.

Enrique Quintana - El Financiero

La semana pasada, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tuvieron una reunión para revisar el Paquete Económico de 2025.

De ese encuentro resultaron algunas conclusiones interesantes.

1-Se reiteró que no habrá reforma fiscal para 2025 y los ajustes impositivos serán simplemente para mantener la recaudación en términos reales, es decir, se ajustarán derechos y otros cobros en términos de la inflación.

2-Se mantiene la meta de lograr un déficit público de 3 por ciento del PIB para el próximo año.

3-Se planea que haya alrededor de 300 mil millones de pesos para nuevos programas, así como para inversiones en los nuevos proyectos de infraestructura, como los trenes.

Ler más

URGE REORIENTAR LA POLÍTICA DE COMERCIO EXTERIOR EN MÉXICO: ARNULFO R. GÓMEZ

 

=El actual Gobierno federal no tiene una estrategia realista, puntualiza

=Le otorgaron el Reconocimiento a la Excelencia del Comercio Exterior

=Es candidato a la Medalla Belisario Domínguez del Senado en este 2024

Por Juán García Heredia - Ultimas Noticias México

Urge que el Gobierno mexicano reoriente su política de comercio exterior para aprovechar al máximo el mercado norteamericano, pues actualmente no tiene una estrategia realista, opinó el economista Arnulfo R. Gómez, ganador del Reconocimiento a la Excelencia del Comercio Exterior.

En el marco de la primera Expo Congreso de Comercio Exterior y Aduanas ( 1ª ECCEA), efectuada a principios de 2024 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el experto alertó que en 1993 el comercio exterior mexicano generaba un valor de contenido nacional de 58.8 por ciento en la exportación total; no obstante, para 2022 se estima que bajó a 38 por ciento. «Excluyendo al petróleo, la cifra se reduce a 32 por ciento», puntualiza.«Esta evolución negativa de la generación de riqueza a través del comercio exterior fue originada porque su estructura se vio afectada por el esquema simplista que adoptaron los funcionarios mexicanos, basado en un liberalismo dogmático que tuvo como elemento fundamental de su “estrategia” la firma compulsiva de TLC’s (tratados de libre comercio) y una desgravación arancelaria unilateral, que propició la importación creciente de insumos para maquilar o ensamblar en territorio mexicano, y reexportar con reducido valor agregado a través del esquema IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación)», explicó. 

Ler más

MADURO ES REELEGIDO PRESIDENTE DE VENEZUELA, DE ACUERDO CON EL CNE

  • El mandatario venezolano habría obtenido 51.2% de los votos, informa la autoridad electoral. La oposición acusa de irregularidades.

Maduro consiguió unos 5.1 millones de votos frente a su más cercano rival, el candidato de la coalición opositora, Edmundo González, que consiguió 4.4 millones de votos. (Fausto Torrealba/REUTERS)

Expansión

 Nicolás Maduro fue reelegido presidente de Venezuela con 51.2% de los votos informó el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, afín al chavismo, al filo de la medianoche local (22:00 horas, tiempo de Ciudad de México). Sin embargo, la oposición en Venezuela reclama que ganó las elecciones.

El mandatario consiguió unos 5.1 millones de votos frente a su más cercano rival, el candidato de la coalición opositora, Edmundo González, de 74 años, con unos 4.4 millones de boletas, dijo el presidente del Consejo, Elvis Amoroso al leer el primer boletín de datos oficiales la madrugada del lunes, con el 80% de los votos escrutados.

Ler más

domingo, 28 de julio de 2024

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES EN VENEZUELA 2024, EN VIVO | LA OPOSICIÓN DENUNCIA IRREGULARIDADES EN EL ESCRUTINIO

  • El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, asegura que las Fuerzas Armadas “garantizarán la paz” | Edmundo González pide a los testigos permanecer en las mesas hasta tener las actas | Kamala Harris llama a “respetar la voluntad del pueblo venezolano” | La jornada transcurre sin incidentes pese a una exacerbada guerra de sondeos a pie de urna

Partidarios del Gobierno se enfrentan con partidarios de la oposición fuera de un centro de votación en Caracas. MATIAS DELACROIX (AP)

El País

La oposición venezolana ha denunciado la noche de este domingo irregularidades en la transmisión de las actas del escrutinio y la expulsión arbitraria de testigos de los colegios electorales. “Estamos observando una importante cantidad de centros de votación donde están retirando a nuestros testigos. Otros donde se están negando a transmitir el resultado del acta”, ha afirmado Delsa Solórzano, representante de la oposición ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). El presidente, Nicolás Maduro, ha exhortado a respetar los resultados que emita la autoridad electoral, controlada por el chavismo, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, ha asegurado que las Fuerzas Armadas “garantizarán la paz”.

Más de 20 millones de venezolanos estaban llamados a votar este domingo 28 de julio en unas elecciones que, por primera vez en 25 años, despiertan expectativas de un cambio real. La jornada ha transcurrido sin incidentes pese a una exacerbada guerra de sondeos a pie de urna. Tras el cierre de los colegios, la vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata, Kamala Harris, ha llamado a través de las redes sociales a “respetar la voluntad del pueblo venezolano”.

Ler más

CONFIRMADO: LA INCERTIDUMBRE AUMENTA


Por Alfonso García Araneda - El Economista

Al cierre de junio, les comentábamos en este mismo espacio sobre la posibilidad de que se incrementara la incertidumbre y volatilidad en los mercados para el segundo semestre de 2024 debido a diversos factores, y tras ver lo que ha sucedido en este primer mes de la segunda mitad del año, ha quedado plenamente confirmado.

Iniciemos por decir que esta semana se reúne la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) para decidir lo que hará con su tasa de referencia y por lo pronto, el mercado de futuros de Chicago descuenta con una probabilidad del 93.8% que la mantendrá sin cambios en un rango de entre 5.25 y 5.50%, versus el 89.7% que estimaba el 30 de junio pasado, mientras que los futuros para septiembre estiman ya con una probabilidad del 88.2% que la Fed recorte su tasa en un cuarto de punto, contra la probabilidad que se tenía en junio de 57.9 por ciento.

Ler más

INDEPENDENCIA JUDICIAL ES LA GARANTÍA PARA JUSTICIA PROFESIONAL E IMPARCIAL: MINISTRO PARDO REBOLLEDO

Independencia judicial es la garantía para justicia profesional e imparcial: Ministro Pardo Rebolledo

© Proporcionado por El Universal Online

Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, indicó que las críticas o posibles ataques a la independencia judicial, es algo que tienen previsto los juzgadores de carrera. Foto: Carlos Mejía/EL UNIVERSAL El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Jorge Mario Pardo Rebolledo, señaló que la garantía para recibir una justicia profesional e imparcial deriva de la independencia judicial.

Afirmó que no es un privilegio o facultad de los juzgadores, sino una garantía para todo ciudadano que se acerca a los tribunales.

En un comunicado, la SCJN retomó la entrevista que se le hizo al ministro por Justicia Tv, el 2 de mayo en Toluca, donde manifestó que la independencia judicial es uno de los valores fundamentales del desempeño de las personas juzgadoras.

Ler más

NICOLÁS MADURO SE BURLA DE VICENTE FOX: “EL PUEBLO MEXICANO PROTESTA PORQUE LO DEVOLVIMOS” (VIDEO)

  • El gobierno de Venezuela justificó así por qué se impidió el ingreso de exmandatarios para observar los comicios

Vicente Fox y Nicolás Maduro . Foto: X (Twitter)

Por La Redacción

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó al exmandatario mexicano Vicente Fox de “ridículo” después de que, junto con políticos de otras naciones, denunciara que le fue impedido participar como observador de las elecciones de este domingo.

En tanto, la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez aseguró que “sólo gente con dignidad puede entrar a esta tierra”.

“Vicente Fox, Mireya Moscoso (expresidenta de Panamá) se quedaron varados en el aeropuerto de Panamá porque no los dejaron venir para Venezuela ¿Por qué se está riendo?”, preguntó un periodista a Maduro, quien busca la reelección durante la transmisión del programa Nico Live.

“Si me llaman los mando a buscar, pobrecitos. Yo creo que son unos ridículos, porque ellos saben que son personas non gratas, son gente muy repudiada. De hecho, estamos recibiendo una protesta del pueblo mexicano porque le devolvimos a Vicente Fox”, respondió Maduro.

Ler más

ONG ACUSA OMISIÓN EN SEP

  • Informe revela casos de niños que sufrieron violencia sexual en 27 escuelas del país

Por Nora Nancy Gaspar Resendiz - Sin/Embargo



En la última actualización del Reporte “Es un Secreto”. La explotación sexual, que fue publicada este mes de julio, la la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia alertó que a tres años de que se dio a conocer el primer reporte sobre explotación sexual infantil, este delito no sólo no se ha logrado disminuir, sino que incrementó. Esto, debido a que en 2021 se registraron 18 escuelas en las que se presentaron casos de explotación sexual infantil, en siete entidades de la república mexicana y para este 2024, el número se elevó a 27, repartidas en 12 estados del país.

Ciudad de México, 28 julio (SinEmbargo).- Hasta este 2024, la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI) documentó 27 casos de escuelas públicas y privadas en donde menores de edad fueron víctimas de explotación sexual, mismos que tuvieron lugar en 12 entidades del territorio mexicano. La organización acusa de omisión a la Secretaría de Educación Pública ante un delito que podría involucrar a la delincuencia organizada con fines de producción de pornografía infantil, como judicialemente se conoce.

Ler más